viernes, 30 de diciembre de 2011

Maculopatía: la pérdida de la visión central


Descripcion de la imagen:un ojo
La maculopatía es una afección de la mácula (zona más sensible de la retina, y la que nos permite leer, discriminar los colores y realizar tareas visuales de precisión), provocada por la alteración del epitelio pigmentario. También suele llamarse degeneración macular. Esto ocasiona una pérdida de la visión central, sin comprometer la visión periférica. Es la causa más frecuente de “ceguera legal”.
Hay dos formas de presentación, la forma seca y la forma húmeda.
Maculopatía seca: comienza con la aparición de pequeños nódulos amarillentos -llamados “drusen”- que se forman por debajo del epitelio pigmentario de la retina macular.
Con el tiempo, este epitelio pigmentario continúa sufriendo cambios degenerativos y funcionales que provocan la muerte de los fotorreceptores de la retina (conos y bastones), que son las células especializadas para recibir los estímulos visuales. Las lesiones descriptas hasta acá, constituyen la denominada forma seca, que es la más frecuente (90%) y la menos severa.
Maculopatía húmeda: si además de las alteraciones mencionadas, se inicia el desarrollo de vasos sanguíneos anormales (neovasos), entonces estamos frente a la forma húmeda de la maculopatia.
En esta forma, los neovasos -que provienen de la coroides- avanzan por debajo de la retina macular provocando una lesión hemorrágica que en sus estadios finales termina en una lesión cicatrizal irreversible. La forma húmeda es mas grave y la pérdida visual suele ser brusca y severa.
SíntomasHabitualmente los síntomas son más evidentes en la visión cercana como la lectura, donde podrá observarse:
- Distorsión de las líneas rectas (aparecen ondeadas), más notable en la zona central.
- Visión borrosa o con una mancha en el centro de la lectura.
- Cambios en la percepción de los colores.
DiagnósticoMuchos pacientes se dan cuenta que tienen un problema en su visión central cuando están en estadios muy avanzados.
El diagnóstico precoz generalmente lo realiza el oftalmólogo durante un control de rutina, que luego confirmará con algunos exámenes específicos como:
- Test de visión cromática: es una prueba basada en la discriminación de colores con diferente tonalidad y está destinada a detectar las alteraciones tempranas de la mácula.
- Test de Amsler: consiste en observar una cuadrícula con líneas rectas y un punto central que sirve para evaluar la extensión y la evolución de la alteración visual central.
- Angiografía de retina: es un examen que se realiza inyectando en una vena del brazo una sustancia de contraste (fluoresceína), mientras se va fotografiando la retina y las capas que están detrás de ella. Este examen permite evidenciar con precisión las alteraciones de la retina y sus capas posteriores, como así también los trastornos vasculares de región macular.
- Tomografía de coherencia óptica (OCT): es una biopsia óptica in vivo, cuyo principio es similar al ultrasonido porque se emite un haz que llega a los tejidos y aquello que retorna al aparato es analizado y medido para dar los resultados finales pero con haz de luz.
Las imágenes se obtienen de manera no invasiva y sin necesidad de utilizar medios de contraste. Es un examen bien tolerado, que da medidas cuantitativas y objetivas fácilmente reproducibles.
¿Qué factores pueden favorecer la aparición de la enfermedad?
Hay factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad, entre ellos están:
- Edad: es la variable más importante para el desarrollo de la maculopatía relacionada con la edad.
- Miopía degenerativa, también llamada patológica, magna o progresiva, con dioptrías mayores a 6.
- Ojos con poco pigmento (ojos claros).
- Herencia: hay estudios que comprobaron que los parientes en primer grado de pacientes con maculopatía tienen tres veces más riesgo de desarrollar la patología.
- Cataratas: existen estudios que comprueban una relación entre cataratas y maculopatía.
- Exposición a los rayos ultravioleta del sol.
- Cigarrillo: esta comprobado que los fumadores tienen mayor riesgo de sufrirla.
También se ha comprobado que la deficiencia de algunas vitaminas y minerales favorecerían la aparición de esta enfermedad.
¿Esta enfermedad lleva a la ceguera?
La Maculopatía no lleva a la ceguera, pues sólo ataca la visión central, el resto de la visión periférica no es afectada.
Con la enfermedad tendríamos “ceguera legal” (término usado en Estados Unidos). Se refiere al déficit visual que impide realizar tareas como la lectura o conducir un vehículo, y que en consecuencia inhabilita a una persona para llevar a cabo determinados trabajos.
TratamientoNo existe cura para la maculopatía. Hay tratamientos que ayudan a detener el avance de la enfermedad.
Se pueden tomar antioxidantes para que el resto de la retina esté bien nutrida y haya menos posibilidad de que el daño aumente. También se puede realizar una rehabilitación visual.
Los tratamientos para los dos tipos de maculopatía:
Maculopatía seca: desde el punto médico, no existe tratamiento para la maculopatía seca, ni con cirugía o medicamentos. Sí es posible una rehabilitación visual.
Se puede restaurar la visión haciendo uso de la retina periférica no afectada mediante procedimientos de rehabilitación y lentes ópticos especiales que potencian la mejoría visual.
Cuando más precozmente se comienza la rehabilitación, tanto con filtros especiales contra el deslumbramiento, lentes microscópicos para la lectura y la ingesta de antioxidantes, más positiva será la calidad de vida.
Maculopatía húmeda: terapia fotodinámica.
Esta terapia consiste en la administración por vía intravenosa de un fármaco (Verteporfin).
La droga es inyectada en una vena del brazo y se acumula a los pocos minutos en los vasos anormales del ojo. Luego se activa su poder terapéutico y por tanto no daña el tejido sano de la retina.
Este fármaco (comercialmente llamado Visudyne) se fija en los vasos sanguíneos y posteriormente se aplica un láser especial sobre ellos. El objetivo es que el paciente pierda la menor agudeza visual posible.
El paciente luego de la inyección, queda fotosensibilizado debiendo tener especial cuidado de evitar exposición de piel y ojos a la luz solar directa 48 horas después de la infusión.
Fármacos antiangiogénicos: se administran mediante una inyección intravítrea. Esta opción ha ampliado el horizonte de tratamiento de la enfermedad, llegando alguno de ellos, no solamente a mantener niveles de visión durante prolongados períodos, sino a producir incrementos en la agudeza visual tras su administración.
La ausencia de resultados a largo plazo y la invasión de la vía de administración (habida cuenta además que son necesarias varias de estas inyecciones intraoculares) son los principales puntos débiles de estos tratamientos.
El objetivo es frenar la neovascularización y el crecimiento de la lesión.
¿Se puede prevenir la maculopatía?
No se cuenta con un método de prevención efectivo, pero algunas medidas pueden ayudar.
Exámenes oftalmológicos periódicos: el diagnóstico precoz, antes de tener síntomas, tiene más chances de prevenir la pérdida visual.
Protegerse de los rayos ultravioletas (UVA y UVB) usando lentes para sol con filtros que bloqueen el 99-100% de los rayos UV. No fumar: Los fumadores tienen más riesgo de ser afectados.
Dieta rica en frutas y vegetales. Las vitaminas y minerales protegerían la retina.
Es importante consultar al médico oftalmólogo y visitar a un especialista en baja visión.

Patricia Berrutti

jueves, 29 de diciembre de 2011

La discapacidad seguirá aumentando


Descripción de la imagen:mujer en sillas de ruedas en una playa, cerca del mar
Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Según datos de la Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial, en los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, ya que su prevalencia está aumentando.
Según señala medicos y pacientes.com, las causas principales son el envejecimiento de la población y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental.
La Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial han realizado conjuntamente el Informe mundial sobre la discapacidad, para proporcionar datos destinados a la formulación de políticas y programas innovadores que mejoren las vidas de las personas con discapacidades y faciliten la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en mayo de 2008.
En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas.
El Informe mundial sobre la discapacidad reúne la mejor información disponible sobre la discapacidad con el fin de mejorar la vida de las personas con discapacidad. Ofrece a los gobiernos y la sociedad civil un análisis exhaustivo de la importancia de la discapacidad y de las respuestas proporcionadas, basado en las mejores pruebas disponibles, y recomendar la adopción de medidas de alcance nacional e internacional.
En el Informe se extraen nueve recomendaciones básicas para adoptar medidas que mejoren la vida de las personas con discapacidad: posibilitar el acceso a todos los sistemas y servicios convencionales; invertir en programas y servicios específicos para las personas con discapacidad; adoptar una estrategia y un plan de acción nacionales sobre discapacidad; asegurar la participación de personas con discapacidad; mejorar la capacidad de recursos humanos; proporcionar financiación suficiente y mejorar la asequibilidad; fomentar la sensibilización pública y la comprensión de la discapacidad; mejorar la recopilación de datos y reforzar y apoyar la investigación sobre discapacidad.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Las estrellas de la música incorporan la lengua de signos a sus coreografias


Descripción de la imagen: imagen de Lady Gaga
Lady Gaga, la estrella del pop, más famosa del momento y que está colocada en el número 1 de ventas en todo el mundo, es la última que ha decidido incluir la lengua de signos en sus actuaciones especialmente dedicadas a las personas sordas. Pero no la única. Otras como Katy Perry también lo hará próximamente.
Y es que los cantantes conocen mejor a su público a través de medios como YouTube. Allí fue precisamente es donde Gaga se emocionó al ver como personas sordas de EE.UU traducían su música a la Lengua de Signos Americana. Gaga ha decidido aprender la Lengua de Signos Americana con un profesor particular.
La cantante de 25 años, ya ha incluido con anterioridad a un experto en lenguaje de signos en alguno de sus conciertos para que traduzca las letras a sus fans sordos, y el año pasado en un concierto en Washington comentó su admiración por esa lengua

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Los Tiburones del Paraná unirán dos países


Descripción: grupo de niños de tiburones del Paraná parados en el rio Paraná
El grupo de nadadores con y sin discapacidad de Arroyo Seco enfrentará en marzo próximo el desafío de atravesar 12 kilómetros de agua entre la ciudad entrerriana de Colón y la uruguaya Paysandú. El deportista más pequeño tiene 18 meses y nadará un tramo del recorrido
Los Tiburones del Paraná van por más y tras varias travesías en el río que les dio su nombre, en 2012 harán su primera experiencia de cruzar a nado la cuenca del Uruguay. Unos 150 nadadores de la Escuela de Desarrollo Integral de Arroyo Seco, de todas las edades, se preparan para la prueba que se realizará el 10 de marzo próximo.
“Ya empezamos a trabajar en la logística que demandará esta experiencia que titulamos «Los Tiburones del Paraná unen dos países» y para eso viajamos a las dos ciudades que uniremos a nado: Cólon de Argentina y Paysandú de Uruguay”, explicó a Rosario3.com Patricio Huerga, coordinador del evento y director del “Plan municipal de natación para chicos y adultos especiales” que funciona desde 1997 en Arroyo Seco.
“En Colón tuvimos varias reuniones necesarias para aprontar todos los detalles. Desde Prefectura y la Dirección de Deportes hasta el Centro de Educación Terapéutica de la ciudad que se encargará del catering destinado a las 300 personas (150 nadadores y 150 acompañantes) que nos movilizaremos ese día”, indicó.
En tanto, en la ciudad uruguaya de Paysandú, los coordinadores se reunieron con las autoridades municipales –que elogiaron la tarea desempeñada por los deportistas y sus profesores– y delinearon con autoridades de Prefectura el trazo de 12 kilómetros de recorrido que une ambas ciudades.
La actividad se desarrollará mediante relevos por grupos, cada uno de los cuales nadará unos 10 minutos con la supervisión de los profesores y auxiliares, tanto desde el agua como desde catamaranes. El nadador más pequeño tiene apenas 18 meses de edad –“es nuestro microtiburón”, dice Huerga–, mientras que los mayores rondan los 60 años.
“La idea es llegar el viernes 9 de marzo a Colón, para realizar la prueba en el agua al día siguiente (sábado 10) y finalmente, el domingo 11 de marzo, haremos un congreso de familias de las dos orillas en el que trataremos temas de interés para los familiares de niños y adultos con discapacidad, poniendo el acento en la inclusión”, precisó el coordinador.
 
 

martes, 20 de diciembre de 2011

Escuelas ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Descripcion de la imagen:jóvenes con discapacidad trabajando en un proyecto tecnológico
Un proyecto tecnológico y social, del que ya participaron más de 500 jóvenes de escuelas técnicas de todo el país, promueve la construcción de dispositivos destinados a personas con discapacidad, quienes los reciben gratuitamente
Se trata del "Programa Productivo Tecnológico y Social de producción de dispositivos de ayuda para las personas con discapacidad" que, hasta ahora, se desarrolla en 150 establecimientos.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda asistencia tecnológica y confecciona los manuales para el diseño de los materiales, el cual es entregado a los colegios que, voluntariamente, quieran participar del proyecto.
En tanto, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación, a través del programa Educación para el Trabajo y la Integración Social (PrETIS), se ocupa del apoyo pedagógico y de entregar los recursos para comprar materiales.
Por su parte, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS) orienta sobre la temática.
"Es un buen trabajo de articulación interinstitucional", dijo Carlos Caputo, coordinador de PrETIS, ya que, desde este año, "lo tomó el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación y se convirtió en una política pública".
Docentes y estudiantes de Córdoba, Chaco y Buenos Aires contaron cómo fue el proceso de aprendizaje que incluyó capacitación profesional, pero sobre todo, acercarse a una realidad que casi todos desconocían.
"A partir de esta experiencia los chicos ven la vida de otra manera", aporta Julio César Del Pino, supervisor de escuelas técnicas de la capital cordobesa, quien tuvo a cargo el proyecto mientras dirigió el Instituto de Educación Técnica 70 de esa ciudad. Sillas de ruedas, posturales, bastones, andadores, muletas, barrales son algunos de los dispositivos que se fabrican en 150 escuelas técnicas del país.
Todos los involucrados concuerdan en la emoción que les genera hablar con niños en hospitales, con sus padres, con adultos mayores a quienes se acercan para definir el elemento que necesitan para mejorar su movilidad.
"Los chicos se dan cuenta de que, en una escuela técnica, no se trata sólo de doblar caños, sino que sirve concretamente para mejorar la vida de otras personas y la de ellos también", comparte Pablo Castilla, vicedirector de la Escuela Técnica 1 de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires.
El profesor recuerda con entusiasmo un viaje que realizaron con los alumnos a Formosa para entregar sillas de ruedas y otros materiales.
"Llegamos con una silla para un nene, lo sacamos de la que estaba usando, los chicos lo levantaron y lo pusieron en la que ellos le construyeron...eso es impagable", cuenta.
Cada dispositivo producido por las escuelas es entregado gratuitamente a las personas que los necesitan, las que son identificadas gracias al contacto que realizan con hospitales, organizaciones sociales, escuelas especiales y centros de jubilados.
En cuanto a la modalidad, cada establecimiento elige cómo instalar el proyecto. Algunas tienen un taller específico y otras lo realizan transversalmente.
Durante el año, quienes participan de este proyecto se reúnen para intercambiar experiencias y se mantienen en contacto gracias al portal curriform.me.gov.ar/pretis, espacio a través del cual también pueden inscribirse escuelas que quieran sumarse al proyecto.
Fuente: Telám

lunes, 19 de diciembre de 2011

Masajes y caricias, el poder terapéutico del contacto


Descripcion de la imagen :mujer estimulando a bebé de 1 mes
Con los avances en estimulación temprana se ha podido comprobar la importancia del masaje y el contacto físico en bebés con discapacidad y su influencia en el desarrollo afectivo, cognitivo y motriz. Actualmente existen distintas técnicas como el masaje Shantala o el Shiatzu para bebés que, sobre la base del contacto afectivo, generan relajación y seguridad emocional, fortalecen el vínculo afectivo, estimulan la motricidad, el sistema inmunológico y favorecen las primeras conexiones neuronales. Recomendados además en bebés prematuros, abandonados o con bajo peso, las caricias y los masajes nos hablan del misterio que anida en los vínculos humanos y su potencial afectivo para transformar la realidad.
 términos de estudios de resiliencia se ha podido comprobar el poder reparador que ejercen los vínculos fraternales y afectivos, especialmente aquellas relaciones y contactos con los seres queridos, que se manifiestan como una suerte de función “protectora” ante situaciones adversas y colaboran notablemente en superarlas.
Dentro de las manifestaciones más comunes de un vínculo afectivo las caricias representan uno de los aspectos más comunes de intercambio y comunicación; sin embargo, la honda repercusión que pueden alcanzar dentro de la integralidad humana constituye un misterio que de a poco comienza a develarse de la mano de la ciencia.
Así al menos lo demuestran numerosos estudios que han comprobado que los niños que no reciben el cariño necesario en sus primeros años suelen cargar con marcas físicas y psicológicas.
Una investigación llevada a cabo en el año 2008 por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, sugirió que el cariño y cuidado proporcionado en la infancia es “vital para la formación de patrones cerebrales asociados con el manejo del estrés y la formación de vínculos sociales”. A esta conclusión llegaron luego de comparar el desarrollo psicológico de niños que crecieron con sus familias biológicas con otro grupo de niños criados en orfanatos de Rusia y Rumania. Luego de analizar a los dos grupos descubrieron que los niños provenientes de orfanatos tenían niveles menores de dos hormonas que estarían relacionadas con la formación de relaciones humanas: la vasopresina y la oxitocina. De allí que los investigadores concluyeran que creen que la falta de cuidados tópicos en la primera infancia pudiera trastornar el desarrollo normal de esos sistemas hormonales.
En este mismo sentido se expresan los resultados de una pesquisa llevada adelante por investigadores de la Universidad de Duke, quienes confirmaron que las caricias de los padres hacen una gran diferencia en la futura vida de los hijos, brindando una mayor capacidad de enfrentar la angustia, el estrés y la ansiedad.
La prestigiosa Dra. en Psicología Martha Peláez, considerada una de las máximas autoridades mundiales en materia de análisis de la conducta, lleva décadas investigando acerca de la importancia del contacto físico entre padres e hijos. Los resultados son evidentes e innegables, señala. Para Peláez los beneficios de un contacto afectivo temprano son visibles e innegables, ya que se ha comprobado que la cercanía de los padres estimula inmediatamente el crecimiento y rápido desarrollo de los bebés prematuros, ayudándolos a salir más rápidamente de las incubadoras.
Un estudio de Johnson’s Baby, coordinado por Peláez, demostró que el contacto cercano y constante con los bebés, desde el primer momento, fortalece el vínculo afectivo, aumenta la conexión emocional, influye positivamente en la evolución de su lenguaje, su autoestima y en la forma como se relacionará en el futuro con quienes lo rodearán. De allí que la experta insista en la importancia de las primeras formas de comunicación, es decir: las miradas, los sonidos, estar cara a cara y los masajes.
Los masajes, a través de sus distintas técnicas, han sido especialmente recomendados para bebés con dolencias, prematuros o con discapacidades.
Peggy Farlowe es una terapeuta de masaje y referente de la especialidad con niños con discapacidad en los Estados Unidos, tiene una experiencia de 30 años en la terapia del habla, y combina estas dos especialidades para ayudar a niños con necesidades especiales en los procesos de interacción y comunicación. Farlowe lleva adelante un programa para enseñar distintas técnicas de contacto y masajes que se encuentra patrocinado por el Estado de Alabama y asegura que los masajes pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en bebés con dolencias como parálisis cerebral, Síndrome de Down, ADD y ADHA, asma, retrasos del desarrollo y del habla y autismo.
Según Farlowe, los niños con síntomas de autismo han mostrado una mayor relajación cuando reciben masajes durante las actividades, más que aquellos niños que reciben otros métodos.
Es así que los especialistas en trabajo corporal y masajes concuerdan en que a través de estas experiencias de relajación y contacto se refuerza el vínculo afectivo entre los padres y el bebé, fortaleciéndose la confianza y la comunicación, y logrando amplios beneficios físicos, como el estímulo del desarrollo pulmonar y mejorar la circulación, aliviar el malestar producido por los cólicos, liberar tensiones, ayudar a ganar peso y favorecer el sistema inmunológico. También se ayuda a lograr el adecuado tono muscular, estimulando la producción de endorfinas.
Como podemos observar, no se trata de meras subjetividades ni de placebos, el contacto afectivo y los masajes pueden elevar notablemente la calidad de vida del bebé a través de un intercambio gratificante y de mutuo conocimiento para ambas partes, cuyo primer diálogo comienza en la piel.
Los misterios de la piel
La piel es un órgano maravilloso que cuenta con alrededor de 5 millones de receptores del tacto que envían impulsos nerviosos al cerebro a través de la médula. Entrar en contacto físico con la piel, ya sea a través de una caricia o de una ligera presión puede generar un imanto profundo en la presión sanguínea y liberar endorfinas, llamadas hormonas del bienestar, por su efecto analgésico y su estrecha relación con los estados de ánimo. De allí que a partir de la contención de un abrazo, las madres puedan disminuir la angustia e incluso el dolor físico de sus hijos.
El neurocientífico británico Francis McGlone, de la Universidad de Liverpool, afirma que el sistema de fibras nerviosas de la piel que responde a las caricias, cuando es estimulado, puede disminuir la actividad de los nervios que transportan la sensación de dolor. McGlone y su equipo llegaron a esta conclusión al comprobar que hay fibras que responden a estímulos de placer, y que cuando son estimuladas, la actividad de las fibras conductoras del dolor disminuye.
Al aumentar la circulación linfática y aumentar la producción de endorfinas, los masajes refuerzan además el sistema inmunológico y reducen los niveles de cortisol y norepinefrina, las hormonas del estrés, estimulando el vago, uno de los doce nervios craneales que regulan distintas funciones del organismo, controlando la secreción de la insulina y la glucosa, hormonas que intervienen en la absorción de nutrientes. En relación a este punto, varios estudios sugieren que los bebés prematuros que reciben masajes y caricias periódicos tienen mayor facilidad para aumentar de peso.
En diversos estudios llevados a cabo en el Instituto de Investigación del Tacto de Miami (TRI), la especialista Tiffany Field pudo comprobar que los bebés prematuros que se sometieron al tratamiento de masajes fueron dados de alta seis días antes que los demás. Pero no sólo eso, las investigaciones del TRI (más de 50 estudios) han demostrado que los masajes tienen efectos curativos contra dolencias como: cólicos, hiperactividad, diabetes y migraña, fortaleciendo el sistema inmunológico de los seropositivos, mejorando la concentración de los niños autistas, reduciendo la ansiedad de adolescentes depresivos y ayudando a tranquilizar a pacientes que sufrieron quemaduras antes de someterse a intervenciones quirúrgicas sumamente dolorosas como el desbridamiento.
Otro de los mayores divulgadores del masaje terapéutico e instintivo es médico pediatra y neonatólogo catalán Adolfo Gómez Papí, quien como autor, profesional en el Servicio de Pediatría del Hospital Juan XIII de Tarragona, profesor universitario y miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y del Grupo de Formación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia, se ha convertido en un ícono en la defensa de una maternidad más humana y de los vínculos afectivos e instintivos de los padres con los hijos.
Gómez Papí plasmó sus valiosas experiencias en varios libros, siendo “El poder de las caricias”, una de sus obras más consultadas. En esta publicación, el especialista defiende el sumo valor y explica claramente que el contacto piel con piel es imprescindible para el desarrollo emocional y social de los niños.
“Una parte muy importante de la comunicación del recién nacido con sus padres ocurre a través del tacto. El recién nacido dispone de unos cincuenta receptores del tacto por centímetro cuadrado de piel (unos cinco millones en total). Entre ellos hay receptores a la presión, al dolor, a la vibración y a los cambios de temperatura. Con solo tocar a su hijo la madre es capaz de conseguir que éste pase del llanto o de la alerta inquieta a estar tranquilo. Es el poder de las caricias. Cuando le toma en brazos, siente esa presión agradable, firme pero cariñosa, el calor de su madre, en definitiva, su amor, a través de su piel”, afirma Gómez Papí en su libro.
Para el especialista, desobedecer el mandato intuitivo de contacto y consuelo que experimentan los padres, sobre todo la madre, ante las demandas del bebé, es un grave error que viene arrastrando la medicina contemporánea, que se diferencia de otras culturas como la japonesa y la hindú que promueven el contacto y la estimulación constante. “El tacto es un sistema de mensajes entre el bebé y sus padres. Las caricias suaves, como palmaditas lentas, ejercen un poderoso efecto calmante sobre el bebé inquieto; las rápidas, un efecto estimulante si el bebé está tranquilo o adormilado. El padre tiende a tomar a su hijo en brazos con más vigor que la madre y suele zarandearlo suavemente, obteniendo una expresión de felicidad y de excitación en su pequeña cara. En las manos y alrededor de la boca es donde más se concentran los receptores táctiles de los recién nacidos, que se chupan el puño porque la succión de éste con los labios (muy ricos en receptores táctiles), les calma. Si les rozas las mejillas, se giran hacia el estímulo abriendo mucho la boca: es el reflejo de búsqueda. Y con los labios succionan el pecho materno mientras sus manitas lo acarician y abrazan”
En Estados Unidos, otra férrea defensora del masaje infantil es Judy Stahl, ex-presidenta de la Asociación Americana de Terapia de Masaje, quien ha luchado durante muchos años para que se acepten los beneficios terapéuticos de los masajes. En su tesis de maestría en consejería y psicología “Touch Therapy in Enhancing Psychological Outcomes”, Stahl asegura: “Todos los días veo evidencia práctica que respalda la investigación que demuestra la poderosa y crítica función que tiene el tacto en la mente/cuerpo”. Debido a los beneficios que ha podido comprobar durante su carrera, Stahl también suma, durante la práctica psicológica, la terapia táctil y la conversacional, lo cual dice que ha ganado en efectividad. “Los consumidores entienden que el masaje terapéutico es fundamental para un sano equilibrio entre el estrés y la relajación, y nos complace ver que están priorizando el masaje para ayudarles a superar estos tiempos difíciles”.
Efectos concretos del masaje en bebés con discapacidadLa Universidad de Warwik, en Gran Bretaña, es uno de los espacios académicos donde más se ha investigado en cuanto a los beneficios comprobables que aportan los masajes y el contacto afectivo. En uno de sus tantos estudios se pudo comprobar que los bebés que reciben masajes tienden a visitar a los pediatras menos veces que los bebés a los cuales no se les practican masajes. Ahora bien, ¿qué factores entran en juego para lograr semejantes resultados? Para los especialistas, la práctica regular del masaje y la contención afectiva resulta beneficiosa tanto para los niños vulnerables como los prematuros y para sus padres, comprendiendo las ayudas:
- Alivia los cólicos, gases y estreñimiento.
- Mejora la calidad del sueño.
- Genera relajación y seguridad emocional.
- Fortalece recíprocamente el vínculo afectivo.
- Estimula la motricidad.
- Ayuda a mejorar la autoestima de los padres.
- Reduce el índice de depresión postparto.
- Ayuda a tener confianza para manipular al bebé.
- Afina los instintos para determinar las necesidades del bebé.
Por su parte, en su ensayo “Efectos terapéuticos del abrazo y la caricia en la infancia”, el Lic. Iván Salas Dahlqvist, especialista peruano en psicoterapia infantil y biodanza, sostiene que los abrazos y las caricias pueden aportar beneficios inconmensurables, como ser:
- Mejorar las condiciones para la adquisición del lenguaje (contribuye al desarrollo neurobiológico).
- Mejora general en el sistema inmunológico incluyendo en la calidad de hidratación de la piel.
- Ayudar en la primera etapa de la vida, desarrollando una integración entre los afectos y la motricidad.
- El abrazo desarrolla y ancla en la mente y el cuerpo la confianza. Estimula patrones de afectividad y vínculo, que refuerzan la identidad, esto es, el sentido del quién se es o sentido de pertenencia.
- Aumentar el sentido de autoprotección, ingresado en primer lugar, a partir de experiencias previas de protección (abrazos protectores reiterados de parte de los adultos). En esta dirección, siembra las bases no verbales de la autovaloración (es el abrazo que dice, te valoro y respeto a tu particular y distinta forma de ser, hacer y estar en el mundo).
- Crear en el niño una visión íntegra y respetuosa de su cuerpo y su naturaleza plácida. Creando las bases de una personalidad armoniosa.
En relación específica con los niños y personas con discapacidad, el Centro Nacional para Medicina Complementaria y Alternativa de los Estados Unidos (National Center for Complementary and Alternative Medicine, NCCAM), la principal agencia del gobierno federal para la investigación científica sobre la diversidad de los sistemas de atención médica y de salud, prácticas y productos que generalmente no se consideran parte de la medicina convencional, afirma que la terapia de masaje puede mejorar altamente la calidad de vida al trabajar sobre las áreas de la circulación, la reducción del dolor y la eliminación del estrés.
“La terapia de mensaje estimula los tejidos del cuerpo con el fin de aumentar el flujo sanguíneo a los músculos. Este proceso también puede ser útil para ayudar a las personas con discapacidad a eliminar la fatiga causada por productos de desecho de sus músculos. La terapia de masaje también puede mejorar la circulación sanguínea en todo el cuerpo, de modo que los tejidos pueden regenerarse después de una cirugía”, según consta en su portal. De la misma manera sostiene que, en niños que nacen con parálisis cerebral y sufren de movimientos espásticos, la terapia de masaje puede ayudar a relajar los músculos.
La NCCAM da a conocer también una revisión de 2008, de 13 ensayos que mostraron evidencia concreta de que el masaje puede ser útil para eliminar el dolor de espalda crónico, una dolencia altamente discapacitante. Esto mismo pudo ser aplicado al dolor crónico de cuello y fibromialgia.
“Las personas con discapacidad que sufren de dolor crónico de la articulación pueden someterse a la terapia de masaje con el fin de proporcionar movilidad a las articulaciones adicionales. Esto permitirá a un paciente mayor rango de movimiento en sus brazos y piernas. Las personas con discapacidad que sufren de atrofia muscular debido a la falta de circulación pueden disfrutar del estiramiento de los músculos a través de masajes, alargando los músculos atrofiados, que han quedado restringidos por falta de uso”.
Para la NCCAM, la reducción del estrés a través del masaje en personas con discapacidad no es un dato menor, ya que se sabe que esta franja social por lo general sufre de mayores niveles de estrés debido a circunstancias de vida difíciles, como pueden ser el dolor paralizante, las dificultades de desplazamiento y los problemas económicos. La investigación médica ha proporcionado evidencias de que el masaje puede disminuir temporalmente el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo cual favorece también la reducción de los niveles de estrés.
Tipos de masajes y contactosVale referir que más allá de todo el contacto intuitivo que pueden llevar adelante los padres, a la hora de elegir un sistema de masaje específico y según el tipo de dolencia o discapacidad, es necesario consultar al pediatra de cabecera para evitar cualquier contraindicación o maniobra que pueda resultar contraproducente.
Uno de los sistemas de masaje para bebés y niños que más se utiliza en la actualidad y que puede ser aprendido por los padres es el Shantala.
Este sistema fue divulgado en occidente por el ginecólogo francés Frédérick Leboyer y tiene su origen en la antiquísima medicina ayurvédica hindú. En la India, desde tiempos antiguos se practica este masaje tradicional que consiste en friccionar con aceite vegetal tibio todo el cuerpo desnudo del bebé, apoyándolo sobre las piernas de la madre y siguiendo un recorrido específico de maniobras.
En uno de sus viajes a India, el Dr. Leboyer quedó fascinado al ver a una madre aplicando la técnica con un bebé recién nacido y le pidió permiso para sacarle unas fotos de cada maniobra. Luego de investigar sobre la misma y sus beneficios, y en honor a esta mujer llamada Shantala, el francés decidió dar a conocer en occidente todo el sistema con su nombre.
“Los bebés tienen necesidad de leche, sí. Y de recibir caricias. Pero más todavía de ser amados. Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados; cada una de estas cosas es tan indispensable, si no más que vitaminas, sales minerales y proteínas. En los países que han conservado el sentido profundo de las cosas las mujeres saben todavía todo esto. Aprendieron de sus madres y enseñaron a sus hijas este arte profundo, simple y muy antiguo que ayuda al niño a aceptar el mundo y lo hace sonreír a la vida”, comparte Leboyer.
Según Fundación de Salud Ayurveda Prema (Centro Colaborativo Gujarat Ayurved University, Jamnagar, India) de Buenos Aires, el Shantala puede corregir las afecciones que estén alterando la salud y el desarrollo general del niño, por ejemplo en pacientes con afecciones tales como:
- Déficit de Atención.
- Retraso del crecimiento.
- Patologías dermatológicas como atopía y psoriasis.
- Patologías endócrinas como diabetes tipo I.
- Patologías neurológicas como parálisis cerebral, retardo mental, miopatías, etc.
- Patologías articulares.
- Obesidad.
“También los niños con capacidades especiales que requieran estimulación pueden beneficiarse en gran manera de los masajes, dado que se ayuda a fortalecer el cuerpo, integrando las percepciones corporales con los sentimientos y emociones”, afirman en su portal. El Shantala colaboraría específicamente ayudando al desarrollo sensoriomotor y psicológico, aumentando el tono, la fuerza y la flexibilidad de los músculos y las articulaciones, regulando el metabolismo y permitiendo obtener una mayor atención por parte del bebé. En los casos de desnutrición y patologías neurológicas como espasticidad por parálisis cerebral, el Shantala utiliza además preparados de aceites especiales con el objetivo de revitalizar los tejidos dañados.
Otra de las técnicas más divulgadas es el Shiatzu para bebés. Shiatzu significa “Presión de los dedos” o “digitopresión” y trata de una disciplina que a través de una meticulosa coordinación de concentración, respiración y movimiento, ejerce distintas calidades de presión con los dedos pulgares sobre los meridianos y puntos de acupuntura señalados por la medicina tradicional chino-japonesa.
Como consecuencia de estas presiones y estiramientos que también pueden realizarse con los codos, pies y rodillas, el paciente puede recibir grandes alivios en contracturas musculares, dolores articulares, inflamación de nervios y tendones, y diversos malestares y dolencias.
En el caso del shiatsu aplicado en niños, puede ser una herramienta muy útil para ayudarles a superar la fiebre, los problemas digestivos, las situaciones críticas del crecimiento o, simplemente, para que se establezca una comunicación más fluida entre padres e hijos.
“Normalmente el shiatsu se realiza a través de la ropa, pero en bebés (al igual que el Shantala) se suele hacer directamente sobre la piel con aceites (…) tocar y masajear los bebés es una acción normal de muchas culturas. Cuando comencé, no conocía a nadie que estuviera haciendo ‘baby-shiatsu’, pero actualmente existen muchos profesionales que trabajan con bebés y los niños, y pasan este conocimiento a padres, cuidadores y las parteras”, afirma Tamsin Grainger, una especialista en Shiatsu de Edimburgo, Escocia. Una de las publicaciones que refiere al sistema adecuado para realizar este masaje en bebés se titula “Tu bebé sano y feliz con Shiatsu/ Mejora la salud de tu bebé con suaves presiones de tus dedos”, de Arturo Valenzuela Serrano, un referente de esta técnica y Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Sotai de Japón en Madrid (España) y del Instituto Superior Shiatsu Yasuragi.
En cuanto al masaje intuitivo, más cercano a la caricia, los profesionales aconsejan de todos modos realizar una consulta previa al médico familiar y no extender las sesiones por más de 15 minutos, aprovechando para ello los momentos de descanso del bebé. Previamente se recomienda preparar el ambiente para que la temperatura sea agradable y realizar una buena higiene en las manos.
Si bien es posible que al comienzo el bebé se sienta irritable, con el correr de las sesiones y se irá adaptando y disfrutando de esta nueva manera de diálogo.
Básicamente el masaje para bebés es una caricia que fluye desde la cabeza hasta los dedos de los pies a través de un toque suave y delicado que se irá deslizando por la cabeza, cara, hombros, brazos, pecho, estómago y piernas.
Para fortalecer la conexión, se recomienda mirar tiernamente al bebé, esto estimulará sus sentidos y establecerá una comunicación más intensa, visual y táctil. Del mismo modo es recomendable, si así se lo siente, hablar con el bebé durante la sesión. Es importante recordar que cada toque debe ser tierno, sin caer en movimientos mecánicos, sino tratando de ser siempre flexibles, creativos, sin mantener una rutina rígida. Y si el bebé quiere cambiar la posición se lo debe escuchar y acompañar.
Pero lo más importante es tener en cuenta que el contacto corporal es una parte esencial de la vida afectiva, y que ésta, cuando alcanza un nivel pleno se vuelve un factor decisivo para salud y el desarrollo integrales del ser humano.
Particularmente en el desarrollo de los niños con discapacidad, crecer en un entorno afectivo, donde el estímulo, la confianza y el amoroso contacto corporal están presentes, se asentarán las bases para alcanzar buenos niveles de autoestima y una autoimagen saludable: futuras herramientas para el desenvolvimiento personal y social.

domingo, 18 de diciembre de 2011

LEY PREPAGAS : Ley reglamentada en el Boletín No hay más peros para la prepagas


Descripción de la imagen:  3 Libros de derecho y mallete
Este jueves fue publicada en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley de Medicina Prepaga. El el texto cial no estaban contempladas las cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones y obras sociales sindicales. Pero desde el Poder Ejecutivo entendieron que debían ser incluidas y ahora ellas también deben ser reguladas.
"El artículo 1 de la Ley 26.682 (de Regulación de la Medicina Prepaga) estableció el régimen de regulación de las empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud (ASS) contemplados en las leyes 23.660 y 23.661, quedando excluidas las cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones y obras sociales sindicales."
Por ese motivo, el Boletín Oficial de este jueves, en el que se reglamentó la Ley de Regulación de Medicina Prepaga, apareció con una modificación en la que todo el sector del ámbito de la salud que había quedado excluido, o bien, no había sido contemplado a la hora de sancionar la nueva normativa, pueda entrar de esta forma dentro del marco regulatorio.
Desde el Ejecutivo entendieron que "los sujetos allí individualizados (por el artículo 1 de la Ley) —con excepción de las obras sociales regidas por las referidas leyes 23.660 y 23.661— se encuentran excluidos de toda regulación y control en lo atinente a la comercialización de planes de salud, siendo que en muchos casos el objeto total o parcial de su actividad consiste en brindar dichos planes".
Por eso, desde el Gobierno consideraron que "tal circunstancia origina distorsiones en la actividad de la salud y en consecuencia un perjuicio para los usuarios, al existir entidades que no se encuentran obligadas al cumplimiento de las disposiciones de la Ley 26.682".
En este orden, concluyeron que "a fin de armonizar el régimen instaurado por la Ley 26.682, integrando en condiciones de equidad a la totalidad de los sujetos cuya actividad total o parcial resulta de idéntico objeto, se considera necesario el dictado del presente incorporando al artículo 1º de dicha ley a las cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones".
Por lo demás, se mantuvieron todos los aspectos que contempla el espíritu de la Ley, ya que en los contratos de las empresas no se podrán "incluir períodos de carencia o espera para todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el Programa Médico Obligatorio".
A su vez, "las otras modalidades prestacionales y los tiempos previstos en el contrato como período de carencia deben estar suficientemente explicitados en el contrato y aprobados por la Autoridad de Aplicación", al tiempo que "las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada del usuario y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios".
Siguiendo este orden, también se estableció que "la Autoridad de Aplicación autorizará valores diferenciales debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades preexistentes, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación".
Fue ratificado a su vez un punto de suma importancia: que la edad no puede ser un motivo para rechazar la solicitud de ingreso de una persona

jueves, 15 de diciembre de 2011

La Justicia a favor de los afiliados Las obras deben ser sociales

Descripcion de la imagen: Balanza de la justicia
La Justicia condenó a IOMA a pagar las prestaciones "Escolaridad Especial, Jornada Doble" y "Transporte Especial" que ofrece el establecimiento educativo que la parte actora requirió. Además, los jueces admitieron que el pedido no tenga limitaciones temporales.
En marzo de este año, la Cámara Civil y Comercial Federal confirmó una sentencia de primera instancia en la que la prepaga OSDE fue condenada a pagar la cuota del colegio privado bilingüe para un menor discapacitado, a la vez que obligó a la empresa a que cubra los gastos de traslado del chico de su casa a la escuela.
Durante noviembre, una decisión de igual tenor fue tomada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que obligó al Instituto Obra social de la provincia de Entre Ríos (IOSPER) a cubrir íntegramente los gastos que subsidiaba parcialmente para trasladar a una chica discapacitada hasta su colegio.
Esta tendencia a que las empresas de medicina prepaga y las obras sociales aporten en el plano educativo de los menores que lo necesiten llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Así el máximo Tribunal bonaerense obligó al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) a pagar la “Escolaridad Especial, Jornada Doble” y el “Transporte Especial” que brindan un establecimiento educativo al que pretendían enviar los padres y actores de la causa a su hija menor y discapacitada.
En la primera instancia se hizo lugar parcialmente al reclamo ya que el magistrado consideró que “si bien había mediado discontinuidad en las prestaciones a cargo de la demandada, no resultaba procedente la pretensión de los accionantes de obtener la cobertura integral de éstas tal como fueron requeridas”.
“Por consecuencia, ordenó al IOMA a suministrar al amparista la continuidad de las prestaciones, conforme con la normativa aplicable (que rige al ente asistencial) e impuso las costas a la demandada.”
En la instancia de Cámara se rechazó el recurso de apelación interpuesto por la parte actora, “confirmando -por mayoría- la sentencia dictada por la jueza de grado en lo que fue materia de agravio. También por mayoría impuso las costas del proceso en el orden causado”.
En estos términos, los ministros de la Suprema Corte remarcaron que el tribunal ya se había pronunciado frente a temas similares en repetidas ocasiones con respecto al papel de las obras sociales frente a los reclamos de sus usuarios. Todo esto, teniendo en consideración también el papel que deben cumplir desde que la nueva legislación establece obligaciones incuestionables, y también considerando la gran cantidad de sentencias a favor de los afiliados que la Justicia pronunció.
Por eso, los magistrados entendieron que correspondía “revocar la sentencia de Cámara, en orden a la determinación de la obligación del IOMA referida a la cobertura integral de las prestaciones reclamadas por el amparista. También por mayoría, se decidió imponer las costas de la instancia recursiva por su orden, en atención a las particularidades del caso”.
De esta forma condenaron al IOMA a “otorgar la cobertura integral de las prestaciones "Escolaridad Especial, Jornada Doble" y "Transporte Especial" que brinda el Instituto Jhaití”.

Fuente: DJU

La ONU quiere que la TV sea accesibe para las personas con discapacidad

Descripcion de la imagen:mano con contro remoto
La Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de Naciones Unidas cuyas siglas en inglés corresponden a ITU, acaba de publicar un informe en el que se destaca la necesidad de que la televisión sea accesible a las personas con discapacidad.
El informe, hecho público con motivo del Día Internacional de las personas con Discapacidad, identifica distintos tipos de opciones que pueden hacer completamente accesibles los contenidos audiovisuales. De acuerdo con dicho documento, en el mundo hay más de 1,4 mil millones de hogares con televisión, que representan el 98% de las casas en los países desarrollados y casi un 73% en el mundo en desarrollo.
Sin embargo, las personas con problemas audiovisuales no pueden hacer uso de estos canales de información, educación y entretenimiento. Así, junto con Global Initiative for Inclusive Information and Communication Technologies (G3ict), ha identificado distintos sistemas y opciones de accesibilidad y explica como acceder a estos para que los reguladores y proveedores de servicios comprendan tanto los problemas derivados de la falta de accesibilidad como los costes que tienen.
De esta forma se habla del subtitulado, del signado, de la audiodescripción, del desarrollo de dispositivos de control remoto para personas mayores o con movilidad reducida. En palabras del secretario general de la ITU, Hamadoun Touré, "la televisión accesible debe ser una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva". El informe también hace hincapié que este tipo de medidas, no sólo ayudan a la inclusión de las personas con discapacidad, sino que también ayudan a la integración de inmigrantes, personas sin educación y personas mayores.
En este sentido, se afirma que los programas de televisión son la principal fuente de noticias e información para estos segmentos de la población, y son un elemento clave para el reforzamiento de la participación social y la identificación con la comunidad. Por último, también dice que la televisión juega un papel crucial en tiempos de emergencias, y puede usarse con fines educativos con la transmisión de material específico.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Formación de asistentes sexuales

Descripcion de la imagen: mano de hombre y mujer tomadas entre si sobreun vientre desnudo , foto en blanco y negro
Si el derecho a la sexualidad de los discapacitados existe, sus deseos siguen envueltos en muchos tabúes y prejuicios. La formación de 10 asistentes sexuales en la Suiza francófona ha puesto los reflectores sobre un mundo oculto de necesidades negadas y búsqueda de afecto
Son enfermeras, masajistas, terapeutas o artistas. Tienen entre 35 y 55 años de edad y adquirieron una formación para responder a las necesidades sexuales de personas con alguna discapacidad. Una tarea nada fácil porque la sensualidad de estas personas es un aspecto vedado por la sociedad.Hablar del cuerpo, de la intimidad, del sexo, no siempre es fácil. Y lo es aún menos si se considera de modo "distinto". Sin embargo, "la sexualidad de los discapacitados es un derecho que es respetado y salvaguardado con extrema ternura", indica Aiha Zemp, psicoterapeuta y responsable del Centro Incapacidad & Sexualidad de Basilea, la primera asociación en haber introducido en Suiza esta formación."Todo lo relativo a la sexualidad es extremadamente subjetivo. Es un impulso natural, como comer o beber, y no sólo en el caso de las personas con capacidades normales", explica Zemp. "Las personas con discapacidad son considerados como seres asexuales, pero en realidad tienen las mismas necesidades de los otros y los mismos derechos de realizar sus sueños y fantasías".Para responder a las inquietudes de sus pacientes, la asociación Sexualidad y Discapacidad Pluriels (SEHP), en la región de habla francesa, entregó los primeros diez diplomas de asistentes sexuales en junio pasado. Se trata de seis hombres y cuatro mujeres que refuerzan al grupo de unos 20 operadores en la parte germanófona de Suiza.El proyecto se remonta a 2002, cuando la sección zuriquesa de Pro Infirmis -dedicada justamente a las personas con discapacidad- elaboró un programa educativo en este campo. Pero la noticia atrajo un interés mediático inesperado y provocó que numerosos donantes retiraran su apoyo a la organización por calificar el concepto como una "forma latente de prostitución".En pocos meses, Pro Infirmis perdió unos 400.000 francos y decidió así retroceder en sus planes. Fue entonces que entró al juego la organización de Basilea, en 2004, formando a la primera tanda de asistentes sexuales, bajo iniciativa de su presidenta Aiha Zemp, ella misma afectada por una disfunción. A un lustro del inicio de esta experiencia, el balance es positivo, aunque no han desaparecido del todo las críticas.Combatido en países de mayoría católica, como Italia, este tipo de apoyo no es sólo una prerrogativa suiza, sino se encuentra también en Holanda, Alemania y Dinamarca. A partir de la década de los 80, en los Estados Unidos y en el norte de Europa se forman personas para la asistencia sexual. Prestaciones que en algunos países escandinavos paga el seguro de enfermedad.Suiza aún no ve del todo esta labor como una necesidad. Pero ¿qué es exactamente el acompañamiento sexual? "No existe un catálogo de prestaciones", responde Catherine Agthe Diserens, presidenta del centro de atención para discapacitados en la parte francófona de Suiza."La situación es evaluada de modo individual". Cuando la comunicación con el mundo exterior se limita a algunos gestos y palabras, la ayuda de la familia y de los educadores se vuelve fundamental.Masajes eróticos, caricias, desnudo o masturbación, el abanico de propuestas es amplio y responde a la necesidad de una intimidad frecuentemente negada o estigmatizada. Los asistentes 'ofrecen' con empatía y respeto un poco de relajación, con el pago de una tarifa que puede ir de los 150 a los 200 francos por hora", continúa Catherine Agthe Diserens. A veces se trata simplemente de descubrir el placer o de encontrar una función perdida a causa de un accidente, mientras que en otras ocasiones se trata de contactos orales o penetración."Esta ayuda no es la solución al problema en sí mismo", precisa Zemp. "Pero es una posibilidad de colmar un deseo cuya existencia se negaba hasta hace poco".A diferencia de la prostitución común, este acompañamiento sexual requiere un aprendizaje complejo centrado en el respeto del otro, la ética, la escucha. "Los asistentes sexuales deben ser personas equilibradas, que tienen clara su propia sexualidad y su actitud ante las personas con discapacidad.Además, deben practicar otra profesión que los ocupe al menos el 50% de la semana laboral de 40 horas en Suiza e informar a su pareja, en caso de tenerla, de esta actividad", advierte Diserens.Para Aiha Zemp, los asistentes sexuales alzan un velo a un mundo oculto de necesidades negadas y de una gran búsqueda de afecto.

martes, 13 de diciembre de 2011

Trastornos del lenguaje

Descripcion de la imagen:Niño rubio en terapia con fonoadudiloga
Los trastornos del lenguaje son un conjunto de patologías que dificultan (y a veces impiden) la comunicación. Comprometen la vida de relación y aportan angustia y frustración a quienes las padecen. Sin embargo, dependiendo del tipo y grado de afectación, muchos de ellos son altamente reversibles.
 ClasificaciónLa clasificación de una problemática es lo que nos permite delimitar el campo de referencia y, a la vez, ayuda a definir sobre qué estamos hablando.
Como en los Trastornos del Lenguaje no hay un acuerdo acabado sobre las patologías que lo componen, quizás es más pertinente referirnos a aquellos ítems sobre los cuales existe cierto consenso, el que tampoco es completo, pero, al menos, en ellos hay una cierta concordancia mayoritaria en cuanto a qué entra en el objeto de estudio. Nos centraremos en las cuatro de referencia.
Las definiciones de estos Trastornos varían desde las que sólo contemplan a aquellos que afectan la función motora de los órganos encargados de la comunicación verbal, descartando los que tienen su origen en otro órgano o función, a otras que incluyen cualquier tipo de causa, incluso las de orden neurológico y psicopatológico, entre otras, además de las propias de la fonación. En el medio se encuentra otra concepción que, casando las dos anteriores, toma como parámetro a las patologías que son específica y exclusivamente de la producción y la recepción del habla, aunque se incluyen también las que, producto de otras causas, pueden resultar recuperables o las de aquellas que comparten la etiología con los problemas del lenguaje.
Las etapas normales del desarrollo del lenguaje en la infanciaAntes de tratar las patologías, es indispensable conocer la forma en que evoluciona el lenguaje en el niño, teniendo en cuenta que la progresión en cada uno puede tener tiempos variables, es decir, que pueden existir retrasos y adelantos respecto de lo que se considera la media normal.
Ello sucede, además de las condiciones inherentes al propio niño, porque el lenguaje en el ser humano es fruto de una combinación de factores congénitos, pero también de los ambientales, que incluyen el grado de estimulación del entorno y las cuestiones afectivas, entre muchos otros.
La secuencia del lenguaje en el niño se desarrolla aproximadamente de la siguiente manera:
De 0 a 3 meses: Vocalizaciones poco diferenciadas (llanto, gritos, sonidos). Hay reacción ante los ruidos.
Entre 3 y 4 meses: Comienza el balbuceo. Busca la fuente de la que provienen los sonidos.
De 5 a 6 meses: Empieza a responder vocalmente a los estímulos.
De 7 a 8 meses: Desarrolla bisílabos no propositivos, es decir sin mayor desarrollo.
Entre los 9 y los 10: Se produce la preconversación con balbuceo, que es esa producción larga de sonidos, pero que aun no tiene sentido.
De 11 a 12: Ya comprende algunas palabras de uso corriente.
Entre los 12 y los 18: Produce las primeras palabras, y crece la comprensión y agrega paulatinamente nuevas verbalizaciones con sentido.
18 a 24: Construye frases de dos elementos y tiene en su haber un vocabulario de alrededor de veinte palabras al comienzo, a la que se agregan nuevas.
24 a 30: Las frases pueden componerse de tres elementos, su acervo vocal llega a las doscientas palabras a los dos años y continúa incrementándose, puede obedecer órdenes y la mitad de su lenguaje es inteligible.
30 a 36: Se complejiza la construcción de las frases utilizando hasta cuatro componentes y, además, pronombres.
A los 36 meses, las tres cuartas partes del lenguaje resulta inteligible, hace preguntas, sabe algunas canciones y comprende relatos simples.
A los cuatro años y medio se completa el lenguaje básico y sus producciones gozan de una sintaxis clara.
Cuando alguna de estas etapas no se cumple, con retrasos significativos, tras descartar otro tipo de problemas como los neurológicos, los psicopatológicos, las alteraciones anatómicas (fisura palatina, labio leporino, maloclusiones, etc.), sordera, autismo y otros, nos hallamos frente a un Trastorno del Lenguaje, aunque, insistimos, aquellos que puedan recuperarse también entran en esta denominación, por más que provengan de una causa específica, sea del orden que sea.
La prevalencia de los trastornos de este tipo entre los que están en edad escolar se halla en el orden del 2-3%. La que compromete solamente la emisión se estima en alrededor del 3 al 6%. El retraso del lenguaje y del habla en los infantes en etapa preescolar es mucho más elevado, alcanzando aproximadamente un 15%.
Por otro lado, los varones son mucho más propensos que las mujeres para la adquisición de estos problemas, puesto que por cada 3 de ellos, solo lo presenta una de ellas.
Otro tema a considerar es que las patologías atinentes al lenguaje pueden aparecer a cualquier edad, como consecuencia de diversas fuentes de orden traumático, accidental, degenerativo, etc.
Es necesario estar atentos en el caso de los niños, puesto que en ellos la recuperación de las funciones perdidas suele ser mucho más completa.
AfasiaEs mucho más común en adultos, con una edad media de aparición de 60 años, con una mayor frecuencia entre los 40 y los 80, aunque puede producirse a cualquier edad, incluso en las etapas pre, peri y posnatal.
Si bien la causa principal es un daño cerebral producido por un traumatismo craneo-encefálico, un ictus o apopejía o por algún proceso degenerativo, también los tumores, algunas infecciones, anoxias y otro tipo de lesiones son causales. El lado afectado del cerebro es el izquierdo, donde se encuentra localizado principalmente el centro que regula las funciones del habla.
Se las ha clasificado en cuatro tipos principales, según qué aspectos resultan afectados:
Expresiva: la persona sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultades para decirlo.
Receptiva: escucha lo que le dicen o puede leer un impreso, pero no les puede encontrar sentido.
Anómica: experimenta dificultades para utilizar las palabras apropiadas para describir objetos, lugares o eventos.
Global: hay imposibilidad de hablar y de entender lo que se le dice o lo que lee y para escribir.
Es decir que existen distintos grados de afectación, que van desde pequeñas dificultades hasta la imposibilidad de establecer comunicación por medio de la palabra en cualquiera de sus formas.
La afasia suele ir acompañada de otras disfunciones, como cierta confusión, debilidad, insensibilidad o paralización de un lado del cuerpo, problemas de visión, de marcha, de coordinación, de equilibrio, espasmos y dolores de cabeza intensos, entre otras.
También las áreas del pensamiento, la atención, la memoria, el aprendizaje y del control emocional pueden verse perturbadas.
Por otro lado, aunque solo se produzcan las dificultades de comunicación, también se ve involucrada la faz psicológica del individuo, puesto que no poder expresar y/o entender los mensajes suele alterar su equilibrio emocional.
Si bien en algunos casos las afasias remiten espontáneamente, no es lo más usual. Por ello es que, además de tratar aquello que produjo la lesión para evitar o disminuir su persistencia, debe recurrirse a una terapia del lenguaje, dado que el cerebro puede reentrenarse para sustituir el comando de las funciones dañadas en otra región.
Este tipo de terapias utiliza como recurso centrarse en las habilidades comunicacionales restantes, además de utilizar técnicas de reentrenamiento de la palabra. Los resultados dependen del grado de la afección, de la edad del individuo (más joven, mayores posibilidades), su estado de salud, la motivación, el nivel educacional, la capacidad de asumir los propios déficits, la ayuda del entorno, etc.
Además de la terapia individual, que se centra en la persona y sus capacidades y necesidades, se recomienda la concurrencia a terapias grupales o grupos de autoayuda, que, además de proporcionar un entorno más cómodo, en el que los demás tienen una problemática similar, ayuda al propio paciente y a su familia a ajustarse mejor a los cambios que supone padecer una afasia, reduciendo el nivel de conflictividad y aprovechando la experiencia de los demás.
También en muchas oportunidades el tratamiento psicológico brinda un alivio para las derivaciones conductuales y emocionales que suelen producir este tipo de afecciones.
DislaliaLas dislalias consisten en formas de emisión de la palabra en las cuales se halla alterada la articulación de alguno o algunos sonidos del habla. Esto ocurre por sustitución de unos por otros o por la imposibilidad de emisión de algunos de ellos.
Existe cierto consenso de que esta disfunción, para ser considerada una dislalia, no debe tener como causa patologías del sistema nervioso central, ni de los órganos encargados de la fonoarticulación. Sin embargo, algunas clasificaciones incluyen estas anomalías en su catalogación.
Hay que tener en cuenta que en los niños, hasta aproximadamente los cuatro años, es corriente que se produzca este tipo de alteraciones. Estas se conocen como dislalia evolutiva o fisiológica, que tiene su origen en la inmadurez cerebral y del aparato fonoarticulador, lo que se corrige por sí mismo con la evolución madurativa, por lo que no requiere intervención alguna, excepto que se evite hablar en “media lengua”, imitando el lenguaje del niño.
La dislalia funcional es aquella en la cual el niño no utiliza adecuadamente sus órganos fonatorios, sustituyendo un fonema por otro, omitiendo pronunciarlo, invirtiéndolo con otro que lo sigue o distorsionándolo. Puede deberse a una falta de control de la motricidad fina, déficits en la discriminación auditiva (no percibe las diferencias entre sonidos sordos y sonoros, velares y dentales, oclusivos y fricativos, etc.), a una estimulación deficitaria, a una deficiencia intelectual, a problemas psicológicos, etc. En cada caso, la estrategia de rehabilitación logopédica tendrá que tener en cuenta el origen del problema para centrarse en el área específica.
Por su parte, la dislalia audiógena se caracteriza por provenir de una deficiencia auditiva, que no permite la correcta percepción del lenguaje. Suele acompañarse de alteraciones en la emisión de la voz, por lo que, además de corregir el problema de audición, será necesario trabajar aspectos articulatorios y el mejoramiento del habla.
Finalmente, existe la orgánica, que es aquella cuya causa es principalmente orgánica, centrada en los órganos del habla, como los labios, la lengua o el paladar, entre otros (disglosia), que requerirá la previa corrección de la malformación para luego ocuparse de la recuperación, o en el sistema nervioso central. Estas últimas se conocen como Disartria.
DisartriaEn realidad, en este Trastorno no hay afectación del orden lingüístico propiamente dicho, sino que se trata de una derivación de una dificultad de la expresión oral provocada por una lesión del sistema nervioso central, que puede involucrar a los músculos y nervios de la lengua, la faringe y la laringe.
Nuevamente, los errores que se producen tienen que ver con la sustitución (sonidos r por d, k por t, por ejemplo), omisión (fonémica: “iño”, en lugar de “niño”; silábica: “loj” por “reloj”), inserción (“palabera” por “palabra”, para apoyar y resolver la dificultad en algún fonema o grupo) o distorsión (no se llega a la sustitución, pero la pronunciación resulta extraña).
Se las clasifica en:
Flácida: flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares; deglución dificultosa; voz ronca y poco intensa; distorsión en la articulación de consonantes; alteraciones respiratorias; hipernasalidad; debilidad de las cuerdas vocales, paladar y laringe, etc.
Espástica: voz ronca; tono bajo y monótono; debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en la lengua y los labios; lentitud en el habla; imprecisión en la articulación consonántica y frecuente distorsión de las vocales; etc.
Atáxica: la ocasiona la afectación del cerebelo; movimientos lentos e inapropiados en dirección, duración e intensidad; voz áspera y monótona; profusión de distorsiones articulatorias; alteraciones prosódicas que implican enfatizar incorrectamente las sílabas, etc.
Por lesiones en el sistema extrapiramidal: estas pueden ser hipocinéticas (movimientos lentos, limitados y rígidos; voz débil, articulación defectuosa, falta de inflexión; monotonía en el tono, entre otras) o hipercinéticas, en las cuales la expresión se ve distorsionada por la presencia de movimientos involuntarios, irrelevantes y excesivos, al tiempo que la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación pueden afectarse en forma simultánea o sucesiva.
Mixta: son las de tratamiento más dificultoso, puesto que se combinan dos o más de las anteriores.
Además de buscar mitigar los efectos orgánicos, cuando ello es viable, resulta posible reeducar al paciente para que logre una mejor expresión, resultado que será acorde al grado y al tipo de la lesión.
Tartamudez o disfemiaSe trata de interrupciones involuntarias del habla, acompañadas de movimientos corporales, como muecas, parpadeos y movimientos de brazos, con gran tensión muscular en la cara y el cuello, que provocan en el emisor estrés y temor.
Usualmente, puede aparecer entre los 2 y los 4 años, pero en la mayoría de los casos remite espontáneamente, puesto que menos del 1% de los adultos la padece. Entre ellos, hay una prevalencia del sexo masculino sobre el femenino de tres o cuatro a uno.
Se desconoce cuál es su etiología. Algunos estudios la asocian a problemas psicológicos y/o conductuales, aunque la mayoría de las asociaciones que los agrupan rechazan esta teoría. Recientemente, ante la comprobación de que en muchos casos existen familias más propensas a tener tal trastorno, se han realizado investigaciones que tienden a identificar a tres genes (http://www.stamme ring.org) como los presuntos causantes del tartamudeo.
Resulta interesante que los tartamudos no lo hacen todo el tiempo; por ejemplo, no cuando cantan, o cuando hablan en voz alta en soledad y que disminuye notablemente cuando se hallan en ambientes relajados.
Una vez descartadas ciertas patologías, como el síndrome de Tourette, que pueden afectar la palabra en modo similar a la disfemia, y que requieren un tratamiento específico, la tartamudez mejora notablemente con técnicas logopédicas. También suele ser necesario el tratamiento psicológico, puesto que esta, como todas las dificultades de expresión, impacta fuertemente en la persona.
FinalDependiendo del tipo de Trastorno, de su intensidad y del grado en que se presenta en cada individuo, se estima que el tiempo de tratamiento para lograr la mejora máxima posible es, en promedio, de alrededor de dos años.
Siempre, cuando antes se detecten los problemas, mejor será la perspectiva de progreso.
Las audiometrías, diversos tipos de tests y otras técnicas sirven para la detección, aunque lo más corriente resulta que la observación clínica de algún problema sea el inicio del diagnóstico.
Contra lo que a veces suele creerse, la mayor parte de los Trastornos del Lenguaje no implican disminución de las facultades mentales.
Además de los tratamientos sanitarios que deban aplicarse a cada caso, es muy importante que el entorno ayude. La regla al respecto es muy sencilla: paciencia y comprensión, no apurando ni completando las frases de quien presenta un problema, sino apoyándolo, alentándolo y resaltando los logros.

Ronaldo Pellegrini
ronaldopelle@yahoo.com.ar

lunes, 12 de diciembre de 2011

Identifican 50 genes vinculados a transtornos de discapacidad intelectual"


Descripción de la imagen: Personas con diferentes discapacidades mentales
  Nature" señala que el hallazgo puede tener repercusiones importantes para el estudio de las causas de los trastornos cognitivos, así como para su diagnosis y tratamiento
Científicos alemanes han identificado 50 genes aparentemente vinculados a ciertos transtornos de discapacidad intelectual o retraso mental, lo que podría servir para facilitar el diagnóstico, prevención y eventual tratamiento de esas afecciones, según publica la revista "Nature".
Los científicos, encabezados por Hans Hilger Ropers, del Instituto de genética molecular Max Planck de Berlín, creen que esos genes están ligados a transtornos cognitivos de tipo recesivo, que son muy frecuentes pero sin embargo están poco estudiados.
Existe una gran variedad de defectos genéticos que pueden derivar en discapacidad intelectual o impedimentos cognitivos, y más de 90 de esos defectos han sido relacionados con mutaciones en el cromosoma X.
Sin embargo, se sabe mucho menos de la discapacidad intelectual autosomal -cuando esta está relacionada con otros cromosomas que no son el X ni el Y-, sea dominante o recesiva, pese a que supone el 90 % de los casos de retraso mental.
Para corregir esta carencia, el equipo de Hilger efectuó un estudio genético sistemático de 136 familias en las que había casos de discapacidad intelectual autosomal recesiva, la que se da cuando debe haber dos copias defectuosas del gen para que aparezca la enfermedad (es decir, el padre y la madre transmiten a su descendencia una copia defectuosa cada uno).
Este tipo de transtorno hereditario es más difícil de identificar que otros porque los padres, aunque son portadores del gen recesivo, pueden no haber desarrollado el trastorno o enfermedad.
En su estudio, los científicos localizaron 50 nuevos genes que podrían estar vinculados al desarrollo de esos trastornos recesivos, así como nuevas mutaciones en genes que ya se habían vinculado a discapacidades intelectuales o afecciones neurológicas.
Según el informe, algunos de los genes descubiertos interactúan con genes productores de discapacidad intelectual pero también están implicados en procesos importantes para el desarrollo y funcionamiento normal del cerebro.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Discapacidad y sida


Descripción de la imagen:logo de la discacidad y sida
Las personas con discapacidad han quedado a menudo excluidas en la prevención del VIH y los esfuerzos de atención del SIDA porque se presume que no son sexual activas y que por lo tanto están en poco o ningún riesgo ante la infección. Es aún más probable que los hombres y las mujeres con discapacidades sean víctimas de la violencia o de la violación, a pesar de que es menos probable que consigan obtener la intervención de la policía, protección legal o cuidados profilácticos.
HABLEMOS LOS DIVERSOS LENGUAJES DE LA PREVENCION El VIH-SIDA
Históricamente, las personas con discapacidad no han sido tomadas en cuenta en los programas de educación sexual y prevención de enfermedades transmitidas sexualmente. Muy a menudo, han quedado excluidas en la prevención del VIH y la atención al SIDA porque se sigue suponiendo que no son sexualmente activas y que por lo tanto están en menor riesgo de contraer esta y otras enfermedades.
Sin embargo, la Encuesta Global sobre Discapacidad y VIH-SIDA desarrollada por la Universidad de Yale y el Banco Mundial ha demostrado que esta suposición es incorrecta. Las personas con discapacidad tienen igual o mayor exposición a todos los factores de riesgo conocidos para la infección del VIH. Por ejemplo, tanto los adolescentes como los adultos con discapacidad tienen la misma probabilidad que sus pares sin discapacidad de ser sexualmente activos.
La homosexualidad y el bisexualidad también están presentes entre las personas con discapacidad y además tienen las mismas posibilidades que cualquiera para abusar del uso de drogas o alcohol (Unicef 1999). Al mismo tiempo, la probabilidad de que una mujer o niña con discapacidad sea víctima de violencia sexual o de una violación, es mayor que el promedio y es menos probable que una joven con discapacidad consiga obtener ayuda de la policía y protección legal ante esta situación (Groce y Trasi 2004).
¿Llegan los servicios de atención y los programas de prevención de VIH/SIDA a la población con discapacidad?
Hacer llegar los mensajes preventivos sobre VIH y SIDA y la atención en salud sexual y reproductiva a la población con discapacidad, presenta un desafío en varios sentidos. Incluso si los mensajes de prevención son recibidos por las personas con discapacidad, los bajos niveles de alfabetización y educación impiden la total y correcta comprensión de estos mensajes.
El porcentaje global de alfabetización para los adultos varones con discapacidad es tan baja como el 3%, y el 1% para las mujeres (Helander 1998). Pero incluso muchas veces las personas con discapacidad que están alfabetizadas no superan todos los obstáculos, pues los mensajes son inaccesibles para personas ciegas o sordas, o las instalaciones físicas en donde se proporcionan los servicios médicos presentan barreras físicas y de otras índoles. Se estima que solamente el 3% de todos las personas con discapacidad tienen acceso a los servicios de rehabilitación que necesitan (UNICEF, 1999).
Las personas con discapacidad informan muchas veces haber sido rechazadas en los centros de diagnóstico y atención del HIV-SIDA. Allí donde los medicamentos para el SIDA son escasos o los servicios de ayuda están limitados, las personas con discapacidades suelen ser colocados en el último lugar de la lista de aquellos con derecho a recibir atención. La exclusión de la gente con discapacidad de los programas de prevención y atención del VIH/SIDA, implica un error y una falta de visión que solo reflejan la ignorancia y el desconocimiento que se tiene acerca de este grupo. Dado su tamaño global como grupo poblacional (un estimado del 10% de la población mundial), resulta claro que la crisis del SIDA no podrá ser atendida con éxito a menos que se incluya a las personas con discapacidad en todos los esfuerzos desarrollados.
Para llegar a las personas con discapacidad: Entre en contacto con las organizaciones locales de defensa de las personas con discapacidad para obtener ayuda y guía. Cerciórese de que estas organizaciones estén en su lista de distribución para que reciban los mismos materiales que se envían a las demás organizaciones. Invite a las personas con discapacidad a unirse a los grupos de capacitación sobre VIH/SIDA y tenga materiales de capacitación listos y en formatos accesibles a ellos. Cerciórese de que en carteles, afiches u otros materiales informativos sobre el VIH/SIDA se represente a las personas con discapacidad como parte de la población. Cerciórese de que los centros de diagnóstico y los servicios de atención de HIV-SIDA sean accesibles.
Diferentes tipos de adaptaciones serán necesarias para los diversos tipos de discapacidades, pero la mayoría de las adaptaciones pueden realizarse fácilmente. Por ejemplo, rampas para aquellos con limitaciones físicas, intérpretes de lenguaje de señas para sordos, charlas sobre SIDA que sean simples, directas y refuercen los temas clave para aquellos con discapacidad intelectual, charlas para ciegos dónde puedan conocer los condones y su uso.
Considere que las personas con discapacidad también pueden involucrarse en comportamientos de riesgo como el sexo sin protección e inyección de drogas con agujas contaminadas, lo cual los coloca en alto riesgo de contagio. Capacite a educadores, promotores de salud, trabajadores sociales, personal clínico y de servicio social en el tema de la discapacidad. Cuando reclute funcionarios para estas tareas, cerciórese de que las PCD estén siendo consideradas y contratadas.
Actualmente, no hay casi ningún dato sobre el impacto del VIH y del SIDA en comunidades de personas con discapacidad. Cerciórese de incluir un componente sobre discapacidad cuando recolecte datos sobre el VIH/SIDA. Prepárese para la controversia. En muchas sociedades, las personas con discapacidad son percibidas y tratadas como inocentes o infantiles.
Mucha gente se siente incómoda al discutir temas difíciles referidos a su sexualidad o la realidad del abuso, que son muy reales en su vida y no pueden ser ignorados. No presuma que las personas con discapacidad están exentas del riesgo. No espere. Históricamente, las necesidades médicas, sociales y económicas de las PCD han sido colocadas en el último lugar de la larga lista de prioridades sociales y sanitarias. Esto no debe aceptarse, la vida de las personas con discapacidad no es menos valiosa que la de quienes no lo son y no hay razón por la cual retrasar o negar sus derechos. Involucre a las personas con discapacidad y sus organizaciones. "Nada sobre nosotros sin nosotros".
Es necesario que las personas con discapacidad estén involucradas para conseguir identificar sus necesidades correctamente y decidir cómo y cuándo abordarlas apropiadamente. Tenga presente que hay varios tipos de discapacidades, que la discapacidad varía mucho en su severidad y consecuentemente en la manera como influencia la vida de las personas. Recuerde que mientras una discapacidad puede tener implicaciones poco significativas para una persona que vive en condiciones de vida aceptables, puede tener una diferencia enorme en la vida de una persona con la misma discapacidad que vive en condición de pobreza, especialmente si los servicios y las ayudas (prótesis, sillas de ruedas, etc), no están disponibles o son, como generalmente ocurre, de un elevado costo y por lo tanto inaccesibles. Considere la dimensión de género.
El ser una mujer con discapacidad es un factor de riesgo adicional..... Las mujeres con discapacidad hacen frente a desafíos únicos en la prevención, debido a su vulnerabilidad frente a la violencia de género, carencia en el acceso a los servicios de salud reproductiva y el bajo conocimiento sobre la transmisión del VIH de madre a hijo. Estos factores sociales y económicos hacen más difícil que los mensajes de prevención lleguen a las mujeres con discapacidad y reducen su capacidad de negociar y garantizar relaciones sexuales más seguras.
Trabaje multisectorialmente. En la mayoría de los países, las responsabilidades por el bienestar de las personas con discapacidad se dividen entre diversas agencias y sectores. Los esfuerzos para dar cobertura rápidamente y con eficacia al VIH y el SIDA dentro de poblaciones con discapacidad requerirán un acercamiento multisectorial que considere los diversos factores que pueden aumentar o disminuir su riesgo a la infección y acelere su acceso a la prevención y tratamiento
Psp. y Prof. Noemí G. Dalmolín Clariá Noemí Dalmolín Clariá es Profesora y Técnica en Educación Especial,Psicopedagoga y Facilitadora Terapéutica.
Reside en Paraná, Entre Ríos, Argentina, y conduce la Asociación “Orientar”, que trabaja – entre otros compromisos –a favor de los derechos y la oportunidadesmpara las personas con discapacidad.(Página web: www.orientar.unlugar.com)