sábado, 28 de septiembre de 2013

Consejos para jugar con niños con trastorno severo de lenguaje

Es necesario recordar que el primer paso será siempre, desarrollar la acción conjunta, que permita el juego colaborativo, simbólico y social.
En el caso de que existan pocas habilidades comunicativas y/o verbales se recomienda:
  • Escoger un material simple, que pueda ser manipulado fácilmente por el niño.
  • Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes, puzzles, muñecos).
  • Usar animales de juguete, muñecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianas dentro del juego (lavar, comer, dormir, etc.).
  • Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situación por al menos 5 minutos.
  • Usar un lenguaje simple, de frases cortas, indicando y nombrando los objetos a usar, de modo reiterativo, para que el niño entienda claramente y pueda incluso repetir algunos gestos o palabras.
  • En ocasiones, jugar en espacios reducidos y con pocos objetos, para que el niño atienda a las acciones y las personas de modo regular.
  • Incorporar nuevos juegos o materiales de modo progresivo, pero lento, para diversificar los intereses del niño.
  • Premiar con abrazos o elogios el buen comportamiento.
  • Ante rabietas, pataletas o agresiones, suspender el juego. Conviene hacerlo ordenar todo (le guste o no) a modo de consecuencia negativa de su mal comportamiento. Ofrecerle volver a jugar una vez calmado.
Para el caso de niños con habilidades verbales:
  • Escoger juegos o materiales que permitan turnos, roles y que puedan incorporar lenguaje.
  • Equivocarse para que el niño nos corrija.
  • No entender, para que el niño nos explique.
  • Negociar reglas de conducta como normas del juego (el que habla, se para, etc., pierde).
  • Otorgar el rol directivo al niño para que verifique si lo hacemos bien o cumplimos las normas.
  • Variar la frecuencia de triunfos y derrotas. Cuando el adulto pierde, mostrarle al niño diversas formas de reacción frente a la frustración, para luego incorporarlas a las normas de conducta.
  • Variar las personas o pares que puedan ser incorporados a los juegos. Es importante recordar que la emoción surge de la interacción entre los aspectos biológicos heredados y las maneras de vincularse con los demás.
Por esta razón, siempre que nos encontremos frente a un niño o niña con problemas de lenguaje y comunicación, el mayor esfuerzo para la interacción habremos de ponerlo nosotros, ayudando a los menores a observar, identificar y manifestar todo tipo de emociones, para que puedan construir un desarrollo social y afectivo lo más completo posible.
Por último, nuestra actitud debe ser regular, coherente con los límites que vamos poniendo y con un sentido gradual de exigencia. Generalmente, los logros son progresivos, por lo cual, los adultos necesitamos, tanto como los niños, prepararnos para enfrentar la frustración frente a las dificultades que el manejo conductual presenta, a terapeutas, profesores y, por sobre todo, al entorno familiar. Este último, debe actuar de manera concertada, apoyando no sólo la terapia, sino, que también, los límites y reglas que los padres proponen, ya que son estos últimos, los que deben y necesitan convivir diariamente con sus hijos/as y sus dificultades.

El juego y el manejo emocional


Otro aspecto a considerar a favor del juego, es que jugar es muy distinto de frustrarse. Jugar es hacer lo que me gusta, es aprender a disfrutar lo que me cuesta un poco más, hasta hacer del aprendizaje algo entretenido y, por tanto, algo que me permite compartir con personas, aun cuando exista un alto nivel de exigencia social.
De este modo, más que imponérseles reglas de comportamiento, son los niños quienes incorporan de modo natural ciertas conductas y actitudes, sin necesitar un control estricto, rígido o agresivo por parte del adulto.
Para el caso de niños con trastornos mayores, el hecho de enseñarles a jugar de modo diferente con un mismo objeto, o a manipular diversos materiales, permite que aumente el rango de intereses y motivaciones, a la vez que ayuda a desarrollar una conducta y emocionalidad más flexible. Esto resultará a la larga en niños cuyo comportamiento entrega más elementos para poder trabajar o estimularlos, junto con el hecho de tener mayores oportunidades de ser consolados y poder así manjar la frustración frente a las dificultades cotidianas.
Un niño que usa una mayor variedad de objetos (vasos, cepillos de dientes, lápices, bloques, autos, muñecos, etc.), no sólo puede entretenerse más, realizar más acciones en su mundo físico, sino que además, entrega más oportunidades para interactuar con él, debido a que tiene más objetos de atención y motivación. Un niño que hace más cosas, por sencillas que sean, está más en el mundo, pide más cosas y mira más acciones o situaciones.
El hacer algo, siempre implica cambios neurológicos y fisiológicos, los cuales son interpretados por el organismo como una emoción. Tal emoción surge de manipular objetos, sentir cómo el cuerpo se mueve, percibir colores, formas, texturas y escuchar las voces que nos alientan, las caricias que nos premian y los abrazos que nos transmiten la emoción de quien nos cuida.
Un niño que hace más cosas, tiene más emociones. Si es observado y premiado socialmente, tiene emociones positivas construidas en la interacción con otros. Comienza a hacerse “adicto” a tener atención y a interactuar de manera positiva con los demás. Es muy frecuente que luego de unas semanas de juego y acción conjunta, muchos niños miren más, requieran atención social, manipulen de otra forma objetos comunes u ofrezcan los objetos al adulto como una forma de invitarlos a participar de una actividad.
Es fundamental que cada niño/a pueda interesarse por muchas cosas, compartir actividades con otros y poder participar por períodos de al menos 5-10 minutos en cada juego. A esta capacidad básica para la interacción humana se le llama Acción Conjunta y, como ya señalamos en otro capítulo, corresponde al primer objetivo a desarrollar en casi la mayoría de los niños con dificultades de comunicación o interacción social.
Luego de lograda, la acción conjunta permite generar instancias de juego colaborativo, alternancia de turnos y roles y compartir juego simbólico. Todo esto estará mediado por la comunicación no verbal y el lenguaje, facilitando el aprendizaje significativo y funcional. Es importante que lo que se aprende, sobre todo en relación al lenguaje y la comunicación, le sirva a los niños para obtener cosas, acciones , información o atención, a la vez que puedan usarlo para dar órdenes, modificar la conducta de los demás o comprender sus propios estados emocionales.,
Más adelante, en el desarrollo, podremos jugar con las emociones, mostrando caras de pena, cansancio, enojo o haciendo reír o llorar a muñecos. Jugaremos a consolar, alimentar y cuidar a muñecos o a los adultos o simplemente, nos haremos cariños de cuando en cuando, cada vez que se realiza una acción requerida, manteniendo una constante estimulación emocional en beneficio del desarrollo afectivo y social de los niños.
Recordemos que a los padres nos está permitido jugar, más ahora que sabemos los beneficios fisiológicos, cognitivos y emocionales de la actividad lúdica. Volver un poco a ser niños nos ayuda a ponernos en el punto de vista de nuestros hijos y disfrutar con cosas tan simples como una caja, unos muñequitos o saltar desde un escalón.
Antes de tener trabajo, casa y responsabilidades, nuestra vida se construyó en el descubrimiento cotidiano de las posibilidades infinitas de jugar en cada rincón, con cualquier objeto y con cualquier persona. Una vez estimuladas la Acción Conjunta y el Manejo Emocional, podemos volver a disfrutar cotidianamente del juego con nuestros hijos y descubrir que el esfuerzo ha valido la pena, por esos momentos especiales, que ninguna otra persona conoce o disfruta, sólo nosotros.
Autor: Miguel Antonio Higuera Cancino

Dentista y autismo: Asistencia especializada y consejos


A nadie le gusta ir al dentista, existe una especie de fobia histórica hacia la profesión, una asociación inmediata con un “lo voy a pasar fatal”. Y sin embargo, nos guste o no, tarde o temprano hay que pasar por el “cómodo” sillón del dentista.
Pero si a todos nos resulta complicado y debemos  realizar inmensos esfuerzos de autoconvencimiento, ¿Qué sucede si la persona en concreto tiene TEA? Pues que va a ser bastante complicado. Es muy difícil explicar con pictogramas y avanzar lo que va a suceder, además de la tensión que las batas blancas suelen provocar, en este caso nos van a urgar en la boca. Una mala experiencia sin duda, por eso os traemos algo de información para afrontar de la mejor forma posible la visita al dentista con nuestros chicos y chicas.
En estos día hemos visto como el Servicio Vasco de Salud sufragará la asistencia dental de personas con discapacidades mentales y que en “breve” presentaran un nuevo sistema de asistencia bucodental.
En Valencia, la clínica odontológica de la Cruz Roja viene prestando servicios de salud bucodental desde 1999 a personas con discapacidad intelectual. Este colectivo que requiere de unas atenciones y personal especialmente capacitado que raramente encontraremos en un centro estándar.
Los consejos de esta guía son muy interesantes, pero hay que tener en cuenta dos puntos fundamentales: El carácter del “paciente” y la predisposición del dentista. Voy a remitirme a las palabras de la responsable de la clínica dental de Cruz Roja en Valencia Lupe de Luis que dice: “son pacientes más complicados porque habitualmente no entienden lo que les estás haciendo. Una persona que sufre parálisis cerebral, autismo o síndrome de Down, por poner unos ejemplos, tiene unas conductas diferentes al resto de las personas. Así que lo primero que hay que hacer cuando se sienta en el sillón es saber manejar sus reacciones. Y dedicamos las horas y las sesiones necesarias hasta que vemos que el paciente está preparado para el tratamiento. Primero es un trabajo psicológico: les mostramos los cepillos, los utensilios y los aparatos que vamos a utilizar para ganarnos su confianza. También trabajamos con fotografías para que los padres se las lleven a casas. Y si eso ha de durar semanas, no hay problema, no cobramos las sesiones
Como podemos ver en la guía “Ir al dentista” y en las palabra de Lupe de Luis, realmente la visita se va a convertir , probablemente, en muchas pre-visitas. Es muy importante que el personal de la clínica dental tenga experiencia en el trato con personas con este tipo de diferencias de conducta, esto nos va a ayudar mucho, o al menos la voluntad de afrontar una situación diferente a la que están acostumbrados. También hay que tener en cuenta una serie de factores adicionales como son:
  • La edad del niño o niña
  • Si tiene o no lenguaje
  • Si comprende o no ordenes e instrucciones
  • El nivel del umbral del dolor del niño o niña
  • Su sensibilidad a determinados sonidos (El instrumental del dentista suele hacer ruidos bastante molestos)
  • La sensibilidad a olores y temperaturas
  • El rechazo o no al contacto físico (El dentista le va a introducir instrumental duro y frío en la boca y le va a estar tocando con guantes de látex unas zonas bastante sensibles como son los carrillos, labios, etc,..)
Es importante que el dentista conozca todos estos detalles para poder preparar al niño o niña. Ya que en caso contrario deberán sedar completamente al niño, y eso requiere de ingreso hospitalario, etc, y que nuestro “paciente” bucodental esté bien preparado para afrontar el reto. Hay que darle la mayor información posible, ya sea en base a pictogramas, historias sociales,vídeos o ejemplos prácticos, debe de saber exactamente que le va a suceder, a su vez habrá que ser muy cuidadosos con la aplicación de anestésicos, si tienen cierta hipersensibilidad va a ser prácticamente imposible administrar anestésicos inyectables.
Una de las cosas que suele ayudar es ir preparando desde muy pronto al niño, me refiero a aprovechar la caída de la dentición de leche para que el niño o niña vean que es algo natural y que no duele mucho, al igual que con la sangre, aunque sangren muy poco se pueden asustar mucho, así que deberemos estar dispuestos a calmarlos y tranquilizarlos. Una buena recompensa suele dar grandes resultados.
Quisiera incidir en que mentirles y decirles que no les va a doler nada es una mala idea, ya que luego les dolerá y pensarán que sus papás son unos mentirosos y podemos encontrarnos con otro tipo de problemas que no habíamos previsto.
Si desde el cambio de dentición ha visto que no es algo excesivamente terrible, aunque no le guste demasiado lo aceptará y no le resultará una experiencia tan estresante. Y si no hemos tenido esa precaución, bien, ¡a jugar a dentistas! Y conseguir que la experiencia sea excitante, pero en el buen sentido.
Autor:Nuria Wells

lunes, 23 de septiembre de 2013

futbol :Los Murciélagos superaron a México en Santa Fe




Argentina no detiene su marcha en la Copa América y esta tarde logró su tercer triunfo en su misma cantidad de presentaciones en el predio UNL-ATE de la costanera Este santafesina

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, derrotó hoy a México por 2 a 0, en un partido correspondiente a la tercera fecha de la Copa América que se juega en Santa Fe.
El capitán y figura del equipo, Silvio Velo, en el primer tiempo, y David Peralta (penal de 8 metros) en el segundo tiempo, anotaron los goles del equipo argentino.
Los Murciélagos enfrentarán mañana, a partir de las 17.30, a Perú, en el cierre de la cuarta fecha.
En los demás encuentros de hoy, Colombia goleó a Uruguay 4-0; Paraguay le ganó a Chile 3-0, y Brasil arrolló a Perú 8-0.
Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia reúnen 9 puntos, pero los brasileño ocupan la primera posición de la tabla por mejor diferencia de gol.

jueves, 19 de septiembre de 2013

19 de septiembre: día de las personas sordas

 19 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de las Personas Sordas en conmemoración a la fecha de creación de la primera escuela para sordomudos en 1885. Desde 1958 se instituyó la conmemoración por pedido de la confederación argentina de sordomudos al gobierno nacional. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la comunidad en general acerca de la no discriminación, y fomentar la integración de las personas sordas y oyentes a través de la puesta en común de sus realidades y el respeto de nuestras diferencias
¿Cuál es el sentido de esta fecha?
Llamar la atención de los políticos, las autoridades y el público en general sobre los objetivos y las preocupaciones de la comunidad sorda. Durante esa semana se anima a las organizaciones de personas sordas de todo el mundo a realizar campañas informativas sobre su trabajo, a hacer públicas sus demandas y solicitudes y se incrementan los esfuerzos por promover los derechos de las personas sordas en todo el mundo. Promover el desarrollo de la Lengua de Señas Argentina desde los primeros años de vida de las niñas y niños sordos.
Fomentar la educación bilingüe para sordos en todo el país.

lunes, 16 de septiembre de 2013

No hay peor ciego que el que no vio

La Justicia determinó que constituía una "pérdida de chance" que una mujer que padecía una ceguera no hubiera recibido a tiempo los medicamentos que necesitaba para que no se agravara su enfermedad. La obra social debió indemnizarla con 78.000 pesos.

En los autos “A., S. H. c/Instituto Nac. de Serv. Soc. para Jubilados y Pensionados s/Daños y perjuicios”, la accionante se agravió debido a que no recibió a tiempo la medicación para tratar su ceguera. La mujer, una jubilada, vio agravado su problema por no tener a su disposición los elementos que sus médicos le indicaron que debía tomar para poder paliar su pérdida de visión.

Por eso, los integrantes de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, compuesta por Gustavo Recondo, Guillermo Antelo y Graciela Medina (de licencia al momento del dictado la sentencia), determinaron que la accionada debía indemnizar con 78.000 pesos a la demandante, debido a que en el caso se configuraban los presupuestos de la pérdida de chance.

Esto es así ya que de haber tenido los medicamentos en el momento necesario, la actora probablemente hubiera podido paliar con mucha más efectividad el avance de su ceguera, por lo que la obra social aparecía como una de las principales culpables en este sentido.

Los jueces reseñaron que “en autos se encuentra debidamente acreditado que en el año 1998, la señora S. H. A. -afiliada al INSSJP- fue trasladada desde la provincia de Entre Ríos hacia la Ciudad de Buenos Aires, a fin de recibir atención médica, habiéndosele diagnosticado la enfermedad de pénfigo vulgar, la cual produce ampollas en la piel”.

Más tarde, los magistrados consignaron que “en el año 2000, debido a las bajas defensas producidas por los medicamentos inmunosupresores, se le declaró un cuadro de toxoplasmosis. Ambas enfermedades fueron tratadas con los medicamentos prescriptos hasta el mes de febrero de 2002, en que la demandada suspendió la cobertura, volviendo a otorgarla sólo en el mes de junio de 2003, pero suspendiéndola nuevamente en el mes de septiembre de dicho año. A causa de la enfermedad de la actora, agravada por la suspensión en la administración de los medicamentos, aquélla padece de una ceguera casi total”.

En su voto, el juez Recondo manifestó que “el primer planteo radica en la calificación hecha por la a quo de la lesión sufrida. Lo que debe determinarse es si la ceguera que padece la señora A. resulta ser -como ella lo considera- una consecuencia directa de la conducta de la demandada, o -como lo decidió la sentenciante- una pérdida de chance de no agravamiento de la toxoplasmosis”.

“Para ello, debo recurrir al dictamen médico elaborado por el perito designado en autos. De dicho informe se desprende que la toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que produce alteraciones en varios órganos y sistemas, principalmente en la visión -desprendimiento de retina y pérdida de la visión. En el caso particular de la actora, el período durante el cual no recibió tratamiento produjo un empeoramiento de su enfermedad”, alegó el magistrado.

Teniendo en consideración estas cuestiones, el camarista reflexionó que “en tales condiciones, la ceguera casi total que padece la señora A. responde a su enfermedad de base -toxoplasmosis- y no a la falta de suministro de la medicación, circunstancia esta última que produjo -reitero- un agravamiento de la enfermedad, pero que no fue la causa inmediata de la ceguera”.


Fuente: DJU

Unicef denuncia que discriminar a menores discapacitados es forma de opresión


Los niños y niñas discapacitados y sus comunidades se beneficiarían si la sociedad se centrara en lo que pueden lograr en vez de lo que no pueden hacer, según un informe de la Unicef presentado hoy en el que se denuncia que la discriminación por motivos de discapacidad es una forma de "opresión".
"Cuando se ve la discapacidad antes que el niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de lo que ese niño tiene que ofrecer. Su pérdida es una pérdida para la sociedad pero su ganancia es ganancia para la sociedad", dijo el director de la Unicef, Anthony Lake, al presentar el informe "Estado Mundial de la Infancia".
Concentrarse en las capacidades y el potencial de los niños y niñas con discapacidad ofrecería beneficios a la sociedad en su conjunto, según el informe que expone cómo las sociedades pueden incluir a los niños y niñas con discapacidad, porque cuando ellos desempeñan una función en la sociedad "todos se benefician".
La Unicef asegura en su último "Estado Mundial de la Infancia" que la educación inclusiva amplía los horizontes de los niños y niñas discapacitados, por lo que propone aumentar las actividades para apoyar su integración y ayudar a combatir la discriminación "que les empuja aún más hacia los márgenes de la sociedad".
La agencia de la ONU para la infancia recuerda que para muchos de estos niños la exclusión comienza en los primeros días de vida, cuando se registra su nacimiento ya que, a falta de un reconocimiento oficial, están "aislados" de los servicios sociales y las protecciones jurídicas que son cruciales para su supervivencia y sus perspectivas.
"Para que los niños y niñas con discapacidad cuenten, es preciso tenerles en cuenta al nacer, en la escuela y en la vida", subrayó Lake al presentar el informe, que destaca que los menores con alguna discapacidad tienen menos probabilidades de recibir atención médica o de ir a la escuela.
"Se encuentran entre los más vulnerables a la violencia, el abuso, la explotación y el abandono, sobre todo si se les oculta o se les ingresa en instituciones, algo que ocurre con frecuencia debido al estigma social y el costo económico que supone su crianza", añade la Unicef.
El resultado combinado es que los niños y niñas con discapacidad están entre los más marginadas del mundo ya que los niños pobres son quienes menos posibilidades tienen de asistir a la escuela o a una clínica, pero los que viven en la pobreza y además tienen una discapacidad "esta posibilidad es aún menos probable".
El género también es un factor clave, ya que las niñas con discapacidad tienen menos probabilidades que los niños de recibir alimentos y atención, de ahí que los responsables del informe denuncien que la discriminación por motivos de discapacidad es una forma de opresión.
Hay pocos datos precisos sobre el número de niños con discapacidad, qué discapacidades tienen y la forma en que las discapacidades afectan sus vidas. Como resultado, pocos gobiernos disponen de una orientación fiable para la asignación de recursos a fin de apoyar y ayudar a los niños con discapacidad y sus familias.
Cerca de un tercio de los países del mundo no han ratificado aún la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, según la Unicef, que insta a todos los Gobiernos a cumplir sus promesas de garantizar la igualdad de derechos de todos sus ciudadanos, incluidos los niños más excluidos y vulnerables.
De ahí que el informe inste a los Gobiernos a ratificar y aplicar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño, además de apoyar a las familias para que puedan satisfacer los costos más elevados que supone el cuidado de los niños y niñas con discapacidad.
Por otro lado, los responsables del estudio piden que se adopten nuevas medidas para combatir la discriminación a los menores con alguna discapacidad que impera en el público, a los encargados de tomar decisiones y a los proveedores generales de servicios esenciales como la educación y la atención sanitaria.
Los organismos internacionales deberían asegurarse de que el asesoramiento y la asistencia que prestan a los países en desarrollo sean compatibles con ambas convenciones y promover una investigación mundial sobre la discapacidad para generar datos y análisis que orienten la planificación y asignación de recursos.
El "Estado Mundial de la Infancia" correspondiente a 2013 hace hincapié en la importancia de involucrar en la sociedad a los niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad consultándoles sobre el diseño y la evaluación de los programas y servicios que están destinados a ellos.
"El camino por delante es un reto. Pero al igual que los niños no aceptan límites innecesarios nosotros tampoco deberíamos aceptarlos", añadió el director ejecutivo de la Unicef.

Sue Austin: Buceo en alta mar…en una silla de ruedas

Después de estar limitada a estar en casa sin moverse y sin salir durante un tiempo, Sue recibió una silla de ruedas a la que llama su silla de poder, porque de encontrarse sin tener movilidad ninguna se encontró con que podía salir de casa e ir a sitios a los que antes no podría con cierta independencia.
Esta es una de las charlas más inspiradoras y motivadoras que he tenido el placer de escuchar nunca. Las imágenes de la silla de ruedas bajo el agua son preciosas, así como la música y muy relajantes. Espero que lo disfrutéis.
Si te ha gustado compártelo. Ya tenemos suficientes noticias negativas todos los días. Vamos a compartir las buenas, como la de esta mujer y su particular y positiva forma de ver la vida. Pero me gustaría que aprovecháramos un poco más la experiencia. Puedes, por ejemplo, detenerte un momento y ver en qué áreas de tu vida estás dejándote llevar y no viendo todas las posibilidades que existen. Y quizá este momento de reflexión sea el adecuado para pensar fuera de convencionalidades y no sólo ver qué posibilidades hay, sino también qué posibilidades puedes crear. Para Sue no existía la posibilidad de hacer lo que hizo, pero ella la creó


Terapia de enriquecimiento ambiental y mejoras en TEA


El autismo se manifiesta como un trastorno del desarrollo que a menudo se ve acompañado por dificultades de comunicación, comportamiento, conductas desadaptativas, disfunción cognitiva, problemas motores y ansiedad. Mientras distintos enfoques como las intervenciones médicas, conductuales tempranas, psicopedagógicas, ocupacionales y de integración sensorial, entre otras, han reportado el alcance de mejoras significativas en el abordaje de los diversos síntomas del autismo, un nuevo estudio propone un eficaz modelo complementario de bajo costo que mejoraría muchos de los síntomas en un porcentaje significativo de la población afectada.

Desde pequeños, y especialmente durante los años de la infancia, la fuerza “moldeante” del entorno se plasma en nuestras vivencias anímicas, pensamientos y percepciones, construyendo nuestra mirada del mundo con artesanales modos. 
A su vez, cada entorno “interiorizado” irá adquiriendo nuevas dimensiones al entrar en contacto con nuestra subjetividad, constituyendo como ley los versos del poeta Rilke: “El mundo es grande, pero en nosotros es profundo como el mar”, o el análisis sensible y lúcido del filósofo Gaston Bachelard para quien una humilde casa, una sencilla habitación “es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término”.
A través de distintas experiencias se ha demostrado con sólidas pruebas que un ambiente especialmente intervenido puede impactar positivamente en múltiples aspectos de la función cerebral, mejorando el desempeño cognitivo y conductual. 
Esta hipótesis se viene desarrollando tanto en ámbitos terapéuticos como pedagógicos. Uno de estos ejemplos es el Método Montessori, un sistema de enseñanza que trabaja con un meticuloso “ambiente preparado” que enfatiza la belleza y el orden para fomentar el desarrollo pleno del niño y la autodisciplina. Este método sostiene que el niño posee una mente absorbente que asimila inconscientemente su ambiente y que por ello es necesario proveer de un ambiente adecuado que pueda estimular su sano desarrollo a través de aparatos didácticos y un mobiliario sensiblemente diseñado y accesible. No hay nada en el “ambiente preparado” que el niño no pueda ver ni tocar y su estructuración se plasma desde tres ideales: belleza, orden y accesibilidad. Los materiales Montessori tienen un propósito específico y se presentan a los niños de una manera que les permitan dirigir su propio aprendizaje y están especialmente diseñados para ayudarlos a explorar su mundo y desarrollar habilidades cognitivas esenciales.
En el terreno de lo terapéutico-recreativo, el entorno Snoezelen ofrece un ambiente enriquecido que proporciona efectos beneficiosos desde la terapia multisensorial para la comunicación, el desarrollo de conductas prosociales, la concentración y la relajación. Dichos entornos incorporan una selección especializada de equipamientos y materiales que ayudan a los profesionales a generar un programa de estimulación sensorial a través de imágenes, sonidos, texturas, aromas y movimiento. Al igual que en el ambiente Montessori, los entornos Snoezelen permiten a los experimentadores autorregularse a través de las propias elecciones, en este caso, eligiendo las sensaciones que desean o necesitan transitar. Sus múltiples beneficios se han reportado tanto en el abordaje de trastornos del aprendizaje, discapacidades del desarrollo, dolencias mentales, dolor crónico, tercera edad, estrés post traumático y accidente cerebro vascular.
Basándose en premisas similares, recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de California desarrolló un tratamiento de estimulación sensorial para niños con autismo, especialmente ideado para ser llevado a cabo en los hogares.
Se trata de un programa de enriquecimiento ambiental muy simple y de bajo costo pero que aseguran “puede hacer un mundo de diferencia para los niños con esta condición”.
El hallazgo fue publicado recientemente en la revista Behavioral Neuroscience y allí los especialistas sostienen que además de los tratamientos convencionales, como por ejemplo el Análisis de Conducta Aplicado (ABA), las experiencias llevadas a cabo en estos entornos enriquecidos posibilitaron una mejoría significativa en las habilidades sociales y cognitivas de un grupo de niños con autismo que transitó la experiencia en comparación con otro grupo que sólo recibía un tratamiento tradicional.
Para los investigadores, los resultados de esta experiencia abren un nuevo campo terapéutico que puede ser coordinado por las familias de manera muy simple. "Debido a que los padres pueden dar a sus hijos el enriquecimiento sensorial con elementos típicamente disponibles en su hogar, esta terapia ofrece una opción de bajo costo para mejorar el progreso de sus hijos", manifestó Cynthia Woo, coautora del estudio y científica de la Universidad de California. Por otra parte, señalaron que a diferencia de otros abordajes de estimulación que son eficaces cuando se inician a edades muy tempranas, en esta experiencia se comprobaron sólidos progresos en niños de 12 años.
A través de la percepción sensorial las impresiones del entorno se transforman en vivencias, constituyéndose en matices de la vida anímica y de la subjetividad. El viaje que se despliega entre el entorno y las vivencias internas de una persona con autismo es un enigma aún no desentrañado. Si la realidad es al mismo tiempo una fuente de estímulos y una construcción de la mirada: ¿cómo es el mundo que construye una persona con autismo?

El universo sensorial
Nuestro paisaje cotidiano está lleno de estímulos sensoriales. Durante los primeros años de vida todo es nuevo y desafiante y a medida que nos desarrollamos nuestro cerebro aprende a interpretar y responder a la información recibida a través de los sentidos. Con el correr del tiempo la respuesta a los estímulos del entorno se irá organizando de manera eficiente y casi automática. De hecho, solemos ignorar la mayor parte de los estímulos sensoriales que absorbemos, y podemos discriminar y atender únicamente aquello que requiere de nuestro interés y atención. En este sentido somos soberanos de nuestra vida sensorial a través de opciones, movimientos y actividades.
Durante este proceso, complejo y simple a la vez, interpretamos las señales que nos rodean, respondemos y reaccionamos de acuerdo a muchos factores, tales como la aptitud sensorial, la capacidad cognitiva, la cultura, la experiencia y la vida anímica. Pero existen casos, ya sea por una dolencia física, daño cerebral o condiciones como el autismo, donde determinadas personas no son capaces de organizarse y responder apropiadamente a los estímulos sensoriales por ende, no son capaces de de tomar decisiones para equilibrar sus vivencias sensoriales. Para estas personas el mundo puede ser un lugar confuso y, por momentos, angustiante, lleno de sobre o sub-estimulación y esto repercutirá inevitablemente en su comportamiento. 
Este es el caso de 28 niños con autismo de edades entre los 3 y 12 años, 13 de los cuales participaron a diario en ejercicios de enriquecimiento ambiental durante el periodo de seis meses.
Los investigadores de la Universidad de California crearon una terapia sensorial complementaria utilizando objetos cotidianos como agua fría y caliente, papel de aluminio, papel texturado, aceites perfumados y cajas con objetos pequeños para exponer a los niños a diversos estímulos durante dos sesiones de 30 minutos todos los días. De esta manera las actividades sensoriales fueron incorporadas en otras áreas de la vida diaria de los chicos. Además los niños escuchaban música clásica y, por la noche, se colocó en sus almohadas una pelotita de algodón perfumado con aceites esenciales de manzana, lavanda, limón o vainilla para que pudieran estar expuestos a distintas fragancias antes de ir a dormir. 
Para diseñar este programa, los científicos se basaron en décadas de trabajo de investigación con modelo animal donde se documentan los profundos efectos del enriquecimiento ambiental tanto en espacios como zoológicos, reservas, hospitales veterinarios y laboratorios, donde fue posible estudiar los aspectos neurológicos y de comportamiento. Un ejemplo de ello fueron los hallazgos sobre los efectos terapéuticos de enriquecimiento ambiental sobre la función cognitiva y la integridad de los tejidos después de una lesión cerebral traumática grave en ratas, descubiertos por el Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de Miami. En dicho experimento pudo comprobarse que el enriquecimiento ambiental logró alterar los aspectos funcionales y anatómicos de ratas a las que se les había provocado una lesión cerebral traumática. A los 14 días después de comenzar con el programa ambiental, los animales “enriquecidos” manifestaron áreas de lesión aproximadamente dos veces más pequeñas en las regiones de la corteza cerebral lesionada. Además, el volumen global de lesión para todo el hemisferio cortical lesionado fue significativamente menor en los animales que se recuperaron en un medio ambiente enriquecido. 
En la reciente experiencia dirigida por la Dra. Woo, se encontró que los niños que participaron en el enriquecimiento ambiental, además de alcanzar grandes progresos en la mejoría general de los síntomas del autismo, resultaron seis veces más propensos a tener una mejoría significativa en su funcionamiento cognitivo en relación a los que continuaron con sus tratamientos habituales.
En esta ocasión, Woo y su equipo diseñaron una serie de kits con elementos para que las evaluaciones puedan ser llevadas a cabo en los hogares y con la asistencia de los padres. Cada kit contenía cuadrados de plástico revestidos en telas estimulantes, esteras de caucho para masajes, papel texturado, fieltro y esponjas. También se incluyeron piezas de alfombras, pisos duros, almohadas y burbujas de plástico que los padres pusieron en el piso para crear un sendero de múltiples texturas. Asimismo fueron incorporados diversos artículos del hogar como recipientes plásticos para contener agua a diferentes temperaturas y elementos de cocina. Con toda esta serie de objetos, los especialistas propusieron actividades puntuales de estímulo caracterizadas por su sorprendente sencillez, como por ejemplo compartir sesiones musicales o alternar los estímulos que pueden provocar el agua tibia o fría al introducir las manos en un recipiente cargado.
Al cabo de seis meses y luego de una serie de evaluaciones, los científicos cotejaron que el 42% de los niños del grupo estimulado con un entorno  enriquecido mejoró significativamente en comportamientos tales como relacionarse con la gente y su respuesta a imágenes y sonidos, en comparación con las mejoras reportadas por el 7% de los niños que recibieron atención estándar. Los niños del grupo de enriquecimiento también mejoraron en los resultados de la función cognitiva, que abarca aspectos de la percepción y el razonamiento, mientras que las puntuaciones medias de los niños del grupo de atención estándar disminuyeron. Además, el 69% de los padres en el grupo de enriquecimiento reportó una mejoría en general en los síntomas de autismo de sus hijos, en comparación con 31% de los padres del grupo de atención estándar. 
A partir de estos prometedores y estimulantes resultados, Mark Blumberg, PhD, y director de la revista Behavioral Neuroscience, publicación de la American Psychological Association que dio a conocer la experiencia,  corrobora “las conclusiones establecidas por numerosos experimentos con animales y aborda la necesidad crítica de encontrar tratamientos efectivos para el autismo”, invitando a continuar la réplica de estos resultados en un estudio a gran escala.

Cuerpo y entorno
Se estima que el 90% de las personas con autismo tiene dificultades para la gestión de su información sensorial (Leekam). Pueden sobre o sub-reaccionar a estímulos visuales, táctiles y auditivos, a veces hasta el punto de que no les es posible participar en las actividades típicas de la vida. 
Cuando estos niños muestran una hiperrespuesta, debe entenderse que les llega demasiada información sensorial y se expresan por encima de lo esperado para la actividad que realizan como una forma de “defensa sensorial”. En caso de una hiporrespuesta, manifiestan un registro limitado de sensaciones que se revelan en pasividad o en un exceso de movimientos que procuran una búsqueda excedida de sensaciones que pueda compensarlos.
En un momento se pensó que si las experiencias sensoriomotoras pueden afectar la expresión de síntomas autistas, la reducción de la cantidad de estimulación ambiental debería disminuir su expresión. Pero por el contrario, cuando se estudió lo que sucedía con niños internados en orfanatos donde tenían poca estimulación ambiental, se descubrió que esos niños desarrollaban lo que se ha llamado “síndrome de autismo post-institucional”. Este síndrome incluye comportamientos estereotipados, incapacidad para identificar las emociones humanas, así como trastornos de comunicación,  lenguaje, cognición y apego. Pero cuando estos huérfanos fueron trasladados a un ambiente enriquecido proporcionado por padres adoptivos, comenzaron a mostrar mejoras en el desarrollo del lenguaje, la socialización y el desempeño cognitivo. Por lo tanto la restricción ambiental puede aumentar la probabilidad de expresar un síndrome que es muy similar al autismo.
La presencia de disfunción en el procesamiento sensorial contribuye a muchos de los retos diarios que deben padecer los niños con autismo. Los problemas sensoriales más comúnmente observados involucran sensibilidad olfativa y táctil. Por ello es que los investigadores norteamericanos enfocaron gran parte del enriquecimiento ambiental hacia una combinación de estimulación olfativa y táctil, siendo los primeros y más intensos registros que experimenta un lactante.  
Por eso es común que los niños con autismo quieran evitar tocar determinados objetos e incluso manifiestan ciertas dificultades para identificar objetos por el tacto o a veces rechazan texturas, alimentos y sabores de manera abrupta. También, como parte del trastorno de manejo sensorial pueden mostrar miedo al desplazarse, y ansiedad ante las situaciones nuevas o las rutinas modificadas. Esto podemos comprenderlo en función de la extensa red de receptores que existen en todo el cuerpo y que recogen la información sensorial, estando presentes la mayoría en manos y pies.
A partir de toda la evidencia reunida y aunque aún el trastorno de procesamiento sensorial no es considerado como diagnóstico certero por importantes entidades médicas, especialistas en autismo en todo el mundo reconocen que las mejoras en el entorno se traducen en mejoras para la calidad de vida de los pacientes. 
Para Woo y su equipo ahora es importante determinar si la terapia de enriquecimiento ambiental sólo se puede utilizar de forma complementaria, o si puede ser eficaz por sí misma como una monoterapia, ya que creen que existen indicios de que esta terapia es igualmente eficaz  cuando se la utiliza en ausencia de cualquier otro tratamiento. También consideran importante poder entender quiénes pueden beneficiarse de ella y quiénes no. 
Del mismo modo están estudiando la posibilidad de llevar el tratamiento puertas afuera del hogar. “Predecimos que el tratamiento habitual en la escuela por un terapeuta entrenado podría mejorar los resultados de los niños”, aseguró Woo.
Finalmente, los investigadores quieren determinar si estas mejoras son de larga duración y si el efecto terapéutico podría potenciarse si es llevado a cabo a partir de los 18 meses de edad.
Aún son necesarias muchas consideraciones y experiencias replicadas con distintas variantes poblacionales para poder dar mayor consistencia a los resultados obtenidos, pero se trata sin dudas de un primer paso de la ciencia hacia la valoración de los factores ambientales no sólo como causales de autismo sino como posibilidades terapéuticas. 
Para finalizar, quizás no haya mejor herramienta de análisis que la poesía, el arte que por excelencia nos permite traducir el trasfondo, el verdadero rostro de las cosas y los espacios que nos rodean. “Las cosas nos imitan”, decía el poeta argentino Roberto Juarroz, invitándonos a reflexionar sobre cuáles son aquellos factores humanos que las cosas imitan. ¿Somos verdaderamente responsables y activos respecto a los entornos que moldeamos? ¿Qué sucede cuando las cosas que nos rodean imitan nuestra indiferencia, nuestra apatía, nuestra falta de calidez, de compromiso? En el mismo poema Juarroz también advertía: “nosotros imitaremos a las cosas”.
Juarroz sostenía que no hay nada “fuera”, sino todo traducido, traspuesto, metamorfoseado en otra cosa. Esa otredad que radica en las cosas, pero que está en la entraña tiene a veces un doble estar, y en ese doble estar, en luz y en sombra a la vez, podemos descubrir nuestras propias capacidades como en un espejo capaz de captar las apariencias y el misterio. 
Visto desde esta perspectiva, el autismo, como otras tantas condiciones, puede que nos esté invitando a asumir más conciente y responsablemente el tipo de entornos que creamos, como también nos impulsa a revaluar nuestro grado de presencia en los vínculos, nuestro grado de atención hacia la realidad que nos circunda. Se trata, sin dudas, de un trabajo para todas y para todos, más allá de nuestras condiciones sensoriales.

Luis Eduardo Martínez

Metaphase: un Comic inspirado en el síndrome de Down


Con guión del escritor Chip Reece y la realización visual de la artista Kelly Williams, nació la novela gráfica Metaphase, una historia acerca del autodescubrimiento y las vivencias por las que pasan los niños con síndrome de Down, en este caso a partir de un niño con trisomía que desea convertirse en superhéroe.

Metaphase es una novela gráfica sobre el Ollie, el hijo de un destacado superhéroe, que, a pesar de tener síndrome de Down, también desea seguir los pasos de su padre. 
Ollie ve esta oportunidad golpear a su puerta cuando la empresa Power Inc. lanza un sospechoso anuncio en el que da a conocer que necesita voluntarios para testear un controvertido tratamiento experimental sobre los cromosomas, que garantiza dotar de poderes especiales a quienes se sometan al experimento. 
De más está decir que los objetivos de Powers Inc. son malévolos, y buscan tentar a Ollie y destruir a su papá.
Chip Reece creó la trama basándose en la fuerza de voluntad de su hijo Oliver, quien nació en 2010 y es portador de Síndrome de Down y defectos cardíacos congénitos, necesitando pasar por tres cirugías a corazón abierto y siete meses internado en un hospital. 
Se puede conocer más acerca de este proyecto gráfico visitando su perfil de Facebook: www.facebook.com/MetaphaseGraphicNovel/

La degeneración macular :Una enfermedad que causa severa discapacidad visual



La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos y es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMRE).

En ese contexto, la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO) realizará durante septiembre la Campaña Nacional de Detección de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad.

Todas las personas mayores de 60 años podrán realizarse controles gratuitos en cualquiera de los más de 30 centros oftalmológicos de todo el país para detectar esta afección, que produce un daño irreversible en la parte central de la retina (la mácula) y que representa la primera causa de discapacidad visual en países industrializados, así como la tercera causa de disminución de la visión a nivel global.

Participarán centros públicos y privados de Capital Federal y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, entre otras. Los interesados deberán llamar a la línea gratuita 0800-444-3468, en donde le indicarán cuál es el centro más próximo a su domicilio y el día y hora para asistir al control gratuito.

Alejandro Daniel Coussio, Profesor Adjunto de Oftalmología de Pregrado y Posgrado de la Universidad del Salvador, comentó que "la DMRE es una de las principales causas de ceguera y discapacidad visual prevenibles", ya que en si bien la enfermedad no se puede prevenir, "la detección precoz permite evitar su progresión".

La DMRE afecta la visión central, requerida para realizar actividades tales como leer, conducir, mirar la hora y reconocer rostros, entre otras. 
Existen dos tipos de DMRE: seca y húmeda. La forma seca representa el 85% de los casos, y es de muy lenta progresión, en tanto que la forma húmeda representa el 15 % de los casos y se caracteriza por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales detrás de la retina, debajo de la mácula. Los daños ocurren con mayor rapidez que en el caso de la forma seca y la pérdida visual es más severa.


Durante la campaña, los oftalmólogos realizarán diagnóstico y orientarán sobre el tratamiento a seguir.
Fuente: Terra noticias

viernes, 13 de septiembre de 2013

Es ciega y no la dejan ser testigo del casamiento de su mejor amiga

Una rosarina, que conoce que el Código Civil le impide hacerlo para su propia protección, hará una presentación para que le permitan firmar el 27 de septiembre. “No voy a ser testigo de un choque. La función es dar fe de que la novia decide en libertad”.
Una psicóloga rosarina no vidente fue a la Defensoría del Pueblo y tiene previsto hacer una presentación en Registro Civil en los próximos días para que la autoricen para ser testigo del casamiento de su mejor amiga, que será el 27 de septiembre.
Daniela contó su historia este viernes en Radio 2 y espera por lograr un desenlace favorable. Si bien conoce que el artículo 990 del Código Civil impide que personas ciegas puedan ser testigos, conoce casos en otras provincias en los que fueron especialmente autorizadas.
Para ella, será el segundo intento. La primera, en 2008, se frustró en el medio del casamiento. “En el 2008 mi prima me elige como testigo. En el Civil, la jueza me niega la posibilidad argumentando lo que dice el Código”, relató.
Sin embargo, ante esta segunda chance, su amiga la anima a pelear hasta el final. Según le explicaron, la norma trata de proteger a la propia persona y dejarla excluida de lo que puede ser un engaño. Pero ella no se resigna.
En contacto con Alberto Lotuf en A diario, afirmó: “No voy a ser testigo de un acto de ver si alguien chocó. Pero esto es un casamiento. Me explicaron y entiendo que es para cuidarme de casos especiales como, por ejemplo, la firma de una escritura. Pero en el casamiento la función es otra”.
Luego, argumentó: “El ciego firma contratos, puede casarse, etcétera”, dijo, convencida de que puede dar un paso importante para personas que padecen lo mismo.
En los últimos días recurrió a un abogado de una organización que defiende los derechos de los no videntes e interpreta que “la función es dar fe de que conocés a la novia y de que la novia decide en libertad”.
Además, cree que el Código “viola la convención de derechos para personas con discapacidad”. Por eso, a pocos días del casamiento de su mejor amiga, no pierde la esperanza de dar fe de la decisión el próximo 27 de septiembre.
Fuente:Rosario 3

jueves, 12 de septiembre de 2013

Autismo: psicólogos argentinos logran avances en el tratamiento

La transición impacta. En un video se advierte a un chico acompañado de un familiar que ingresa en una salita, grita y se golpea contra los muebles. En otro, tomado meses más tarde, está parado frente a la pantalla de una computadora, copia una por una las letras de una palabra y la pronuncia, no sin cierta dificultad, mientras lo felicitan con entusiasmo.
En un tema en el que padres, médicos y psicólogos caminan a tientas en la oscuridad, como el autismo, un equipo de especialistas argentinos puede haber encendido una lucecita.
En el Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García, un equipo liderado por el licenciado Daniel Orlievsky puso a punto una técnica que, desafiando ideas establecidas, está arrojando resultados alentadores y atrae la atención de especialistas tanto en el país como en el exterior.
En 2005, el grupo recibió el Premio de la Facultad de Psicología de la UBA “Aportes de la psicología a la problemática de la niñez” y hoy interesa a referentes como Rosalind Picard, del Massachussetts Institute of Technology, y Elizabeth Torres, neurocientífica de la Universidad de Rutgers, que acaba de publicar en la revista Frontiers of Neuroscienceun método para detectar el autismo precozmente.
“Estoy muy impresionada por los esfuerzos de Daniel Orlievsky para ayudar a chicos [con autismo] para sobreponerse a los enormes desafíos de comunicación -respondió Picard ante una consulta vía mail de LA NACION-. Creo que muchos podrían beneficiarse de este enfoque.”
“Quedamos todos muy impresionados con el progreso de estos niños -coincidió Torres, también vía mail-. Realmente, el licenciado Orlievsky le encontró «la llave» a cada niño y abrió su potencial. Es un trabajo excelente, que nos gustaría poder extender acá [...] Su equipo tiene una dedicación, una paciencia y un amor increíbles. Pero lo que lograron va más allá de todo eso.”
La historia de esta aventura empezó cuando Orlievsky viajó a Estados Unidos para formarse en una terapia desarrollada en Australia a fines de los años setenta por Rosemary Crossley y que en ese momento no estaba disponible en la Argentina.
“Crossley trabajaba con «soporte físico», es decir que les enseñaba a escribir a chicos con parálisis cerebral tomándoles la mano -cuenta el especialista-. Pero cuando llegué a la Universidad de Syracuse, me enteré de que la técnica era muy controvertida, porque si alguien es tomado de la mano no se sabe quién escribe, si el médico o el paciente.”
Tras la frustración, sin embargo, Orlievsky decidió hacer un intento.
Regresó al país y, para evitar cualquier tipo de duda y preservar su nombre, buscó una institución pública para montar un programa piloto a la vista de otros profesionales. Fue así como llegó al Tobar García.
“Sin darnos cuenta, fuimos reinventando la técnica hasta lograr que los pacientes, aun necesitando apoyo al comienzo, se volvieran independientes y comenzaran a escribir solos”, explica el investigador, que en el hospital trabaja en forma totalmente ad honorem .
El autismo es una patología que dificulta la comunicación y se presenta en distintos grados de gravedad. Suele aparecer durante los tres primeros años de vida y es cuatro veces más frecuente en los varones de todos los grupos étnicos, sociales y económicos.
Las personas que lo padecen pueden manifestar movimientos repetitivos, inusual apego a objetos y resistencia al cambio de rutinas. En algunos casos, muestran comportamientos agresivos o autoagresivos. Parecen sufrir retardo mental, incapacidad de aprendizaje o problemas de audición.
Entre las pistas que pueden alertar a los padres está la imposibilidad de establecer contacto visual o de requerir la atención conjunta (en los bebes, señalar algo que les llama la atención para que el papá o la mamá lo miren). A veces parece que no respondieran a la voz humana. Más tarde, tienen dificultad para entender metáforas, el doble sentido, el chiste.
“Los padres lo detectan tempranamente, pero los pediatras no les prestan atención”, explica Orlievsky. Según datos internacionales, es más frecuente que el síndrome de Down.
Tampoco se conocen las causas que lo originan. Hay quienes piensan que tiene raíces netamente biológicas; otros lo atribuyen a factores ambientales; otros, a la función materna. “Entre las causas orgánicas, se mencionan la rubeola congénita, la fenilcetonuria (un desorden por el cual el organismo no metaboliza adecuadamente un aminoácido, la fenilalanina), los genes… pero no hay ninguna totalmente probada -destaca Orlievsky-, porque todavía no existe un examen que permita diagnosticarlo.”
El Programa de Rehabilitación Comunicacional intenta habilitar el lenguaje a través de la escritura.
“Los chicos que nos llegan a nosotros son los más graves -cuenta-: no hablan, no pueden ejecutar una orden sencilla, no son capaces de reconocer una figura… Generalmente, se piensa que una persona primero habla y después escribe. Nosotros hacemos al revés. Dimos por tierra con un paradigma, porque en general se cree que si no se desarrolló el lenguaje hasta los cinco años el pronóstico es funesto. Sin embargo, nosotros trabajamos con chicos mayores de esa edad. Y lo que hemos logrado lo hicimos trabajando en sesiones de apenas media hora, una vez por semana.”
Las anécdotas que desgrana Orlievsky, producto de más de una década de trabajo en el hospital, son llamativas. “Una chiquita que llegó a los ocho años pudo controlar los esfínteres a los diez, el día que logró escribir la palabra «baño» -cuenta-. A partir del tratamiento comienza a cambiar la conducta; muchos empiezan a hablar, aunque no todos logran el lenguaje oral.”
El especialista ensaya algunas hipótesis para explicar estos efectos: “Una posibilidad es que el cerebro se va organizando y permite adquirir funciones que estaban bloqueadas -propone-. Por otro lado, la escritura permite utilizar recursos visuales cuando estas personas tienen problemas de procesamiento auditivo. Una de nuestras teorías es que los chicos están viviendo una sobrecarga emocional tan fuerte que no pueden relacionarse con el otro. Nosotros les ofrecemos un trabajo predecible, que les permite organizarse y en la gran mayoría de los casos dejan de ser agresivos.”
Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1613939-autismo-psicologos-argentinos-logran-avances-en-el-tratamiento

lunes, 9 de septiembre de 2013

Aprueban un nuevo fármaco para el tratamiento oral de la esclerosis múltiple


La Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización de Teriflunomida, registrado por Genzyme como 'Aubagio', en administración de 14 miligramos, una terapia oral administrada una vez al día, indicada para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR)

Según informa la compañía farmacéutica, la aprobación de teriflunomida por parte de la UE se ha basado en los datos de los estudios de fase III TEMSO y TOWER. En estos estudios, teriflunomida redujo significativamente la tasa anualizada de recidivas y el tiempo de progresión de la discapacidad a dos años frente al placebo. "La aprobación de hoy de teriflunomida es otro paso adelante para Genzyme en relación con nuestro trabajo para desarrollar nuevos e importantes tratamientos que puedan satisfacer las variadas necesidades de la comunidad de pacientes con EM", ha explicado director general y presidente de Genzyme, el doctor David Meeker. La Teriflunomida es un inmunomodulador con propiedades antiinflamatorias. A pesar de que no se comprende con exactitud el mecanismo de acción de teriflunomida, puede implicar una reducción en el número de linfocitos activados en el sistema nervioso central (SNC).