miércoles, 29 de febrero de 2012

Pelicula: El pozo

Descripcion de la imagen:cartelera de la pelicula con las imagenes de los actores
La reciente película argentina “El Pozo”, creada y dirigida por Rodolfo Carnevale, asume el gran desafío de ahondar en el autismo ya no desde una mirada documental o médica, sino desde el núcleo mismo de sus problemáticas y particularidades, asumiendo los claroscuros de esta condición y animándose a penetrar en la interioridad de una joven con autismo, en su universo personal y sus vínculos familiares. Con el respaldo de las principales asociaciones vinculadas a la condición y convirtiéndose en un fenómeno que trasciende por completo al mero evento cinematográfico, los espectadores podrán encontrarse con una historia de vida que emociona, sorprende y concientiza sin apelar al golpe bajo y superando todos los clichés y malos entendidos que la ficción ha generado sobre el autismo.
Título Original: El pozo
Año:2012
Duración:
País:Argentina
Director: Rodolfo Carnevale
Guión: Nicolás Manservigi ,  Rodolfo Carnevale
Música: Pablo Borghi
Fotografía: Abel Goldfarb
Reparto:
Eduardo Blanco,  Ana Fontan,  Patricia Palmer,  Norma Pons,  Dora Baret , Adriana Aizemberg,  Juan Palomino,  Ezequiel Rodriguez,  Tupac Larriera,  Natalia Denegri,  Maite Zumelzu
Productora:
Géneros / Topics: drama, discapacidad, autismo
SINOPSIS: Pilar no se comunica con los otros, vive en su propio mundo de fantasías, hasta que la familia toma una decisión que cambiará el rumbo de sus vidas.
Pilar es autista desde los cuatro años, ahora tiene 26. El padre quiere que la internen pero la madre se niega, esto crea un distanciamiento en la pareja. La familia se está resquebrajando: Alejo, el hijo menor, tiene conflictos en la escuela, y con los amigos; Pilar sufre ataques cada vez más frecuentes que tornan imposible la convivencia. Finalmente, la internan. Encontrará otra manera de vivir, pero algo sucederá que cambiará el rumbo de la familia.

Muchas son las particularidades que reúne la película “El Pozo” respecto a cómo el cine nacional se ha acercado a la discapacidad, por sólo citar algunas, encontramos que la historia narrada está basada en hechos reales y que el propio director y co-guionista, Rodolfo Carnevale, tiene un hermano autista. Quizá sea este último uno de los factores decisivos para que nos encontremos con una historia donde la discapacidad no es tratada como un tema accesorio, edulcorado o secundario dentro del desarrollo de la trama, sino como un eje troncal y con un objetivo muy claro: indagar en la problemática del autismo desde múltiples enfoques y su repercusión en las relaciones familiares, para brindar una mirada acerca del “autismo tal como es” para poder generar una mayor conciencia social.
Es precisamente por este nivel de entrega y compromiso inédito en nuestro cine, que el proyecto fue contando desde sus comienzos con el apoyo de destacadas organizaciones como AUPA (Asociación y Unión de Padres de Niños con TGD), APADEA (Asociación Padres de Autistas), TGD Padres y Fundación OSDE y declarado de “Interés legislativo” por la ciudad autónoma de Buenos Aires, y de Interés cultural y educativo por Secretaría Cultura de la Nación.
Esta iniciativa, co-producida entre el INCAA, San Luis Cine y Aporía Producciones S.A. es el primer film argentino en abordar la temática del autismo y su efecto sobre el entorno. Protagonizada por Eduardo Blanco, Patricia Palmer, Ana Fontán y Túpac Larriera, cuenta además con la participación especial de actores de primer nivel como Adriana Aizenberg, Dora Baret, Norma Pons, Juan Palomino, Maite Zumelzú, Gustavo Garzón y Natalia Denegri.
Más allá del reconocimiento nacional, en su reciente paso por el “New York Independent Film and Video Festival” de los Estados Unidos “El Pozo” ha sido distinguida en múltiples categorías como mejor película internacional en lengua extranjera, mejor director de largometraje, mejor actriz internacional (Ana Fontán), mejor actor internacional (Ezequiel Rodríguez), mejor música original (Pablo Borghi), y con el audience awards (premio del público).
Con el respaldo de excelentes profesionales y una exhaustiva investigación, este film ha logrado impactar por el grado de compromiso y respeto con que los actores y el director han retratado la figura del autismo. En esta historia nos encontraremos con el personaje de Pilar (interpretado por Ana Fontán) cuya condición comienza a poner en jaque a la estructura familiar y donde intervienen situaciones complejas como la internación, las de-savenencias entre los diferentes criterios familiares, la lucha por comprender, el desafío entre el amor y la tolerancia, la posibilidad de una relación afectiva entre personas con discapacidad mental y la esperanza de una estabilidad duradera.
Además de desnudar las situaciones exteriores, el film se anima además a brindar perspectivas subjetivas del mundo de Pilar y ofrecer imaginativas postales de su mundo personal, ese pozo donde no todo parece ser aislamiento y dolor.
Acoplándose a una bienvenida tendencia de un arte que se suma a la vida, que toma sus problemáticas más humanas e intenta abrirse a la reflexión y la inclusión de temas postergados, la obra de Carnevale apunta a abrir un antes y un después en el tratamiento de la discapacidad en el cine argentino.
En un diálogo exclusivo con El Cisne, el propio Carnevale y la actriz Ana Fontán compartieron sus objetivos, sus motivaciones personales y cómo fue que esta película logró transformarlos como personas más allá del hecho artístico.
Cuando el arte trasciende los lenguajes
Uno de los desafíos más grandes a la hora de llevar a la ficción a un personaje con autismo es correrse de los registros equivocados con que el cine y la televisión han retratado esta condición, creando confusión e informando erróneamente. Muchas veces se ha caracterizado a los autistas como seres sobrenaturales, misteriosos o cómicos, matando toda posibilidad de contar con una visión humana y sincera sobre el autismo.
Para superar esta mirada simplificadora, Carnevale y Fontán emprendieron juntos la aventura de investigar profundamente al autismo de la mano de profesionales, familias y visitando reiteradamente distintas instituciones especializadas.

- ¿Cómo recibiste la noticia de que habías sido seleccionada para componer un personaje con discapacidad?- Ana Fontán: Con orgullo, como un gran honor, y al mismo tiempo dudé, pensé que no iba a poder hacerlo, no me tenía confianza. Pero desde el casting Rodolfo me fue guiando, llevando y empezó a aparecer algo que para él, desde su lugar de mayor sabiduría sobre el tema, era certero o tenía que ver con una posible construcción de un rol de una chica con autismo. Después fue comenzar a investigar, porque me traspasó todo: la causa, las familias, ver lo que padecen las personas con autismo, ver cómo disfrutan, enfrentarme a cuestiones desconocidas y que son tan difíciles de transitar, con tantas respuestas que no existen y vivir con esos interrogantes. Simboliza una gran responsabilidad, un gran desafío y una gran causa, y yo me sumo a esta causa.
- ¿Sentís que el hecho artístico queda trascendido por la temática?- Ana Fontán: Si, obvio. Encontrarme con el autismo, ver a tantas personas con sus particularidades, manierismos y los distintos grados, y poder descifrar qué es lo que pasaba detrás de tal o cual gesto, fue un trabajo de muchísima observación y de escuchar muchísimo a todas las personas que saben sobre el tema.
- ¿Cómo fue el proceso de acercarse y trabajar con las asociaciones de familiares? - Ana Fontán: Me recibieron muy bien, sobre todo en AUPA, un lugar que cuando entro me siento como en casa. Me abrieron las puertas con el corazón, y compartieron sus experiencias personales con mucho respeto. En un comienzo fue duro, pasar todo el día con treinta chicos autistas, porque al no conocer sobre la condición te preguntás “¿dónde están?, ¿por qué no me responden?, ¿por qué no se conectan?, ¿por qué no me mira?, ¿por qué no me registra?”. Después comenzás a preguntarte cómo podés hacer para ayudarlos, para llegar a ellos, de qué manera me comunico, y empezás a encontrar un posible vínculo.
- ¿Qué recursos utilizaron para lograr superar los clichés y crear un personaje convincente, real?- Ana Fontán: A la hora de delinear las características de Pilar tomamos distintas bases y experiencias para bosquejar las escenas y lo que queríamos contar. Por ejemplo, para armar las escenas de los brotes pensábamos profundamente desde qué lugares se generarían, qué es lo que le pasa para brotarse de esa manera. Y desde las características observamos muchísimo a la realidad, observar a distintas personas y desde la mirada del director elegir qué manierismo o actitud resultaba interesante para reflejar determinada situación. Cada persona con autismo es un universo diferente, cada una tiene su personalidad y su manera de manifestar quién es. Eso fue una parte muy interesante, observarlos y descubrirlos y elegir qué características le íbamos a dar a Pilar.
- Rodolfo Carnevale: El trabajo fue en conjunto, pensado, hablado y discutido en detalle. Además, al igual que cada autista es un mundo, que se manifiesta de diferentes maneras en cada persona, en la construcción del personaje sucedía lo mismo. Yo tenía una idea sobre el autismo a partir de mi experiencia, pero Ana Fontán tuvo la libertad de realizar sus propios aportes desde la experiencia que fue obteniendo. Ana se tomó este trabajo con mucha responsabilidad y dedicación y lo disfrutó tanto que para mí es maravillosa tanta entrega, investigando durante meses, yendo de una punta de Buenos Aires a la otra, visitando en un mismo día una institución en Vicente López y otra en La Plata, durmiendo poco, llamándome para programar más ensayos… fue un trabajo muy dedicado, con mucha responsabilidad y también mucha incertidumbre, por la complejidad del personaje y por ser su primera película.
Como ya hemos referido en otros artículos, la discapacidad no suele ser un tema frecuente en los medios de nuestro país y generalmente el tratamiento que recibe tampoco suele estar acompañado de un tono ético adecuado o desde un compromiso serio con la problemática social. Sin embargo, en esta experiencia nos encontramos con el polo opuesto, no sólo por la responsabilidad puntillosa respecto al tema, sino por la consulta constante a las asociaciones de familiares y profesionales que pueden dar representación, a través de sus vivencias, a cientos de miles de personas aisladas en un síndrome tan complejo como es el autismo. En este sentido, la entrega de los actores para investigar la condición y entregar su tiempo en extensas entrevistas y respetuosas jornadas de observación fue una experiencia trascendental que se ve reflejada tanto en sus interpretaciones como en sus vivencias personales.
- La actuación, como experiencia artística y humana permite ponerse literalmente en la piel de un otro. Al ponerte en el lugar de una chica con autismo, ¿con qué luces y con qué sombras tuviste que dialogar?- Ana Fontán: El balance fue absolutamente positivo. Son muchas más las luces que las sombras que tuve que enfrentar. Sí, no fue fácil, pero sé que pude desarrollar el rol porque me sumé a la causa, porque hubo algo más allá de mi papel como actriz que me traspasó como ser humano. Esa gran responsabilidad y esa gran convicción que surgió en mí cuando me conecté con este querer representar una causa, que es diferente a representar un rol. Va más allá de quererlo, esto me pasó, me enfrenté a todo esto y me tomó, hasta el día de hoy yo no paro de hablar de esto, creo que va a ser siempre parte de mí. Entonces lo que me dio la fuerza para sostener los momentos de oscuridad fue tener la causa dentro mío, ver la lucha de los padres, de los terapeutas. Siempre que uno se enfrenta a una discapacidad, que para mí son capacidades diferentes, hay algo que sobrevuela como una constante y es el amor incondicional.
- ¿Cómo trabajaste los momentos emocionalmente difíciles?- Ana Fontán: Tuve una gran fortaleza porque me puse esta camiseta, entonces resulté muy fortalecida. Si yo no hubiera tenido esta camiseta puesta en verdad no hubiera podido hacerlo. Si sólo lo hubiera tomado como un rol más de actriz habría sido muy crudo, doloroso, verlo y transitarlo, rodando durante dos meses desde muy temprano hasta muy tarde conectando con momentos bastante densos, como la interpretación de brotes o convulsiones. Además cada día acompañaba la jornada de filmación con meditación, por las mañanas y por las noches.
- ¿Qué tiene para decirle Pilar al mundo?- Rodolfo Carnevale: Pilar viene a contar que es una chica que realmente puede sentir, puede querer, puede amar, puede aprender a relacionarse con su familia y con el entorno social. Y a partir de un determinado momento ella también atraviesa un gran cambio donde a partir de sus actitudes logra modificar el pensamiento de los demás hacia ella. Pilar logra captar en un nivel que va más allá de lo conciente, la pena de su familia y a partir de ahí empieza a ayudar para que sus padres puedan ver su condición desde una nueva perspectiva, a comprenderla.
Como parte de una clara intención del director de incluir todas las facetas y particularidades que se tejen en torno al peso de la discapacidad dentro de las familias y de la sociedad, Carnevale optó por incorporar en la trama a “Román”, un joven con parálisis cerebral y retraso mental que se enamora de Pilar, aceptándola sin reservas. Román proviene de un contexto completamente diferente a la joven, aunque lamentablemente muy común en nuestra sociedad. Por otra parte, su entrada en la historia abrirá un tema espinoso tanto para las familias como los profesionales: ¿es posible una relación amorosa entre personas con capacidades diferentes y barreras de comunicación tan profundas?
- En el film Pilar va a tener un encuentro especial con el personaje “Román”, un joven con parálisis cerebral. ¿Cuál es su rol en la historia?- Rodolfo Carnevale: Román es un personaje muy complejo, el actor Ezequiel Rodríguez trabajó muchísimo, realizó una gran investigación, con mucho compromiso. Gracias a este personaje podemos descubrir cómo se da el tema de las capacidades diferentes en otro tipo de familia. La familia de Román está compuesta solamente por la madre, una mujer que lleva los pantalones de la casa, ya que su marido la abandonó y no les pasa mensualidad. Pero esta mujer también llega a un punto límite en donde no da abasto y necesita internar a su hijo. Román es como un niño y al entrar al hogar y encontrarse con Pilar se enamora de ella. El personaje de Román trata de demostrar, de contar que el amor está presente en los chicos con capacidades diferentes, que sienten, que sufren por amor.
- El hecho de incluir un personaje con este contexto familiar no parece un azar.- Rodolfo Carnevale: No, para nada. Lo que intenté contar en la película es una situación real. Prácticamente entre un 60 y un 70% de las familias que tienen un hijo con estas características terminan separadas o con problemas de adicciones.
- Ana Fontán: Me acordaba de una pareja que conocí en una de las instituciones que visité. Al igual que en los personajes, él tenía parálisis cerebral y ella autismo, iban de la mano todo el tiempo, escuchaban música, paseaban, compartían todo el tiempo juntos. Existen los vínculos amorosos en las personas con capacidades diferentes, el amor no deja de existir con la discapacidad, son vínculos muy entrañables.
- Rodolfo Carnevale: También los vínculos familiares, como se muestra en la película a través de la relación de Pilar con su hermano.
- Ana Fontán: Esta película ahonda profundo en las problemáticas de las familias, en la trama vincular. El hermano de Pilar enfrenta un montón de problemas como la discriminación, la vergüenza, la convivencia con una hermana que altera todo su universo, tiene que convivir con un doble discurso interno de “es mi hermana y la amo / no la aguanto más”. El hermano debe hacer frente a este doble sentimiento de amor y de, por momentos, ver superada su tolerancia, como también enfrentarse a las circunstancias de incomprensión social.
- ¿Y cómo vivió tu propia familia el hecho de contar una historia que puede tener varios puntos de encuentro con la suya?- Rodolfo Carnevale: Haber terminado esta película es para mí algo maravilloso, es un sueño por el que trabajé durante varios años: poder contar mediante mi trabajo nuestra historia, algo que marca mi vida. Claro que realizar esta película no fue fácil, sobre todo porque muchas de las situaciones que se reflejan en la película, de alguna manera me han sucedido a mí. La película la han visto mis padres y también les ha sucedido lo mismo, sentirse reflejados, como también ayudó a otros familiares a comprender mejor lo que nos sucedía. Realmente desde este aspecto todo es muy movilizante. De todas maneras esto es ficción y la realidad la supera. La película es compleja porque trata de mostrar el autismo tal como es y cómo afecta al entorno. No es una película que tome al autismo como tema secundario. De todas formas nuestro objetivo es mostrar todo, y en este “pozo” también ocurren cosas positivas, a través de un viaje imaginativo que nos introduce en los misterios del autismo, tratamos de contarlas también.
- Fontán: Hay tan pocas certezas sobre el autismo, que esta película intenta ayudar a pensar, acompañando para que quienes comparten esta realidad no se sientan tan solos en el viaje. Siempre que alguien está pasando por una situación dura, de cualquier tipo, el saber que otros también comparten algo similar hace que el viaje se aliviane. Nosotros no damos una clase de autismo con la película, contamos una historia de vida ficcionada más allá del punto de vista documental o médico y esperamos que pueda contribuir para concientizar sobre el tema. Con concientizar me refiero a que el tema “salga del closet”. Esto es lo que nos han pedido los padres, y algunas veces llorando, cuando visitamos las instituciones: concientización.
- ¿Qué papel jugaron las asociaciones y redes sociales en la realización de la película?- Rodolfo Carnevale: fue algo muy importante porque a partir de ello muchísimas personas fueron siguiendo el proceso de la película. Cuando las asociaciones y las familias vieron que se trataba de un proyecto serio se fueron uniendo, acompañándonos en la película y sumándose a los eventos que hicimos, como charlas en universidades. Esto lo valoro muchísimo y cuentan con todo mi apoyo, porque yo también soy un familiar y comparto su lucha y necesito que tengamos mejores leyes.
Desde los comienzos de rodaje y las etapas de pre-producción, Carnevale y las distintas asociaciones han mantenido un nutrido intercambio y mutuo acompañamiento en sus respectivas iniciativas. Al calor de este encuentro se fueron cruzando historias de vida, pedidos del corazón, anhelos, angustias, esperanzas. Es por ello que el éxito de esta empresa es también el éxito de una lucha que miles de padres, familiares y amigos de personas con autismo vienen batallando silenciosamente desde hace muchos años: darle visibilidad a esta condición para que se pueda contar con mejores campañas, mayor investigación, respeto por los derechos esenciales de los portadores y una ley que les permita soñar sin barreras con un futuro de acciones concretas en materia de prevención, asistencia, atención, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos de salud, educación e inserción laboral, como también su derecho a desempeñar un rol social digno, que les permita integrarse activamente a la comunidad.
“El Pozo” se estrenará formalmente en abril próximo, en coincidencia con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”.
Luis Eduardo Martínez
martinez_luiseduardo@yahoo.com.ar

Programa de radio, SOMOS LO QUE HACEMOS

.

Descripcion de la imagen :  los columnistas del programa SOMOS LO QUE HACEMOS :

5º AÑO JUNTO A VOS ! Desde mayo del 2008 que somos un equipo de profesionales generando un programa que invita a la reflexión y contribuye a la transformación de la mirada social sobre la discapacidad para generar la inclusión de todos. También abarcamos la difusión de prácticas solidarias y comunitarias en relación a otras temáticas.
En directo desde CHUBUT por RADIOCRACIA 88.3 y por DISCAPACIDAD TELEVISIÓN. DE LUN A VIERNES de 16 a 17 hs Y LOS SÁB de 11 a 13 hs.(ARGENTINA)


Fecha de lanzamiento
MAYO DE 2008
Género
PROGRAMA DE RADIO-TELE DEDICADO A LA DISCAPACIDAD Y GRUPOS VULNERABLES
Red
DISCAPACIDAD TELEVISIÓN - WWW.DISCAPACIDAD.TV & RADIOCRACIA - WWW.RADIOCRACIA.COM.AR
Temporada
5
Información
PROGRAMA DE RADIO Y TELEVISIÓN POR INTERNET DEDICADO A LA DISCAPACIDAD Y GRUPOS VULNERABLES

Descripción
UN PROGRAMA DE RADIO QUE CONTRIBUYE A LA TRANSFORMACIÓN DE LA MIRADA SOCIAL HACIA LA DISCAPACIDAD.
AHORA DESDE CHUBUT Y PARA EL MUNDO!!!!
EN DIRECTO POR WWW.RADIOCRACIA.COM.AR Y EN WWW.DISCAPACIDAD.TV

Argumento
LA LIC. KARINA VIMONTE, UNE SU EXPERIENCIA SOCIAL, CARISMA Y PROFESIONALIDAD PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA ÚNICO EN SU TIPO Y FORMATO, TRATANDO LA TEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD DE UNA FORMA CLARA, SENCILLA Y QUE A SU VEZ, ENSEÑA, EDUCA Y CAPACITA TANTO AL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO A LA SOCIEDAD EN GRAL.

Horario
LUNES A VIERNES DE 16 A 17 HS. SÁBADOS DE 11 a 13 HS. ARGENTINA
Premios
PROGRAMA NOMINADO POR 3 AÑOS A DISTINCIONES RSC RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNICATIVA.NOMINACION EN CATEGORÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN AÑO 2008, 2009 Y 2011. ORGANIZADO POR GUILLERMO PETRUCELLI - RADIO CONTINENTAL

PROGRAMA NOMINADO A PREMIOS "SE HACE CAMINO AL ANDAR".EDICIÓN 2008.

PERIODISTA KARINA VIMONTE DISTINGUIDA CON LA MENCIÓN "UNIDOS EN DERECHOS Y RESPONSABILIDADES" 2010
Protagonizado por
LIC.KARINA VIMONTE
Dirigido por
CLAUDIO CAPELLI - DISCAPACIDAD TELEVISIÓN
Escrito por
UNA IDEA ORIGINAL DE KARINA VIMONTE


PARA ESCUCHAR Y CHATEAR ON LINE

lunes, 27 de febrero de 2012

Maickel Melamed: Nada es tan grande como para no intentarlo


Descripcion de la imagen: Melamed  corriendo Maraton
ND.- Comenzó a las 4:30 de la madrugada desde El Rosal y recorrió los 15 kilómetros finales del Maratón CAF 2012 hasta llegar a la meta en el Parque Los Caobos. Cuando la cruzó unas 5 horas después, Maickel Melamed había logrado su objetivo… por segunda vez.
“El mensaje sigue siendo el mismo, el mensaje es que nada es tan grande como para no intentarlo y que si lo sueñas, has que pase”.
Durante una rueda de prensa posterior al evento, Maickel recordó que el deporte es maravilloso. “Al final todos somos iguales en el asfalto (…) y cada uno hace de sí su propia leyenda”.
“Ser deportista es una cosa insólita, es levantarse todos los días a hacer algo que tú no sabes en qué va a parar, pero tienes fe, tú crees en eso, crees en ti y te paras y lo haces”, dijo.
Felicitó a los promotores del maratón de la CAF y recordó que el número de corredores se duplicó en un año, de 3.000 a 6.000. “Acá hubo hoy más de 6.000 corredores, que maravilla que un evento como éste se duplique en apenas un año”.
Y finalizó: “Gente, acá nos vemos el año que viene”.
La Agencia Venezolana de Noticias dijo de Maickel Melamed: “Este corredor criollo de 36 años, quien padece de discapacidad motora, dejó huella en el corazón de los venezolanos luego de participar en noviembre en el NYC Maratón 2011, y arribar a la línea final tras un recorrido de 15 horas y 22 minutos”.
“En esa oportunidad Maickel dijo que no sólo él había alcanzado la meta sino que Venezuela también la cruzó, porque sentía que de alguna manera con su esfuerzo le estaba dando algo a su país.”en el NYC Maratón 2011, y arribar a la línea final tras un recorrido de 15 horas y 22 minutos”. “En esa oportunidad Maickel dijo que no sólo él había alcanzado la meta sino que Venezuela también la cruzó, porque sentía que de alguna manera con su esfuerzo le estaba dando algo a su país.”

domingo, 26 de febrero de 2012

Maestros integradores : legislación


Descripción de la imagen:Niña estudiando con la maestra integradora
La ley 24091, estableció el Régimen de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
Dentro de las Prestaciones Básicas se encuentra la cobertura del Módulo de Apoyo a la Integración (Maestra integradora)
Las Obras Sociales, los Sistemas de Medicina Prepaga y prestadores de Salud, cubren esta prestación. Todas ellas una vez que efectúan el pago del servicio, los importes le son reintegrados por la Administración de Programas Especiales (APE).
Como para el reintegro de todas las prestaciones, para la prestación de Apoyo de Integración Escolar, el Directorio del Sistema de Prestaciones de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad, emite resoluciones de cumplimiento obligatorio para poder cubrir las mismas.-
En el mes de Diciembre de 2009, la Administración de Programas Especiales, emitión un comunicado a las Obras Sociales, a los Sistemas de Medicina Prepaga y Prestadores de Salud respecto del Financiamiento del Módulo de Integración Escolar, que decía:
”….Se comunica a la Obra Sociales que las solicitudes de apoyo financiero para el módulo de Apoyo a la Integración Escolar deberán ajustarse a la recomendación efectuada por el “Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad”, a través del Acta N°246, la que se transcribe a continuación:
“… observar la obligatoriedad de cobertura de la prestación de Apoyo a la Integración Escolar brindada por equipos especialmente capacitados para tal fin sean éstos pertenecientes a una Escuela Especial con Integración Escolar, Centro Educativo Terapéutico con Integración Escolar o bien por un equipo de Apoyo a la Integración Escolar específicamente categorizado para brindar tal prestación conforme a lo establecido en el Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con Discapacidad, según corresponda. Se recuerda además que esta cobertura deberá estar a cargo de Equipos Técnicos interdisciplinarios de apoyo conformados por profesionales y docentes especializados no a cargo de un solo profesional o docente.”
Esta norma debía entrar en vigencia en el año 2010, pero se prorrogó la entrada en vigencia de dicha recomendación para el año 2011 (Mediante Acta 248 del Directorio del Sistema de Prestaciones de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad).-
Para que las Obras Sociales, Sistemas de Medicina Prepaga y Prestadores de Salud, cubran la prestación de Apoyo de Integración escolar, los maestros integradores deben cumplimentar los siguientes requisitos:
1) En primer lugar deben pertenecer a un e quipo interdisciplinario, no puede ser a cargo de un solo profesional o docente. (Esto no quiere decir que la prestación la realicen varios profesionales, sino que el profesional o docente debe estar avalado por un “equipo” interdisciplinario.-
2) En segundo lugar, el profesional o decente debe pertenecer a: a) Escuela Especial con Integración Escolar,
b) Centro Educativo Terapéutico con Integración Escolar
c) Equipo de Apoyo a la Integración Escolar específicamente categorizado.-
En cuanto a la Escuela Especial con Integración Escolar, como el Centro Educativo con Integración Escolar, no necesitan categorización por su naturaleza, ya que están inscriptas y autorizadas.
Ahora bien, si los maestros integradores no trabajan en ninguna de estas dos opciones, y lo hacen en un “…Equipo de Apoyo a la Integración Escolar…”, este equipo debe ser categorizado.
¿Qué significa categorizado?
Que debe ser inscripto en el Registro Nacional de Prestadores del Servicio Nacional de Rehabilitación.
Es importante que quienes conformen estos equipos sepan que categorizado no es igual a habilitado. Para realizar la categorización , los Equipos deben adecuarse al Marco Basico (Res. 1328/06) y la presentación debe ajustarse al procedimiento previsto en la Res. 100/07 y modif en donde se establece la documental a presentar y establece plazos que aproximadamente son de 120 dias hábiles (casi 6 meses) para tener la Disposición por la cual se categorice y se inscriba el Servicio (Equipo) de Apoyo a la Integración Escolar en el Registro Nacional de Prestadores.-
Es por ello que hablen con quienes son los maestros integradores de sus hijos, para que les informen si se encuentran en condiciones de cumplir con la normativa para el año 2011 o necesitan adecuarse, ya que todavía están a tiempo de hacerlo.-
Piensen que si los maestros no cumplen con la normativa, no es que los chicos no vaN a poder seguir con esas integraciones, sino que las Obras Sociales, los Sistemas de Medicina Prepaga y los Prestadores de Salud, no van a cubrirles o reintegrarles el Módulo de Apoyo a la Integración Escolar.
Fuente: Dundación Down Tigre

sábado, 25 de febrero de 2012

Una sala de cine con nueva tecnología para ciegos y sordos

Descripción de la imagen: personas ciegas y sordas viendo una pelicula en una sala de cine
Innaloo es una de las tres salas de cine en Washington que ofrecen tecnología de vanguardia para que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar mejor el cine. Recientemente presentó sus innovaciones en accesibilidad.
En el estreno de los nuevos equipos, los abuelos Scott Hollier, con baja visión y Clark Alex, quien tiene una discapacidad auditiva casi total, pudieron disfrutar como nunca de la experiencia de la pantalla grande.
Hollier utilizó una unidad de descripción de audio que narraba las secuencias y detalles que no alcanzaba a oír. “Ir al cine ha sido siempre una cosa difícil, porque realmente no podía participar de la misma manera que mi familia”, comentó.
Por su parte, Clark, de 73 años, dijo que compartir el cine por primera vez con su esposa y su nieta fue una de las mejores experiencias de su vida. Clark pudo disfrutar de la película con la ayuda de una unidad Captiview, una pantalla personal que se ajusta frente al espectador. “Había que aprender a leer las palabras y ver la pantalla, al principio fue un poco abrumador, pero luego yo estaba muy feliz con esta posibilidad. Esto va a ayudar a mucha gente, especialmente a los niños”, añadió

viernes, 24 de febrero de 2012

Agrotóxicos y discapacidad, relación segura


Descripción de la imagén: hombre fumigando en el campo.
Los agroquímicos tienen directa vinculación con la discapacidad, afirmó la Defensoría del Pueblo de la Nación y solicitó la implementación del principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental es necesario tomar medidas protectoras), así como solicitó al ministerio de Salud a tomar medidas “preventivas y eficaces”.
Agrotóxicos y discapacidad, una relación casi probada.En el documento, el organismo pidió a las autoridades públicas nacionales y provinciales “la toma de medidas de resguardo y cautelares, para evitar la discapacidad producida por el uso de agrotóxicos”. Además, aseguró que no funciona correctamente la Comisión Interministerial de Investigación de Agroquímicos, organismo creado en 2009 por la presidenta, Cristina Fernández, y cuestionó al ministerio de Agricultura y al Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En su escrito, la Defensoría detalló: “las malformaciones, los padecimientos neurológicos y otras dolencias ligadas al uso indebido de agroquímicos son la vía hacia la discapacidad de niños, niñas, jóvenes o adultos y, en orden a ello, cobra relevancia el concepto de prevención”. En esa línea, aseveró: “(Los trabajos científicos citados) dan cuenta de observaciones sistemáticas, las que arrojan datos relacionados con malformaciones congénitas, enfermedades y trastornos neurológicos vinculados al uso de agroquímicos”.
Un apartado especial se dedica al principio precautorio, vigente en la ley General del Ambiente (25.675). Por ello, el organismo demandó “una urgente atención precautoria y preventiva para evitar el riesgo de daño a una población desfavorecida, o bien para impedir el curso del perjuicio”.
Asimismo, señaló a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (Conadis) y sentenció: “no indica haber desarrollado actividades relacionadas con la prevención primaria de la discapacidad”.
En enero de 2009, luego de un fallo del Poder Judicial de Córdoba respecto de las fumigaciones con glifosato y endosulfán en el barrio Ituzaingó de Córdoba, la jefa de Estado creó por decreto (21/2009) la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos (CNIA). En este contexto, la Defensoría del Pueblo expresó: “se verificó que las sesiones no se realizan con la regularidad impuesta. Lejos está esa comisión de cumplir, de modo sostenido en el tiempo, con la manda presidencial que los convocó para ‘la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten (a la población) con productos agroquímicos”.
Por otro lado, en julio de 2011, el Senasa dictó la resolución 511/2011  mediante la cual reconoció las consecuencias sanitarias del insecticida endosulfán y prohibió la importación del producto a partir de julio de 2012 y la formulación y uso a partir de julio de 2013. A causa de esto, el organismo en su informe sostuvo que “una vez comprobada la toxicidad del principio activo endosulfán y sus productos formulados, corresponde preguntarse si es posible otorgar con sensatez un permiso por dos años (más), con riesgo de generar un daño de la magnitud denunciada”.
También recordó que la Defensoría recomendó en noviembre de 2010, al ministerio de Agricultura, que modificara la metodología de clasificación de toxicidad de los agroquímicos (en la actualidad sólo se miden los efectos agudos, en el corto plazo).
Fuente: Aim Digital

Peso social de la discapacidad : Bea Pellizzari

miércoles, 22 de febrero de 2012

La obesidad es más común entre niños con discapacidad


Descripcion de la imagen: niña obesa comiendo
 Los niños con necesidades especiales son más propensos a tener sobrepeso u obesidad que sus compañeros con desarrollo típico, así lo estima un informe federal en los Estados Unidos, único en su tipo
Según el informe publicado por la Health Resources and Services Administration, más del 36% de los niños con necesidades especiales de entre 10 a 17 tienen sobrepeso u obesidad en comparación con el 30% de otros niños. Pero además el sobrepeso parece aumentar con la severidad de la condición.
El estudio se basa en una encuesta de 2007 realizada a los padres de más de 90.000 niños de todo el país. En general, el informe encontró que alrededor del 14 al 19% de los niños de EE.UU. tienen una enfermedad crónica física, condición del desarrollo, conductuales o emocionales.
Además de una mayor incidencia de la obesidad, estos niños también reunieron más del doble de probabilidades de repetir de curso en la escuela y de que sus padres sufran de estrés.
Los investigadores de la Oregon Health & Science University School of Medicine, que elaboraron el informe para el gobierno federal, afirmaron que los resultados son fundamentales para identificar las necesidades de este sector social en el futuro.
“Esto nos permite medir la salud de los niños, el bienestar, el cuidado de la salud y el rendimiento del sistema en el contexto de su ambiente familiar, comunidad y escuela, y de comparar entre muchos subgrupos dentro y entre los estados”, comunicó Christina Bethell, profesora de pediatría de la institución, y continuó: “Esta información es importante para identificar las prioridades y oportunidades para mejorar la atención en salud infantil en los Estados Unidos”.

lunes, 20 de febrero de 2012

Ya falta poco: los Tiburones del Paraná unirán dos países


Descripción de la imagen: Grupo de nadadores de los tuburones posando en grupo dentro del Rio Paraná
El grupo de nadadores con y sin discapacidad de Arroyo Seco enfrentará en pocos días el desafío de atravesar 12 kilómetros de agua entre la ciudad entrerriana de Colón y la uruguaya Paysandú. El deportista más pequeño tiene 18 meses y nadará un tramo del recorrido

Los Tiburones del Paraná van por más y tras varias travesías en el río que les dio su nombre, en 2012 harán su primera experiencia de cruzar a nado la cuenca del Uruguay. Unos 140 nadadores de la Escuela de Desarrollo Integral de Arroyo Seco, de todas las edades, se prepararon para la prueba que se realizará el 10 de marzo próximo.
“Ya estamos listos para encarar esta experiencia que titulamos «Los Tiburones del Paraná unen dos países»”, para lo cual el equipo organizador viajó a las dos ciudades que unirán a nado: Cólon de Argentina y Paysandú de Uruguay”, explicó , Patricio Huerga, coordinador del evento y director del “Plan municipal de natación para chicos y adultos especiales” que funciona desde 1997 en Arroyo Seco.
“En Colón se realizaron varias varias reuniones necesarias para aprontar todos los detalles. Desde Prefectura y la Dirección de Deportes hasta el Centro de Educación Terapéutica de la ciudad que se encargará del catering destinado a las 300 personas (entre nadadores y acompañantes) que se movilizarán ese día”, indicó.
En tanto, en la ciudad uruguaya de Paysandú, los coordinadores se reunieron con las autoridades municipales –que elogiaron la tarea desempeñada por los deportistas y sus profesores– y delinearon con autoridades de Prefectura el trazo de 12 kilómetros de recorrido que une ambas ciudades.
La actividad se desarrollará mediante relevos por grupos, cada uno de los cuales nadará unos 10 minutos con la supervisión de los profesores y auxiliares, tanto desde el agua como desde catamaranes. El nadador más pequeño tiene apenas 18 meses de edad –“es nuestro microtiburón”, dice Huerga–, mientras que los mayores rondan los 60 años.
“La idea es llegar el viernes 9 de marzo a Colón, para realizar la prueba en el agua y al día siguiente (sábado 10) y finalmente, el domingo 11 de marzo, haremos un congreso de familias de las dos orillas en el que trataremos temas de interés para los familiares de niños y adultos con discapacidad, poniendo el acento en la inclusión”, precisó el coordinador.
La partida se efectuará el sábado 10 de marzo, a partir de las 11, en Colón, Entre Ríos, con entrada libre y gratuita y la llegada tendrá lugar el mismo día, alrededor de las 17, en Paysandú, Uruguay.
“Las barreras existen... para ser superadas”
Con este slogan como bandera para el desafío 2012, los Tiburones del Paraná repasan sus orígenes y su reciente historia de logros y trabajo continuado.
El grupo nació en 1998, cuando se realizó la “Primera Experiencia de nado en Río de personas con discapacidad”. Por primera vez en Argentina, 7 chicos, nadaron 1 kilómetro sobre el Paraná. Una experiencia inolvidable para nadadores, padres, profesores y profesionales.
En 1999 se realizó la Segunda Experiencia en donde 12 chicos nadaron 1 y 2 kilómetros. La Tercera Experiencia tuvo lugar en el año 2000. En esa oportunidad fueron 17 los chicos que pudieron nadar en el río distancias entre 1 y 5 kilómetros.
En 2001 hubo una novedad importante. A las pruebas tradicionales de 1, 2 y 5 kilómetros se le agregó, en esa Cuarta Experiencia –y por primera vez en el país– un maratón a nado de 30 kilómetros, largando desde el Monumento a la Bandera, en Rosario y con punto de llegada en la ciudad de Arroyo Seco. Los nadadores que realizaron las pruebas ya eran 23.
En 2002 se repitieron las mismas pruebas: 1, 2, 5 kilómetros y nuevamente el maratón de 30 kilómetros, con la salvedad de que los chicos que lo hicieron fueron los neurológicamente más comprometidos. La experiencia creció en cantidad de chicos, fueron 28.
El 15 y 16 de marzo del 2003 se realizó una fiesta mundial en la que, por primera vez, chicos con discapacidad realizaron un maratón de 200 kilómetros de nado, uniendo la ciudad de Santa Fe con Arroyo Seco.
El 7 de marzo del 2004, los Tiburones del Paraná se plantearon un desafío único en el mundo. En ese caso 35 nadadores realizaron pruebas en el río, de noche.
Las Pruebas siguieron en el 2005, 2006, 2007, 2009 Y 2011.
Fuente Rosario 3

sábado, 18 de febrero de 2012

El derecho de los usuarios - La educación va de la mano de la salud

Descrición de la imágen: maestra integradora trabajando con un niño con discapacidad en una escuela comun . detras de ellos se ve el aula con los niños tomando clase
La Justicia hizo lugar a una acción de amparo condenando a una obra social y, subsidiariamente, al Estado de Entre Ríos a cubrir todos los gastos que incluyen mantener el dictado de clases de una profesora de sordos e hipoacúsicos que precisaba un menor
“No debemos olvidar que aún antes de la reforma constitucional de 1994, ya se consideraba el derecho a la vida y a la salud, como una garantía innominada derivada del artículo 33 de la Constitución Nacional y además que con el plexo de instrumentos internacionales de Derechos Humanos incorporados a la Constitución Nacional por la reforma aludida, los que fueran por ella, elevados a la jerarquía constitucional, lo que implica igualación con la constitución misma.”
Así se manifestaron los magistrados del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, un órgano judicial que este año se mostró sumamente a favor de los derechos de los usuarios de obras sociales, fallando en la mayoría de los casos de relevancia a su favor.
En los autos “V. C. P. en nombre y representación de su hijo menor c/ IOSPER y otro s/ acción de amparo”, el máximo Tribunal entrerriano determinó que el Instituto Obra social de la Provincia de Entre Ríos y el Estado provincial (subsidiariamente) debían cubrir los gastos de mantener las clases de una profesora especial para sordos e hipoacúsicos.
La madre del menor que requería las clases de la profesora especial alegó que, con otra sentencia judicial a su favor, los gastos educativos y relativos a la salud de su hijo eran mantenidos por el IOSPER.
Pero luego de que la fecha señalada en el expediente que tramitara anteriormente expirara, la mujer no creyó necesario tener que recurrir nuevamente a las vías judiciales. Pero desde la obra social le informaron que la profesora “no se cubriría por tratarse de prestaciones educativas que debía atender el Estado Provincial y Nacional a través de Consejo General de Educación”.
Los magistrados recordaron la jurisprudencia del STJ en este orden: “Respecto al costo de la profesora de sordos, la condena debe confirmarse dado que en una vez más se configura la conducta disvaliosa tantas reprochada al demandado”.
“Cuando el IOSPER funda la legitimidad de sus disposiciones que restringen las prestaciones aseguradas por la Ley 24.091, que establece un sistema de Prestaciones básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de personas con Discapacidad al cual adhirió la ésta Provincia mediante la sanción de la Ley 9.891 , no repara en el hecho de que por más facultades delegadas que ostente el directorio para "determinar la naturaleza, proporción, extensión y forma de los beneficios que se otorguen", en su ejercicio no le está permitido desconocer o vulnerar derechos consagrados por normas de mayor rango dictadas con posterioridad.”
Todo esto teniendo en consideración que “si se repara en el carácter progresivo de la consagración del derecho fundamental a la salud reconocido de modo amplio en la reforma constitucional de nuestra provincia en sus artículos 19 y 20".
Los magistrados aseguraron que "más allá del cúmulo de normas contenidas en los Tratados internacionales constitucionalizados en el artículo 75, inciso 22 , de la Carta Magna Federal, la Constitución de Entre Ríos ha incorporado normas precisas y explícitas en sus artículos 15, 16, 18 y 19 que garantizan el derecho a la vida, establecen la protección integral de los niños y reconocen la salud como derecho humano fundamental y la asistencia sanitaria gratuita, universal, igualitaria, integral, adecuada y oportuna”.
“Finalmente, de conformidad con lo expresamente establecido en el artículo 21, el Estado asegura a las personas con discapacidad y en su caso a sus familias: la igualdad real de oportunidades; la atención integral de la salud orientada a la prevención y rehabilitación; la extensión de los beneficios de la seguridad y previsión social del titular que los tuviera a su cargo y el acceso a la educación en todos los niveles con la infraestructura necesaria.”
En estos términos recordaron que “por Ley 24.901 se ha creado un sistema de prestaciones básicas "de atención integral a favor de las personas con discapacidad" y se ha dejado a cargo de las obras sociales comprendidas en la Ley 23.660 la obligatoriedad de su cobertura. Por su parte, el Estado Provincial ha adherido a dicha normativa por Ley 9.891, poniendo a cargo de la obra social estatal (IOSPER) la atención de tales prestaciones y de las que emergen directamente impuestas por la puntual normativa del ordenamiento jurídico constitucional local”.

Fuente: Diario Judicial

Macri veta la ley de semáforos para ciegos retrocediendo en las políticas de inclusión

Descripción de la imagen: foto de Mauricio  Macri
La Ley 4020, que disponía la colocación de semáforos para ciegos en toda la Ciudad de Buenos Aires fue recientemente vetada por el Poder Ejecutivo. La norma sancionada fue resultado de la síntesis de proyectos similares presentados por las diputadas Rocío Sanchez Andía, Adriana Montes y por el diputado Juan Cabandié. Por su parte, la Comisión de Promoción Social había convocado a representantes del Poder Ejecutivo y ONGs a debatir los proyectos para arribar a un consenso. Cabe destacar que en ese momento la Comisión estaba presidida por la diputada del PRO Carolina Stanley, quien hoy está a la cabeza de la cartera de Desarrollo Social.Según los informes proporcionados por mi asesora en el tema -que además es miembro de la Biblioteca Argentina para Ciegos-, se hicieron presentes autoridades de la Comisión para la Plena Inclusión y Participación de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) y de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, ambas pertenecientes al Gobierno de la Ciudad. Entre las ONGs que acudieron a la convocatoria, podemos destacar a la Biblioteca para Ciegos y de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes. Luego del debate, el despacho de Comisión fue aprobado “sin disidencias ni observaciones”, por lo que la ley fue sancionada por unanimidad por la Legislatura.
Ante el veto de Mauricio Macri a un proyecto de ley con despacho de una comisión presidida por el PRO, con participación en los debates de representantes de ministerios cuyos titulares pertenecen al PRO, votado por legisladores del PRO, cabe preguntarse: ¿Cuál es el grado de seriedad de la participación de los representantes del Poder Ejecutivo en su relación con el trabajo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
El veto a varios artículos de la Ley 4020 sigue demostrando las graves falencias de la gestión del PRO para articular el trabajo realizado por la Legislatura porteña con ciertas áreas del Poder Ejecutivo.

Fuente: Dip. Adrián Camps

jueves, 16 de febrero de 2012

Controversia y desconocimiento Asistencia y diversidad sexual en el marco de la discapacidad

Descripción de la imagen:Pareja tomándose de la mano. el está en sillas de ruedas ell agachada junto a él
Se trata de no de los temas más espinosos, aun dentro del ámbito de la discapacidad. La asistencia sexual o acompañamiento de la vida sexual de las personas con discapacidad consiste en una propuesta remunerada, que aborda el ámbito de la atención sensual, erótica y/o sexual de este colectivo. Países como Alemania, Suiza, Holanda, Dinamarca y Francia se encuentran en proceso de legislar esta práctica, e incluso varios Estados consideran la asistencia sexual como un servicio más a favor de la salud integral, cubriendo los costos en su totalidad o apoyando emprendimientos de asociaciones. En España, el reciente proyecto Sex Asistent propone abrir el tema en la sociedad y apoyar la salud sexual y emocional de las personas con diversidad funcional, desafiando los estereotipos negativos que no permiten integrar la sexualidad placentera con las dificultades físicas, mentales o sensoriales.
Desde el comienzo de este milenio son muchas las personas con discapacidad que han podido acceder a servicios de profesionales capacitados en asistencia sexual, con la clara idea de que se trata de un importante paso adelante en su autodeterminación y de un medio de acción para mejorar la vida sexual y emocional, tanto de los individuos, como de sus parejas.
Como contraparte, sigue tratándose de uno de los temas más controversiales aun dentro del ámbito de la discapacidad. Se trata de un tabú incluso para muchos padres de adolescentes con discapacidad que tienen serias limitaciones y tratan de no pensar en la idea de que su hijo o hija estén comenzando a sentir inquietudes sexuales. Lo mismo puede llegar a suceder con profesionales, cuidadores y responsables de la educación, todos saben que se trata de una realidad ine-vitable, que es necesario comenzar a derribar prejuicios y barreras, pero aún no se ha podido forjar el marco adecuado para una transformación responsable de paradigmas.
En nuestro país se trata además de un tema doblemente sensible a la luz de las actuales campañas e iniciativas tendientes a combatir la trata de personas y brindar alternativas para la reinserción laboral y social de las personas que por necesidad han quedado sumergidas en las redes de prostitución o no encuentran otros espacios para ganar su sustento.
¿Pero podemos decir que existe una diferencia sustancial entre la prostitución convencional y la asistencia erótica o sexual para personas con discapacidad? “La gran diferencia entre los asistentes y las prostitutas es que los asistentes pueden mostrar una gran sensibilidad y son conscientes de las necesidades de las personas con discapacidad, en lugar de simplemente correr y tomar el dinero”, afirma Aiha Zemp, psicoterapeuta y responsable del Centro Discapacidad & Sexualidad de Basilea, la primera asociación en haber introducido en Suiza una formación profesional para asistentes eróticos.
Siguiendo esta premisa, distintas iniciativas, principalmente en el norte de Europa han desarrollado programas de formación de asistentes de ambos sexos preparados por profesionales de la salud para satisfacer no sólo las demandas sexuales, eróticas y afectivas de sus clientes, sino ser capacitados para acompañar y contener afectiva y creativamente desde un profundo conocimiento de las distintas condiciones, sus limitaciones y sus posibilidades, para brindar un servicio integral que no quede resumido en la genitalidad ni en los aspectos clínicos.
Teniendo en cuenta estos cada vez más frecuentes proyectos, en España surgió recientemente la plataforma Sex Asistent: un servicio de acompañamiento sexual y afectivo, destinado a personas o parejas con diversidad funcional o discapacidad (motriz, intelectual, psíquica o sensorial) mayores de edad; que decidan optar por esta propuesta, conformada por profesionales del ámbito social-sanitario-educativo, por asistentes sexuales o acompañantes de la vida sexual y por un grupo de reflexión y debate, propiciado por quienes han vivenciado la propuesta.
Sex Asistent tiene como objetivo apoyar la salud sexual y emocional de las personas con diversidad funcional o discapacidad, desafiando los estereotipos negativos que no permiten integrar la sexualidad placentera con las dificultades físicas, mentales o sensoriales.
En diálogo exclusivo a días de su lanzamiento, desde El Cisne dialogamos con Silvina Peirano, orientadora sexual en discapacidad y Prof. en educación especial.
Co-creadora de “Mitología de la sexualidad especial” y Sex Asistent, quien nos brindó un enfoque particular de este tema complejo y sobre cómo está siendo actualmente tratado en Europa.
Deseos, necesidades y dificultades
Para gran mayoría de la sociedad seguramente no sea tan fácil poder comprender la naturaleza de estos proyectos y justificar interiormente en qué medida pueda un servicio sexual contribuir a la autoafirmación y la realización de una persona con discapacidad; mucho más si se trata de una persona gravemente impedida o con discapacidad mental.
Catharina König, una asistente sexual formada en el Instituto para la Autonomía para Personas con Discapacidad de Alemania, proyecto de una universidad que entrena personas en este rubro, es una referente en la materia y asegura que sus servicios no sólo no deben ser castigados o cuestionados por la sociedad, sino que defiende el importante rol social de su trabajo.
“Mis clientes pueden hablar conmigo acerca de sus experiencias sexuales, sus deseos, necesidades o dificultades. Mi objetivo es ayudar a mi cliente para que alcance un estado de relajación y de equilibrio interior y dar lugar a una mejora de su imagen corporal. A menudo, la energía vital y la alegría de vivir de nuevo despierta en este estado. A veces se trata de la experiencia, el contacto físico, la ternura, el tacto y, por supuesto, también sobre el placer y la gratificación. A veces se trata de información específica o sugerencias sobre lo corporal, tales como la sexualidad o la satisfacción de la pareja, o puede ser más emocionante aún. A veces es simplemente una cuestión de desarrollar un sentimiento de su propio cuerpo”, comenta König sobre el desarrollo de sus sesiones.
Para los coordinadores de Sex Asistent, el acompañamiento sexual es una tarea delicada y compleja: ayudar a suplir el “vacío” que muchas personas con discapacidad sufren a menudo. “El rol del asistente sexual es responder a todas las necesidades y deseos de la persona o pareja con diversidad funcional; previamente concertados. No son parejas afectivas (excepto que así sea decidido por ambos) de las personas a las que acompañan, pero se encuentran en disposición profesional de satisfacer los deseos sexuales de las mismas. Una ayuda sexual requiere un conocimiento detallado de las necesidades de la persona en situación de discapacidad; más aún en el caso de una discapacidad mental, donde la comunicación verbal no siempre es posible y debe apelarse (según el caso) a la intervención e información familiar”.
Desde esta perspectiva, Sex Asistent, una iniciativa pionera en el mundo de habla hispana, propicia una sociedad inclusiva, donde se reconozca la identidad sexual de cada persona (con o sin diversidad funcional o discapacidad) desde el respeto y la libertad individual; sin prejuicios, desde la aceptación de la libre expresión diversa. La mirada ideológica en materia sexual de “Sex asistent” apoya, acompaña y facilita los intereses y necesidades sexuales y afectivas de todas las personas con diversidad funcional o discapacidad, como forma de superar el estigma sexual asociado a la condición de discapacidad.
- ¿Cómo surgió esta plataforma informativa y de nexo?
- Silvina Peirano: Si bien desde hace casi dos años me intereso por las propuestas e iniciativas en otros países, desde el trabajo que hago en “Mitología de la sexualidad especial” decidí que era hora de poder dedicar un espacio específicamente destinado a la asistencia o acompañamiento de la vida sexual y afectiva en diversidad funcional. Dotar de nombre y espacio a todos esos correos que a diario recibo de personas con discapacidad, de sus familiares, instituciones, otros profesionales, parejas; con la misma inquietud formulada en pregunta: ¿A quién me recomiendas?... La verdad es que desde hace un tiempo no me creía yo misma la propuesta de “Mitología” (la parte teórica de Sex Asistent) si ésta no propiciaba gran parte de lo que predicaba: derechos sexuales en diversidad funcional, sexualidad sana y placentera, que no existe una sexualidad especial de las personas con discapacidad, etc..
- ¿Cómo analiza el contexto en que se lanza este proyecto?
- Silvina Peirano: Sex Asistent es un proyecto necesariamente abierto, que debe atravesar y aprender un largo camino apenas iniciado, pero pretende ser un humilde referente en España y América Latina. Así, han comenzado todos los cambios en la reivindicación de los derechos sexuales, “con imposibles a largo plazo”... No sé si éste es “El momento” para lanzarlo a nivel social en general, y creo que esa no es la pretensión. Necesariamente deberemos atravesar por un proceso de “ensayo-error” que involucre a las personas que estén dispuestas de manera libre e independiente a participar de este cambio. La asistencia sexual, creo, está validada por la misma necesidad y expectativa de muchas personas y de sus familiares, y a ellos apuntamos. El objetivo inmediato no es dar batalla, ni encontrar respaldo en aquellos sectores que, sabemos, serán reacios. Avanzaremos con paso lento pero firme hacia una sexualidad democrática y construida por las propias personas involucradas, de allí los grupos que comenzaremos a formar: de reflexión de debate, gratuitos y formados por las personas que hayan vivenciado la asistencia sexual (AS), o deseen hacerlo, tal como se hace en los países de referencia.
- ¿Qué impacto ha alcanzado el servicio en estas primeras semanas, y en qué sectores en mayor medida?
- Silvina Peirano: En apenas dos semanas ya se han comunicado muchas personas, algunas sólo pidiendo información sobre “ESO” que desconocen, pero que sienten que puede ser de su interés, otras solicitando el servicio y muchos medios de comunicación, profesionales, instituciones, etc. Tal como ha sucedido y sucede en otros países, los solicitantes son fundamentalmente hombres, de entre 25 y 40 años, y las solicitudes de mujeres (dentro de la misma franja de edad), suelen ser más dubitativas o cuestionadoras de la propuesta.
Es importante remarcar que la AS no es “La” única opción sexual para las personas con discapacidad, ya que desde luego, lo esperable es que cada persona elija de manera independiente, a su pareja afectiva, ocasional o fija; u opte por estar en soledad... pero sí creemos que es una propuesta válida y necesaria para aquellas personas o parejas con discapacidades graves o que por diversos motivos, no logran satisfacer sus intereses y deseos sexuales. Es una decisión propia, libre e independiente que, como opción, puede ser tomada o no.
Los que ocupan el vacío
Si reflexionamos sobre el rol de las personas que deciden ocupar el “vacío” mencionado por Peirano, necesariamente nos preguntamos acerca de los límites y las motivaciones con que llevan adelante su trabajo.
En la caso de Catharina König, su servicio cuenta con caricias, masajes y estimulaciones pero ella, como la mayoría de los prestadores profesionales pone el límite de no brindar relaciones sexuales de penetración, sexo oral o besos.
Para Sex Asistent el acompañamiento sexual, lejos de ser “un catálogo de prestaciones definidas”, propone un apoyo en consonancia con las emociones y las expectativas sensorial y erótica de los beneficiarios que lo reciben. Los “cuidados eróticos” designan una práctica que puede ir desde caricias sensuales hasta la penetración, abriendo un amplio abanico que incluye acariciar, tocar y ser tocado, el contacto corporal, disfrutar de un masaje, la excitación sexual, juegos eróticos, facilitar -a instancias suyas- el acto sexual a una pareja que no puede lograrlo sin ayuda; la masturbación... “El marco ético de este enfoque se basa en el respeto mutuo, la conciencia sobre el papel sutil de terceros en la ejecución de estos beneficios, y el pleno respeto de la intimidad del momento compartido. Los objetivos de la asistencia, están relacionados con los valores humanistas/sexuales, y el empoderamiento del individuo actual. Cualquiera que sea la opción elegida, es imprescindible proponer un diálogo sincero entre todos los implicados, y llegar a un acuerdo previo”.
- Según testimonios que recogimos de varias personas que se dedican a la asistencia sexual, podemos leer que encuentran una reivindicación de su trabajo al orientarlo hacia el colectivo de personas con discapacidad, como si pudieran reencontrarse con un aspecto más humano e integral de su práctica. ¿Qué opinión tiene al respecto?
- Silvina Peirano: Las personas (hombres y mujeres) que comienzan a interesarse por trabajar como AS, provienen de diferentes ámbitos. Muchos de ellos de la prostitución, masajes, erótica, pero también profesionales de la salud, la sexología, etc., que sienten empatía y compromiso ante este aspecto que saben, está silenciado. Los inicios distan del ideal, los asistentes sexuales se formarán desde la propia experiencia y el seguimiento que podamos ir brindándole a partir de cada caso. No hay un manual editado de la AS, pero sí un margen de buenas prácticas que garanticen la seguridad, respeto, privacidad, etc. Muchas de las personas que desean ejercer la AS, son personas que han tenido situaciones de intimidad con personas con discapacidad, pero desconocedoras de cualquier aspecto “técnico” al respecto, bastante reacias de recibir información y preparación previa, y suelen llegar con la idea de “ayuda, socorro o solidaridad” hacia la persona o pareja con diversidad funcional. Si bien es necesario el compromiso y empatía con su rol y la situación toda, ésta no es la visión que procuramos sostener.
- ¿En el imaginario social está más aceptado el acompañamiento sexual hacia personas con discapacidad motriz respecto a las personas con discapacidad mental?
- Silvina Peirano: Sí, el imaginario social cree aceptar más fácilmente la AS a personas con discapacidad motriz (fundamentalmente hombres)... pero el tema se complica si hablamos de discapacidades mentales de diversos grados. En este sentido, no siempre la AS tiene que ver con la penetración, sino que existe otra amplia gama de propuestas. ¡Aquí tampoco la sexualidad es genitalidad necesariamente!
- ¿Podemos afirmar entonces que la vida sexual de las personas con discapacidad mental sigue siendo el tabú más grande?
- Silvina Peirano: Creemos haber avanzado como sociedad, en materia de derechos sexuales y discapacidad. La gran mayoría de las personas, dice a viva voz: “los discapacitados tiene sexualidad” ... pero la práctica y la realidad social transforman esta afirmación en paradigma. En un tema que se sabe que existe, pero del que no queremos hablar. Yo diría algo así como: legitimamos este derecho. ¿Y entonces?, ¿qué hacemos con él?
- ¿Ve como posible llevar adelante un proyecto como éste en Argentina?
- Silvina Peirano: Creo que en este momento a la gran mayoría de la sociedad española le falta mucho camino por recorrer en este sentido, pero afortunadamente existe un amplio sector dispuesto a considerar este derecho y propiciarlo. En Argentina será más difícil, pero no imposible. Es mucha la gente interesada que nos escribe desde allí. La apertura comenzará desde muchos profesionales que comienzan a interesarse por el tema, y serán ellos quienes lo propicien y den a conocer esta alternativa.
- ¿Está contemplada la participación de orientadores o prestadores gays y lesbianas?
- Silvina Peirano: Desde luego, la viabilidad de la AS estará dada por la aceptación de la diversidad toda (incluida la sexual), por lo que los intereses LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) estarán considerados.
En una provocadora invitación, Sex Asistent comenzó sus publicaciones planteando el siguiente ejercicio: “Asistencia o acompañamiento de la vida sexual y afectiva, en diversidad funcional o discapacidad: ¿SÍ o NO? Antes de responder, procure imaginar al menos, las siguientes situaciones: Una persona con discapacidad física grave o amputaciones, que no puede tocar sus genitales con independencia. Una madre o un padre que encuentran como única alternativa, practicar ellos mismos una masturbación para aliviar a su hijo/a con graves dificultades físicas o mentales; con las consecuencias que puede suponer para los padres y su hijo/a”.
Sí, necesariamente para analizar crítica y justamente la problemática de la AS necesitamos realizar un previo ejercicio de empatía, de alteridad, habitar imaginariamente ese espacio yermo donde (al menos por ahora) sólo los prejuicios y tabúes han encontrado terreno fértil.
“En la actualidad, es claro que la asistencia sexual encuentra numerosos obstáculos y opositores, en la medida que consideran que se trata de una forma de prostitución, abuso o comercio. La asistencia sexual en diversidad funcional puede legitimar o estar disociada de la prostitución, entre otras razones, por el hecho de necesitar una formación y un encuadre, y por estar restringida en cuanto a su objetivo: las personas con discapacidad, lo que no necesariamente criminaliza al trabajo sexual o prostitución. En conclusión, el apoyo y acompañamiento a las personas o parejas con diversidad funcional que decidan hacer valer sus derechos sexuales y vivenciarlos, debe centrarse necesariamente en el deseo y la decisión de éstos, propiciando una sociedad inclusiva, donde se reconozca la identidad sexual de cada persona (con o sin diversidad funcional o discapacidad) desde la aceptación de la libre expresión diversa”, sostiene Sex Asistent.
Por lo tanto, toda voz no escuchada, toda necesidad no atendida y todo derecho negado, debe ser recibido y reivindicado para ganancia de la sociedad toda.
Proyectos como Sex Asistent se animan a ser punta de lanza en esta zona inexplorada, animándose al error pero sabiendo que protagonizan un gran cambio.
“La sexualidad es una condición de vida, y no de supervivencia. ¿Estamos dispuestos como sociedad, a involucrarnos en éste cambio?”: quizá poco a poco, pero irrenunciablemente lo vayamos descubriendo.
Luis Eduardo Martínez
martinez_luiseduardo@yahoo.com.ar