miércoles, 31 de agosto de 2011

San Martín de Los Andes: un destino turístico amigable


San Martín de los Andes es un destino turístico por excelencia que cuenta con lugares paradisíacos de inmensa belleza a los que cualquier persona con discapacidad puede acceder y moverse libremente. Todo tipo de servicios completamente accesibles en este paraje neuquino, fruto de más de 15 años de una política constructiva, que justifica el calificativo de “ciudad amigable” para las personas con discapacidad
Situada en el suroeste de la provincia del Neuquén, San Martín de los Andes es el destino turístico más accesible de todo el país para personas con discapacidad. Se puede acceder por vía aérea (aeropuerto Chapelco, a 22 km. de la ciudad) o por vía terrestre (ruta nacional 234), luego de recorrer unos 1.600 km. desde Buenos Aires.
La amplia oferta de actividades turísticas y recreativas comienza con las que se pueden llevar a cabo en el cerro Chapelco, un centro invernal con más de 20 pistas de esquí y que cuenta con una escuela de esquí adaptado y medios de elevación para el viajero con discapacidad. El cerro se encuentra a unos 15 kilómetros del centro.
Pero no todo es nieve en San Martín de los Andes, ya que a la innumerable cantidad de excursiones en sus cercanías, su suman cabalgatas, deportes acuáticos, pesca deportiva, turismo cultural y hasta golf en los nuevos emprendimientos turísticos que se han generado en estos últimos años.
Un poco de historia reciente
El 2 de junio de 1999 se crea la Comisión Asesora para la Eliminación de Barreras (C.A.E.B.), una comisión mixta que está integrada por representantes de distintas áreas del municipio, vecinos con y sin discapacidad, Parques Nacionales y asociaciones intermedias. Las principales tareas de esta comisión son asesorar respecto de las normas legales a dictarse, difundir información sobre la temática de la discapacidad y trazar los requerimientos para que la ciudad sea cada vez más accesible, tanto para las personas que allí viven como para los turistas.
En ese mismo año se promulga la Ordenanza nº 3395, de eliminación de barreras físicas urbanas, arquitectónicas y de transporte. En 2004 la resolución 4516 determina que todo alojamiento turístico debe tener al menos una habitación o unidad accesible.
La ciudad
Desde hace muchos años, y especialmente en la década de los 90, se viene generando un sostenido crecimiento en lo que respecta a la contrucción y al desarrollo de servicios.
Especialistas en turismo saben que cada 20 personas que salen de viaje 1 tiene una discapacidad transitoria o permanente. En San Martín de los Andes muchos empresarios del área muestran una avidez llamativa en informarse sobre cuáles son las necesidades de los turistas con discapacidad, ya sea para adaptar instalaciones como para brindar un mejor servicios.
En la actualidad, la ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera que preveé el hospedaje de turistas con discapacidad. Más de 50 alojamientos de todas las categorías ya cuentan con habitaciones accesibles.
Desplazarse por la ciudad para un usuario de silla de ruedas se ha tornado en un paseo placentero, ya que la misma cuenta con rampas en casi todas sus esquinas, no solamente del casco céntrico, sino de muchos de sus barrios también. Todas las plazas de San Martín cuentan con juegos adaptados y circuitos accesibles. En la actualidad también se está fomentando esta iniciativa a los barrios de la periferia.
Esta ciudad por excelencia turística, que ha trabajado fuertemente la accesibilidad en sus alojamientos, en sus plazas, calles, veredas y rampas, pretende seguir avanzando en el concepto de Ciudad Amigable, promoviendo la promoción y difusión del destino para la visita de personas con movilidad reducida (personas obesas, personas de tercera edad, grupo familiar con niños pequeños, personas con discapacidad permanente o temporaria, entre otros).
El Parque Nacional Lanín
El Parque Nacional Lanín tiene una extensión de 379.000 hectáreas y es el tercero más grande de la Argentina. Posee variados bosques con árboles de gran porte del grupo de las coníferas. Pueden encontrarse coihues, lengas y araucarias. Es muy conocido por el cónico y nevado volcán Lanín y por las opciones de turismo aventura que ofrece. Los lagos Huechulafquen y Lácar son los más visitados, pero tiene otros como el Paimún, el Curruhué, el Meliquina o el Lolog. En sus varios lagos y ríos abunda la pesca de salmones y truchas.
Son interesantes las alternativas de paseo que incluye este parque para las personas con discapacidad.
A poco más de 100 km. de San Martín de los Andes se encuentran las termas de Epulafquen, un lugar inmerso en un área protegida de gran valor ambiental en la Patagonia. El lugar también es conocido como termas de Lahuen Co (“aguas milagrosas”, en lengua mapuche),
El agua brota naturalmente de la tierra a temperaturas que superan los 60ºC. La presencia de minerales en la composición del agua le otorga un valor extra, ya que puede indicarse para tratamientos de piel, aparato respiratorio, reumatismos crónicos, psoriasis, etcétera.
En el lugar funciona un spa termal de montaña que reúne todos los requisitos de accesibilidad: habitaciones con baños adaptados, rampas en todo el complejo y facilidad de acceso a las distintas piscinas.
Otro de los paseos recomendados es la visita a El Escorial, un río de lava solidificado, de color negro y de 7,5 kilómetros de largo que desemboca en el lago Epulafquen. El lugar cuenta con un sendero accesible que se puede recorrer y apreciar en toda su dimensión el fenómeno volcánico que representa. Se encuentra camino a las termas de Epulafquen y se originó hace 400 años, tras la erupción del volcán Achen Niyeu.
Acciones para destacar
La gestión de la actual intendente Cristina Frugoni, jerarquizó la temática de la discapacidad, elevando el rango de gobierno de Área a la categoría de Dirección. El Lic. Luis Rodríguez, psicólogo y especialista en organizaciones sin fines de lucro, está al frente de esta Dirección de Atención Integral a las Personas con Discapacidad.
Uno de esos ejes del trabajo llevado adelante por esta Dirección es la certificación de discapacidad. San Martín cuenta en la actualidad con una Junta Evaluadora que emite certificados de discapacidad con validez nacional, que le permite hoy a las personas que tengan alguna discapacidad no tener que trasladarse a Neuquén como, antes debían hacerlo.
Para este trabajo se inició un trabajo codo a codo con las juntas vecinales de los barrios más vulnerables que contribuyen a identificar los casos más complejos.
Otros de los temas claves de esta gestión es el área de empleo y discapacidad. Se creó un registro laboral único de aspirantes con discapacidad, con el objetivo de favorecer la empleabilidad de este grupo vulnerable y de promover la igualdad de oportunidades laborales para los trabajadores con discapacidad e instalar esta acción como una política pública local. De esta forma, las personas con discapacidad hoy cuentan con un lugar donde inscribirse, dejar su documentación y entregar su currículum. El municipio cuenta con 13 personas integradas a su planta de empleados y se encuentra en un 2% del cupo; se aspira al finalizar alcanzar el 4% que marca la ley en los próximos 2 años.
A nivel educación, se realizó un relevamiento de accesibilidad en las 9 escuelas públicas primarias de la ciudad con el objetivo de promover un plan de desarrollo a fin de eliminar barreras físicas y dar cumplimiento a uno de los derechos humanos señalados por la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que destacan que los sistemas educativos deben ser inclusivos. Este relevamiento también persigue el objetivo de trabajo conjunto con la Junta Electoral para la accesibilidad electoral de las personas con discapacidad en las próximas elecciones.
En cuanto a legislación, se estudia adecuar las normativas legislativas de la temática local para ponerla en consonancia con la nacional e internacional.
El Lic. Luis Rodriguez, responsable de la Dirección de Discapacidad, expresó: “To-do nuestro accionar está orientado a la equiparación de oportunidades y basado en las buenas prácticas; promoviendo la proactividad y dejando de lado el asistencialismo”.
Datos de interés:
- Transportes adaptados: Eco Club Patagonia Rowing:
transadap@hotmail.com
- Spa termal Lahuen Co: gustavok@lahuenco.com
- Antares Patagonia Suites & Eventos: www.antarespatagonia.com.ar
- En la página de Internet www.smandes.gov.ar, existe una sección de turismo accesible con amplia información sobre alojamientos y demás servicios que poseen accesibilidad.

lunes, 29 de agosto de 2011

Oscar Pistorius ovacionado en el Mundial de Atletismo

El sudafricano que corre con prótesis adapatadas a sus piernas, llegó en último lugar en las carrera de 400 mts
DAEGU, COREA DEL SUR (29/AGO/2011).- No hubo un final al estilo Hollywood para el atleta de piernas amputadas Oscar Pistorius en la prueba de 400 metros del Mundial de Daegu el lunes, ya que el sudafricano cruzó la línea último pero recibió una ovación mayor a la que se les da a muchos campeones.
La batalla de Pistorius para superar una serie de obstáculos legales y convertirse en el primer amputado que participa en un Mundial con sus prótesis de fibra de carbono lo convirtió en el favorito sentimental en todo el mundo.
Las 40 mil personas que colmaron el estadio Daegu dieron al corredor una bienvenida emocionante cuando salió a la pista para la tercera y última semifinal de la tarde, igual que hicieron cuando se clasificó el domingo.
El corredor de 24 años necesitaba terminar entre los cuatro primeros para lograr una plaza en la final, pero en la curva final tuvo que luchar con el bahameño Demetrius Pinder para no llegar último.
Pinder dejó atrás a Pistorius, quien cruzar la meta con un tiempo de 49,19 segundos, más de un segundo por detrás de su mejor marca personal de 45,07.
Pese a terminar último, el sudafricano no se mostró decepcionado con su segunda carrera en un campeonato internacional.
"Trabajé muy duro para llegar aquí", dijo Pistorius. "Estoy feliz con mi actuación de esta noche (...) no tan rápida como quería que fuera, pero es genial tener esta superficie para correr y fue una experiencia increíble", agregó.
Pistorius podrá competir en la carrera de relevos de 4x400 metros para su país siempre y cuando corra en primer turno para evitar poner en peligro a otros atletas con sus prótesis.
Las prótesis de fibra de carbono reemplazan a la parte de sus piernas que le fueron amputadas cuando tenía menos de un año debido a una enfermedad congénita.
El estadounidense LaShawn Merritt, que regresaba de una suspensión por dopaje, fue de nuevo el más rápido con una marca de 44,76 segundos, el mejor tiempo del año.
El jamaiquino Jermaine González fue segundo con un tiempo de 44,99, por delante de los hermanos belgas Kevin y Jonathan Borlee, que volverán a enfrentarse en la otra final del martes.

Los Murciélagos se preparan para los Juegos Panamericanos

<>
El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, “Los Murciélagos”, viajó a España, donde participará del pentagonal internacional con el que seguirá su preparación para los próximos Juegos Panamericanos que se realizarán en la ciudad de Guadalajara, México, en el mes de noviembre.
 La Selección enfrentará a Italia el miércoles, a Inglaterra el jueves y a Turquía y España, el viernes, siempre en Madrid. Los dos equipos que más puntos sumen disputarán el domingo la final.
El plantel argentino estará integrado por los arqueros de Estudiantes de La Plata, Darío Lencina y Guido Consoni; y los futbolistas ciegos Silvio Velo (capitán), Marcelo Paniza y Gustavo Maidana de River Plate; Froilán Padilla de Unión de Del Viso; Ángel García Deldo de ACHADEC de Resistencia, Chaco; Federico Accardi de Bella Vista de Mendoza; Luis Sacallán de Universidad de Tucumán y David Peralta de Estudiantes de La Plata.
Al regreso de España, diez futbolistas serán elegidos para jugar el Cuatro Naciones en Río de Janeiro, entre el 5 y 12 de setiembre, enfrentando a Brasil, España y México.
Estos partidos posibilitarán que el cuerpo técnico de la Selección pruebe variantes tácticas y evalúe a los futbolistas de cara, en noviembre, a los Panamericanos de Guadalajara.
Dichos Juegos otorgan sólo un lugar para los Paralímpicos de Londres en 2012, debido a que Brasil ya consiguió la clasificación por ser el actual campeón mundial.

domingo, 28 de agosto de 2011

Una respuesta al avance de la discapacidad auditiva

Organimos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, manifestaron recientemente su preocupación por el aumento de casos de discapacidad en el mundo y formularon recomendaciones a los estados miembros, a las que Argentina dio respuestas categóricas.
En su primer informe mundial sobre el tema, publicado en 2011, la OMS formuló una serie de consideraciones y recomendaciones y propuso a los países miembros que examinen las políticas sanitarias y la legislación sobre discapacidad que tenían en vigencia.
También sugirió la reasignación de recursos a los fines de disminuir los obstáculos que padecen las personas con discapacidad.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobó por decreto la reglamentación de la Ley 25415 "Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia", sancionada en 2001, que apunta a promover el desarrollo del lenguaje y la integración social en quienes padecen esta enfermedad.
La norma establece la obligatoriedad y gratuidad para realizar en todo recién nacido exámenes auditivos, a los fines de detectar un déficit en la audición y potenciar la intervención oportuna.
Según datos de la OMS, en el mundo existe un 10% de personas con discapacidad permanente (mental, motriz, sensorial y otras), lo que equivale a unos 600 millones de personas.
La incidencia de la hipoacusia infantil, causante de discapacidad, es del 5 por mil en recién nacidos, y en las formas moderadas a profundas la cifra oscila entre el 1 y el 3 por mil, en tanto en las severas a profundas es de 1 por cada mil.
La carencia de un diagnostico precoz y un tratamiento adecuado, inhabilitan al niño que presenta dificultad auditiva en su desarrollo neurosensorial y en la inserción social.
En Argentina, el 18% de las discapacidades son auditivas, y ese porcentaje se divide en "dificultad auditiva", 86,6%, y "sordera", 13,4%.
El 50% de los niños con hipoacusia al nacimiento, pertenece a grupos de alto riesgo (prematuros, bajo peso al nacer, historia familiar de hipoacusia, etcétera) y el otro 50% no tiene causas previsibles, y pueden ser congénitas o hereditarias, con un gran número de naturaleza bilateral y de causa coclear.
En la hipoacusia infantil, un diagnóstico precoz permite iniciar un tratamiento eficiente con audífonos o implantes cocleares, al tiempo que se debe iniciar la rehabilitación fonoaudiológica para emprender el progreso del lenguaje y las capacidades cognitivas.
Al normalizarse la Ley 25415, se reconoció el derecho de todo niño nacido en Argentina a que se estudie precozmente su capacidad auditiva y se instaure el tratamiento pertinente.
También impulsó la implementación de un programa nacional que garantice la disminución de la prevalencia de la Discapacidad Auditiva en la Argentina.
En ese sentido, el Ministerio de Salud estableció, en el ámbito de la Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios, el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
Su objetivo es garantizar en los recién nacidos y niños la detección precoz, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la hipoacusia, también para favorecer la integración familiar, escolar y social.
Argentina se sumó así a los países que lograron instaurar un sistema universal, de detección precoz de la hipoacusia y la sordera.
El método de tamizaje auditivo obligatorio y gratuito consiste en un estudio denominado otoemisiones acústicas, que debe realizarse a todo niño hasta un mes de vida, y si fuese necesario, se debe hacer un segundo examen, de potenciales evocados, con lo que se tendrá un diagnóstico del tipo grado de hipoacusia.
La provisión de otoamplífonos y los implantes cocleares gratuitos contribuyen a la reversibilidad de la hipoacusia en tanto las terapias en rehabilitación fonoaudiológicas permiten la adquisición del lenguaje y la educación en etapas acordes con la normalidad.
Con estas medidas, el Estado Nacional, una vez más, pone de manifiesto que la Salud Integral de los argentinos forma parte de las prioridades de agenda.
Fuente: Terra

viernes, 26 de agosto de 2011

Natación para discapacitados

Son muchos los que piensan que la natación, es una de las mejores actividades para realizar actividad física y ejercicios especiales. Permite mejorar distintos componentes lógicos como la resistencia cardiovascular, la fuerza y la resistencia general muscular. La natación posibilita ejercitar todo el organismo sin sobrecargar ninguna parte específica y el cuerpo se mueve en un ambiente relajado en el cual la circulación, la respiración, la resistencia muscular y las secreciones corporales aumentan de a poco, pero no lo suficiente para ser eficaces con el fin de un bienestar general. No son muchos los discapacitados que pueden practicar toda la gama de ejercicios y juegos en el agua: la natación igualmente puede representar un medio para mejorar física y mentalmente, gracias al ejercicio y a la participación activa. La natación con los discapacitados mentales es mucho más que un deporte, es para ellos un relax general, que favorece el desarrollo a distintos niveles. A través de la natación el discapacitado mental puede ser llevado de manera lúdica (divertida) a saborear un éxito muy importante de experiencias positivas (influencia positiva del agua en el cuerpo, alegría y diversión en el agua, potencialización de la confianza en los propios medios, progresos en el desarrollo del yo). En relación a la vida de adulto, el deporte ofrece una sana ocupación del tiempo libre en compensación de un trabajo a veces monótono.
En ese ámbito, es necesario siempre tener en cuenta las distintas personalidades y capacidades de aprendizaje del discapacitado mental. Este reacciona a otras señales, es a menudo más emotivo y usa más tiempo del normal. Al discapacitado mental le cuesta imitar perfectamente un movimiento, ya que su motricidad es a menudo dificultosa. Normalmente alcanzará sólo un estilo de natación, pero de manera imperfecta. Si puede el discapacitado mental conquistar el elemento agua, este hecho constituye para él un importante crecimiento de su cúmulo de experiencias, sin dejar de lado los aspectos positivos para la salud en general.

Efectos terapéuticos de los deportes acuáticos:
La natación, dentro de los deportes acuaticos, puede tener efectos terapéuticos notables en varios sectores del desarrollo global del chico. El aspecto fisiológico es particularmente gratificante y los efectos positivos de la inmersión completa en el agua caliente (entre 30° y 33°) es una de las grandes ventajas de la terapia en el agua. La temperatura del agua favorece la circulación y facilita la curación de daños ortopédicos temporarios, además también facilita el relax muscular y estimula a explorar ulteriormente el movimiento en el agua. Es así posible mejorar el tono postural y estimular un movimiento más normal de desplazamientos fuera del agua. La movilidad de muchos discapacitados, sobre todo físicos, puede ser incrementada en el agua por la adquisición de una mejor capacidad de relax unida a la reducción de los efectos de gravedad. El principio de Arquímedes afirma: "un cuerpo inmerso parcialmente o completamente en el agua recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del líquido transportado", esta propiedad física del agua puede ayudar los movimientos del discapacitado físico de varios modos. La disminución de los efectos de la gravedad reduce la resistencia de los movimientos globales del cuerpo, aumentando la amplitud de los movimientos de los pacientes que, por ejemplo, deben usar muletas, o silla de ruedas. La liberación de estos sostenes da una sensación de euforia, sobretodo cuando está asociada al aumento de la movilidad que consiente el agua.
La función del profesor de natación:
El agua es un elemento extraño, no sólo para el discapacitado mental. Este necesita mucho tiempo y muchas atenciones antes de decidirse a tomar contacto con algo nuevo, o es más, "entablar una amistad". El profesor asume el rol de mediador. Nuestro objetivo no debe únicamente apuntar a formar un perfecto nadador, más bien sí a demostrar una nueva dimensión, en la cual el discapacitado mental puede moverse y comportarse de forma más libre y placentera.
El profesor de natación tiene que tener conocimientos de
psicologia, debería siempre estar cerca del alumno, para ayudarlo a superar el miedo, la aversión, la humedad, el frío, la presión y la resistencia del agua. Todo esto requiere del profesor el conocimiento de cómo se comporta el cuerpo humano en el agua. Todavía más importante que su conocimiento será su capacidad de transmitir al alumno la sensación que éste se sienta cómodo y se divierta. Habremos así cristalizado los más importantes principios básicos: el alumno debe tener total confianza con el profesor, éste a su vez debe transmitir esta confianza con seguridad en los propios medios. El profesor debe tener los conocimientos necesarios de los movimientos y metodologías especificas para nadar y zambullirse con cada tipo de discapacidad y estar en condiciones de transmitir estas nociones. Se necesita también contar con un poco de creatividad en cada docente al momento de organizar la materia de enseñanza como una diversión.
En el programa de las actividades en el agua pueden ser bien incluidos esquemas no locomotores, como agacharse o rodar, bajo forma de ejercicios o mejor aún, como modo de ambientación. Son movimientos que agregan ulteriores dimensiones a juegos de otra manera poco interesantes y además ayudan a desarrollar el equilibrio. Las experiencias de movimientos en planos diferentes y según esquemas y métodos distintos son esenciales para los discapacitados mentales que anteriormente no los han experimentado. En la pileta, las ocasiones para estimular más intensamente la coordinación mano-ojo y esquemas de juego (como tomar, lanzar, golpear, etc.) Son infinitas. Con este objetivo son indicadas las esponjas, objetos suaves y livianos que facilitan la adaptación al agua. Se pueden fácilmente ejercitar juegos que estimulen la participación activa con el uso de estos esquemas. La finalidad "interpretativa" es amplia y quiere intensificar la conciencia de sí mismo y del propio cuerpo. Un primer paso en esta dirección -es la comprensión del propio potencial y de las propias capacidades de movimiento; en este sentido el agua ofrece al individuo un ambiente multidimensional en el cual explorar, descubrir y experimentar nuevas posibilidades de movimiento. En la exploración en el agua se integran bien la percepción del espacio, la percepción cuerpo-objeto y la conciencia corporal. Arcos, tubos, pelotas, tablas de madera, son todos objetos que pueden mejorar en el nadador la conciencia de sí mismo en relación a los objetos que lo rodean. La finalidad interpretativa consiste también en ayudar al sujeto a adquirir conciencia de las propias funciones corporales en la actividad física. Esto es particularmente cierto para los sujetos que sufren desde hace poco los efectos de eventos invalidantes (traumas a la médula, ictus, amputación). El agua les ayuda a comprender mejor la posición del cuerpo y las capacidades motoras interactúan para hacer posible una propulsión eficiente; esta adquisición es fundamental para la toma de conciencia de cuánto el movimiento en el agua está relacionado con las funciones corporales. La finalidad "social" de la actividad física se manifiesta en muchos tipos de recreación para el discapacitado, al cual le sirve mucho interactuar con otras personas, y desarrollar modos mejores de comunicación.
Los profesores deben señalar el desarrollo de los trechos positivos de la personalidad del discapacitado que difícilmente tiene comportamientos sociales en la cual está involucrado y además por la mala imagen que casi siempre tienen de sí mismos.
La natación es eficaz en este sentido ya que puede ser una actividad de grupo y a menudo el discapacitado en las lecciones de natación integradas puede competir a la par con personas no discapacitadas. Naturalmente, esto refuerza su imagen y la confianza en la propia posibilidad de establecer contactos sociales. Otro factor importante de la natación es que estimula a usar en forma constructiva el tiempo libre. A menudo la cantidad de tiempo libre que tiene el discapacitado es enorme, es importante por esto, encaminar este tiempo hacia una participación constructiva, organizada y satisfactoria, participación que puede nacer del placer de nadar. La natación ofrece a menudo la capacidad de normalizarse, de participar esencialmente del mismo modo que los demás, aspiración frecuente del discapacitado físico. La última finalidad está relacionada a las ventajas que la natación puede dar en el plano "emotivo". Hace bien siempre obtener de una actividad física una respuesta "sana". El discapacitado tiene en general pocas de experimentar una integración física conveniente, mientras el placer y la sensación de éxito son terriblemente importantes: por esto en cada lección deportiva en el agua, es necesario incluir logros exitosos. El discapacitado puede dejar en los vestuarios todos los auxilios que le sirven para moverse (silla de ruedas, muletas.) y moverse por sí solo: aquí está lo positivo para su bienestar psicológico. El hecho de que la natación sea cualquier forma un deporte "peligroso", que no todos son capaces de practicar, aumenta la gratificación que el discapacitado extrae, de una participación coronada por el éxito.

 Programación de las actividades en el agua para discapacitados:
Para realizar un programa de actividad en el agua para discapacitados es necesario mirar las interrelaciones entre todas las finalidades de las que hemos hablado, pero la importancia dada a cada una de ellas depende del peso que ésta tiene en relación con cada sujeto, por ejemplo: si un chico requiere una atención particular para lograr los objetivos orgánicos (aumento de la fuerza y de la resistencia) pero no tiene suficiente motivación para continuar, es importante subrayar los objetivos emocionales, para mejorar el placer que siente con sólo participar. Es por lo tanto necesario una escala de prioridades. El primer y más importante objetivo debe ser la seguridad. Cada programa de actividad en el agua debe incluir el aprendizaje de maniobras de seguridad y el conocimiento de las reglas y los reglamentos de la pileta, que deben ser interpretados por cada grupo de alumnos, de acuerdo con su nivel de inteligencia. Una sola explicación de las reglas normalmente no es suficiente: es necesario repetirlas y reforzarlas. Las decisiones relacionadas con la seguridad deben ser firmes, rápidas y concretas, y se aplican aun a los asistentes que se ocupan del discapacitado dentro y fuera de la pileta Por Alma Rosa Luján.

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Que es lo normal?

¿Que es lo normal?Entender el comportamiento normal, habitual y común en las personas con síndrome de Down.
Dennis McGuire y Brian Chicoine
Introducción “¿Este comportamiento es normal?”, “¿Porqué hace esto mi hijo?”, “¿Otras personas con síndrome de Down hacen lo mismo?”, son preguntan que se hacen habitualmente los familiares y cuidadores acerca del comportamiento de las personas con síndrome de Down y si el profesional que lo evalúa no esta familiarizado puede dar lugar a respuestas o diagnósticos erróneos y llevar a un tratamiento inadecuado o dar respuestas como “dejalo tiene síndrome de Down”.
Este resumen del capitulo 4 del libro “Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down” de estos dos grandes investigadores y profesionales de la salud para el cuidado de la persona con síndrome de de Down busca ayudar a tener un mejor conocimiento de lo que es normal en ellos de lo que es anormal y además entender el continuum que existe entre el comportamiento normal y el anormal, los puntos fuertes y los débiles que se observan con frecuencia en ellos y sus características comunes.
Conducta normal y conducta anormal

El comportamiento típico o normal, la fase de desarrollo, las habilidades para la comunicación y otros aspectos de la persona con síndrome de Down son diferentes de los que podemos observar en personas sin discapacidad intelectual. Hay que saber que existe un continuum que va desde lo normal a lo anormal, por eso el comportamiento deberá interpretarse dentro de este. Por eso el mismo comportamiento puede ser muy normal en un contexto y ser anormal en otro.
Edad Mental

Cuando se intenta interpretar el comportamiento a lo largo de este continuum, la primera tarea consiste en determinar lo que es normal. Cuando se define lo normal, hay una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta, el nivel de desarrollo es de vital importancia. La edad mental significa que las habilidades de la persona, tomadas en su conjunto, corresponde aproximadamente a lo que cabría esperar de una persona con un desarrollo típico que tuviera esa edad cronológica, seria este un punto razonable, cuando se trate de valorar que podría considerarse normal para la persona con síndrome de Down. Por lo que se puede saber existen conductas que son normales en personas con síndrome de Down, en cada una de las fases de su desarrollo.
Entonces es muy importante saber quien es la persona y en que momento de su desarrollo se encuentra, por ejemplo es normal que los niños pequeños hablen solos y tengan amigos imaginarios y también es normal que una persona con síndrome de Down de 23 años hable sola si tiene una edad mental de un niño pequeño. “Siempre se deben tener en cuenta el nivel de desarrollo del adulto con síndrome de Down y las conductas que son adecuadas para esa edad mental, antes de determinar si su comportamiento es o no es normal.
Los autores advierten que cuando contemplemos las edades metales de las personas con síndrome de de Down, no debemos olvidar que esta puntuaciones, en cierto sentido, son un promedio de los diferentes aspectos de la personalidad de la persona. Esto es, que puede tener una edad mental para una aspecto de 4 años y para otro de 23 y el promedio me da 12, pudiendo resultar esto engañoso, por eso la clave consiste en no enfocar únicamente la edad mental, sino en considerar a la persona en su totalidad. Sino consideramos estas diferentes posibilidades puede que nos formemos expectativas demasiado altas o muy pobres. Entonces nuestro desafío es conocer los múltiples aspectos de su personalidad y ayudar a la persona con síndrome de de Down a desarrollar en forma optima cada uno de ellos y nuestras posibilidades de éxito serán mucho menores si consideramos a la persona con síndrome de Down que tiene capacidades y destrezas en el nivel del promedio de su edad mental.
Características Comunes

Además de tener en cuenta la edad mental, cuando se trata de determinar si una determinada conducta es normal para una persona con síndrome de de Down, debe tenerse en cuenta otros aspectos de su personalidad, siendo la primera, que esta persona tiene síndrome de Down, pero debe evitarse tener en cuenta solo esta consideración. En las personas con síndrome de Down hay muchas conductas que se observan comúnmente, las que son consideradas normales en el contexto de la persona. A continuación los autores tratan varias características que son normales en las personas con síndrome de Down y que no deben considerarse como pruebas de la existencia de problemas de salud mental.
Entre estas características se incluyen:
Diferencias en la respuesta emocional y en el desarrollo emocional
Retraso en el lenguaje
Velocidad de procesamiento mas lento
Pensamiento concreto
Dificultad para comprender el concepto del tiempo
Soliloquio (hablar solo)
Tendencia a la monotonía o repetición
Falta de flexibilidad
Puntos débiles y puntos fuertes de la memoria.
DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA Y EN EL DESARROLLO EMOCIONAL
El mito de la felicidad perpetua
“Las personas con síndrome de Down siempre están contentas”, este mito que es falso, llega porque las personas con síndrome de Down no tienen tensiones en sus vidas, por lo que siempre tienen que estar contentas. En realidad tienen una amplia gama de emociones, las que pueden ser reflejo de sus sentimientos íntimos, y también del estado de ánimo del entorno circundante. A veces, la emoción es el resultado de las tensiones que la persona con síndrome de Down esta experimentando.
Al pensar que siempre están contentas evoca y suscita una idea positiva de estas personas, lo cual puede ser beneficiosa, también puede jugarles en contra ya que generan expectativas poco realistas con respecto a su conducta. También puede dar lugar a interpretaciones equivocadas de la conducta ya que las personas con síndrome de Down suelen tener dificultades para expresarse verbalmente.
La gama de sentimientos es amplia, ya que expresan tristeza, alegría enfado, indiferencia y otras emociones normales y los autores escriben que dentro de sus pacientes han constatado un alto grado de sinceridad en lo que respecta a las emociones. También las emociones negativas son tan normales en las personas con síndrome de Down, como pueden serlo en las demás personas.
Comentario: debemos tener cuidado a la hora de interpretar las emociones en las personas con síndrome de Down ya que el resultado puede no ser beneficioso para esta persona, por eso se debe observar a la persona misma, su entorno y la capacidad de poder expresar o no verbalmente lo que le esta sucediendo.
Sensibilidad y empatía.

Las emociones de las personas con síndrome de Down pueden ser un reflejo de lo que esta sucediendo a su alrededor, por eso al momento de evaluar y determinar un cambio en el entorno, los familiares y cuidadores entre otros, deben estar dispuesto a realizar los cambios necesarios del entorno para mejorar la conducta de la persona con síndrome de Down, por lo que el tratamiento será mas fácil y tendrá mayores posibilidades de éxito.
La persona con síndrome de Down puede reflejar las emociones de diversos entornos, lo que significa que las emociones que una persona con síndrome de Down exprese en un determinado ambiente, puede en realidad estar respondiendo a algo que le ha sucedido en otro ambiente distinto, por lo que dentro del proceso de curación es importante valorar cada uno de los entornos y su influencia en la persona con síndrome de Down.
Debemos saber que las personas con síndrome de Down no siempre son capaces de filtrar las emociones, las situaciones estresantes, las tensiones o los conflictos con los demás. Las preguntas serian: ¿Esta reflejando las emociones de las demás personas que lo circundan?, ¿Esta mostrando una sensibilidad extrema respecto lo que sucede a su alrededor?, ¿Sus reacciones emocionales parecen ser exageradas? Todo es normal, pero no significa que no necesite ayuda.
Comentario: estar atentos los familiares, cuidadores y profesionales de la influencia del de los diferentes entornos en las personas con síndrome de Down y su capacidad de adaptación a ellos.
Sensibilidad ante los conflictos ajenos
Los autores han comprobado que las personas con síndrome de Down pueden ser extremadamente sensibles ante los conflictos o las tensiones existentes entre otras personas que son importantes para ellos, por lo que dependiendo del tipo y grado de conflictos las personas con síndrome de Down pueden verse gravemente afectadas. Se suele ver cuando están dos progenitores en conflicto, y se le pide a la persona con síndrome de Down que tome partido por uno de los dos, o sea que se ponga en contra de personas a las que quiere, es extremadamente peligroso, llevando a producir cambios en el humor y en la conducta de la persona con síndrome de Down. Es indicación apartar a las persona con síndrome de Down del medio del asunto, no hacer comentarios en el caso de divorcios, del otro cónyuge delante de la persona con ellos, reglamentar las visitas en forma muy ordenada y ser revisadas por ambos cónyuges de forma madura y respetuosa hacia los hijos y deberá entregarse lo arreglado a ambos padres y exigirles el cumplimiento de las mismas bajo la responsabilidad que pueda generarse tensión o cambios de conducta en su hijo con síndrome de Down.
Comentario: transmitir a la personas que tiene relación directa con la persona con síndrome de Down, que ellos tiene una alta sensibilidad, no pueden tomar partido en contra de personas que quieran y si tendrán una nueva vida esta deberá ser muy ordenada y se debe respetar los arreglos a los que se halla llegado.
Retraso en la maduraciónTener en cuanta que ciertos comportamientos en las personas con síndrome de Down son normales en edad posterior a la vivida por nosotros con nuestros hijos comunes, por ejemplo el querer estar solos de un adolescente común es normal a los 15 años y por el retraso en la maduración puede ser normal a los 22 años en una persona con síndrome de Down.
Retraso en la respuesta al duelo

Con frecuencia presentan las personas con síndrome de Down un retraso en la respuesta la duelo, siendo lo común que tras la muerte de un ser querido esto comience 6 meses mas tarde, lo que estaría relacionado con el retraso en su proceso cognitivo aunque aun no esta claro desde le punto de vista científico. Es importante que los familiares o cuidadores conozcan esto para que en el momento oportuno del el apoyo necesario para que lleve este proceso.
RETRASO EN EL LEGUAJE
Las limitaciones en el lenguaje en las personas adultas con síndrome de Down pueden dar lugar a malas interpretaciones en lo que respecta a su conducta. Tienen mayor capacidad de lenguaje comprensivo que expresivo, lo que puede generar un problema emocional, frustración, irritación, ira, entre otros cambios emocionales.
Comentario: debemos estar atentos a esto ya que desde los test psicológicos que se apoyan mucho en el lenguaje hasta su incapacidad para expresar algo que ellos sienten, podemos etiquetarlos de algún trastorno psicológico, cuando lo único que le pasa es un problema expresivo.
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
La habilidad para procesar datos con rapidez es una demanda creciente en un mundo cuyo ritmo de actividad se acelera. Las personas con síndrome de Down tienen capacidad limitada para procesar los datos con celeridad, tienen una capacidad limitada para cambiar la velocidad de procesamiento en situaciones diferentes, también cuando requieren una aceleración repentina en el ritmo de la actividad, además responder ante una situación apremiante suele ser perturbador para ellos, lo anterior los limita ante la adaptación a los diferentes entornos.
Todo esto puede traerles dificultades a la hora de resolver problemas, llevar trabajos de un gran ritmo, jefes exigentes o en la integración escolar, por eso es importante conocer muy bien esta característica.
En general cuando se les pregunta algo ellos suelen hacer una pausa para procesar la pregunta, pudiendo producir esto malentendidos con respecto a su conducta y crear problemas en la interacción con los demás.
El darles varias consignas antes que puedan procesarlas puede generarle frustración.
Comentario: conocer esta mayor lentitud en la capacidad de procesamiento y brinda mayor información, permitirá a la persona con síndrome de Down una mejor repuesta a las consignas tanto laborales como escolares, una mejor adaptación al medio y mejor conducta.
REFERENCIA TEMPORAL
Los conceptos de pasado, presente y futuro, son abstractos y resultan muy difíciles de entender para muchas personas con síndrome de Down. Para la persona con síndrome de Down la comprensión de numerosos conceptos es mucho mas concreta, por lo que el concepto de tiempo les resulta muy abstracto. El concepto de pasado y presente les puede generar mucha confusión en las conversaciones con otras personas y a algunos se les ha llagado a diagnosticar trastornos psicóticos por médicos, que han considerado que su paciente con síndrome de Down se encontraba desconectado de la realidad. Y si le agregamos la excelente memoria que tienen nos puede hacer pensar al traer ellos acontecimientos remotos al presente, que se encuentran desconectados de la realidad.
Otro elemento que se agrega en muchas personas con síndrome de Down son los trastornos de comunicación con lo que podría profundizar aun más este problema.
Otras veces, los problemas pueden deberse a la utilización lingüística de los tiempos verbales pasado y presente, que a una falta de entendimiento del tiempo cronológico.
Comentario: debemos estar atentos al tema tiempo, en cuanto a los acontecimientos que ocurrieron ayudarlos a ubicarlos en el tiempo, en cuanto a su lenguaje y el uso de los tiempos verbales, por lo que debemos conocer bien a esta persona, interactuar con ella, hacer participar a la familia, para no realizar diagnósticos erróneos.
PENSAMIENTO CONCRETO
Las personas con síndrome de Down suelen pensar en una forma muy concreta, y es frecuente que no puedan pensar bien en forma abstracta.
Esto hace que cuando trabajan en empleos que consisten en tareas concretas lo hacen de maravilla, por ejemplo cuando son repartidores de correo dentro de una empresa, en un mundo concreto, ellos prosperan.
La dificultad se presenta para muchas personas con síndrome de Down cuando se produce una cambio en sus tareas y de lo aprendido tiene que adaptarlo a una nueva situación o sea tienen que mechar con un pensamiento abstracto para resolver lo que tienen frente a ellos.
Lenguaje abstracto y lenguaje concreto

Cuando se habla de comunicación lo solemos hacer como si fuera algo concreto, cuando en muchas oportunidades debe interpretarse dentro del razonamiento abstracto. Los autores ponen como ejemplo a una persona que se le dice en el trabajo que puede “llamar en cualquier momento” y el lo hizo a las 3 de la mañana, entonces se le debió aclarar el real significado de la expresión “en cualquier momento”.
Habilidades para la generalizaciónAl tener las personas con síndrome de Down puntos fuertes en el pensamiento concreto y débil en el pensamiento abstracto, se hace difícil para ellos el poder recurrir a lo que se ha aprendido en un marco determinado y aplicarlo en otro distinto, esto es generalizar sus habilidades, Esto constituye un problema cuando se trata de dinero o de otros conocimientos matemáticos.
Los problemas de generalización pueden ser origen de conflictos tanto en el trabajo como en la escuela, los compañeros pueden tomar esto como si estuviera fingiendo no poder realizar determinada actividad en un entorno, cuando se trata de algo que si sabe realizar en otro lugar.
Comentario: conociendo esto deberíamos tratar de convertirles lo abstracto en algo concreto, por ejemplo a través de imágenes, esto los suele ordenar, les permite tener un mejor desempeño tanto escolar como laboral a la hora de tener que realizar, por ejemplo, una actividad en otro ambiente, también les mejora la autoestima disminuyendo la frustración, con el cuidado de su salud, de su higiene, entre otras actividades que pueden ser de pensamiento abstractas.
SOLILOQUIO
Es un fenómeno muy común entre las personas con síndrome de Down, su desconocimiento ha llevado a que muchas personas con síndrome de Down están siendo tratadas por médicos como enfermos psicóticos. El soliloquio de por si, sino va acompañado de otros síntomas, no constituye un trastorno psicótico. En la evaluación de los pacientes que siguen los autores en su centro, concluyen que el 83% de ellos hablaban solos y del 17% restante, muchos no hablaban en absoluto. Se debe entender esto para no sobrediagnosticar como anormal.
Junto a este signo, se encuentran los amigos imaginarios, dando también la posibilidad a diagnósticos inexactos, sino se tiene en cuenta la fase de desarrollo mental del individuo.
Comentario: no etiquetemos a una persona con síndrome de Down, porque habla sola con un trastorno mental, observémosla y unamos elementos antes de dar un diagnóstico.
TENDENCIA A LA MONOTONIA Y A LA REPETICION
Otro aspecto fascinante de la persona con síndrome de Down es su tendencia a preferir la monotonía o la repetición. Los autores llaman a esto “costumbre”, esto tiene como positivo el ayudar a la persona a tener un orden de vida, y a optimizar el uso de sus habilidades. Pero la falta de flexibilidad le puede traer problemas al momento de afrontar cambios de ambiente o adaptar a nuevas realidades. Estar atentos a esto porque puede llevar a que tengan problemas en su relación social.
NO PERDER DE VISTA EL CONTINUUM
Entender lo que es normal o típico para las personas con síndrome de Down ayuda a definir el continuum que va desde el comportamiento normal hasta el anormal. Este entendimiento proporciona un punto de referencia para la comprensión del comportamiento de los adolescentes y de los adultos con síndrome de Down. La revisión de algunas de las cuestiones tratadas anteriormente nos ayudara a ilustrar este principio.
1)Cuando hablamos de la tendencia a la repetición o monotonía, la conducta normal o típica de la persona con síndrome de Down es “la costumbre”. Esta costumbre o rituales pueden ser muy útiles si las demás personas del entorno reconocen esta tendencia y aceptan de buen grado esta conducta. Si esto no se comprende, no se acompaña en la vida cotidiana, o no se tolera esta tendencia puede llevar a que se diagnostique un trastorno obsesivo-compulsivo.
2)El “duelo” sino se conoce como se desarrolla en la persona con síndrome de Down puede diagnosticarse depresión.
3)El “soliloquio”, sino se estudia en profundidad, se buscan síntomas asociados, las circunstancias ambientales y el funcionamiento de la persona con síndrome de Down y la presencia o ausencia del soliloquio antes del hecho que haya desencadenado la preocupación, puede llevar a diagnosticar trastornos psicóticos en una persona que se encuentra dentro del continuum cerca del punto de los normal.
Otro aspecto del continuum es comprender en que la ausencia total de un comportamiento particular no es necesariamente más saludable que la presencia de esa conducta. Por ejemplo el soliloquio suele ser una manera de expresar un problema, entonces su eliminación no ayudaría o podría obstaculizar el proceso de curación.
“Evaluar la conducta con la debida comprensión del continuum presenta una serie de ventajas. Proporciona un marco para apreciar y reconocerlas cualidades únicas y las características conductuales comunes de las personas con síndrome de Down. Enfatiza la importancia del papel que desempeña el entorno para apoyar a la persona con síndrome de Down en el desarrollo de su salud mental. Y también proporciona una estructura que ayuda a determinar cuando la conducta es anormal, y en consecuencia requiere una mayor intervención y la aplicación de un tratamiento”
Este es un resumen de los puntos principales del Capitulo 4 del libro “Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down”, de los autores Dennos McGuire y Brian Chicoine. Para mas detalles y ejemplos se debe consultar el capitulo original, sirviendo esto solo como una guía.
Dr. Eduardo Moreno Vivot

miércoles, 24 de agosto de 2011

Adolescencia y discapacidad mental, ¿por qué aumenta la incidencia?

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el 45% de las personas afectadas por un trastorno mental, como la depresión, el trastorno bipolar o el abuso de alcohol, tienen apenas entre 10 y 24 años, siendo la principal causa de discapacidad entre los jóvenes de todo el mundo. La falta de proyectos de vida, la hostilidad del sistema social, el consumo de tabaco y otras drogas, la falta de actividad física, el aumento de la presión arterial, la mala alimentación y la obesidad podrían ser causantes de fenómeno que crece y preocupa.
Un dramático informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado recientemente por la red mundial de información médica “The Lancet”, alerta sobre el daño causado por las enfermedades mentales en los adolescentes, convirtiéndose en la primera causa de discapacidad juvenil.
El organismo de Naciones Unidas llegó a esta conclusión luego de chequear los datos del “Estudio Global de Enfermedades” realizado en 2004, con el objetivo de dimensionar los causantes de discapacidad y pérdida de años de vida en todo el mundo. Cotejando dicha investigación, los profesionales a cargo descubrieron que en la adolescencia existen más enfermedades que causan discapacidad a largo plazo que aquellas que provocarían la muerte.
Profundizando en el estudio, la OMS detectó que en esta franja etárea la principal causa de discapacidad son las enfermedades neuropsiquiátricas como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Con una incidencia del 45 % de la población juvenil, las dolencias psiquiátricas superarían a los accidentes de tránsito y a las enfermedades infecciosas en tanto a la generación de secuelas discapacitantes.
Para la OMS estas alarmantes estadísticas podrían tener su base en el hecho de que los adolescentes han quedado relegados en los programas de salud debido a que los sistemas de salud son "un grupo de edad que siempre se ha considerado sano".
Ya en el año 2008, la Encuesta Nacional de Salud de España advirtió que el 22,1% de los ciudadanos de entre 4 y 15 años presentaban riesgos de mala salud mental y esto llevó al Ministerio de Sanidad a calificar estos datos como “una señal de alarma fina”.
El informe de la OMS hace mención además a diversos factores de riesgo que por lo general comienzan en la adolescencia: “el consumo de tabaco, la falta de actividad física, el aumento de la presión arterial, el sobrepeso y la obesidad”.
A estas problemáticas se suman toda una serie de factores socio-ambientales propios de la época como la virtualidad de los vínculos, la desestructuración familiar, las presiones escolares y sociales, los modelos ficticios a alcanzar, la falta de estímulo y proyectos de vida o la imposibilidad de realizar sus sueños e independizarse al terminar los estudios.
Todo este juego de tensiones y frustraciones que encuentran en el adolescente, atravesado por diversos cambios hormonales y de personalidad, un marco ideal para dispararse, terminarían creando círculos viciosos que ponen a los jóvenes en contacto con situaciones de riesgo para su integridad física y psicológica.
Para los profesionales de la salud mental, es de suma importancia el poder detectar a tiempo los primeros síntomas de estas condiciones y actuar preventivamente con los adolescentes que se encuentren en riesgo ya sea por factores familiares, genéticos o contextuales.
A continuación veremos los cuadros generales de los principales trastornos que vulneran la experiencia de la adolescencia, sus causas y sus posibles abordajes.
Depresión juvenilLa depresión adolescente no sería tan fácil de diagnosticar porque el comportamiento normal de los adolescentes está marcado por altibajos anímicos.
Estos estados de ánimo pueden alternar en períodos de horas o días. Pero si el estado de ánimo deprimido persiste, el rendimiento escolar se vuelve inestable, las relaciones familiares y sociales se vuelven caóticas o el joven queda atrapado en el abuso de sustancias y otros comportamientos negativos, el conjunto puede indicar un episodio depresivo grave.
Debido a que la depresión es un trastorno emocional complejo, se desconoce la causa exacta, aunque la experiencia psiquiátrica ha demostrado que ciertos factores biológicos y emocionales aumentan las probabilidades de que una persona desarrolle la enfermedad. La depresión parece ser hereditaria en algunas familias, ya que se ha demostrado que los factores genéticos probablemente juegan un papel protagónico. Aunque también ciertos rasgos de personalidad y determinadas tensiones ambientales parecen estar vinculados con el desarrollo de la enfermedad. Lo más probable es que una combinación de varios factores sea lo que finalmente conduzca al desarrollo de un trastorno depresivo o a un episodio.
“La depresión se está presentando cada vez a más temprana edad y con mayor frecuencia acompañada generalmente de otros trastornos, lo que toma por sorpresa a los padres y a la sociedad. Faltan psiquiatras especializados; se abusa de los medicamentos; se abandona con frecuencia la terapia”, sostiene María Teresa Villafrade, periodista chilena, quien en un informe especial para el periódico La Tercera, advirtió que la depresión es considerada la principal causa de suicidio en Chile, y la segunda causa de muerte en adolescentes después de los accidentes de tránsito.
La Dra. Gail Gross, reconocida experta norteamericana, autora y profesora especializada en la educación de menores con problemas de comportamiento y desarrollo, comenta en un artículo que uno de cada cinco adolescentes en Estados Unidos tiene depresión clínica, y menos del 30% reciben la terapia adecuada. Para Gross, la depresión adolescente es a veces difícil de distinguir de otros problemas psicológicos co-mo la ansiedad o déficit de atención. Por lo tanto, es importante conocer las señales. Con la detección temprana, la depresión es uno de los trastornos más fácil de remediar.
En México el panorama no parece diferir. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica realizada en 2009, se supo que 2 millones de personas tuvieron un episodio depresivo grave antes de los 18 años.
Si bien se podría pensar que en países latinoamericanos, donde las problemáticas sociales pueden crear condiciones adversas para la calidad de vida de las personas, otros estudios realizados en países desarrollados también presentaron cifras preocupantes. En el año 2007, tres estudios sucesivos realizados con aproximadamente 15.000 jóvenes, reveló que de los adolescentes de entre 12 y 18 años, el 9% de los varones y el 22% de las chicas, mostraron signos de depresión y ansiedad -tres veces más que en 1993-. “Para los adolescentes de más edad, los niveles son incluso mayores: 14% entre los chicos y 35% entre las chicas de 17 a 18 años. Los estudios demostraron además que los hijos de padres profesionales que están en una situación relativamente acomodada suelen correr más riesgos de depresión que los demás, reconociendo que los estudiantes franceses están entre los más estresados de Europa.
El estrés en la escuela o en los hogares está vinculado a su vez con el incremento en el consumo excesivo de alcohol de los adolescentes en Francia.
Según el informe “El suicidio de niños y adolescentes en Europa: un grave problema de salud pública (2008)”, el 15% de los adolescentes que han tenido una tentativa de suicidio son reincidentes y el 75% no son hospitalizados. Estos porcentajes llevaron a diagramar programas para poder hacer frente a una situación subestimada.
En este sentido, los profesionales señalan la importancia de la prevención, especialmente en el ámbito familiar, teniendo en cuenta la aparición de las siguientes conductas de alarma:
- Conducta agitada.
- Apatía.
- Cambio en la personalidad.
- Cambios en el apetito acompañado de las fluctuaciones del peso.
- Trastornos de la alimentación.
- Cambios en los patrones de sueño.
- Conducta destructiva (daño a sí mismo o a otros, autolesiones).
- Fatiga.
- Abuso de alcohol o drogas.
- Irritabilidad.
- Falta de energía y concentración.
- Baja autoestima y sentimientos de inutilidad.
- Tristeza.
- Culpabilidad o ansiedad extremas.
- Sensibilidad a la crítica.
- Hablar de la muerte y el suicidio.
- Retirada del contacto social.
- Bajo rendimiento escolar.
Según estos signos, y ante la sospecha de un posible cuadro depresivo, se aconseja en primer lugar acudir inmediatamente a una consulta terapéutica y reforzar el diálogo familiar. Hablar y escuchar al adolescente, alentarlo para involucrarlo en actividades positivas y cuidar bien de sí mismo, ser justo cuando se trata de disciplinarlo y dar un buen ejemplo respecto al cuidado personal y a cómo obtener ayuda ante las dificultades puede colaborar mucho con el proceso de salida y en la prevención.
Para reforzar el cuidado preventivo también se recomienda observar los siguientes ítems:
- Fomentar hábitos alimenticios saludables. Con demasiada frecuencia, un adolescente que se le da demasiada libertad en la selección de alimentos, opta por comer comida chatarra. Esto puede dar lugar a deficiencias nutricionales que pueden, a su vez, convertirse en un factor de riesgo para la depresión.
- Incentivar la participación en deportes, clubes y otras actividades extracurriculares con el fin de construir un fuerte grupo de apoyo de amigos.
- Ponderar y promover las facultades del joven, motivando su autoestima.
- Escucharlo con atención, haciéndole saber que usted está allí para acompañarlo y apuntalarlo si algo está mal.
- Promover el descanso y el acostarse temprano. Un estudio publicado en la revista Sleep en enero de 2010 encontró que los adolescentes que se acuestan temprano fueron significativamente menos propensos a experimentar la depresión.
- Fijar tiempos prudentes para la exposición en horas a Internet. La Academia de Pediatría de Estados Unidos advirtió recientemente que navegar durante mucho tiempo por redes sociales como Facebook puede ocasionar depresión a los adolescentes. “En opinión de la doctora Gwenn O’Keeffe, Facebook representa un ambiente de socialización particularmente difícil de transitar para adolescentes con problemas de autoestima”.
Al respecto del vínculo depresión/Internet, el científico Vijay Mittal, del departamento de Psicología de la Universidad Emory (Atlanta, EEUU), comprobó que los adolescentes con trastornos esquizotípicos de la personalidad (TEP), como los que padecen otros problemas mentales, dedican poco tiempo a las relaciones sociales pero, a cambio, pasan más tiempo en chats, redes sociales o en juegos on-line en comparación con el resto de los adolescentes. De ahí la importancia del cuidado y las pautas de utilización de la Red.
Trastorno bipolarLa depresión y el trastorno bipolar representan la primera causa de suicidio en adolescentes en todo el mundo. Esta dolencia se caracteriza por la presencia de desviaciones extremas del ánimo y se denomina de esta manera porque oscila desde el polo de la manía al polo de la depresión.
El trastorno bipolar sería causado por un desequilibrio bioquímico del cerebro; sin embargo se estima que si uno o ambos padres tienen un desorden bipolar, hay mayor probabilidad de que los hijos desarrollen el desorden. Del mismo modo si en la historia familiar existiera el abuso de drogas o del alcohol también puede establecerse una relación. A su vez, el Dr. Timothy Wilens, director de servicios de abuso de sustancias en Psicofarmacología pediátrica del Hospital general de Massachussets (MGH) declaró que “ser” bipolar y además adolescente, es un factor de riesgo para el abuso de sustancias.
Con el aumento del número de adolescentes diagnosticados, para los especialistas es urgente que se puedan conocer los síntomas y alertas específicos del trastorno para poder trabajar temprana o preventivamente.
El diagnóstico del Trastorno Bipolar en los niños y adolescentes es complejo y conlleva la observación cuidadosa durante un largo período de tiempo. Una evaluación minuciosa por un psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a identificar la dolencia y comenzar el tratamiento.
El problema para alcanzar un diagnóstico a tiempo en adolescentes es que muchos padres al observar un comportamiento anormal en sus hijos, lo atribuyen a una “fase de la adolescencia” que va a pasar. Y aunque esto puede ser el caso para la mayoría de los adolescentes, para quienes sufren de enfermedades mentales ser diagnosticados y tratados tan pronto como sea posible es esencial.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, aunque algunos niños tienen síntomas suaves entre los 10 a 12 años, los signos del trastorno bipolar, la depresión severa y la esquizofrenia suele llamar la atención alrededor de 17 a 22 años. Los expertos en salud mental creen que esta coincidencia temporal se desencadena por cambios en el cerebro. Sin embargo, los síntomas también pueden ser exacerbados por el estrés.
Algunos de los signos a tener en cuenta:
- Aislamiento y retraimiento social.
- Reacción exagerada ante determinadas situaciones.
- Indiferencia y falta de motivación.
- Pronunciada ansiedad o temor.
- Deterioro de las calificaciones o del desempeño laboral. Este cambio será notable, ya que la mayoría de los niños que tienen trastornos mentales son estudiantes muy buenos.
- Dormir muy poco o demasiado.
- Uso excesivo de alcohol o drogas.
- Cambios de humor severos: usualmente se siente demasiado contento o tonto, o demasiado irritable, enfadado, agitado o agresivo.
- Aumento de energía desmedido, poder seguir durante días sin dormir y sin sentirse cansado.
- Hablar excesivamente: el adolescente no deja de hablar, habla muy rápido, cambia de tema constantemente y no permite que lo interrumpan.
- Comportamiento arriesgado repetitivo.
- Disminución en la capacidad para disfrutar de sus actividades preferidas.
Los adolescentes con Trastorno Bipolar pueden ser tratados efectivamente. El tratamiento para el Desorden Bipolar incluye por lo general la educación e información del paciente y a su familia acerca de la enfermedad, el uso de medicamentos estabilizadores del humor y la psicoterapia. Los medicamentos estabilizadores del humor a menudo reducen el número y la severidad de los episodios maníacos y ayudan también a prevenir la depresión. La psicoterapia ayuda al adolescente a comprenderse a sí mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones.
EsquizofreniaDe acuerdo con la Alianza Nacional para la Investigación sobre la Esquizofrenia y Depresión (NARSAD) de los Estados Unidos, la esquizofrenia es un trastorno cerebral grave que hace que sea difícil para una persona percibir la diferencia entre experiencias reales e irreales, pensar de manera lógica, tener respuestas emocionales y comportarse normalmente en situaciones sociales, y también puede tener dificultad para recordar, hablar y comportarse adecuadamente.
Debido a que los adolescentes sufren de una variedad de cambios hormonales, los padres a menudo reciben un diagnóstico equivocado, donde se confunde a la dolencia con un trastorno de conducta o de oposición desafiante.
“La edad típica de inicio de la esquizofrenia es la adolescencia o la adultez temprana”, afirma Russell Scheffer, psicólogo clínico de la Universidad Southwestern Medical Center en Dallas, Texas. “El inicio de la psicosis es típicamente en la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta. Antes de la aparición de la psicosis clara, a menudo hay un período de declive en el funcionamiento en situaciones sociales y la escuela”.
Cuando esta condición no es diagnosticada correctamente o tratada a tiempo, puede empeorar progresivamente. Por esta razón, es importante que los padres busquen la atención de un profesional de salud mental a principios de los años de adolescencia, si es que pueden ver signos comprometedores.
Un equipo de la Universidad de California, Los Ángeles, comunicó que existen cinco factores clave que pueden ayudar a predecir si un adolescente desarrollará esquizofrenia. Para los autores de esta investigación publicada en “Archives of General Psychiatry”, “determinar el riesgo de desarrollar la enfermedad mental en chicos jóvenes es tan posible como calcular su riesgo de diabetes o enfermedad cardíaca, y en consecuencia, abre la posibilidad de tomar medidas preventivas y de tratarla precozmente”.
El estudio llevó a cabo el seguimiento de 291 adolescentes con alto riesgo de desarrollar esquizofrenia durante dos años y medio y sufrían síntomas no específicos, como paranoia, comunicación desorganizada y pensamientos inusuales que son signo del inicio de la enfermedad.
Los autores citaron cinco características que incrementaron marcadamente la probabilidad de desarrollar la enfermedad: riesgo genético de esquizofrenia combinado con un reciente declive funcional; altos niveles de pensamientos inusuales; más paranoia/sospecha; más empeoramiento social; e historia actual o pasada de abuso de sustancias. “Entre los adolescentes que presentaban dos o tres de estas características, el 68-80% desarrollaron la enfermedad”.
Algunos especialistas sostienen que el signo más importante de la esquizofrenia en los adolescentes es el olvido y la pérdida de memoria. En los casos más severos pueden no reconocer los lugares donde se encuentran o incluso olvidar los nombres de las personas y su relación con ellos, u olvidarse de tomar elementos importantes a la hora de salir de casa como teléfonos móviles o dinero. Otro signo severo es la aparición de alucinaciones y oír voces irreales.
Otros aspectos a tener en cuenta por los padres son las dificultades para diferenciar la realidad de los sueños o la creencia de que las historias de televisión son similares a las situaciones de su vida.
El miedo y la ansiedad parecen rodean al adolescente con esquizofrenia todo el tiempo, ya sea solos o acompañados.
Como regla general, cuando los adolescentes son diagnosticados tempranamente, los medicamentos y la terapia son una forma exitosa de tratamiento que pueden mejorar notablemente la calidad de vida.
La OMS ha resaltado que la adolescencia y la juventud son períodos cruciales para la calidad de vida porque en esta etapa se establecen serios factores de riesgo para algunas enfermedades mentales y otros problemas de salud que pueden afectar seriamente el futuro de las personas.
La información adecuada, las campañas de apoyo y la acción clara de los gobiernos para crear planes de atención específicos para adolescentes son fundamentales para enfocar los esfuerzos en la prevención de los factores de riesgo que causan discapacidad mental en los jóvenes.
Teniendo en cuenta la gran influencia de los factores ambientales y la calidad de vida que se les brinda a los adolescentes, inmersos en una falta de atención generalizada pero con tremendas cargas y presiones, es necesario también replantear las prioridades y trabajar precisamente en la mejora de las condiciones que rodean la experiencia que implica ser adolescente hoy.

Fuentes:
- BBC Mundo/ Salud.
- María Teresa Villafrade / Depresión en adolescentes. Una cruz que no llega sola (artículo publicado en la revista “Mujer” del diario “La Tercera”, Chile).
- teenagerstoday.com
- aacap.org American Academy of Child Adolescent Psychiatry.

martes, 23 de agosto de 2011

Pelicula: Sueño de una noche de invierno


TÍTULO ORIGINAL San zimske noci
AÑO
2004
DURACIÓN
95 min. Trailers/Vídeos
PAÍS
Sección visual
DIRECTOR Goran Paskaljevic
GUIÓN Goran Paskaljevic & Filip David (Historia: Goran Paskaljevic)
MÚSICA Zoran Simjanovic
FOTOGRAFÍA Milan Spasic
REPARTO Lazar Ristovski, Jasna Zalica, Jovana Mitic, Danica Ristovski, Boda Ninkovic
PRODUCTORA Zepter International / Nova Film / Zillion Film
PREMIOS 2004: San Sebastián: Premio Especial del Jurado
GÉNERO Drama | Enfermedad. Autismo. Discapacidad
SINOPSIS
Serbia, invierno de 2004. Lazar regresa a casa tras diez largos años de ausencia. Hoy es un hombre diferente que ha recuperado su libertad, un hombre que ha decidido liberarse a sí mismo de la pesada carga de su pasado y comenzar una nueva vida en un país que también parece desear avanzar hacia un futuro mejor. El apartamento donde vivía está ocupado por una mujer, Jasna, que se encarga de criar a su hija Jovana, una niña autista de 12 años. Refugiadas de Bosnia, llevan un tiempo ocupando ilegalmente el apartamento de Lazar. Jasna también desea pasar página a un pasado difícil, con un marido que nunca aceptó el autismo de su hija y las abandonó. Como no tienen a donde ir, Lazar no tiene valor para obligarles a marcharse. Poco a poco, entre estos tres seres marginados por la sociedad, surgirá una afinidad muy especial.

domingo, 21 de agosto de 2011

Nobuyuki Tsujii : un maestro




Nobuyuki Tsujii (nacido el 13 de septiembre 1988) es una pianista y compositora japonesa que compartieron el Primer Premio en el Concurso de Piano Van Cliburn XIII Internacional en 2009 en un empate con el co-ganador Haochen Zhang de China.
Nobuyuki Tsujii nació ciego, pero estaba dotado de un talento para la música. A la edad de dos años, comenzó a tocar Jingle Bells en un piano de juguete después de que su madre había estado tarareando la melodía. Comenzó sus estudios formales de piano a la edad de cuatro años.
En 1995, a la edad de siete años, Tsujii ganó el primer premio en la música de Japón de estudiantes ciegos por la Asociación de Tokio Helen Keller.
En 1998, a los diez años, debutó con la Orquesta del Siglo de Osaka. Dio su primer recital de piano en la sala pequeña del Suntory Hall de Tokio a los 12 años. 
 Hizo su debut en el extranjero con actuaciones en los Estados Unidos, Francia y Rusia. En octubre de 2005, llegó a la semifinal y recibió el Premio de la Crítica en el 15 Concurso Internacional de Piano Federico Chopin en Varsovia, Polonia
En abril de 2007, entró en Tsujii Ueno Gakuen University de la música. Se graduó en marzo de 2011 Tsujii compitieron en el Concurso de Piano Van Cliburn 2009 Internacional y atado por la medalla de oro con Haochen Zhang. También fue galardonado con el Premio de Beverley Taylor Smith para el mejor funcionamiento de un nuevo trabajo. Jugó todos los doce de Op Frédéric Chopin. 10 Études como parte de su actuación en las preliminares. Tsujii fue uno de los competidores un lugar destacado en la película documental sobre el concurso de 2009 Van Cliburn, "Una sorpresa en Texas", que fue transmitido por primera vez en televisión PBS en 2010.
Además de ser un pianista, Nobuyuki Tsujii es también un compositor de música. A los 12 años, Nobuyuki Tsujii realiza su propia composición "El rincón de la calle de Viena" .
En 2010-2011, compuso el tema musical de una película japonesa , así como para un drama de televisión japonés .
En junio de 2011, las mujeres japonesas campeón de patinaje artístico Midori Ito a cabo en un evento mundial (Master Elite Oberstdorf 2011)  a la música de "El susurro del río", compuesta por Tsujii cuando estaba en la escuela secundaria, para expresar su amor por su padre después de los dos dio un paseo por el río Kanda en Tokio
Comentarios sobre Tsujii Van Cliburn es citado haber dicho el Fort Worth Star-Telegram: "Era absolutamente milagrosa. Su actuación tenía el poder de un servicio de sanidad. Era verdaderamente divino." 009 Van Cliburn Concurso Jurado Richard Dyer, un crítico de música en jefe de The Boston Globe, dijo: "Muy pocas veces cierro mi cuaderno y simplemente me entrego a él, y él hizo que fuera necesario. Yo no quería ser interrumpido en lo que estaba escuchando. " 2009 Van Cliburn Concurso Jurado Michel Béroff, un galardonado pianista de fama internacional, le dijo a la revista japonesa mensual de piano de Chopin, "Lo especial de su actuación es su sonido. Tiene profundidad, color y contraste, la música genuina."
En el documental "Una sorpresa en Texas", Menahem Pressler, miembro del jurado Cliburn y un pianista eminente, dice: "Yo tengo la mayor admiración por Dios se ha apartado la vista, pero que le había dado la dotación física y mental de la dotación (Nobuyuji Tsujii.) abarcan las mayores obras de piano. Para que pueda jugar el concierto de Chopin con tanta dulzura dulzura y sinceridad, es profundamente conmovedora. Tuve que contener las lágrimas cuando escuché ". Scott Cantrell en su revisión de la competición de 2009 Van Cliburn para The Dallas Morning News escribió que "Es casi inimaginable que ha aprendido las puntuaciones tan formidable como Concierto para piano Segundo de Rachmaninoff y la Sonata Hammerklavier de oído ... A través de las tres rondas, jugó con garantía infalible, y su no forzados, totalmente naturales Chopin E-Menor Concierto para piano era un oasis de belleza.
Juan Giordano, director musical y director de Corpus Christi Orquesta Sinfónica de quien fue presidente del jurado para el concurso Cliburn, dijo en 2010 "," Él es increíble. Cerramos los ojos y es tan fenomenal que es difícil de retener las lágrimas. Nobu jugó la mayor parte de la difícil una hora de duración pieza de Beethoven (Hammerklavier, Sonata no. 29) sin problemas. Para cualquier persona, es extraordinario. Pero para ciegos alguien que aprende de oído, es alucinante.

viernes, 19 de agosto de 2011

Una aplicación para iPhone permite trabajar a personas con discapacidad auditiva

La aplicación desarrollada para iPhone Itok permitirá a las personas con discapacidad auditiva que trabajan en un servicio de distribución postal de España realizar su labor
En un comunicado, la empresa de distribución postal del Grupo Gureak ha explicado que las personas sordas que trabajan de cartero se encuentran con la "barrera" que supone el no oír lo que les responden cuando tocan el portero automático para hacer una entrega.
La firma se encontró con este problema a la hora de incorporar personas con discapacidad sensorial a esta actividad. De esta situación, deriva Itok, una aplicación desarrollada para iPhone que permite detectar las respuestas al tocar el timbre del portero automático.
El proyecto Itok se inició a finales del pasado año y fue desarrollado por el centro de desarrollo e innovación socio&tecnológico del Grupo Gureak. Se analizaron las distintas ayudas técnicas comerciales que existían en el mercado, pero como ninguna de ellas era válida, se optó por realizar este desarrollo a medida.
Para ello, se han utilizado diferentes librerías de código libre que captan el audio desde el micrófono. Con la aplicación de filtros y mediante diferentes algoritmos se consigue una interpretación gráfica del sonido, que, a través, de una parametrización ajustada, discrimina y detecta la respuesta a través del portero automático.
Los creadores han explicado que el usuario coloca el altavoz del iPhone en el timbre, la aplicación detecta que se ha producido un sonido y muestra en la pantalla la gráfica de la onda detectada. Además, indica a través de un botón verde voz que ha habido respuesta. En ese momento, el usuario puede pulsar el botón de 'reproducir' para poner en marcha un mensaje pregrabado que solicita la apertura de la puerta.
La aplicación funciona de manera autónoma y no es necesario estar conectado a la red para que se ejecute, por lo que el dispositivo que se use no es necesario que disponga ni de conexión a la red.
Actualmente ya son 70 personas las que trabajan en la firma, la mayoría de ellas con algún tipo de discapacidad.