jueves, 17 de junio de 2010

Células madre: ¿la cura de todas las discapacidades?


Pese a que hace más de cien años que se descubrieron, recién en la última década las células madre llamaron la atención por su potencial como cura o paliativo para toda una gama de enfermedades genéticas. En algunos casos ya se utilizan y, pese a que nadie duda de que serán efectivas en el futuro, en el presente existen varios frentes de polémica acerca de su aplicación y sobre la forma de obtenerlas.
¿Qué son?
El ser humano cuenta con aproximadamente 200 tipos de células diferentes, especializadas, esto es, que cumplen diversas funciones dentro del todo que es un organismo. Así, es clara la diferencia entre una neurona, una célula muscular y un glóbulo rojo, por ejemplo. Se estima que un ser humano está compuesto de alrededor de 100 billones de células.
Hace muchísimo tiempo que se sabe que, pese a toda la gama de diferentes tipos celulares, en realidad todas ellas nacen de una sola, indiferenciada, producto de la unión del gameto femenino y el masculino (en los seres que se reproducen sexualmente): el huevo o zigota (también se lo nomina cigota o cigoto).
A partir de ella, haciendo una simplificación de lo que sucede, la célula comienza su proceso de división, que origina nuevas células que van adquiriendo especificidad de acuerdo con la función que cumplirán en el ser que empieza a desarrollarse, hasta que se conforma totalmente. Son las embrionarias.
Pero dentro del organismo se mantienen algunas indiferenciadas dentro de ciertos órganos, que mutarán de acuerdo a lo que éste necesite, adquiriendo especificidad. Ellas se reproducen y, bajo condiciones fisiológicas adecuadas, se transformarán en células hepáticas, cardíacas, etc., normalmente para suplir a las que cumplieron su ciclo, sufrieron daño o fueron atacadas por agentes patógenos. Cómo es que se replican es algo que todavía no se sabe. En cuanto a su transformación, pareciera que el medio activa señales en ellas que las llevan a la especificación. Estas son las que se conocen como células madre adultas. Se estima que cada día se recambian 100.000 millones, de las cuales la gran mayoría pertenecen a la piel.
De acuerdo con su capacidad para transformarse en un tipo específico, estas células pueden ser:
- Totipotentes: son aquellas capaces de reproducir un organismo completo, por ejemplo la zigota o algunas células vegetales.
- Pluripotentes: tienen capacidad de transformarse en cualquier tipo celular, aunque no son capaces de generar un ser completo. Tal es el caso de las embrionarias.
- Multipotentes: pueden transformarse en las múltiples células que componen un mismo tejido, pero no otro. De esta categoría son las hematopoyéticas, que sólo forman las de la sangre, aunque, bajo ciertas condiciones, pueden replicar otras.
- Oligopotentes: se especifican en unos pocos tipos, pertenecientes a un mismo tejido, como las neuronales.
- Unipotentes: dan lugar a una sola, como las espermatogoniales, que únicamente reproducen espermatozoides.
Terapias celulares
Desde hace unos años, se utilizan las células madre para realizar terapias celulares y en los trasplantes de tejidos.
En la actualidad, aunque mayormente aún se hallan en etapa experimental, se señala su empleo en enfermedades cardíacas, en algunas de la sangre, en neurodegenerativas, diabetes, ciertas leucemias y para la reconstrucción de órganos y tejidos, aprovechando las distintas potencialidades de estas células. En los EE.UU. se han obtenido arterias artificiales utilizando células extraídas de bovinos, las que se utilizaron para reemplazar tramos arteriales dañados.
Se han señalado adelantos en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple, la leucemia y otras afecciones graves. Una de las empresas que desarrolla y utiliza las células madre en sus tratamientos afirma haber obtenido buenos resultados (no la cura) en algunos pacientes con Parálisis Cerebral utilizando las hematopoyéticas, extraídas del cordón umbilical. En España, se anunció que el Hospital Clínic ha logrado excelentes resultados con el autotrasplante de células de la médula para que remitiera la Enfermedad de Crohn en varios pacientes. Esta patología, de origen genético, se produce porque el propio sistema inmunológico ataca el intestino, produciendo inflamación, lo que causa molestias de distinto grado. Si bien no es mortal, puede llevar a distintos grados de anemia y hasta ahora no existía cura para ella. También los linfomas y algunos tipos de cáncer se tratan desde hace algunos años con células madre.
Buenas y malas
Así como en su momento la clonación de la famosa oveja Dolly despertó la admiración y la polémica en el mundo, la revolución que implican las terapias con células madre está lejos de lograr una aceptación universal sin controversias.
Para que se comprendan bien los argumentos que se esgrimen a favor y en contra, es necesario explicar algunas particularidades más de estas células.
Las que se pueden utilizar para las terapias son de distinto tipo: embrionarias, las del cordón umbilical, las adultas y las células somáticas reprogramadas.
Las primeras se obtienen por dos métodos. Uno, la manipulación de las células del propio paciente (no importa si es niño, joven o adulto), lo que se conoce como clonación terapéutica, que consiste en tomar núcleos de las células de la propia persona e implantarlos en óvulos desnucleados (pueden ser de humanos o de animales) que comienzan la tarea de división. Otro es la creación de embriones por métodos artificiales. Ambos procesos dan como resultado la multiplicación de células madre. Es preferible la clonación, porque se evita todo tipo de rechazo.
Las segundas, hematopoyéticas, se extraen de la sangre del cordón, que tiene una riqueza excepcional en cuanto a su potencial, aunque algo menor que las anteriores. Como en cualquier trasplante, hay que verificar su compatibilidad genéticamente.
Las de adulto se estima que tienen un potencial para realizar autotransplantes a futuro, aunque todavía no hay resultados que avalen su uso actual.
La reprogramación de células se halla en investigación, pero su utilización aparece todavía más lejana. Muy recientemente se descubrió que las células tienen una propiedad que se denomina plasticidad, por la cual, en condiciones dadas, es posible que cambien su especialidad por otra. Al menos teóricamente, por el momento, esto es posible, aunque las experiencias al respecto chocan con crecimientos no controlados que, aunque no siempre generan tumores malignos, pueden producir efectos indeseados cuando ellos se desarrollen en lugares vitales, como el cerebro, que, por más que sean benignos, la compresión y el desplazamiento del tejido cerebral puede resultar en daños importantes.
Las empresas que se dedican a la investigación y al uso de estas nuevas biotecnologías aseguran que en el presente ya se mejoran las condiciones de pacientes afectados por distintos males. Es lo que sucede con células hematopoyéticas insertadas en organismos con diversas enfermedades, como la leucemia, en los tratamientos de trasplantes cardíacos con los autoimplantes medulares y otros en los que se ha probado su eficacia.
Si bien no lo dicen expresamente, dan a entender que en un futuro más o menos cercano, con el avance de los estudios, una buena cantidad de síndromes genéticos hallarán su cura por esta vía. Lo que no pueden predecir es en cuánto tiempo ello estará disponible, teniendo en cuenta que las investigaciones se hallan recién en la etapa de inicio en su implementación con animales y que si bien se va progresando en esta vía, todavía no hay resultados contundentes y que, según los protocolos científicos internacionales, el pasaje a la experimentación con seres humanos llevará un largo tiempo.
Ello es así porque los tiempos de la ciencia no son iguales a los de las necesidades de quienes quieren la cura y, pese a que el descubrimiento de las células madre lleva más de cien años, apenas hace algo más de una década que se les prestó atención y se reparó en sus potencialidades, que son muchas y esperanzadoras, pero que requieren paciencia.
José Cibelli, un científico argentino, especialista y pionero en clonación celular que dirige el Laboratorio de Reprogramación Celular en la Universidad de Michigan, polemiza respecto de ciertas aplicaciones de estas terapias, afirmando que no están aprobadas, porque existen resultados contradictorios entre diversos estudios realizados, aunque cree que tienen todo el potencial hacia el futuro de convertirse en una opción curativa.
Otro aspecto que mereció críticas es la creación de embriones humanos para extraer células madre. El propio Bush, en 2006, vetó una ley del Congreso al respecto, bajo el argumento de que no puede utilizarse una vida humana para salvar la de otros.
Es cierto que el ex presidente norteamericano no pasará a la Historia por su humanitarismo, precisamente, pero su declaración resume toda una gama de posturas éticas (y, en algunos casos, con connotaciones religiosas) que afirman el valor absoluto de la vida humana y que generar un ser para luego de aprovecharse de él, dejarlo morir no es válido éticamente. Se repiten algunas alegaciones que se escuchan en relación con el tema del aborto, aunque en este caso se afirma que es todavía peor, porque se da vida con la intención de acabar con ella. Y siempre está presente el fantasma de la clonación de un ser humano completo.
Las células hematopoyéticas no despiertan encontronazos, sobre todo teniendo en cuenta que los cordones umbilicales se descartaban después del parto y que, merced a esta técnica, ahora se aprovechan. Eso no quiere decir que todo respecto de ella sea pacífico, como veremos en el punto siguiente.
Polémica en la Argentina
El INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es una dependencia del Ministerio de Salud que, como su nombre lo indica, coordina todo lo que tiene que ver con la extracción y el trasplante de órganos.
En uso de sus facultades, dictó la resolución 69/09, en abril del año pasado, mediante la cual estableció que la sangre de los cordones almacenada en bancos privados debía pasar a formar parte del Registro Nacional de Donantes de Células Hematopoyéticas. Con ello, se buscaba que existiera disponibilidad y coordinación de todos los existentes. Por ejemplo, el Hospital Garrahan posee un banco con más de 2.000 donaciones, que están a disposición de quien lo necesite.
Pero varias empresas dedicadas a la conservación interpusieron recursos de inconstitucionalidad ante la Justicia, en representación de algunos de los padres del cordón de cuyos hijos se extrajo la sangre, los que prosperaron bajo el argumento de que obligar a compartir era una violación directa al principio de la libertad individual. Los representados, entre los que se encuentra una animadora de televisión, arguyeron que quieren conservar esa sangre para eventuales autotransplantes de sus hijos, pese a que ello está contraindicado, porque, según Ana del Pozo (Jefe de Hematología y responsable del banco del Garrahan), hay numerosos estudios que comprobaron que los problemas que llevarían a tener que hacer un autoimplante ya están presentes en esas células madre.
Otro aspecto a considerar son los costos asociados a la extracción (en la Argentina ronda los u$s 1.300) y la conservación de los cordones, cuyo stock se estima en más de 30.000.
A su vez, el almacenamiento requiere ciertas condiciones de asepsia y se hace por crioconservación, es decir, mediante temperaturas extremadamente bajas.
Mientras que con una donación, obviamente, no se abona cifra alguna, no es así lo que ocurre cuando alguien decide guardar ese cordón en un banco privado. Los datos que siguen fueron extraídos del contrato-tipo de una de las empresas que se dedica a esta actividad:
a) INSCRIPCIÓN
• Unico importe: U$D 320.- + IVA.
b) PROCESAMIENTO Y CRIOPRESERVACIÓN
• Abonando en forma conjunta con la Inscripción: U$D 920.- + IVA.
• Abonando a posteriori de la Inscripción: U$D 980.- + IVA.
c) ALMACENAMIENTO
a. Anual a partir del 1er. Año vencido: U$D 100.- + IVA.
b. Plan 5 (cinco) años adelantados: U$D 450.- + IVA.
c. Plan 10 (diez) años adelantados: U$D 790.- + IVA.
d. Plan 20 (veinte) años adelantados: U$D 1.400.- + IVA.
La medida del Ministerio de Salud argentino tendía a tratar de que este recurso para la salud estuviera a disposición de cualquiera que lo necesitara y no sólo de aquellos que pudieran pagarlo, pero las decisiones judiciales, al menos por ahora, lo impiden (el fallo aún no está firme). Además, como respecto de otras partes del cuerpo, la medida busca evitar que con estas células termine por hacerse una especie de compra-venta, o lo que es peor, una actividad ilícita, como la del comercio de órganos.
Para terminar
Para nosotros, los legos, resulta difícil saber quién tiene razón. En el mundo del arte de curar hay gente muy seria y otra no tanto, que explota la necesidad de sus semejantes.
Los intereses económicos, como está planteado el mundo, son un mal necesario: si no hubiera provecho detrás de la investigación, ésta no existiría.
De todas maneras, además de algunas terapias que parecen dar buenos resultados en la actualidad, las perspectivas son alentadoras. Hoy día se hallan en pleno curso trabajos de exploración tendientes a mejorar las condiciones de vida de todos aquellos afectados por enfermedades raras y otras que no lo son tanto y, eventualmente, quizás se halle la cura de muchas de ellas. Pero habrá que tener paciencia.
Otro punto importante a considerar es los altos costos que implican la aplicación de estas nuevas técnicas y descubrimientos científicos (miles de dólares), que deberían ser accesibles para todos: el de la salud nunca puede ser un “negocio” para pocos.
Ronaldo Pellegrini

3 comentarios:

  1. Interesantísimo artículo como todos los que nos compartes, gracias.
    Suena muy bonito cuando se habla de las maravillas en materia de salud que pueden hacer, y que bueno que lo hacen con las células obtenidas del cordón umbilical y las células madres adultas. Pero no nos dejemos engañar con las células madres embrionarias. Por clonación, por fecundación o como sea, se está formando un ser humano que nadie tiene derecho a manipular para "curar" a otros. La vida es el derecho fundamental de otro ser, sin el no valen los demás y si permitimos que se manipulen vidas en aras de curar a otros, el paso a manipular con otros fines se dará en un instante. Una vida clonada, una vida por fecundación natural en el laboratorio, es una vida y merece respeto.
    Saludos cariñosos. Hilda

    ResponderEliminar
  2. Si hay algún mexicano les recomiendo BCU banco de cordón umbilical.
    ya hice la investigación y definitivamente es el mejor

    ResponderEliminar
  3. PINE.mx :: Padres Increíbles de Niños Especiales
    Pine.mx es una página para papás de niños con discapacidad Dónde en videos se enseñan juegos para estimular a sus hijos..

    Puede ser una ventana de luz para muchos padres

    http://www.pine.mx

    los esperamos

    ResponderEliminar