sábado, 28 de noviembre de 2009

Dario Silva, un jugador uruguayo, ejemplo de superación


Darío Debray Silva Pereira, nació un 2 de noviembre de 1972 en Treinta y Tres, Uruguay, es un ex-delantero de fútbol profesional. Representó a la Selección de Uruguay en 46 ocasiones a nivel internacional, marcando 14 goles, y se retiró del fútbol internacional en el 2006 después que Uruguay no pudiera calificar a la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
La carrera de Darío inició en 1991 cuando se unió al Defensor Sporting Club. Luego pasó al Peñarol y el italiano Cagliari Calcio. Después jugó para el Real Club Deportivo Español, Málaga Club de Fútbol y Sevilla Fútbol Club. En el 2005 fichó por dos años con el Portsmouth Football Club de la liga inglesa, en una transferencia libre desde el Sevilla.
El 23 de septiembre de 2006, Darío Silva sufre un accidente de tráfico que le mantiene en coma en un hospital de Montevideo. Tras el choque con un poste de luz, el mismo le cae encima de una pierna que, posteriormente tienen que amputarle. Significó su retiro definitivo del fútbol profesional, pero no destrozó su vida, se dedicó a su rehabilitación y a otra pasión para el los caballos, ademas fue designado padrino de la Fundación Niños con Alas, que ayuda a menores uruguayos en situación económica precaria.
Su típica agradable forma de ser no ha cambiado, demostrando que cuando se tiene ganas de superarse, nada puede impedir la alegría, acá una entrevista que se le hizo y que demuestra su gran sentido del humor y fortaleza.
En enero de este año Darío pudo gracias a la gran calidad de su prótesis, volver a las canchas en un partido benéfico jugado en la ciudad de Punta del Este, el principal balneario de su país, Silva compartió equipo con varias figuras de la televisión y otros famosos de Uruguay y Argentina. Incluso tuvo la oportunidad de marcar goles nuevamente.



YouTube se adapta a los sordos

El sitio de YouTube ofrecerá la posibilidad de agregar subtítulos automáticos a los videos, lo que sería una gran ayuda para las personas sordas.
Así lo anunció en su blog la empresa matriz Google, que aseguró que los subtítulos ("closed caption") en un principio sólo estarán disponibles en inglés.
Inicialmente se ofrecerán en 13 canales del sitio de internet, entre ellos el de National Geographic y el de la Universidad de Columbia, además de la mayoría de los canales de Google y YouTube, el portal de videos más popular.
Se espera que en el futuro esta característica, que será puesta en funcionamiento este fin de semana, se extienda a todos los videos del sitio.
Hasta ahora YouTube ofrecía un servicio de subtitulación manual, que los creadores de los videos tienden a no utilizar.

"Accesible para todos"
"Google cree que la información mundial debería ser accesible para todos", aseguró Vint Cerf, vicepresidente de Google y considerado el "padre de internet", a la agencia de noticias AFP.
"Uno de los mayores desafíos del video como medio es si puede ser accesible para todos", agregó.
Cerf, de 66 años, dijo tener un "un gran interés personal" en los subtítulos automáticos pues usa audífonos desde los 13 años.
Pero no es el único que dentro de Google espera con ansias esta nueva función.

Nueva tecnología
De hecho, el ingeniero de software detrás de esta nueva tecnología es Ken Harrenstien, quien es sordo.
"La mayoría de los videos en línea generados por los usuarios siguen siendo inaccesible para personas como yo", escribió Harrenstien en el blog de Google.
La nueva función combina el reconocimiento automático del habla con el sistema de subtítulos actual, explicó el ingeniero.
"Los subtítulos no sólo ayudan a los sordos y personas con problemas auditivos, pero con la traducción automática también permiten a las personas en todo el mundo acceder a contenido de video en 51 idiomas", escribió.
La traducción no siempre es perfecta (en una prueba la frase "tarjeta SIM" se convirtió en "el salmón" en el texto), pero Harrenstien dice que la tecnología "seguirá mejorando con el tiempo".
Como alternativa hasta que este nuevo sistema esté disponible en más canales del sitio los usuarios pueden cargar una transcripción del video y unos auto-algoritmos de tiempo harán el ajuste entre el texto y las imágenes.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Embarazo por elección en personas con discapacidad leve

Algunos jóvenes con déficit cognitivo se enamoran, forman parejas y, con ayuda y contención familiar, se casan o conviven. Aunque sea un hecho que ocurre aisladamente, es posible. Estas parejas también se plantean la posibilidad de tener hijos, y si ambos no tienen ninguna restricción médica para hacerlo y sus órganos reproductivos están desarrollados adecuadamente, está claro que sí pueden engendrar un hijo.
Recordemos que la discapacidad mental no constituye un factor que impida las prácticas erótico-afectivas.
La pregunta, en todo caso, sería si pueden hacerse cargo de llevar a buen termino un embarazo y la crianza de un hijo.
¿Cómo afecta la disminución de las habilidades cognitivas en el cuidado del embarazo y el parto? La gestación y el parto, ¿qué efectos tiene en la mujer con un déficit cognitivo? ¿Podrá cuidar al hijo?
También hay una realidad insoslayable, constituida por una probabilidad de que engendren un hijo con una discapacidad mental. Por ejemplo una mujer con síndrome de Down tiene el 50 por ciento de probabilidades de concebir un niño con síndrome de Down, pero muchos embarazos con fetos afectados se pierden naturalmente.
En el caso de que ocurra un embarazo deseado por la pareja, la actitud de los médicos es muy variable y depende del grado de información que tengan sobre los diferentes tipos de déficit cognitivos.
Hace poco tuvimos la noticia de una mujer de 37 años con síndrome de Down que dio a luz a un hijo sin ninguna patología; ocurrió en Brasil.
Como cualquier persona, un joven con déficit cognitivo necesita sentirse aceptado por el grupo social que lo rodea y, a la vez, ajustarse al ambiente. Cuando una pareja conformada por personas con sus facultades mentales disminuidas deciden tener un hijo, todo su entorno puede verse afectado y las opiniones comienzan a surgir y el apoyo o el desacuerdo se pone de manifiesto. Romper los estereotipos sociales referidos a este tema es un proceso complejo.
En el caso en que se desarrolle el embarazo, se deberá recibir mucho apoyo familiar para que puedan explorar sus patrones de interacción personal y destacar los factores relacionados con los roles de “padres” que deberán comenzar a ejercer. El modo de desempeño de sus roles de “mamá y papá” orientan hacia la funciones y su capacidad de actuar dentro de sus nuevos papeles sociales.
En los últimos años se le ha dado mucha importancia a la necesidad de integrar a este sector de la población a todas las esferas de la vida cotidiana. En nuestro país los proyectos se han centrado especialmente en favorecer opciones y oportunidades educativas para lograr su integración laboral, dejando de lado el reconocimiento a sus derechos sexuales y reproductivos, situación que sólo en pocas ocasiones ha sido abordada.
Tenemos que recordar que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están incluidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), 1979, donde se señala el derecho a obtener material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar, incluido el tendiente a orientar sobre planificación familiar. Además, existen dos artículos -12.1 y 16- que se refieren a la responsabilidad de los estados, tanto a adoptar las medidas necesarias para eliminar la discriminación, como para garantizar el derecho a elegir libremente el número de hijos, el intervalo entre estos y el acceso a la información al respecto.
Para la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se consolidó de manera indiscutible el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos básicos y además se avanzó en el tema de la salud sexual.
Muchas mujeres con discapacidad mental leve se enfrentan con la imposibilidad de ejercer su derecho, justamente por no poseer todo el conocimiento legal y médico y sentirse influenciadas a no ejercer su derecho a la maternidad por el temor familiar que origina la sola idea de mencionar su deseo.
En general, las familias de los varones se muestran más preparadas a que sus descendientes pongan en juego su potencial erótico-sexual en relaciones de pareja; lo contrario de lo que ocurre con las mujeres, en que las familias rechazan la idea de que las mujeres con discapacidad formen pareja o relaciones de noviazgo cuyo fin sea formar una pareja formal y con posibilidades de tener un hijo. Sí pueden alentar una relación de noviazgo, pero que no sea el fin organizar una pareja de convivencia. Si la joven habla de casamiento, tener hijos y demás sentimientos comunes a todas las mujeres, la familia suele reaccionar con sorpresa, a veces con enojos y hasta con intentos de disolver esa relación amorosa.
La razón de la falta de apoyo generalmente se basa en la posibilidad de que ocurra el nacimiento de un niño con discapacidad, de que los progenitores puedan ejercer su rol de padres de manera adecuada, de llevar una vida independiente a la familia de origen y de ser responsables en el cuidado del niño.
Por la incapacidad muchas veces cierta, real y concreta de no poder sobrevivir sin la ayuda de otros adultos en lo económico, social, afectivo, se deja de considerarlos personas con derechos propios.
Además, muchos padres suelen tener mucho rechazo para aceptar la sexualidad de sus hijos con una discapacidad mental leve o moderada y los tratan como eternos niños.
La mayoría de los niños “convencionales” realizan preguntas acerca del origen de la vida; los chicos con discapacidad leve o moderada no suelen hacerlas de manera tan directa, generalmente no tienen la oportunidad de hacerlo por estar sus padres más atentos a sus logros intelectuales, a sus tratamientos médicos o terapéuticos. Por lo que desde muy pequeños sus padres suelen “tapar” cuestiones asociadas al desarrollo sexual y a los conocimientos que acompañan la evolución sexual.
Es necesario adoptar medidas para garantizar el acceso a la información y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos en completa igualdad con el resto de las personas, teniendo siempre en cuenta sus necesidades específicas.
Los profesionales y docentes debemos ocuparnos más de los padres de jóvenes con discapacidad mental leve, orientarlos y brindarles toda la información necesaria, ya que sus hijos tienen todas las aptitudes para una vida social y sexual.
Ejercer la sexualidad es un derecho que les permite vivir una vida más humana, pero conlleva al mismo tiempo, responsabilidades tanto para quien lo ejerce como para su entorno directo.
El reconocimiento del derecho a vivir la sexualidad se debe distinguir de la capacidad para asumir una paternidad. No es tan fácil llegar al consenso de que puedan tener derechos reproductivos.
La privación de la maternidad en mujeres con discapacidad está en estrecha relación con la actitud de la familia frente a la posibilidad de un embarazo. Muchos médicos han recomendado la esterilización en mujeres con discapacidad mental o física y ni siquiera les consultan, lo que constituye una violación a sus derechos humanos. Del otro lado, es necesaria la información y el consentimiento de quien desee hacerse una esterilización, de la misma forma como debe ser con las personas que no tienen discapacidad.
Es cierto que los padres, tutores, hermanos mayores o las personas que estén a cargo, junto con el deber de buscar la protección de la integridad de los individuos discapacitados tienen el derecho de evitar enfrentarse a un embarazo que represente riesgos y que ellos deberán hacerse cargo.
“Emprender campañas destinadas a modificar las actitudes negativas y los prejuicios sociales ante la sexualidad, el matrimonio y la paternidad o maternidad de las personas con discapacidad”, es uno de los aspectos contemplados para la Convención Internacional Integral y Amplia de Naciones Unidas para Promover y Proteger los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad.
La Declaración y Programa de Acción de Viena, de 1993, afirma que debe darse “especial atención” para asegurar “la no discriminación y el disfrute en igualdad de condiciones por parte de los discapacitados, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluida su participación activa en todos los aspectos de la sociedad”. Los derechos reproductivos están incluidos dentro de esas libertades fundamentales: el derecho a la igualdad y a la no discriminación; el derecho a casarse y a fundar una familia; el derecho al cuidado comprensivo de la salud reproductiva, incluida la planificación familiar y los servicios de salud, educación e información para la maternidad; el derecho a dar un consentimiento informado referente a todos los procedimientos médicos, incluida la esterilización y el aborto; y el derecho a estar libre de abuso y explotación sexual.
Una lista de importantes documentos internacionales que protegen a todas las mujeres y hacen especificaciones a las que tienen una discapacidad, deben alimentar los respectivos documentos nacionales:
- La Declaración y Programa de Viena, 1993.
- La Declaración y Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer.
- La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
- El Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y desarrollo.
- El Programa de Acción Mundial de los discapacitados.
Las cuestiones a debatir son:
- ¿Tenemos derecho a esterilizar a una persona disminuida mentalmente por el sólo hecho de serlo?
- ¿Es la esterilización un medio adecuado para proteger a los jóvenes con déficit cognitivo leve y moderado?
- ¿Quién y sobre qué bases, se deben tomar las decisiones?
El abordaje de la sexualidad de las personas con déficit cognitivo, sus derechos reproductivos y su vida sexual, debiera ser una instancia dentro de la educación familiar y escolar.

María Marta
Castro Martín*

* María Marta Castro Martín es educadora sexual, acreditada por FESEA.
E-mail de contacto: info@estimulosadecuados.com.ar

martes, 24 de noviembre de 2009

Prevención educativa de la drogadependencia en la discapacidad

El incremento del consumo de sustancias nocivas en sectores cada vez más amplios de nuestra sociedad (sobre todo entre los jóvenes) es una preocupación universal. La autoestima baja parece ser una variable de suma importancia en su desencadenamiento. Por este motivo, los jóvenes con discapacidad aparecerían como más vulnerables. Drogas, alcohol y tabaco, entre otros, aparecen como una situación difícil de erradicar una vez instalada. Por ello, la propuesta es realizar una tarea preventiva temprana, lo que se ejemplifica a través de un caso concreto.
Realizar prevención educativa de la drogodependencia destinada a jóvenes con necesidades especiales será dar una respuesta necesaria a una población vulnerable frente al uso probable de drogas, ya que en ellos confluyen algunos factores de riesgo que, sin ser diferentes de los que presentan los adolescentes, se manifiestan en estos casos de manera acentuada.
Lamentablemente, el consumo de drogas es una realidad actual y el fenómeno de las adicciones constituye una preocupación social: la oferta y disponibilidad de las drogas, la cotidianeidad y la aceptación social en el caso de algunas sustancias como el alcohol, aumentan el riesgo de inicio en su consumo.
Es fundamental, en consecuencia, que todos los jóvenes, en búsqueda de su independencia y autonomía, estén dotados de estrategias que les permitan enfrentarse de una manera efectiva a los riesgos que presenta la sociedad actual.
Uno de los pasos importantes en la prevención es el acceso a la información. Los jóvenes con necesidades especiales presentan cierta vulnerabilidad y mayor fragilidad, dadas sus características. Esto constituye un factor de riesgo más en el inicio de un posible consumo respecto del resto de la población. Entre los factores de riesgo más estudiados y relacionados con el consumo de drogas, hay que destacar la asociación de un pobre autoconcepto y una imagen negativa de uno mismo.
Si el niño o el adolescente tiene un bajo autoconcepto, puede recurrir al consumo de drogas como un paliativo a esta percepción. Por lo tanto, el constante desarrollo de la autoestima es clave para la elaboración de una imagen positiva de sí mismos.
Es posible que en estos jóvenes la conciencia de las propias limitaciones derive en la necesidad de aceptación de sus grupos de pares, y por ello se expongan de manera más vulnerable a la presión grupal. Por tal motivo, hablamos de prevención educativa como uno de los caminos para abordar la problemática.
En principio, para comenzar a tratar el tema de la prevención educativa de la drogadependencia, es inevitable establecer que hablar de prevención es hablar de salud, entendiendo por ésta la capacidad de desarrollar el propio potencial y la competencia para responder en forma positiva a los retos del ambiente. Es decir, la salud es la magnitud en la que un individuo o grupo pueden, por una parte, realizar sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades y, por otra, cambiar su entorno y afrontarlo.
Es un recurso para la vida cotidiana y no un objetivo final. Por otro lado, debemos considerar a las instituciones educativas como los lugares donde se brindan modelos de aprendizaje y también de salud; no sólo en la construcción de conocimientos, sino en la formación del individuo para un posicionamiento frente a sí mismo y a las demandas de la sociedad.
La institución educativa, entonces, participa en la formación de las personas para enfrentarse con el desconocimiento, el cambio, las dudas y las elecciones que acompañarán a lo largo de sus vidas: el momento de sus decisiones.
Se debe reconocer a los docentes como los operadores de primer nivel para fortalecer las potencialidades de cada niño o adolescente, en tanto puedan mostrar confianza en sus capacidades, en sus posibilidades y en el valor del esfuerzo, así como confrontarlo con exigencias accesibles. Sólo así puede aprender y sentirse eficaz, competente y apreciado.
Por lo tanto, los docentes y todos los profesionales dentro de una institución escolar son agentes de salud. Esto significa que son tutores resilientes y agentes preventivos, que pueden centrar la intervención, no necesariamente en un trabajo específico sobre drogadicción, sino sobre todo en la prevención primaria o universal. Entendemos por tal la dirigida a todos los integrantes de un grupo o población, con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades para la vida junto con la reflexión crítica acerca de las drogas y su problemática.
Dentro de este tipo de prevención se puede realizar la modalidad inespecífica, que tiene una mirada más amplia y no es necesario hablar de las sustancias.
Se centra en programas generales de la salud, alternativas del tiempo ocioso y buen uso del tiempo libre, educación para la paz, cuidado del medio ambiente, los derechos del niño, etc. Esta propuesta se basa en los intereses y necesidades de cada grupo. Es decir que, a través de diferentes estrategias, se intenta desarrollar actividades que son positivas en sí mismas y de las que se puede esperar que ayuden a disminuir las conductas destructivas relacionadas con el consumo de drogas.
Otra manera de realizar prevención primaria es con modalidad específica, cuyas actividades se centran de manera directa en la problemática de las drogas.
Sugerimos, por considerarla más productiva a largo plazo, la prevención inespecífica, privilegiando el desarrollo de cuatro ámbitos básicos de la educación: actitudes, valores, desarrollo de la competencia individual para la interacción y toma de decisiones.
Al hablar de actitudes y valores nos referimos tanto a los relacionados con el cuidado del cuerpo y la salud en general, con el bienestar físico y mental, con la relación con los otros y también al aprendizaje sobre la toma de decisiones.
Este es un proceso que se inicia desde la infancia, porque saber tomar decisiones en futuras situaciones de iniciación al consumo requiere haber aprendido a tomarlas en las múltiples encrucijadas cotidianas.
La mayoría de las iniciativas de prevención del consumo de drogas se ha ido centrando casi exclusivamente en los adolescentes y jóvenes, por ser la población que está en contacto con numerosas situaciones de inicio en este tipo de consumos. Pero es importante que la prevención se realice en edades más tempranas para la obtención de un mayor beneficio. A continuación, se presentará una experiencia realizada en una institución educativa para jóvenes con necesidades especiales.
La propuesta se basa en la realización de talleres preventivos destinados a jóvenes de Nivel Medio, de segundo a quinto año, y un taller de capacitación a los docentes, el que se llevará a cabo durante el período de receso escolar, en el mes de diciembre.
Antes de comenzar los talleres, se realizó una visita a la institución a fin de conocer a los docentes, escuchar las necesidades relacionadas con el tema que observaban en sus alumnos, familiarizarnos con los jóvenes y la dinámica de trabajo de cada grupo en las aulas.
De la reunión con los docentes, surgió la necesidad de realizar los talleres preventivos sobre dos sustancias que preocupaban más: el alcohol y el tabaco. Se programaron tres encuentros con cada grupo, con una frecuencia semanal y una duración aproximada de una hora en cada uno. Las actividades se adaptaron a las características e intereses de los jóvenes.
Con los alumnos de 4º y 5º año, se trabajó sobre prevención primaria específica.
Con los de 3er año, se utilizó un criterio de prevención primaria inespecífica y específica.
En 2º año, se realizó un trabajo de prevención primaria inespecífica, ya que los temas tratados se relacionan con el buen uso del tiempo libre, la interacción con los amigos y las formas sanas de divertirse.
Talleres con 4º y 5º año
La primera actividad con estos grupos, a modo de diagnóstico, fue una encuesta. En ella, los alumnos dieron su opinión, de manera anónima, sobre las drogas en general, el consumo del alcohol y el tabaco, experiencias personales con alguna de estas dos sustancias, etc. Posteriormente se realizó una lectura de las respuestas y se debatió sobre los resultados.
Algunas de las respuestas nos permite observar que:
- El 75% de los alumnos relaciona el consumo de drogas como una enfermedad.
En relación a si el tabaco y el alcohol son consideradas drogas:
- El 38% considera a las dos sustancias como drogas.
- El 18,5% no considera a ninguna de las dos como droga.
- El 25% considera al tabaco como droga y no al alcohol.
- El 18,5% considera al alcohol como droga y al tabaco no.
En cuanto a si consumen alcohol, el 50% respondió afirmativamente.
La respuesta más frecuente al preguntar por la causa de la ingesta fue: “porque me gusta”. La edad promedio en que comienzan a consumir es de 15 años.
En algunas encuestas en las que responden que “no beben”, aclaran que sus amigos y amigas lo hacen. En relación con el tabaco:
- El 75 % no fumó nunca.
- El 25% restante lo hace ocasionalmente. Se registra, como edad de inicio en este grupo, un promedio de 15 años.En cuanto al motivo por el cual fuman, la mayoría manifestó que lo hace por gusto. En este caso, al igual que con el tema del alcohol, quienes no fuman contestaron que sus amigos y amigas sí lo hacen.
El 63% de los alumnos respondió que habría que hacer algo para disminuir el consumo de alcohol y de tabaco y el 100% señaló que tanto el tabaco como el alcohol perjudican la salud.
Con base en este resultado, podemos inferir que:
- La mayor parte de los alumnos relaciona la problemática de la drogadependencia con enfermedad.
- Existe confusión de conceptos sobre sustancias que generan dependencia, como el alcohol y el tabaco. Pocos lo incluyen en el concepto de drogas.
- La mitad de los encuestados consume alcohol, pero no lo hace en exceso. - A muchos les preocupa el consumo de alcohol y tabaco en sus amigos, lo que podría constituir un factor de riesgo. - En general, los jóvenes fuman poco o no fuman.
- La mayoría cree que habría que hacer prevención para evitar el consumo y la totalidad de los encuestados afirma que las dos sustancias perjudican la salud.
De acuerdo con las necesidades que surgieron, se dialogó con el grupo sobre algunos temas relacionados con el concepto de droga, las etapas de la drogadependencia, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la combinación con energizantes, los grupos de pares, los lugares y maneras de diversión actuales. Se aclaró que aquellas drogas que son recetadas por un médico y administradas según indicaciones no son perjudiciales y tienden a favorecernos.
Esta explicación es necesaria ya que muchos de estos jóvenes, por motivos de salud, dependen de una droga para mejorar su calidad de vida. Estos conceptos se repitieron en todos los talleres. En el segundo encuentro se trabajó con publicidad gráfica y televisiva de tabaco y alcohol. El objetivo fue reflexionar sobre la influencia de los mensajes publicitarios en los jóvenes.En el último encuentro, se trabajó sobre algunas campañas preventivas gráficas y televisivas, realizadas tanto en nuestro país como en otros.
Finalmente, a través de una actividad grupal se escribieron alternativas de diversión saludable para que los jóvenes puedan tener como opciones positivas.
Talleres con 3º año
La primera actividad que se realizó fue escribir o dibujar lo primero que surgiera al escuchar la palabra “droga”. Luego se conversó sobre lo expuesto, las inquietudes y vivencias relacionadas con el tema. En ese primer encuentro se les entregó un cuestionario para que se lo administren a algún familiar o adulto conocido que sea consumidor de tabaco.
La consigna era que debían traerlo completo para la segunda reunión.Escuchar experiencias por parte de un referente elegido por ellos puede ser un buen instrumento didáctico para estimular la reflexión.
En dicha encuesta se pregunta sobre la edad de inicio y el motivo de consumo. También si el consumo los hace personas más felices, si pensaron en dejar de fumar y si es fácil hacerlo.
Las respuestas obtenidas permitieron una primera aproximación a la problemática, contribuyendo a la toma de conciencia sobre la adicción que crea el tabaco y, en consecuencia, una actitud negativa hacia su consumo. En el último encuentro, realizaron paneles similares a los de 4º y 5º año.
Talleres con 2º año
Prevenir el consumo de drogas se relaciona, también, con el desarrollo de estilos de vida saludables en el uso del tiempo libre.
A menudo, algunos hábitos de ocio se destacan como factor de riesgo. La intención fue explorar las actividades que los jóvenes realizan en su tiempo libre y cuáles son sus ocupaciones actuales. La idea es pensar qué cosas les gustaría realizar que sean consideradas saludables. En el primer encuentro la propuesta fue completar un cuadro de doble entrada en el que se escribieron las actividades que realizan en distintos momentos del fin de semana. Cabe destacar que la mayoría de los jóvenes refirió que, en su tiempo libre, está solo frente a la computadora, ya sea jugando o comunicándose de manera virtual.
Quienes manifestaron estar con otros jóvenes en su tiempo libre afirmaron que lo hacían dentro de otra institución (club, iglesia, etc.). A partir de lo expuesto, se generó un debate.
Muchos expresaron que sus familias están preocupadas por la cantidad de horas que permanecen utilizando la computadora y por el aislamiento que genera esta situación. También contaron lo difícil que les resulta interrumpir un juego, ya sea para salir o para participar de una actividad familiar cotidiana. Luego de discutir sobre el tema, se llegó a la conclusión de que hay actividades que muchos jóvenes no pueden controlar.
Cuando esto sucede, se puede generar cierta dependencia que, si bien no tiene nada que ver con una sustancia, también puede ser nociva para ellos.
A través de esta discusión, se logró tomar conciencia de que cambiar de costumbres no es fácil pero tampoco imposible: sólo hay que proponérselo y buscar alternativas más saludables. También se dialogó que, ante algunas salidas nocturnas con amigos, surge el tema del consumo de alcohol. Por este motivo, se trataron con este grupo algunos conceptos sobre dicha sustancia. En el segundo encuentro, se realizó la presentación de un PowerPoint con fotos de adolescentes realizando alguna actividad saludable. Se dialogó sobre lo observado y posteriormente se solicitó que expresen actividades que les gustaría realizar.
En general, las que mencionan se relacionan con estar con otros jóvenes fuera de una institución (ir al cine, ir a bailar, salir de compras, etc.). No debemos olvidar que, para la mayoría de estos alumnos, las dificultades que encuentran para socializar y para manejarse autónomamente son un obstaculizador importante en su vida cotidiana.
En el tercer encuentro, también realizaron paneles en los cuales se escribieron actividades saludables. Todos los paneles realizados por los alumnos en los talleres fueron expuestos en la Institución. Al finalizar los talleres, se entregó a cada alumno un tríptico con una breve información sobre el tema.
Talleres para docentes y orientadoras
Los encuentros se llevarán a cabo durante el mes de diciembre en el período de capacitación del Departamento de Orientación.
El objetivo de los mismos será capacitar a los profesionales que lo componen (psicólogos, psicopedagogos y fonoaudiólogos) para la adquisición de conocimientos, aptitudes y actitudes que le proporcionen una visión global de la problemática de la drogadependencia, y aportar herramientas teórico-prácticas para desarrollar acciones y estrategias preventivas que respondan a las demandas de los alumnos.
Los contenidos que se trabajarán en los encuentros estarán relacionados con la problemática de la drogadependencia: conceptos, clasificaciones, etapas, etc.
Posteriormente, se abordarán temas relacionados a los factores de riesgo y de protección para jóvenes con necesidades especiales, la construcción de espacios saludables dentro de la escuela, la inclusión de proyectos preventivos de la drogodependencia -como ejes transversales- dentro del Proyecto Educativo Institucional, garantizando la continuidad en el tiempo de los mismos.
Los encuentros tendrán una parte teórica y otra práctica, propiciando la participación de todos e involucrando a los orientadores en el hacer preventivo. Podrá creerse que lograr una vida sin drogas es una utopía. Quizás la prevención es una labor prioritaria y la educación preventiva una manera de hacerla.
Rosana Mouzo*
* Rosana Mouzo es Licenciada en Psicopedagogía, Técnica en Prevención de la Drogadependencia y Operadora Socio-terapeuta.
E-mail de contacto: rosanamouzo@yahoo.com.ar
Bibliografía:
- Kot, Aguirre de, Mónica, La adolescencia y el alcohol, Buenos Aires, Lumen, 2006.
- Secretaria de Prevención y asistencia de las adicciones. Material de Prevención del consumo de drogas. Madrid, Editorial de la Fundación de Ayuda contra la Adicción, 1997.
- Yaría, J. A., Toxicodependencia: Asistencia y Prevención, con la participación de Luigi Cancrini. Buenos Aires, Editorial Nadir, 1991.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Negativas de las Obras sociales ante prestaciones con niños con TGD ( autismo) 1

Salió el Dictámen de la Comisión de Diputados de Salud. del proyecto que habia sido aprobado en agosto pasado en la comision de discapacidad por unanimidad (Dip Morgado+Dip Santander) en el que habiamos colaborado activamente.
esto quiere decir que el proyecto pasara a su tratamiento al recinto, a la mismisima camara de diputados.TENEMOS QUE ESTAR TODOS ALLI !!
cuando sea tratada definitivamente en el recinto y hacer fuerza para evitar ésta poda de artículos y esta modificación en la redacción de algunos artículos que no solo no benefician a nuestros hijos si no que los perjudican.
Invitamos a todos a leer los adjuntos, a imprimirlos y a hacer una movida a nivel nacional, en los medios y con cada diputado de las provincias para que este proyecto sea aprobado.
CUANDO TENGAMOS LA FECHA DEL TRATAMIENTO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS LE AVISAREMOS.
NECESITAMOS EN ARGENTINA LEYES QUE PROTEJAN Y GARANTICEN LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS CON TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo)
Somos un grupo numeroso de padres de todo el país que tienen hijos con TGD, Trastorno Generalizado del Desarrollo (Espectro Autista), que hemos presentado en el Congreso de la Nación, a través del Diputado Morgado, un “PROYECTO DE LEY tendiente a modificar la Ley 24.901, de discapacidad, para que nuestros hijos encuentren ahí mismo un marco legal que los proteja en el presente y futuro de sus vidas. La Ley tal cual como está deja desamparados gran parte de los derechos de las personas con TGD. Y estamos pidiendo que se le dé tratamiento en comisión y, por ende, aprobación.
N° de Expediente 2785-D-2009 - Tramite Parlamentario 060 (03/06/2009)
Sumario
PRESTACIONES BASICAS DE HABILITACION Y REHABILITACION INTEGRAL PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. LEY 249 01 - MODIFICACIONES.
Firmantes : MORGADO, CLAUDIO MARCELO - MARTIARENA, MARIO HUMBERTO - GULLO, JUAN CARLOS DANTE - VAZQUEZ DE TABERNISE, SILVIA BEATRIZ - CREMER DE BUSTI , MARIA CRISTINA - ACUÑA KUNZ, JUAN ERWIN B. - ARGÜELLO, OCTAVIO - CARLOTTO, REMO GERARDO - MORENO, CARLOS JULIO - LEVERBERG, STELLA
MARIS - ARETA, MARIA JOSEFA - ROMAN, CARMEN.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2785-D-2009
El nuevo proyecto de ley presentdo en marzo del 2009 es Nº de Expediente 0503-D-2009 Trámite Parlamentario 005 descargar el expediente (archivo en PDF)
Este proyecto de ley se elaboro por el diputado Morgado en donde papas de tgd padres tuvieron la oportunidad de sugerir ideas y propuestas que fueron incluidas, y en las que se obtuvo consenso de la mayoria de los diputados de la comision de discapacidad, por eso consideramos que es la ley mas abarcativa y completa, Por eso acompañamos y apoyamos este proyecto.
Link:http://www.tgd-padres.com.ar

Negativas de las Obras sociales ante prestaciones con niños con TGD ( autismo) 2





Ascensores accesibles (Parte 2)


Lo que sigue es un fragmento del texto de la reglamentación de la ley Nacional 24 314, decreto 914/97.
Nivelación entre el piso de la cabina y el solado del rellano.
En todas las paradas, la diferencia de nivel entre el solado terminado del rellano y el piso de la cabina será como máximo de 0,02 m.
Separación horizontal entre el piso de la cabina y el solado del rellano.
La separación horizontal máxima admitida entre el piso de la cabina y el solado del rellano será de 0,03m.

Rellanos
a) Dimensiones de rellanos
El rellano frente a un ascensor o grupos de ascensores se dimensionará de acuerdo a la capacidad de la o de las cabinas, computándose las de los coches de cajas enfrentadas, adyacentes o que formen ángulo. El lado mínimo será igual a 1,10 m hasta (10) diez personas y se aumentará a razón de 0,20 m por cada persona que exceda de (10) diez. Los rellanos no serán ocupados por ningún elemento o estructura (fijos, desplazables o móviles).
En rellanos que comunican con circulaciones horizontales se observarán las superficies de aproximación a las puertas del ascensor que abren sobre el rellano, según lo prescrito en el apartado A.1.3 de este artículo y que no serán ocupadas por ningún elemento o estructura (fijos, móviles o desplazables).
En los rellanos cerrados que sirvan a cabinas del tipo 1 o del tipo 2, se debe disponer como mínimo, frente a la puerta del ascensor una superficie que inscriba un círculo de 1,50 m de diámetro cuando las puertas del rellano sean corredizas.
Si el rellano cerrado sirve a una cabina tipo 3, debe disponer como mínimo frente a la puerta del ascensor una superficie que inscriba un círculo de 2,30 m de diámetro.
b) Pulsadores en rellano
Los pulsadores en rellano se colocarán a una altura de 0,90 m a 1,00 m medidos desde el nivel del solado. La distancia entre el pulsador y cualquier obstáculo será igual o mayor a 0,50 m. Los pulsadores de llamada tendrán una señal luminosa indicadora que la llamada se ha registrado, produciendo un sonido diferente al de la llegada de la cabina a nivel.
c) Mirillas en puertas del rellano
Las puertas del rellano accionadas manualmente con hojas o paños llenos o ciegos, tendrán mirilla de eje vertical, con un ancho mínimo de 0,05 m y un largo de 1,00 m, cuyo borde inferior estará ubicado a 0,80 m de altura del nivel del solado.
Cuando las hojas sean plegadizas, el área de abertura será de 0,05 m2 y un lado no menor de 0,05 m, ubicada a la misma altura indicada en el párrafo precedente.
La abertura contará con una defensa indeformable de vidrio armado.
La puerta del rellano que corresponde a sótano no habitable será ciega e incombustible.

martes, 17 de noviembre de 2009

Alzheimer: esa rara enfermedad conocida

Cada 70 segundos hay una persona más con Alzheimer en el mundo. Principal causa de demencia en el hemisferio occidental, se declara usualmente después de los 60 años, pero puede aparecer antes. Si bien no existe cura en la actualidad, hay medicamentos que retrasan su evolución y recientes descubrimientos hacen presumir que las expectativas mejorarán en los próximos años
¿Qué es?
Se trata de una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible. Esto implica que se pierden neuronas por atrofia, la que generalmente comienza en los núcleos basales del cerebro, asociado ello a deficiencias de distintas enzimas y otras sustancias. Es progresiva, porque el paso del tiempo deteriora más y más al enfermo (se estima que más de 100.000 personas mueren anualmente por su causa) y no hay vuelta atrás una vez que se instaló.
No se sabe cuál es su causa, pese a que es una de las más estudiadas. Se cree que puede haber cierta predisposición genética, que algunas toxinas del ambiente, agentes infecciosos, cambios inmunológicos en la persona y hasta el colesterol elevado (según investigaciones muy recientes) pueden producirla, pero hay más sospechas que certezas.
Lo cierto es que provoca cambios no sólo en la memoria, sino en diversos aspectos conductuales, que deriva en una forma de demencia. Se reporta que es la causa de entre el 50 y el 60% de las formas de demencia occidentales. Por esta última se entiende la pérdida de funciones del Sistema Nervioso Central que llevan a dichos cambios.
Hay diversos tipos de demencias, según su origen: endocrinas (por afección de glándulas que segregan disfuncionalmente sus productos); expansivas (las tumorales, por hidrocefalia, etc., que presionan sobre el cerebro); nutricionales (por mala alimentación, incluida la falta de determinadas vitaminas); contusionales (por golpes recibidos); infecciosas (son las producidas por diversos agentes patógenos); toxicológicas (por consumo prolongado de sustancias como el alcohol, fármacos y drogas) y las degenerativas, entre otras. La que estamos tratando pertenece a estas últimas.
Es más usual que se presente la Enfermedad de Alzheimer (EA) después de los 60 años, aunque también puede hacer su aparición mucho antes, a los 40 o a los 50. Su incidencia crece con la edad:
Tasa de incidencia después de los 65 años
Edad Por mil
65-69 3
70-74 6
75-79 9
80-84 23
85-89 40
90 o más 69
Ni el sexo, la pertenencia a una raza determinada o la condición socioeconómica hacen diferencia en cuanto a su incidencia. La tabla muestra que la única variable a considerar como de mayor prevalencia es la edad. Según algunas apreciaciones (exageradas, a nuestro entender), las cifras serían muchísimo más altas: 3% entre personas de 60 años y más y 39% para quienes pasaron los 90.
A los efectos de su estudio, se la ha dividido en tres etapas o fases, según el grado de compromiso. En realidad, es muy difícil apreciar cuándo se pasa de una a otra. Cada una de ellas implica un agravamiento de la anterior.
Fase inicial: Se caracteriza por fallos en la memoria inmediata, dificultades en la concentración, cambios de ánimo y de personalidad similares a los que se producen en cuadros de ansiedad o depresivos, pérdida de los nombres de cosas y personas y una cierta desorientación en lugares no muy familiares. Suelen ser reiterativos. Comienzan a percibirse alteraciones en la escritura, así como problemas en cálculos y en el manejo del dinero. Puede haber una merma en el grado de productividad laboral, pero, en general, el que padece este primer estadio puede hacer una vida normal, por lo que es posible que no se advierta su existencia más que por algunos signos mínimos, sobre todo al comienzo.
Fase intermedia: Además de los rasgos citados para la anterior, aparecen olvidos en la memoria remota, que suelen incluir aspectos significativos de la propia historia de la persona. También es usual que se manifiesten síntomas de apraxia, que implican problemas en la realización de movimientos voluntarios, que dificulta o impide la realización de tareas complejas. La desorientación temporal y espacial es otra de las características de esta etapa, además de serias dificultades para reconocer personas y rostros familiares. Tampoco son extrañas las dificultades en el plano de la comunicación, sobre todo en lo relacionado con el lenguaje oral y escrito). Hacen su aparición distintos trastornos en el razonamiento, la conducta, el sueño y la percepción. Pueden desempeñarse solos, pero en forma limitada, y requieren estar alertas a quienes convivan con ellos, aunque se basten solos para comer y asearse y para otras tareas menores. Suelen aparecer los temblores y espasmos y también alucinaciones.
Fase terminal: Las personas no se valen por sí mismas. No pueden realizar las actividades mínimas de la vida cotidiana. No reconocen a quienes están cerca, se hallan absolutamente desorientadas espacial y temporalmente. Prácticamente no pueden comunicarse con su entorno oralmente y presentan trastornos severos en la contención de esfínteres, en la marcha y en el movimiento, en general (incluidos los reflejos), y alteraciones en el sueño. Todas estas dificultades hacen que casi no se conecten con el medio y que requieran una atención constante, puesto que hasta las tareas más sencillas y habituales les resultan poco menos que imposibles.
En todas ellas pueden observarse cambios en el carácter, frecuentemente con conductas que tienden a la agresividad y a la violencia, a veces sólo con palabras y otras con manifestaciones físicas. Quizás ello se deba a la frustración creciente que provocan en estas personas las limitaciones de todo tipo a las que se ven sometidas, además del posible estado de demencia en que caigan.
Como se puede apreciar, las consecuencias son desoladoras.
Diagnóstico
No existe, como con otras dolencias, una diagnosis específica para la EA, sino que se requiere de una serie de procedimientos que puedan señalarla.
En la mayoría de las enfermedades, es la observación clínica la que da el paso inicial. En este caso, el propio paciente puede no darse cuenta de lo que le está sucediendo, sino sus familiares, que notan que la persona no es la misma.
Lo primero a descartar es la presencia de algún cuadro clínico o patológico que pueda presentar síntomas parecidos. También es factible que algunos medicamentos produzcan efectos similares, así como ciertos cambios metabólicos que alteran las conductas y también problemas de orden neurológico, entre otros.
Además del examen completo, se recomienda que el médico interrogue a alguien cercano, en caso de sospechar la presencia de Alzheimer. Es para destacar que en los comienzos, puede ser de muy difícil detección.
Una vez establecida la sospecha, además del completo examen clínico (incluida la anamnesis), la evaluación neurológica y mental, se requiere análisis completos de orina y sangre. La tomografía computada y la electroencefalografía suelen aportar indicios. En algunos casos, hasta se llega a una punción de médula para extracción de líquido cerebroespinal para aumentar la certeza. Se señala como ideal el examen del tejido cerebral mediante la adquisición de una muestra, lo que implica todo un procedimiento quirúrgico. Ello da una certeza absoluta, pero es extremadamente cruento y de altísimo costo, por lo que no suele recomendarse.
De todas maneras, con la realización de las pruebas señaladas y la presencia de los síntomas, el profesional a cargo del diagnóstico podrá realizar una determinación certera.
Tratamiento
Hasta el momento no hay cura. Sin embargo, existen terapias medicamentosas y cuidados que ayudan a ralentizar el avance de la enfermedad, cuyo ritmo de empeoramiento varía en cada afectado. A su vez, las posibilidades de mantener a la persona en el mejor estado posible mejoran cuanto más tempranamente se inicie el tratamiento.
Hay tres tipos de medicación que mejoran la calidad de vida del paciente con EA: los anticolinesterásicos, los moduladores glutamatérgicos y los reguladores de factores neurotróficos.
Los primeros buscan aumentar la disponibilidad de acetilcolina en el cerebro. Este compuesto orgánico se halla distribuido en todo el sistema nervioso y su función es la de neurotransmisor, es decir, media en la actividad sináptica de las células nerviosas. Lo que hacen estos fármacos es inhibir la enzima que la degrada (acetilcolinesterasa). Con ello se procura mejorar la cognición, aliviar los síntomas psiquiátricos y elevar el rendimiento en las tareas cotidianas. No cura, pero hace más lenta la evolución.
Los distintos fármacos que se utilizan (donepecilo, rivastigmina y glantamina) se conocen desde hace algún tiempo y han mostrado su eficacia. Como todo medicamento que requiere de uso prolongado, pueden presentar efectos no deseados tales como náuseas, vómitos, diarrea, mareos, aumento de la agresividad, cefaleas, calambres musculares, alteraciones del sueño y anorexia, entre otros. En el caso de la glantamina, se desaconseja su utilización para pacientes cardíacos, úlcera gastroduenal, asma y EPOC. La forma de administración de todas ellas es oral, con una, dos o más ingestas diarias, según la droga y su forma de liberación en el organismo. Su acción es más eficaz en las dos primeras fases y se recomienda su sustitución cuando se advierta que pierde eficacia o que los efectos adversos son serios.
Los moduladores glutamatérgicos estimulan otro neurotransmisor, el glutamato. Cuando éste se sobreexpresa, puede producir daño neuronal. La memantina es una droga que lo regula. Se utiliza en las dos últimas etapas de la EA, porque ayuda a disminuir la declinación cognitiva. Como efectos colaterales se señalan un crecimiento de la excitación y de la irritabilidad, aumento de la confusión y cefaleas. Asimismo, se aconseja cautela en su administración a pacientes con insuficiencia renal o epilépticos. Puede usarse como medicamento único o en asociación con los anteriores.
Los factores neurotróficos son moléculas que regulan la supervivencia neuronal, la plasticidad del sistema nervioso y otras funciones de las neuronas, en lo que aquí nos interesa, por lo que pueden resultar de gran ayuda en la EA. La cerebrolisina es la droga que ayuda, posponiendo el proceso neurodegenerativo y ayudando a la recuperación de las funciones neuronales. Se desaconseja en caso de hipersensibilidad a los componentes del medicamento o en quienes padezcan de epilepsia o insuficiencia renal severa. Muy recientemente (2009) se halló que sus efectos se suman y se potencian si se suministra junto con donepecilo.
Convivir con quien padece EA
El efecto que produce la pérdida progresiva de facultades altera significativamente el entorno. A nadie le resulta fácil, ni al enfermo ni a quienes conviven con él, por lo que, tarde o temprano, si las posibilidades económicas lo permiten, es más que probable que la situación derive en una institucionalización, a veces en forma progresiva (centros u hospitales de día hasta residencias especializadas) según las necesidades. Tal vez los familiares más cercanos requieran algún tipo de terapia para sobrellevarla.
Mientras la persona pueda valerse por sí misma y no represente un peligro para sí o para los demás, habrá que tener a mano grandes dosis de paciencia y comprensión para vivir bajo el mismo techo.
Resulta beneficioso establecer rutinas que den seguridad, pero que, al mismo tiempo, exista cierta flexibilidad. Por ello es importante continuar la misma forma de trato que se tenía antes de la enfermedad y que, en la medida de lo posible, se respete su autonomía e independencia.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es ayudar a que mantenga su autoestima. Para ello, es recomendable que se los considere como con cualquier persona, más allá de sus limitaciones y los problemas de relación.
También es bueno mantener al portador de Alzheimer ocupado, dentro de sus posibilidades y gustos, y que se lo asista en tareas tales como el vestido y el aseo personal sólo cuando haya necesidad de ello, simplificando las tareas lo más posible para que puedan realizarlas por su cuenta durante el mayor tiempo posible (velcro en la ropa, en lugar de botones; zapatos sin cordones, etc.).
Hay que tener en cuenta que los olvidos abarcan hasta las señales de peligro, por lo que habrá que tener sumo cuidado en diversas áreas del propio hogar (como la cocina o el baño) que son las más propicias para sufrir accidentes.
La desorientación espacial y la tendencia a deambular que es propia de estos pacientes hacen que sea factible que si salen solos a la calle, se pierdan. Una medida simple para evitar las largas búsquedas y la angustia consiguiente entre buscadores y buscado es colocarle alguna identificación en un lugar visible, con la dirección y el número de teléfono de donde vive.
Estas son apenas algunas indicaciones útiles. En las páginas de las Asociaciones que se dedican a difundir la temática y a mejorar la calidad de vida de estas personas hay muchas más y tampoco abarcan todas las posibilidades y las necesidades, que sólo los propios interesados conocen a fondo. En todo caso, insistimos, la paciencia, el buen humor, la predisposición y el amor pueden servirnos de guía.
¿Y mañana?
Dijimos que la buena noticia es que hay muchos estudios en curso sobre EA en el mundo. De hecho, si se compara con el pasado, el tratamiento de esta enfermedad de 100 años ha logrado, al menos, retrasar la llegada de la última etapa.
Algunos de ellos, como dos muy recientes (sus resultados se publicaron en julio del corriente año), dan cuenta de que en pruebas de laboratorio, ratones con EA han logrado revertir significativamente el deterioro cognitivo, aunque sin llegar a hacerlo totalmente, y han estabilizado sus conductas.
Ratones no son personas, es cierto, y el camino para la etapa de la experiencia con humanos y, si resulta positiva, su liberación para el alivio de millones requerirán un tiempo prolongado. Pero ello y las investigaciones que buscan su causa hacen pensar que quizás la Enfermedad de Alzheimer, tan devastadora en la actualidad, llegue a ser controlable.
Ronaldo Pellegrini
ronaldopelle@yahoo.com.ar
Algunas fuentes:
- http://www.alzheimer-online. org/
- http://www.alma-alzheimer.org. ar/
- http://www.alz.org
- http://www.nytimes.com/2009/08/06/health/dementia05.html?_r =1&hpw

domingo, 15 de noviembre de 2009

Decreto Nº 1729/09:ASIGNACIONES FAMILIARES - Incremento de valores de las Asignaciones Familiares por prenatal, hijo y por hijo con discapacidad.

B.O. 13/11/09

ASIGNACIONES FAMILIARES Decreto 1729/2009
Incremento de valores de las Asignaciones Familiares por prenatal, hijo y por hijo con discapacidad.
Bs. As., 12/11/2009
VISTO el Expediente Nº 024-99-81.211.350-6-796 del Registro de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), las Leyes Nros. 23.272 y 24.714 y sus modificato rias, los Decretos Nros. 1245 de fecha 1 de noviembre de 1996, 368 de fecha 31 de marzo de 2004, 1691 de fecha 30 de noviembre de 2004, 886 de fecha 21 de julio de 2005, 1134 de fecha 19 de septiembre de 2005, 33 de fecha 23 de enero de 2007, 1345 de fecha 4 de octubre de 2007, 337 de fecha 29 de febrero de 2008, y 1591 de fecha 2 de octubre de 2008, y

CONSIDERANDO:
Que el Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714 posibilita brindar cobertura a los beneficiarios con mayores cargas de familia, y tiende, así también, al desarrollo de una política demográfica y educacional adecuada.
Que el Sistema de Seguridad Social es la principal herramienta de redistribución de los recursos para la cobertura de las contingencias sociales y protección a los más necesitados.
Que en función de la actual situación económica resulta posible incrementar los valores de las Asignaciones Familiares por prenatal, hijo y por hijo con discapacidad.
Que por el artículo 19 de la Ley Nº 24.714 se faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a determinar la cuantía de las Asignaciones Familiares en ella establecidas, de acuerdo al desarrollo de la actividad económica, índice de costo de vida o de variación salarial y situación económica social de las distintas zonas.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION NACIONAL y artículo 19 de la Ley Nº 24.714.
Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:
Artículo 1º — Los montos de las Asignaciones Familiares contempladas en la Ley Nº 24.714, serán los que surgen de los Anexos I, II y III del presente decreto.
Art. 2º — El presente decreto será de aplicación para determinar el derecho a percibir las Asignaciones Familiares que se devenguen a partir del mes de octubre de 2009.
Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Carlos A. Tomada.

ANEXO I
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo
ASIGNACIONES FAMILIARES

MATERNIDAD • Sin tope de remuneración Remuneración Bruta

NACIMIENTO
• Remuneración entre $ 100.- y $ 4800,00.

-VALOR GENERAL $600
ZONA 1 $600
ZONA 2 $600
ZONA 3 $600
ZONA 4 $600

ADOPCIÓN
• Remuneración entre $ 100.- y $ 4800,00.-VALOR GENERAL $3600
ZONA 1 $3600
ZONA 2 $3600
ZONA 3 $3600
ZONA 4 $3600

MATRIMONIO
• Remuneración entre $ 100.- y $ 4800,00.-
VALOR GENERAL $900
ZONA 1 $900
ZONA 2 $900
ZONA 3 $900
ZONA 4 $900

PRENATAL
• Remuneración entre $ 100.- y $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $180
ZONA 1 $180
ZONA 2 $388
ZONA 3 $360
ZONA 4 $388
• Remuneración entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $136
ZONA 1 $180
ZONA 2 $271
ZONA 3 $360
ZONA 4 $360
• Remuneración entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $91
ZONA 1 $180
ZONA 2 $271
ZONA 3 $360
ZONA 4 $360

HIJO• Remuneración entre $ 100.- y $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $180
ZONA 1 $180
ZONA 2 $388
ZONA 3 $360
ZONA 4 $388
• Remuneración entre $ 2400,01.- y $ 3600,00
.-VALOR GENERAL $136
ZONA 1 $180
ZONA 2 $271
ZONA 3 $360
ZONA 4 $360
• Remuneración entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $91
ZONA 1 $180
ZONA 2 $271
ZONA 3 $360
ZONA 4 $360

HIJO CON DISCAPACIDAD
• Remuneración hasta $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $720
ZONA 1 $720
ZONA 2 $1080
ZONA 3 $1440
ZONA 4 $1440
• Remuneración entre $ 2400,01.- y $ 3600,00
.-VALOR GENERAL $540
ZONA 1 $720
ZONA 2 $1080
ZONA 3 $1440
ZONA 4 $1440
• Remuneración superior a $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $360
ZONA 1 $720
ZONA 2 $1080
ZONA 3 $1440
ZONA 4 $1440
AYUDA ESCOLAR ANUAL
• Remuneración entre $ 100.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $170
ZONA 1 $340
ZONA 2 $510
ZONA 3 $680
ZONA 4 $680

AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA HIJO CON DISCAPACIDAD
• Sin tope de remuneración
VALOR GENERAL $170
ZONA 1 $340
ZONA 2 $510
ZONA 3 $680
ZONA 4 $680
Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito los Arboles, Los Chacayes, Campo de los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.
Zona 2: Provincia del Chubut.
Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamento Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

ANEXO II
Montos de Asignaciones Familiares para beneficiarios de la Prestación por Desempleo

ASIGNACIONES FAMILIARESNACIMIENTO
• Prestación entre $ 100.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $600
ADOPCION
• Prestación entre $ 100.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 3600
MATRIMONIOPrestación entre $ 100.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 900
PRENATAL• Prestación entre $ 100.- y $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $ 180
• Prestación entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $ 136
• Prestación entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 91
HIJO• Prestación entre $ 100.- y $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $ 180
• Prestación entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $ 136
• Prestación entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 91

HIJO CON DISCAPACIDAD
• Prestación hasta $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $ 720
• Prestación entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $ 540
• Prestación superior a $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $ 360
AYUDA ESCOLAR ANUAL• Prestación entre $ 100.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $170
AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA HIJO CON DISCAPACIDAD
• Sin tope de prestación
VALOR GENERAL $170
ANEXO III
Montos de Asignaciones Familiares para beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino
Montos de Asignaciones Familiares para beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino
ASIGNACIONES FAMILIARESCONYUGE
• Haber hasta $ 4800,00.-VALOR GENERAL $ 41
ZONA 1 $ 82
HIJO• Haber hasta $ 2400,00.-VALOR GENERAL $180
ZONA 1 $180
• Haber entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $136
ZONA 1 $180
• Haber entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 91
ZONA 1 $180
HIJO CON DISCAPACIDAD
• Haber hasta $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $720
ZONA 1 $720
• Haber entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $540ZONA 1 $720
• Haber superior a $ 3600,00.
-VALOR GENERAL $360
ZONA 1 $720
AYUDA ESCOLAR ANUAL
• Haber hasta $ 4800,00.-VALOR GENERAL $170
ZONA 1 $340
AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA HIJO CON DISCAPACIDAD
• Sin tope de haber
VALOR GENERAL $170Z
ONA 1 $340

Veteranos de Guerra del Atlántico Sur: Los beneficiarios de esta Pensión Honorífica además delas Asignaciones Familiares antes detalladas, tienen derecho a las siguientes:
ASIGNACIONES FAMILIARESNACIMIENTO
• Haber hasta $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $600
ZONA 1 $600
MATRIMONIO
• Haber hasta $ 4800,00.-VALOR GENERAL $900
ZONA 1 $900
ADOPCION
• Haber hasta $ 4800,00.-VALOR GENERAL $3600
ZONA 1 $3600
PRENATAL• Haber hasta $ 2400,00.
-VALOR GENERAL $180
ZONA 1 $180
• Haber entre $ 2400,01.- y $ 3600,00.-
VALOR GENERAL $136
ZONA 1 $180
• Haber entre $ 3600,01.- y $ 4800,00.
-VALOR GENERAL $ 91
ZONA 1 $180

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1.
Zona 1: Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Pcia. de Buenos Aires.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Obra social deberá dar Cobertura Integral a una niña discapacitada en Mar del Plata

La Justicia de Mar del Plata ordenó a una obra social a realizar una cobertura integral de su servicio médico a una niña con síndrome de Down, a la cual le habían negado la afiliación.
La resolución estuvo a cargo del juez Marcelo Daniel Fernández titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2, quien falló en favor de la demanda iniciada por los padres de la niña, declarando la nulidad de la cláusula que limitaba la cobertura de atención.
La lucha por eludir la discriminación y arbitrariedad de la obra social comenzó cuando la pequeña cumplió dos años. Sus padres no habían tenido ningún problema con SUMA, la obra social de la Universidad de Mar del Plata ni con los planes complementarios. La niña había nacido con síndrome de Down y a los 5 meses de edad debió ser operada del corazón por una cardiopatía congénita y de una traqueotomía a consecuencia de los daños que le provocó el respirador en el posoperatorio.
Sus padres, por ser abogados, decidieron -a principios de 2006- adherirse a CASA, el servicio Médico que brinda la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. El cambio obedeció a que ambos profesionales participaban con entusiasmo de las actividades del colegio y creyeron coherente utilizar el servicio propio, que por otro lado consideraban bueno.
La solicitud de adhesión de todo el grupo familiar fue presentada el 28 de febrero de aquel año, adjuntando la la historia clínica de la pequeña. La extraña demora en la respuesta a la solicitud impulsó a que la pareja de abogados solicitara una pronunciación, la cual llegó recién en agosto de 2006. Allí la obra social CASA informó que aceptaban la solicitud de adhesión, pero con relación a la niña rechazaban la cobertura integral ya que establecían un período de carencia de un año por sus problemas respiratorios derivados de la traqueotomía, y con relación a su cardiopatía directamente la excluían de toda cobertura.
Los padres de la menor impugnaron la resolución y en diciembre la Caja de Abogados a través del Consejo Superior rechazó la impugnación en forma definitiva.
Juicio y denuncia
Los padres iniciaron, en consecuencia, un juicio de reconocimiento de derechos ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2 y a la vez formularon una denuncia ante el Inadi (Expediente Nº 00440/07), por entender que la Caja había adoptado un comportamiento discriminatorio ante la menor, violando de tal forma la Ley 23.592.
El primer dato favorable para la familia demandante llegó recién el 30 de mayo de 2008, cuando el Inadi entendió que la Caja de Previsión del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires había incurrido en una "práctica discriminatoria", al establecer condiciones especiales para la admisión de la pequeña y dejarla sin cobertura en las patologías cardiovasculares y derivadas del sistema respiratorio que "están estrechamente vinculadas con su discapacidad".
El juez Fernández se expidió recientemente y resolvió sobre la negación a afiliar a la pequeña que "viola no sólo normativa particularizada referente a los niveles de acceso básicos que debe tener toda la población adherente a sistemas de medicina prepaga, en el caso vinculado a dolencias que afecten al sistema cardiovascular sino que también es violatoria de una normativa que en general propugna el tratamiento médico-asistencial integral de personas con capacidades diferentes".
Por último, declaró "abstracta la cuestión referida a la carencia impuesta, por el plazo de doce meses, para el acceso a prestaciones médicas vinculadas al sistema respiratorio. En lo demás, hacer lugar a la demanda en contra de la Caja de Previsión Social para Abogados, declarando nula la cláusula aquí impugnada que dispone excluir la cobertura de prestaciones vinculadas a dolencias que pudieran afectar a la menor en su sistema cardiovascular".

viernes, 13 de noviembre de 2009

Jornada debate:PERSONAS CON DISCAPACIDAD, USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL: CONSTRUCCIÓN DE AUTONOMÍA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL”

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL:
"CONSTRUCCIÓN DE AUTONOMÍA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL”
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 16 HS
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RRII RIOBAMBA Y BERUTTI AULA 103
DISERTANTES INVITADOS:
- FACUNDO CHAVEZ PENILLAS (Buenos Aires) Miembro de Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad. REDI
- Lic. ROXANA AMENDOLARO (Buenos Aires) Coordinadora Area Salud Mental Centro Estudios Legales y Sociales. CELS
- EDUARDO MUTAZZI Dr. en Salud Mental
DIRIGIDO A ESTUDIANTES, PROFESIONALES O INTERESADOS EN LA TEMATICA
(De presentar alguna discapacidad que requiera asistencia especial rogamos avisar con anticipación al inscribirse)
Organiza: Comisión Discapacidad Colegio de Profesionales de Trabajo Social. 2da. Circ. Santa Fe Co-organiza: Escuela de Trabajo Social. Fac. Ciencia Política y RRII. UNR EJES:
• Modelo Social- Modelo de Derechos Humanos-Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
• Autonomía Personal- Capacidad Jurídica
• Participación Social
INFORMES E INSCRIPCION (CUPOS LIMITADOS): CCOMISIONDISCAPACIDAD@YAHOO.COM.ARCOLEGIO DE PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL 2° CIRC. PCIA DE SANTA FE.
ITALIA 1631 P.B. “B”
TEL: 4497121
Costos: Estudiantes $5
Profesionales y Público en Gral: $10
Se entregarán CERTIFICADOS y Material en CD

jueves, 12 de noviembre de 2009

Discapacidad y robotica

Madrid, 27 nov (EFE TV).- Alex Eichinger nació sin una mano por un problema congénito y hoy, a sus 28 años, ha experimentado el milagro de utilizar una extremidad biónica que parece humana, no sólo por su forma sino por su capacidad de movimiento y fuerza de agarre.
Eichinger ha exhibido, en una rueda de prensa, las capacidades de este prototipo tecnológico que pesa tan sólo cuatrocientos gramos y con el que puede lavarse los dientes, poner un CD, manejar un teclado, relajar totalmente la mano en dos segundos y, también, despedir afectuosamente a un amigo.

Domótica y robótica:La tecnología al servicio de la vida independiente

Una de las mayores aspiraciones de las personas discapacitadas es poder valerse plenamente por sí mismas, es decir, realizar todas las tareas domésticas que el resto hace casi sin darse cuenta y que implican una gran dificultad para quienes tienen algún impedimento. Los avances de la tecnología asistiva cada vez producen desarrollos que tienden a que esa aspiración pueda cumplirse. Así, la robótica y la domótica, a través de prótesis, órtesis y hábitats inteligentes ponen a disposición de quienes puedan pagarlos (al menos por ahora) una serie de dispositivos, algunos de los cuales son brevemente reseñados.
Cuando se habla de domótica y robótica, inmediatamente tendemos a asociar estas palabras con la ciencia ficción, es decir, con lo que normalmente se suele pensar que es la imaginación más o menos delirante de algún escritor, como, por citar a algunos, Bradbury, Sturgeon y Asimov.
Sin embargo, estos términos aluden a ayudas de tipo electrónico y/o mecánico para la realización de tareas, en general, que se utilizan por ejemplo en la industria automotriz, en la electrónica y en una larga serie de industrias para realizar tareas codificadas en secuencias, tales como el montaje de automóviles, la producción de circuitos integrados, etc., y a la posibilidad de incorporar elementos informáticos y tecnológicos a los hogares.
El temor atávico del reemplazo del hombre por máquinas parte de la Revolución Industrial, y no es del todo infundado. De hecho, las horas-hombre que se necesitaban para producir un tejido, por dar un ejemplo, antes y después de la implementación de medios mecánicos caen cada vez más, según los desarrollos que la técnica va realizando día a día.
Las grandes industrias, con sus tecnologías de punta, necesitan mucho menos personal para la elaboración de sus productos que las medianas y las pequeñas, que suelen contar con una aparatología no tan avanzada y medios de producción más “humanos”.
También es cierto que la robótica ha contribuido a hacer menos penosa la situación de los trabajadores al realizar las máquinas las labores más tediosas, peligrosas y contaminantes, fuentes de discapacidad y muerte.
La aplicación de estas disciplinas a la discapacidad resulta una manera cada vez más eficaz de paliar los déficits orgánicos, de movilidad y por amputaciones, por medio de prótesis que suplen las funciones perdidas o las dificultades y entornos que pueden ser comandados por medio de un centro de control que permita ordenar y realizar tareas de otro modo imposibles de llevar a cabo. Solemos pensar a los robots como los de “La guerra de las galaxias”, con formas antropomórficas y un cierto grado de inteligencia.
Por ahora, según las noticias que llegan de todo el mundo, lejos de poder tomar decisiones, los robots “inteligentes” no hacen más que desplazarse sin chocar contra obstáculos, entonar canciones a pedido, realizar tareas repetitivas y otra serie de proezas de similar entidad.
Robótica y discapacidad
La evolución de las prótesis y de las órtesis ha acompañado el desarrollo tecnológico de otros campos. De la vieja imagen del pirata con pata de palo, pasando por las piernas ortopédicas rígidas, hemos llegado a las actuales, que permiten movimientos muy similares a los reales.
Lo mismo ocurre con los miembros superiores. Touch Bionics, una empresa escocesa, ha presentado una mano biónica completamente funcional, que puede ser controlada por la mente y los músculos de la persona.
El dispositivo recoge las señales eléctricas que generan los músculos, llamadas mioeléctricas, por medio de electrodos colocados sobre la piel, que son procesados para que la mano se mueva,
El único requisito es que el usuario aprenda a enviar las señales pertinentes a su mano mecánica, lo que lleva un tiempo de entrenamiento.
La prótesis es capaz de reproducir la mayor parte de los movimientos que realiza una de carne y hueso, incluida la motricidad fina. El aparato se llama I-Limb Hand y tiene un costo de 18.000 dólares.
También hay un desarrollo similar en Japón. Siguiendo con la biónica, en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, EE.UU., se halla en plena investigación un ojo electrónico que permitiría la recuperación de la vista a algunos pacientes ciegos.
Como es sabido, el ojo humano transforma las señales luminosas en impulsos eléctricos que el cerebro se encarga de decodificar.
Las células oculares son las que realizan el pasaje lumínico. Algunas personas pierden paulatinamente la visión por distintos problemas relacionados con estas células, mientras que las conexiones al cerebro por medio del nervio óptico se hallan en perfecto estado.
Aun en etapa experimental, este dispositivo consta de un chip y una minicámara de video, que reemplazaría la función de las células del ojo dañadas y estimularía las que todavía conservan sus funciones.
Recién comienzan los experimentos y se cree que en los inicios la visión no será tan nítida como la natural, aunque sí lo suficiente como para reconocer formas de objetos y rostros, pero no se descarta que la información que se vaya recogiendo sirva para perfeccionar el ojo biónico. Algunos pronostican que el tiempo que puede llevar al cerebro reconocer las imágenes enviadas puede ser muy largo para algunas personas y que requerirá un entrenamiento intensivo de quienes lo porten. Las sillas de ruedas son una de las ayudas con que los discapacitados motrices cuentan a la hora de desplazarse.
Ellas también han mutado con el tiempo y en la actualidad las hay muy sofisticadas, ligeras, con motor, etc. Un grupo de investigadores de la Universidad Hispalense de Sevilla, España, que forman el grupo “Robótica y Tecnología de Computadores Aplicada a la Rehabilitación” dependiente de la Escuela Superior Técnica de Ingeniería Informática se basaron el en concepto de “Inteligencia Ambiental” para incorporar un navegador a estos vehículos.
Parten de crear espacios en los cuales los usuarios interactúan con los sistemas presentes en el entorno a partir de sensores, sistemas de vigilancia y de comunicación, sobre todo en los denominados edificios inteligentes.
Esta silla capta las señales ambientales producidas por los aparatos existentes en el ambiente por medio de una computadora y las transmite a una pantalla, en la cual la persona recibirá distintos tipos de información, como, por ejemplo, si un ascensor está fuera de servicio, si el pasillo está obstruido o si la puerta por la que intenta pasar es demasiado estrecha.
Por supuesto que quien controla la circulación es el ser humano, pero el “navegador” le informará sobre los peligros o problemas con que puede encontrarse con tiempo suficiente como para tomar la decisión correcta sin sobresaltos. Domótica para discapacitados La palabra “domótica” es una mixtura de domus (en latín, “casa”) y robótica (del checo robota = eclavo). Consiste en la integración al hábitat humano de elementos tecnológicos asociados con la computación, la electrónica y la mecánica, agrupados en forma sistemática.
Asociada con lo que se concibe como vivienda inteligente, la domótica fue concebida como una manera de tener un control total sobre el ambiente hogareño o de trabajo y el súmmum del confort.
Así, por medio de un simple comando de voz o a través de un panel, de un control remoto o algún aparato similar, el habitante de ese lugar puede prender o apagar la luz, variar su intensidad, subir y bajar persianas, abrir y cerrar puertas, manejar todos los aparatos, regular la temperatura del ambiente.
También los sensores ubicados en puntos estratégicos permiten detectar fugas de gas, prevenir sobre robos por medio de alarmas, activar luces de emergencia en caso de corte de suministro eléctrico, etc. Realmente, el uso de este sistema en todas las viviendas y en los ámbitos laborales y de esparcimiento parece ser más una invocación al sedentarismo, mal típico de nuestra época, que una mejora sustancial de la calidad de vida.
Sin embargo, todo ello aplicado al hábitat de un discapacitado, puede proveerlo de una autonomía casi total, aun cuando sus movimientos sean muy reducidos. Inclusive hay sensores de caídas que alertan a vecinos o allegados cuando alguien que no puede incorporarse por sus medios se cae; camas que ayudan a levantarse a los que tienen dificultades; baños cuyas instalaciones se activan por voz, presión o mínimos movimientos, etc.
Final De las 2.176.123 personas que detectó la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, llevada a cabo entre 2002 y el primer semestre de 2003, 674.164 padecían una discapacidad motora, 170.163 de las cuales implicaban a los miembros inferiores y superiores. 314.423 padecían problemas de visión.
Es decir que casi 1.000.000 de personas podrían beneficiarse con los productos de la domótica y la robótica para mejorar su calidad de vida sólo en nuestro país. El problema es que los costos de estos aparatos son prohibitivos. De hecho, la mayoría de los desarrollos sólo se ofrecen a sectores de la población de altísimos ingresos, aunque existen alternativas que, aunque no sean tan espectaculares, cumplen el cometido de suplir las deficiencias.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, por ejemplo, con la concurrencia de 100 escuelas técnicas de todo el país, acaba de lanzar un proyecto de fabricación personalizada de aparatos no tan vistosos ni sofisticados a bajo costo; incluso en una segunda etapa se planea fabricar miembros ortopédicos.
De todas maneras, sabemos que los productos de la tecnología tienden a bajar sus precios en la medida en que su producción se hace masiva.
Quizás en un futuro no muy lejano sean accesibles para todos y tal vez las obras sociales, las prepagas o el mismo Estado se hagan cargo del total o de parte del costo de estas herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los discapacitados, aunque si la domótica y la robótica han dejado de serlo, lograr que estas instituciones inviertan en ello parece el nuevo tema de la ciencia ficción.
Ronaldo Pellegrini

lunes, 9 de noviembre de 2009

Una empresa de locales de ropa deportiva deberá indemnizar a un cliente no vidente

Un local deberá pagarle a una persona ciega que no pudo comprar En un fallo inédito, la Justicia consideró esto un acto discriminatorio ycondenó a la cadena Dexter Shop a pagarle algo más de $50.000 a HéctorSuárez, quien también había iniciado una demanda en el INADI, que dos añosatrás le dio la razón. Suárez contó que el 11 de julio de 2004 fue acomprar un par de zapatillas al shopping Plaza Oeste, de Morón.
Como notenía crédito en su tarjeta pidió un préstamo personal en el negocio.Luego de negárselo en un principio por su discapacidad, la empresafinalmente accedió a darle el préstamo, pero con la condición de quepresentase dos testigos. "Cada vez que salgo de compras lo hagoacompañado. Pero me pedían una persona más con el argumento de que era pormi seguridad.
Era la empresa la que tenía que presentar testigos. Mecondicionaban aún más", cuenta Suárez (49 años, de Villa Tesei), queempezó a perder la visión a los 25 años por una retinosis pigmentaria."En el caso de no videntes, la sentencia es inédita y resalta los derechoshumanos, condenando a quien vulnera la dignidad y enseñando que todossomos iguales ante la ley.
De hecho, Suárez ahora podrá comprarse las zapatillas que tanto quería. Sin testigos, a sola firma y en exactaigualdad con sus semejantes", opinó el abogado defensor, Gregorio Dalbón.
Suárez se sintió aliviado con el fallo: "No reniego de mi condición, sémis limitaciones pero también conozco mis derechos. He vuelto a Dexter.Son ellos los que tienen que entender que todos tenemos el mismo derecho.Por más plata que tengamos. Veamos o no".

sábado, 7 de noviembre de 2009

Oscar Pistorius, el hombre más rápido del mundo que corre sin piernas

Oscar Pistorius, el hombre más rápido del mundo que corre sin piernas
Debido a una malformación de nacimiento tuvieron que amputarle las piernas a los once meses, lo cual marcó el inicio de su superación.
Sus padres, que le prodigaron amor y dedicación a su pequeño hijo, no dudaron nunca de que él viviría una vida normal, por lo cual lo impulsaron a realizar las actividades cotidianas de cualquier otro niño de su edad.
Para Óscar nunca fue un problema ir al colegio, hacer sus tareas y obligaciones en su casa; salir de expedición, jugar con otros niños y hasta practicar sus deportes favoritos como el rugby, la natación y el tenis.
Con el tiempo, su amor por el deporte le planteó nuevos desafíos, pero su gran tenacidad le permitiría vencer, de una vez para siempre, todos sus miedos.
A la edad de 16 años se inició en la práctica del atletismo, deporte en el cual ha alcanzado los más importantes títulos en las más importantes competencias del mundo para personas discapacitadas.
Pero el sueño de Óscar fue más allá de estas competencias: él quería llegar más lejos para demostrar que la limitación sólo está en la mente y la intolerancia de algunas personas. Así, desde el año 2004, tras su participación en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, donde se llevó el oro en los 100 y 200 m, viene preparándose para competir contra los corredores más veloces del planeta.A pesar de las adversidades que nos pueda plantear la vida, la convicción y la tenacidad pueden actuar en nosotros como el mejor antídoto ante la peor de las situaciones.
Este es el caso del joven sudafricano Óscar Pistorius, quien a pesar de no contar con parte de sus piernas, nos viene dando a todos un ejemplo de superación sin límites.
A sus escasos 21 años Óscar Pistorius es uno de los corredores más veloces del mundo, a pesar de su condición que, de hecho, él no considera como una limitación, por vivir una vida totalmente normal gracias a la tecnología que le devolvió todas las esperanzas con unas superpiernas al mejor estilo del Hombre Nuclear, producto de la más alta ingeniería.
En el mundo es conocido como Bladerunner, sobrenombre que hace alusión a sus prótesis o cuchillas de fibra de carbono que nos traslada a las películas futuristas de ciencia ficción, por su apariencia robótica.
Sus primeras competencias contra atletas sin discapacidades en busca de ser aceptado como cualquier otro con miras a clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 no han sido muy favorables, porque según dictámenes de la federación, Pistorius obtiene ventaja sobre otros atletas por el menor desgaste energético y por la mayor zancada que alcanza con sus prótesis de fibra de carbono. Estas son las competencias contra atletas corrientes que le han permitido demostrar su gran capacidad.
Estos dictámenes, que no han tenido en cuenta las desventajas reales de Pistorius como son su propia condición, el difícil dominio de las prótesis y los riesgos que implica correr grandes velocidades con ellas, le negaron en enero de 2008 la posibilidad de participar en los Olímpicos de Beijing.
La negativa de la federación a permitir la participación de Pistorius, se ha convertido hoy en día en una causa mundial de apoyo por la igualdad, liderada por grandes fundaciones y organizaciones de muchos países.
A pesar de las adversidades y la negativa de la Federación Internacional de Atletismo para participar en los Olímpicos de Beijing, el sueño de Óscar Pistorius sigue adelante, y es ser el hombre más rápido del mundo sin que se tenga en cuenta su condición.
Hoy en día se prepara para las competencias de los Juegos Paralímpicos de Beijing que se realizarán en septiembre próximo, justo después de los Juegos Olímpicos.
La lección de superación que nos da Pistorius es de grandeza y ejemplo para no detenernos ante cualquier obstáculo que se nos presente en la vida; sólo la persistencia y la tenacidad en todo lo que hagamos, nos llevarán a ser este tipo de hombres que nada los detiene. El mensaje de Pistorius a la juventud es claro: TÚ NO ESTÁS LIMITADO POR LAS DISCAPACIDADES QUE TENGAS, TÚ ESTÁS CAPACITADO POR TUS HABILIDADES.

Pistorius