domingo, 9 de enero de 2011

Pequeñas historias, grandes oportunidades

En distintos lugares, diferentes personas con discapacidad luchan y se capacitan para mejorar sus condiciones de vida. Con admirable empuje, sortean las barreras de la discriminación y de la indiferencia. No debieran ser una rareza, sino que sus historias, en lugar de sobresalir, tendrían que pasar desapercibidas en una sociedad integrada.
Posibilidadesdes de desarrollo personal de los discapacitados, sea en el ámbito laboral como en el educativo, requieren un esfuerzo enorme de su parte, ante los escollos de todo tipo que deben sortear.
La mayoría de las ciudades no contemplan la posibilidad de deambulación de personas con movilidad reducida y mucho menos poseen medios de transporte realmente adaptados para que las sillas de ruedas quepan en ellos. De hecho, son contados los que se ven en los ómnibus, y no en las horas pico.
La inclusión, largamente declamada y constante en leyes y reglamentaciones no se aplica o se lleva cabo de cualquier manera, en muchas oportunidades. Y todavía hay una resistencia de algunos docentes, en la mayoría de los casos justificada por la falta de integradores que faciliten la tarea y de procedimientos y currículos claros y operativos. En lo que hace a lo laboral, la exclusión es alarmante, aun en países desarrollados, pese a la idoneidad de muchas personas con discapacidades físicas o mentales leves. Los estímulos impositivos y de otro tipo no dan resultados significativos.
Tampoco las leyes que señalan cupos en la Administración Pública. Sin embargo, desafiando todos los impedimentos que la sociedad pone para que ejerzan sus derechos, algunos escapan al molde social y “se entrometen” en áreas vedadas. Sordos que enseñan a sordos En Colombia, más específicamente en Barranquilla, hay veinte docentes sordos. Todos fueron formados en la Escuela Normal Superior
La Hacienda de esa ciudad como intérpretes de Lengua de Señas y siete han completado sus estudios como maestros de educación primaria, que los habilita para tener un aula a cargo. Su instrucción no fue fácil, puesto que no había suficientes intérpretes que pudieran atender las necesidades de grupos de personas con problemas auditivos. En este sentido, cuenta Eutimio Hernández, profesor de física, que el hecho de contar con un grupo de estudiantes sordos significó un reto. Tuvo que modificar su manera de enseñar, de modo que los especiales no quedaran fuera y que los demás tampoco se sintieran excluidos.
Ese es, normalmente, uno de los desafíos mayores de la integración. Lo resolvió mediante una serie de elementos caseros (botellas, pequeños motores, baldes, etc.) que demuestren gráficamente aquellos conceptos que presentan dificultades de traducción. Mariluz Núñez, una de las intérpretes de LS oyente, tiene la ardua tarea de de descifrar y convertir a dicho lenguaje los particulares contenidos de la ciencia.
Lo que la motiva a realizar este trabajo (lleva 11 años como intérprete) es la injusticia de que miles de discapacitados queden al margen de la educación pública por no haber escuelas integradoras en número suficiente. Piedad Osorio, docente sorda con clase a cargo, piensa continuar sus estudios en la Universidad, aun sabiendo que la tarea no va a resultar fácil por sus limitaciones particulares y, sobre todo, por las del medio universitario. Su intención es ayudar a que los niños de su condición puedan escolarizarse.
A su vez, Milena Escobar expresa: “Espero que ellos no sufran lo mismo que aquellos que no tuvimos una educación bilingüe desde el principio”. Actualmente, trabaja como docente asistente y se lamenta de que el desconocimiento de la LS y hasta del alfabeto latino suma en la incomunicación a tantas personas. Para ello, la pobreza es un elemento a tener en cuenta, puesto que limita aun más las posibilidades de instrucción de los niños. Un Down en Salamanca El viejo dicho español “Lo que Natura non da Salamanca non presta” se aplica a Miguel Angel Mulas, un joven de 24 años con síndrome de Down que está realizando una pasantía laboral en la prestigiosa universidad española. Es el primer caso en el ámbito de esta institución. Para llegar allí, Miguel realizó un curso en la Fundación AFIM (Ayuda, Formación e Integración del Minusválido), en el que se le brindaron los conocimientos necesarios para desempeñarse como auxiliar de oficina, que incluye inglés básico, redacción, manejo de computadoras, fotocopiadoras y faxes, y todos los demás que hacen a las tareas del ámbito en el que se desenvuelve. Sus jefes destacan el empeño y la capacidad del joven en la realización de sus labores. Este es uno de los primeros casos de integración de discapacitados en las universidades españolas, en el que uno de los más resonantes fue el de Pablo Pineda, primer Down en graduarse en una universidad de dicho país.
También la Universidad de Vigo y la Fundación Integra han llegado a un acuerdo para que 15 discapacitados intelectuales realicen prácticas en la casa de estudios en el área de conserjería. La llegada de Mulas a Salamanca no es azarosa.
El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad lleva a cabo una labor de integración constante de personas con discapacidad. Quien se encuentra a cargo de dicho servicio es Maribel Campo Blanco, una ex deportista que sufrió un accidente automovilístico que la llevó a usar una silla de ruedas por la lesión severa de su columna vertebral.
Lejos de resignarse, obtuvo una licenciatura en psicología y desde entonces su meta es ayudar a la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Diputada en Honduras “Fui discriminada por discapacidad y raza”, dijo Dayana Martínez, diputada hondureña de 37 años, negra y ciega. Estudió en escuelas primarias bilingües de su país, hizo el colegio secundario en EE.UU. y se licenció en lenguas extranjeras (habla seis idiomas) en la Universidad Autónoma de Honduras. Su ceguera se produjo cuando ella tenía 20 años, fruto de una mala praxis médica en un caso de desprendimiento de retina, lo que no le impidió realizar una serie de tareas en pos de los derechos de los discapacitados, que la llevaron a fundar la Asociación de Discapacitados de Honduras y la Federación de Organismos de Personas Discapacitadas. Su activismo en este sentido la llevó a conocer 14 países y a presentar diversos proyectos en el Parlamento para mejorar la situación de los discapacitados de su país. Su desempeño en la política y su prédica a favor de la integración le han hecho ganarse el respeto de los demás diputados. Aspira a ser reelecta para continuar su lucha y, en la medida que sus actividades se lo permitan, fundar una familia.
Vivir solas en Buenos Aires Tal como en la serie “Locas de amor”, que se emitiera hace algún tiempo por televisión, la “experiencia piloto de vida independiente para personas con discapacidad mental” reunió a tres mujeres jóvenes, de entre 30 y 38 años, bajo un techo, en una convivencia de tres meses. Esta experiencia se llevó a cabo con el apoyo de la Fundación AMAR, el Area de Discapacidad de la AMIA, el Cottolengo Don Orione y la Fundación Itineris, con la financiación de Parkland Class, una asociación de padres canadiense, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los discapacitados fomentando su autonomía, sus derechos y su dignidad.
En un departamento ubicado en Estados Unidos al 1500, Silvia, Florencia y Mariana aprendieron a desempeñarse por sus propios medios, con ayuda externa mínima, repartiendo las tareas del hogar entre ellas según sus habilidades e intereses, bajo supervisión de coordinadores. Usualmente, las tres viven con sus padres.
Todas resaltan los beneficios de la experiencia. Comentan que salir del ámbito conocido les costó, pero que la convivencia las hizo más autónomas, al punto que ahora consideran la posibilidad de vivir solas. Los familiares de las tres destacan que han regresado mucho más independientes y responsables que antes, que haberse desempeñado por su cuenta exitosamente les ha dado alas para ser más responsables y autosuficientes y para tener proyectos a futuro.
El mayor problema que enfrentan para cumplir sus aspiraciones es que sólo una de ellas tiene trabajo estable. Las instituciones que llevan adelante este proyecto van a continuar con nuevas convivencias a lo largo del corriente año, para realizar una evaluación más completa que permita extender el programa con el objetivo de que sea solventado por obras sociales y medicinas prepagas, tal como existe en otras partes del mundo, con excelentes resultados
Empresas y trabajos En el Banco de la Nación Argentina trabajan en la actualidad 71 sordomudos, casi todos ellos en el área del tesoro. La velocidad y la eficacia con que cuentan billetes y cumplen otras tareas sorprende a quienes los observan trabajar.
Otro tanto ocurre en el Banco Central de la República Argentina, donde son 68. La institución ha contratado una intérprete en LS para mejorar la comunicación entre éstos y el resto de los empleados. Según Santiago Eidis, subgerente de Recursos Humanos del BCRA, “La inmensa mayoría de los sordomudos están en el Tesoro, un área en la que se necesita mucha concentración y meticulosidad para trabajar”, a lo que agrega que es admirable el superlativo grado de compromiso con la tarea y su altísimo rendimiento. La Serenísima, Unilever, Axe, Rexona y Dove, a través de una consultora que provee de catadores, realizan parte del control de calidad de sus productos utilizando personas ciegas.
En el caso de las alimenticias, determinan si los productos tienen el sabor adecuado para ser comercializados. Respecto de los cosméticos, los no videntes aportan su opinión ante las modificaciones en las fórmulas de producción, para determinar si los cambios pueden ser percibidos por los clientes y toman en cuenta la opinión de los probadores a la hora de lanzar un nuevo producto. En IBM hay varios ciegos y sordomudos que trabajan principalmente en las áreas técnicas y como analistas de sistemas. También en los call centers, modalidad tan difundida en los últimos años, suelen contratarse ciegos, aunque la falta de formación en idiomas extranjeros de éstos (fundamentalmente inglés y portugués) hace que muchos de ellos pierdan oportunidades laborales, ya que buena cantidad de empresas radicadas en el exterior tienen sus centros de atención telefónica en Latinoamérica para los clientes de su propios países, por una cuestión de costos. “Nadie mejor que un discapacitado para saber lo que cuesta conseguir un trabajo.
Por eso, una vez empleados nos ponemos la camiseta y tenemos una enorme contracción al trabajo”, explica Mariano Godachevich, coordinador del programa de Inserción Laboral de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes.
Pequeñas islas Existen muchas experiencias de trabajo y superación por parte de personas con discapacidad, y muchas his-torias de exclusión. No hay nadie que sirva para todo, ni quien no sirva para nada. Los mencionados son ejemplos de tesón y mucho esfuerzo por superar las absurdas barreras que el desconocimiento y los prejuicios ponen en cabeza de los discapacitados.
La integración es una herramienta para que la sociedad se acostumbre a ver a las personas con necesidades especiales como lo que son: seres humanos incapaces para algunas ocupaciones, y altamente capacitados para otras, como cualquier persona.
Pero, además, tiende a que se acrecienten sus potencialidades a partir de que reciban la misma formación que el resto, en la medida de sus posibilidades. Y esa medida puede acrecentarse si todos tienen las mismas oportunidades y desde las familias, las autoridades y la sociedad toda se estimula para que no haya excluidos. Las diferencias deben ser bienvenidas, porque enriquecen, aportan y mejoran la vida de la comunidad.
Es un derecho y una obligación.
Ronaldo Pellegrini ronaldopelle@yahoo.com.ar

1 comentario:

  1. la discapacidad es importante donde todos teemos derechos que cualquier ciudadano,me incluyo en este tema no tengo trabajo soy desempleado y a mi corta edad me considero una persoa de bien, donde la mayor parte de mi tiempo la dedico a crear paginas web para incentivar a la juventud,discapacitados

    ResponderEliminar