jueves, 31 de mayo de 2012

Síndromde de Down y obesidad


Descripción de la imagen:rostro de niño con sindrome de down con obesidad

La prevalencia de la obesidad está aumentando en todo el mundo a un ritmo vertiginoso. En las personas con síndrome de Down, este problema de salud es aún más importante si bien su prevalencia está disminuyendo en las últimas décadas gracias a la sensibilización de las familias ante el problema, a la aplicación de programas de medicina preventiva y a los cambios que se han producido en el estilo de vida de estas personas.
La causa de la obesidad en las personas con síndrome de Down se debe a varios factores. Se encuentran implicados tanto factores genéticos como exógenos. Los más importantes son: la disminución del índice metabólico en reposo, es decir, la menor capacidad para quemar o gastar el material energético que se aporta con los alimentos, la menor actividad física que suelen realizar, su mayor tendencia a hacer una vida sedentaria, y la mayor incidencia de hipotiroidismo en esa población, uno de cuyos efectos es la obesidad.
En las personas con síndrome de Down, la tendencia a la obesidad se produce a partir de los 3 años, pero es durante el periodo puberal cuando la tendencia al acúmulo de grasa es más marcada. Es muy importante tener en cuenta lo siguiente:
Se ha demostrado que a partir de los 6 años, y sobre todo en la etapa puberal, la obesidad infantil se asocia con persistencia de obesidad en la edad adulta. Es decir, el desarrollo de la obesidad en esas etapas infantiles y juveniles van a condicionar seriamente la presencia de obesidad en la edad adulta. Lo que quiere decir que la actuación frente a la obesidad ha de ser realizada y van a ser fundamentales en esas etapas. Durante los primeros 3 años de vida la obesidad no suele ser un problema importante en los niños con síndrome de Down y, si existe, no se considera un factor de riesgo para la obesidad en etapas posteriores.
Consecuencias negativas de la obesidad son: el aumento de la morbilidad (capacidad para enfermar) y mortalidad tanto en la infancia como en la edad adulta, la limitación de las actividades deportivas y de ocio, la disminución de la autoestima, y la influencia negativa que ejerce en la forma en que nos ven los demás. La misma obesidad, a su vez, limita la actividad física y el ejercicio, con lo que se crea un círculo vicioso.
Una vez instaurada la obesidad, su tratamiento es más difícil y tiene una tasa de éxito relativamente baja. Por lo tanto, las estrategias deben ir encaminadas a prevenir que aparezca la obesidad durante la infancia, especialmente a partir de los 6 años y sobre todo durante la pubertad. La prevención primaria es la medida más eficaz para conseguir disminuir la prevalencia de la obesidad.
Para conseguir este propósito es necesario instaurar una alimentación adecuada, realizar ejercicio físico y establecer un estilo de vida activo. En la mayoría de las ocasiones es necesario realizar cambios muy importantes dentro de la propia familia en cuanto a sus hábitos alimenticios y su estilo de vida. No es lógico ni se puede pretender que dentro del núcleo familiar sea sólo el niño con síndrome de Down quien haya de cambiar su forma de alimentación, mientras que el resto de la familia continúa con sus propios hábitos alimenticios. Todos los niños tienden a imitar el comportamiento de sus padres y, por consiguiente, reproducen sus hábitos alimenticios y no lo que les intentamos inculcar. Por lo tanto, es imprescindible que toda la familia siga una alimentación lo más equilibrada posible y mantenga una actitud de ayuda hacia el niño.Recomendaciones nutricionales durante la infancia


Está claramente demostrado que la lactancia materna es un factor que protege contra la aparición de obesidad durante la infancia. La presencia o ausencia de lactancia materna y la duración de la lactancia materna están relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, una de las estrategias para disminuir la prevalencia de obesidad en las personas con síndrome de Down es promocionar la lactancia materna.



A partir del año de vida suele bajar el apetito del niño motivado por una disminución de sus necesidades calóricas proporcional a su ritmo de crecimiento, más lento en comparación con el primer año. El niño controla su apetito y no debemos forzarlo a comer.
Otras recomendaciones generales que resultan útiles son:
Evitar igualar el concepto de "gordito" con "saludable".

No dar de comer al niño entre horas.

No utilizar la comida ni como premio ni como consuelo.
Tipo de alimentación.
En cuanto al tipo de alimentación, debe ser variada y equilibrada como en el resto de los niños. Puede resultar sencillo utilizar la denominada dieta semáforo en la que los alimentos se clasifican de la siguiente forma:
<>
<>
VERDE

Ensaladas
Frutas salvo uvas y plátanos
Verduras
Pollo y carne a la plancha
Jamón york
Pescado a la plancha o al horno
Leche semidesnatada
Yogures desnatados
Queso fresco
AMARILLO

Legumbres
Patatas cocidas
PastaArroz
Pan
Aceite de oliva
Huevos
Plátano
Uvas
ROJO

Golosinas
Bebidas azucaradas
Bollería industrial
Pasteles
Salsas
Embutidos
Foie-gras
Fritos
Mantequilla
Quesos grasos
Frutos secos
Aceitunas
Chocolates y nocilla
Miel
Mermeladas
Helados
Rojo. No se deben comer salvo en ocasiones especiales. Su consumo aumenta mucho las calorías de la dieta y contribuyen a la aparición y al mantenimiento de la obesidad.
Amarillo. Se deben comer pero moderando la cantidad. La cantidad no debe ser libre.
Verde. Se pueden comer a diario y la cantidad que se quiera, siempre y cuando la dieta sea variada y equilibrada, es decir, se mantenga el equilibrio entre los diferentes grupos de alimentos (hidratos de carbono, proteínas y grasas).

Es conveniente preparar un plan de comidas basado en la encuesta alimenticia de la familia. Se debe negociar con el niño algún alimento para que la dieta tenga algún aliciente y el niño se encuentre más motivado.
Resulta también enormemente útil, especialmente en niños ya mayorcitos y cuando llegan a la etapa puberal, ir marcando un peso de referencia y responsabilizar al niño para que no supere ese peso límite, de forma que, si éste se ve sobrepasado, sepa poner en marcha mecanismos para volver al peso de referencia. Es muy práctico, por ejemplo, pesar una vez a la semana, por ejemplo el domingo que hay más tiempo, y anotar el peso en una agenda para que el propio joven compruebe si ha bajado o subido un poquito esa semana, o se mantiene bien. De este modo se analiza qué ha podido ocurrir en la semana precedente, y se crea el compromiso, objetivo o aliciente para la siguiente semana. La falta de control periódico y relativamente frecuente es el factor que más dispara el aumento insensible del peso.
Se puede explicar al niño/a o joven, y que lo comprenda bien, cómo son y actúan los mecanismos para mantener el peso: el aumento del ejercicio físico y la disminución de las calorías, evitando los alimentos denominados rojos y controlando la cantidad de los denominados amarillos. De esta forma vamos haciéndole comprender la relación que hay entre el peso, la alimentación y el ejercicio físico y contribuimos a través del conocimiento a mejorar la autonomía y la responsabilidad del niño.
Si, por desgracia, hemos fracasado en la prevención y nos encontramos ante un niño o joven con obesidad ya establecida, se iniciará una serie de medidas encaminadas a corregirla que incluyen una mayor restricción calórica, aumento del ejercicio físico y apoyo psicológico. En algunos casos bastará con mantener el mismo peso, sin reducirlo mientras el niño va creciendo. Pero hemos de insistir en que, una vez establecida la obesidad, resulta mucho más difícil reducir el peso porque el hábito alimentario ha quedado establecido en la persona.
A veces somos nosotros mismos los que animamos a que coma, o nos dejamos llevar por un mal entendido sentimiento de compasión: "le gusta tanto...", "pobrecito, tiene que disfrutar...". Debemos ser muy conscientes de que con esa actitud le estamos perjudicando. Y ciertamente, en esta "empresa" hemos de incorporar a abuelos, tíos, amigos.


Recomendaciones en cuanto al ejercicio físico y al estilo de vida

Cada vez son más los estudios que muestran la importancia del ejercicio físico para las personas con síndrome de Down. Se ha demostrado que el ejercicio físico ayuda a reducir el peso y parte de la grasa en exceso, favorece la metabolización aeróbica de las grasas quemando reservas energéticas, y aumenta el metabolismo basal. Además, el ejercicio físico tiene otras importantes ventajas que superan lo puramente metabólico: facilita la integración de las personas con síndrome de Down en la sociedad y mejora su bienestar.
Debido a su importancia, dentro de las actividades que realizan los niños con síndrome de Down debemos preocuparnos por proporcionar programas y tiempo para la actividad física. Es bastante frecuente que otras actividades también importantes, cuando no imprescindibles, como son el colegio, las clases de apoyo, el ordenador, la lectura, etc., acaparen todo el horario de los niños y adolescentes con síndrome de Down, y que entonces la actividad física pase a considerarse un poco como de segunda importancia. Además, en muchos casos, los problemas médicos sobreañadidos como son la cardiopatía congénita y sus secuelas, la inestabilidad atlantoaxoidea, la luxación de rótula, los problemas de los pies, o simplemente la sucesión de infecciones respiratorias de repetición durante la infancia, relegan el ejercicio físico a un segundo nivel. En estos casos es conveniente comentar con los especialistas el tipo de ejercicio que sea más adecuado para ese niño en particular, porque en casi todos los casos se puede incrementar la actividad física sin que el niño corra ningún peligro y mejore en cambio su calidad de vida.
En general, la actividad física se debe realizar de las dos formas siguientes:

- Actividad física rutinaria y diaria. Ir andando al colegio o a hacer recados, en distancias que no superen los 30 minutos andando (según las edades y circunstancias, pero venciendo un poco la resistencia natural a andar), no usar el ascensor, salir a pasear, participar activamente en juegos, etc.
- Actividad física programada. Al menos 2-3 días a la semana durante 30-60 minutos realizar una actividad física que esté programada. Esta actividad puede ser atletismo en sus diversas modalidades, natación, bicicleta, etc. Se debe tener en cuenta las posibilidades y costumbres de la familia y las preferencias del niño.


Pero no sólo es el ejercicio físico. También el mantener una vida activa, participar en actividades de grupo, incluso tener un grupo de amigos, puede ayudar tanto a prevenir como a tratar la obesidad. No perdamos de vista que el objetivo final no es sólo la pérdida de peso sino la adquisición de hábitos de vida y alimenticios saludables, contribuyendo así a la mejora del bienestar.

Apoyo psicológico


Es muy importante que el niño no se sienta atosigado, ni en casa ni en las visitas que realice al pediatra. Toda la familia tiene que comprometerse y apoyar al niño, cambiando, si es necesario, sus propios hábitos alimenticios y de vida. Se debe huir de reñir al niño y pasar a apoyarlo. Hay que valorar más las cosas positivas que va logrando y poner menos énfasis en lo negativo. Por lo tanto:

• Mantener un elevado grado de comprensión y simpatía.
• Los padres se deben comprometer en el tratamiento mediante la modificación de sus propios hábitos alimenticios y su estilo de vida.
• Marcar siempre objetivos alcanzables.
• Aumentar la autoestima.



Conclusiones

- La obesidad en las personas con síndrome de Down es prevenible.
- El compromiso de los padres en la prevención es imprescindible.
- La infancia es la etapa clave en la adquisición de los hábitos alimenticios y el estilo de vida.
- El desarrollo de la obesidad en la infancia a partir de los 6 años y en la pubertad es el mayor indicador de lo que va a ocurrir en la edad adulta.
- Prevenir es más fácil y útil que corregir.
- La aplicación de los programas de medicina preventiva, la educación sanitaria para la instauración de unos correctos hábitos alimenticios, el fomento de la actividad física y de un estilo de vida activo, son las principales estrategias que tenemos para disminuir la incidencia de obesidad en las personas con síndrome de Down.

Bibliografía
Medlen, J.E.G. y Petersen, M. Estilos ssanos de vida y alimentación en adultos con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down 18: 11-17, 2001.
Rubin, S.S. y col. Prevalencia de sobrepeso en las personas con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down 16: 14-18, 1999
Ruiz, F. y col. Entrenamiento intenso del atletismo en personas con síndrome de Down: beneficios psicológicos y socioeducativos. Revista Síndrome de Down 19: 38-47, 2002.
Ana Tejerina Puente
Pediatra, Centro de Salud Cazoña, Santander
Asesora Médica de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria
(Artículo elaborado para Canal Down21)

miércoles, 30 de mayo de 2012

Crean un exoesqueleto de un brazo para personas con discapacidad

Descripción de la imagen: creadores probando uninnvento
Dos alumnos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron a cabo el desarrollo de un exoesqueleto de un brazo que se mueve con las señales eléctricas musculares (mioeléctricas). Se trata de un dispositivo que rodea el brazo y le ayuda a moverse. No es una prótesis que reemplaza al miembro.
Ezequiel Simeoni (25) y Alejandro Kollmann (26) son egresados de la carrera en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Córdoba. Su tesis fue el desarrollo de un exoesqueleto de un brazo que se mueve con las señales eléctricas musculares (mioeléctricas).
“Se encontró un nexo entre las señales eléctricas del cuerpo con la electrónica y la robótica. Es un prototipo de dos ingenieros en tecnología biomédica. Hay que incorporar más conocimiento para mejorarlo”, indica Ladislao Mathé, uno de los tutores del trabajo.
La aplicación de un exoesqueleto es muy amplia. Se trata de un dispositivo que rodea el brazo y le ayuda a moverse. No es una prótesis que reemplaza al miembro. Podría ser usado por personas que tienen una discapacidad y su movilidad está disminuida y como apoyo a pacientes que estén en rehabilitación.
El trabajo es una continuidad de una tesis realizada por otras alumnas de la carrera. Delicia y Daniela Soria habían desarrollado una silla de ruedas que se controlaba a partir de señales mioeléctricas (contracción de los brazos o gestos de la cara). Pero este control era parcial ya que no permitía regularlo para hacer aceleraciones o desaceleraciones. Ezequiel y Alejandro avanzaron en ese sentido.
Los músculos generan una señal eléctrica muy débil. Es la millonésima parte de un voltio (un pila tiene 1,5 voltios). Esas señales son captadas por electrodos. Pero deben ser filtradas para eliminar “ruidos” generados, por ejemplo, por un tubo fluorescente. También deben ser amplificadas para que pueda procesarlas un circuito electrónico que manejará el motor eléctrico.
El exoesqueleto es una estructura de acero que se fija al brazo con tiras de velcro. En lo que sería el codo del dispositivo está el motor. “Usamos el motor de un levantavidrios de un auto porque era el más barato y compacto”, comenta Alejandro.
En una mochila están el circuito electrónico diseñado íntegramente por los alumnos y las baterías. Los electrodos van conectados a los tríceps y al pectoral. “La idea era usar tríceps y bíceps para que sean músculos antagonistas. Pero la señal del bíceps es más potente y por limitaciones de procesamiento se decidió reemplazar el tríceps con el músculo pectoral”, explica Ezequiel.
Para lograr que el aparato copiara los movimientos humanos, recabaron información de varios individuos con un equipo llamado biopack. Con estos datos se realizó un protocolo de movimientos diferentes para caracterizarlos y poder incorporarlos en el circuito electrónico. Debieron programar un software. “Enseguida se adapta al nivel de señal de cada persona y a las diferencias de señales de cada músculo. Esa ductilidad se la dio la base de datos”, explica Alejandro.
En Argentina no hay empresas que desarrollen estos dispositivos. En Estados Unidos, la empresa Myomo produce un exoesqueleto similar que cuesta cinco mil dólares. Es superior porque pesa menos y no necesita de una mochila, pero el concepto es el mismo.

El colombiano que quiere ser ejemplo mundial de los discapacitados


Descripción de la imagen:Nelson Cardona escalando montañas nevadas

Nelson Cardona, que conquistó el monte Everest, ahora va por la máxima cumbre en Norteamérica.

A paso firme, con una prótesis en lugar de su pierna derecha, Nelson Cardona va por la conquista del monte más alto de Norteamérica. Él, recordado por ser el primer discapacitado colombiano en conquistar la cumbre del Everest en el 2010, arranca este lunes la búsqueda de la cima del monte McKinley, en Alaska, de 6.194 metros de altura. Todo esto, como parte de su gran proyecto: conquistar los sitios más altos de cada continente en una condición especial.
El punto de giro de Cardona se remonta al 2 de marzo del 2006. Ese día, durante una práctica en el Nevado del Ruiz, cayó de 18 metros de altura a lo que parecía un infierno personal, pues el golpe le causó cinco fracturas maxilofaciales, una cefalocraneal, la pérdida de su dentadura, la ruptura de su pelvis en dos partes y el destrozo completo de su pierna derecha. Pero, de toda crisis nace una oportunidad.
"Hay que convertir una situación difícil en una herramienta para triunfar", dice orgulloso hoy Nelson que, luego de temer que su sueño de retar las alturas quedara desmoronado como su pierna, volvió en el 2008 a la escalada gracias a una prótesis en su pierna derecha. Tras eso, ya ha visto el mundo desde las cumbres del monte Aconcagua (Argentina, Suramérica), el Everest (Nepal, Asia) y el Kilimanjaro (Tanzania, África). Ahora busca la cima del McKinley (Estados Unidos, América del Norte), el cuarto en el proyecto de Expediciones Epopeya Sin Límite, 7 cumbres. Aparte de los mencionados, en la lista están el Pirámide de Carstensz (Oceanía), el Elbrus (Rusia, Europa) y el Vinson (Antártida). Su idea es haberlos escalado todos a mediados del 2013.
"Este es un llamado al mundo para mostrarle hasta donde vamos a llegar con una sola pierna", asegura animado Nelson, que a sus 50 años todavía sueña como niño, pues no se detuvo luego de conquistar el monte Everest, el más alto del mundo. "Esa no fue la cima de un proyecto sino un medio para llegar a otras cumbres más grandes", advierte el escalador. Aunque pudo frenar luego de eso, hace tres años, él tiene claro que la máxima cima no es techo para sus propias metas.
"Estoy escalando un Everest personal", explica el hombre que aspira haber llegado a la cima del Monte McKinley el próximo 15 de junio, en lo que apenas es una estación en su gran reto: ser referente mundial de lo que una persona con discapacidad puede lograr
Fuente: El tiempo

martes, 22 de mayo de 2012

Guía para padres y madres de niños con Síndrome de Down


Guía para padres y madres de niños con Síndrome de Down
El síndrome de Down es un trastorno de origen genético que produce retardo mental y defectos físicos en quien lo padece, a esta condición se le conoce como trisomía 21 debido a que presenta de una copia adicional del cromosoma 21. El presente documento ha sido diseñado para brindar apoyo a aquellos padres y madres quienes tienen un niño con Síndrome de Down

Un curso para repensar la discapacidad

Tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UNL, dirigido por la Dra. Sara Cadoche. Se enmarca en el paradigma del modelo social, que se basa en la premisa de que la discapacidad es una construcción social.
partir del 8 de junio se desarrollará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL un curso de Especialización en Discapacidad, destinado a abogados, licenciados en Ciencias Sociales, profesionales del Arte de Curar (médicos, kinesiólogos, fisiatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales); contadores, psicólogos y psicopedagogos; asistentes sociales, obras sociales, dirigentes de asociaciones civiles, docentes, y en especial todos aquellos funcionarios que trabajen en el desarrollo de políticas públicas relacionadas a la temática.
El curso parte de la premisa del modelo social de la discapacidad, un concepto que resulta de un proceso de acciones que desde el campo de la práctica política y desde la academia concluyen en que la “discapacidad” es una construcción social. El encuentro pretende cumplir con el exordio formulado por todos los organismos nacionales e internacionales que se ocupan del tema, así como por los gobiernos nacional y provinciales en cuanto ha suscripto tratados internacionales y leyes internas tendientes a lograr la inclusión social de todas las personas, sin distinciones ni discriminaciones.
Desigualdades
La idea base es que la discapacidad, como fenómeno social, se define de acuerdo con las circunstancias sociales existentes en un momento determinado, en una cultura determinada y en un territorio determinado. “Poniendo énfasis en estos conceptos, de los cuales modernamente resulta que la discapacidad es una construcción cultural y social, es que nos hemos propuesto difundir los derechos de este colectivo social.
La legislación en esta materia y en los últimos años, se proyecta en forma transversal en todo el derecho. Son ejemplos de ello la nueva Ley de Salud Mental que reforma en Código Civil, sobre todo en lo referente al tema de la capacidad, como asimismo la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad que trae aparejado un cambio de paradigma, tan esperado en estos temas pero aún desconocidos, tanto por las personas con discapacidades y sus familias como por los profesionales que tratan con ellos desde las distintas disciplinas”, consignaron los organizadores.
Y se remitieron a los conceptos que preceden al Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011) que fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial: “Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas...”.
“En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información”.
“El Informe mundial sobre la discapacidad propone medidas para todas las partes interesadas incluidos los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de personas con discapacidad para crear entornos favorables, promover la rehabilitación y los servicios de apoyo, asegurar una adecuada protección social, crear políticas y programas inclusivos, y aplicar normas y legislaciones, nuevas o existentes, en beneficio de las personas con discapacidad y la comunidad en general. Las personas con discapacidad deberán ocupar un lugar central en esos esfuerzos”.
“La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad”.
Modalidad
Se propone un Curso-Taller que tendrá un carácter presencial, estructurado en encuentros quincenales de cinco horas, durante los días viernes de por medio de cada mes, de 15 a 20. La duración será de cuatro meses. El equipo docente está formado por la Dra. Sara Cadoche (directora), los Dres. Claudio González Viescas y Noemí Schvartz (coordinadores) y profesores invitados.
Además se llevará a cabo una jornada final sobre “Discapacidad, familia y sociedad”, con la participación de todos los cursantes, docentes e invitados especiales.
Fuente:El litoral

lunes, 21 de mayo de 2012

Las personas con discapacidad mostraron altos niveles de rendimiento laboral

Descripción de la imagen:mujer con síndrome de down trabajando
La licenciada y profesora en Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina (UCA), Mariana Altamirano, aseguró que “las personas con discapacidad intelectual que participaron de empleos con apoyo mostraron altos niveles de rendimiento laboral”.
“Es un dato basado en los llamados de muchas empresas que nos cuentan que después del periodo de prueba, y hasta que se produce la contratación efectiva, se nota la ausencia del trabajador con discapacidad”, explicó la profesional que lleva más de 17 años de atención a chicos y jóvenes con discapacidad en el equipo Selec.
En ese sentido, Altamirano contó que “durante años el sector estaba vedado a las personas con discapacidad por la creencia de que había una imposibilidad de acceder a roles adultos, pero como vimos y comprobamos las personas con síndrome de Down y otras discapacidades pueden acceder a ese rol en la medida que se le brinda la estimulación y los apoyos necesarios”.
“La transición a la vida adulta es un momento digamos crítico porque supone que se acomode la persona a nuevas demandas y la familia, que está acostumbrada a pensar que es más débil, a tener más sobreprotección, y a eternizar a la persona con discapacidad en un rol de niño”, manifestó la profesional al dialogar con Télam al finalizar la primera jornada del VI Congreso Nacional de Síndrome de Down que se realiza en Tucumán.
Al respecto, la licenciada señaló que “nosotros coordinamos un programa de formación para el empleo, y creemos que para garantizar el éxito necesita apoyo. El primer gran apoyo es la capacitación para acceder al empleo, como todos fuimos a la universidad o a un terciario, ellos realizan un curso de dos años preparatorio para la vida laboral”.
“Allí ellos desempeñan las competencias que tienen de manera interna, tratando nosotros de detectar las habilidades sociales, enseñarles la diferencias entre la socialización natural y la del ámbito natural, cosas básicas como el manejo del dinero, de un contrato, el desplazamiento autónomo, como mostrarse en una entrevista laboral, que cosas pueden contar y cuales pertenecen al ámbito personal, son algunas cosas que ellos necesitan que se les marque de manera explícita”, enumeró Altamirano.
Otra de las cuestiones que reveló la profesional es que “muchas veces estamos acostumbrados a pensar en lugar de las personas con discapacidad y suponer que van a poder hacer tareas administrativas porque son mecánicas, pero tienen derecho a tener una orientación vocacional, realista y destinada a descubrir fortalezas y debilidades, una vez que están capacitados la otra gran tarea es encontrar un puesto de trabajo acorde de cada persona”.
“La mejor manera que una persona con discapacidad acceda a un empleo es con la metodología de empleo con apoyo, lo que significa que durante el tiempo necesario va a contar con el apoyo de un terapista ocupacional que le brindará ayuda en el aprendizaje de las tareas y la adaptación al entorno laboral, al tiempo que indicará a los compañeros como intervenir de manera natural”, sostuvo.
No obstante, la profesora en Psicopedagogía advirtió que las dudas de los empresarios es cómo poner límites, dar una consigna, cómo hacerlos participar de reunión de trabajo, y al respecto afirmó que “hace unos años ese era el trabajo que teníamos en las escuelas, que hoy eso está algo más avanzado, por eso estamos centrados en el tema laboral, donde se explica a las empresas la metodología y que en definitiva el apoyo profesional se retira gradualmente”.
“Las experiencias de este tipo son sumamente positivas, nos cuesta tiempo encontrar empresas que se abran a la posibilidad de incluir personas con discapacidad intelectual, porque la creen como la más difícil o más alejada de una posibilidad laboral, cuando no lo es”, precisó.
En la actualidad, según manifestó Altamirano, “hay muchos chicos trabajando con empresas de empleos temporales, donde desempeñan tareas diferentes orientadas a sus perfiles con altos niveles de rendimiento”.
“Así como decimos que la inclusión escolar es para que el chico vaya a la escuela a aprender, la inclusión laboral es para que desarrolle un trabajo efectivo, que le sirve para desarrollarse pero además el objetivos es que sean un eslabón necesario dentro de la empresa”, agregó.
Por último, Altamirano reflexionó sobre algunas cuestiones que podrían contribuir a la inclusión laboral, ya que dijo “las empresas privadas dieron un paso adelante con los programas de responsabilidad social, donde se abrieron espacios para empleo de personas con discapacidad, y si bien faltan más empresas que se animen, o quizás con algunos incentivos como existen en otras partes del mundo”.
“Además creemos que el Estado, que tiene un cupo obligatorio, debería empezar a cubrir algunas vacantes con este tipo de discapacidades”, finalizó.
Fuente:TELAM

El lenguaje en el autismo

l
Descripcion: niño leyendo unas hojas
Entre las características principales que presenta el autismo, la referida a los problemas del lenguaje resulta de suma importancia, porque suele ser el primer signo que pone de manifiesto su presencia. Conocer cuáles son es vital, dado que permite detectarlo tempranamente y actuar en consecuencia.

 IntroducciónUna de las notas esenciales de la persona humana es su capacidad de comunicación. Si bien no es la única forma, el lenguaje (es decir, el sistema estructurado de signos) es la más completa para establecer una relación dinámica entre el sujeto y lo que lo rodea.
A través de él es posible intercambiar una serie prácticamente infinita de informaciones de diversa naturaleza.
En su modalidad lingüística, sea oral o escrita, se multiplican las posibilidades, a tal punto que se hace muy difícil concebir alguna forma de pensamiento que no la involucre.
A diferencia de la comunicación natural, que es la que se produce entre los animales, de manera muy limitada, la comunicación mediante la palabra no es una condición innata, sino que requiere del aprendizaje interactivo con otros semejantes para desarrollarse, acompañando las etapas de la maduración en cada uno, complejizándose y enriqueciéndose con la misma práctica.
Una característica de los autistas, la que usualmente conforma el primer signo de alerta, es la alteración de las formas normales de comunicación, sobre todo en lo que se refiere al lenguaje.

Adquisición normal del lenguajeComo ya se expresó, la adquisición del lenguaje es un proceso que comienza prácticamente desde el momento del nacimiento y que, si bien algunos la limitan hasta la adolescencia, en realidad se extiende durante toda la vida.
Más allá de las distintas teorías, algunas de las cuales hablan de innatismo (el lenguaje sería una estructura ya establecida en la persona, en la que el medio ambiente sería nada más que un disparador), de constructivismo (se trataría de una construcción que el individuo hace a partir de sus funciones cognitivas), de interactivismo (el contacto con el entorno posibilita su estructuración) o de emergentismo (el lenguaje surgiría de otras estructuras básicas del ser humano), no se duda del papel central de la interacción con otros, sea como posibilitador o generador de las habilidades comunicativas.
Ya desde en los primeros meses de vida, el bebé atiende a ciertos sonidos, a la expresión del rostro y comienza la emisión de sonidos inarticulados.
Alrededor de los seis meses, comienza el balbuceo, que imita tonos, ritmo y entonación de lo que escucha, y anticipa algunos sonidos de su lengua materna.
Entre el año y el año y medio se produce una especie de revolución fonológica, en la que aparecen los primeros fonemas (algunas consonantes y las vocales), que dan paso a las palabras iniciales, casi siempre monosílabos repetidos (mama, papa, etc.), y algunas formulaciones onopatopéyicas. Si su expresión es limitada, no ocurre lo mismo con la capacidad de comprensión.
Desde los 18 meses, aumenta considerablemente el vocabulario y de las palabras sueltas, se pasa a frases de dos términos. Todavía no se utilizan nexos (como artículos y preposiciones) o tiempos verbales, ni verbos auxiliares. El acopio léxico pasa de 50 a 200 palabras, aproximadamente, a los dos años
Hacia el tercer año, se posee unas 1.000 palabras. Además, empiezan a utilizarse las palabras auxiliares, los tiempos verbales, los adverbios, etc., aunque con errores, pues en esta etapa se están internalizando las estructuras gramaticales, lo que es sumamente complejo (piénsese en que es lo más complejo de aprender de una lengua extranjera, sobre todo las excepciones).
A partir de los 4, comienza la etapa del perfeccionamiento de los aspectos estructurales de la lengua, a complejizar su comunicación verbal, a incorporar tácticas de construcción, a leer y escribir, etc., proceso que continúa durante toda la existencia, aunque en forma menos explosiva. La capacidad y las habilidades que se atesoren estarán en relación directa con las necesidades comunicativas y el entorno de cada uno.
Como se aprecia en la somera descripción que antecede, la adquisición del lenguaje implica un desarrollo interactivo con el medio en el que el sujeto se desenvuelve. Si este es pobre, también lo será, usualmente, su capacidad comunicativa.

Adquisición en el autismo
Frecuentemente, hasta los dos años, las capacidades comunicativas de los niños autistas parecen normales.
Recién alrededor de los dos años, se advierte que, en lugar de palabras aisladas o frases de dos términos, aparece una jerga desprovista de contenido semántico.
Desde entonces y hasta los cuatro, comienza a producirse una ecolalia, es decir, repetición de palabras, aunque descontextualizadas. También durante el juego, sobre todo, suelen presentarse largos discursos sin significación, con una entonación cuidada y en los que en ocasiones se cuelan frases hechas o textos de anuncios televisivos.
Otra característica peculiar es la ausencia de gesticulación o de expresión facial para suplir los problemas lingüísticos cuando intenta comunicar algo.
Muchos de ellos no parecen capaces de adquirir lenguaje alguno; otros lo hacen en forma muy limitada y acotada a cuestiones puntuales y hay otros que, por el contrario, desarrollan una forma de hablar extremadamente sofisticada.
Es que las personas autistas tampoco son iguales, sino que, mientras que un cierto número de ellas parecen desconectadas de todo, otras logran desarrollar habilidades extremas en áreas puntuales.

Alteraciones del lenguaje por autismoLas deficiencias más recurrentes, dentro de la heterogeneidad señalada, suele ser las siguientes:
Agnosia auditiva verbal:
Se trata de la incapacidad de decodificar el lenguaje que se recibe auditivamente. A contrario de lo que sucede con otros niños con patologías propias del lenguaje, no hay esfuerzo por sustituir la imposibilidad de verbalización por otras formas de comunicación (gestos, dibujos, etc.). Así, en lugar de señalar lo que quieren, es frecuente que tomen a alguien de la mano y lo conduzcan hacia allí, sin que medie la más mínima interrelación. Suelen ser los casos más graves quienes presentan esta característica. En ocasiones puede estar acompañada por algún grado de retraso mental.
Síndrome
fonológico-sintáctico:
Se señala que es la forma de alteración del lenguaje más habitual, tanto entre autistas como entre quienes no lo son. Presenta distintos niveles, por lo que en ocasiones resulta difícil de diferenciar respecto de un simple retardo del lenguaje.
Se manifiesta como una pobreza en las estructuras semánticas y gramaticales, acompañada por dificultades en la vocalización, lo cual da como resultado una expresión poco (o nada) inteligible para quienes no estén habituados a su habla.
Si bien pueden apreciarse problemas de tipo comprensivo, la mayor dificultad está en el terreno expresivo.
Síndrome léxico-sintáctico:
Pese a que la fluencia del discurso aparece como adecuada, a poco que se analice el discurso, este da cuenta de una pobreza expresiva. Ello se debe a que hay un déficit para hallar la palabra adecuada para expresar el concepto o idea que se quiere transmitir.
Como contiene algunas de las características del síndrome anterior y del siguiente, en ocasiones se hace dificultoso establecer un límite preciso con ellos.
Síndrome
semántico-pragmático:
La persona con autismo experimenta, además de los problemas propios de la forma lingüística (sintaxis, gramática, léxico, etc.), los derivados del uso social o comunicativo.
La vida de relación se halla afectada por el autismo, y ello, obviamente, repercute en la forma de comunicarse con los demás.
Según la teoría de Leonard Bishop, uno de los científicos que más estudió el tema, aquellos que tienen recursos comunicativos relativamente buenos, pero no así en lo que hace a las relaciones interpersonales se ubicarían del lado del síndrome de Asperger. Los que presentaran dichas características en forma inversa (buenas relaciones y mala comunicación), se hallarían dentro del trastorno semántico-pragmático. Quienes sufrieran de severos déficits en ambas categorías serían los autistas clásicos.
A su vez, dentro de este síndrome, existen distintos aspectos que pueden presentar alteraciones.
- Turno de la palabra: No es otra cosa que respetar los momentos de habla y escucha, propios de cualquier conversación. Para ello es necesario tener en cuenta una serie de variables (estructuras sintácticas y prosódicas y la interpretación de signos visuales) que permiten anticipar cuándo se está habilitado para el uso de la palabra. En el caso de los autistas, ello no se cumple, por lo que en muchas ocasiones no dan pie a que el otro pueda expresarse o irrumpen en la conversación.
- Inicio de conversación: Para iniciar una conversación o cambiar el tema, es necesario utilizar ciertas habilidades cognitivo-sociales, que permiten, entre otras cosas, saber cuándo el interlocutor se halla en estado receptivo para ello. Muchas personas con autismo no son capaces de hacerlo, por lo cual pueden pasar de un tema a otro sin transición. También se cuenta como una deficiencia en este aspecto el hecho de la repetición de idénticas preguntas independientemente de la respuesta que se les haya dado.
- Lenguaje figurado: Existe una severa restricción en estas personas para comprender, entre otras formas figurativas, metáforas, dobles sentidos, alusiones, etc. Así, suele no comprender lo que se le expresa o tomarlo en el sentido estricto de las palabras, por no poder ir más allá en la interpretación. Por esta razón, es preferible no utilizar esta forma con ellos.
- Clarificaciones: En muchas oportunidades, es necesario repetir lo que se dice en otros términos, cuando se observa que el interlocutor no alcanza a captar el sentido de lo que se dice. Ello requiere no solo de competencias lingüísticas, sino también sociales, de interpretación de ciertos signos que da el otro. Del lado del receptor, también es oportuno que, cuando no se comprende, se pidan aclaraciones. Usualmente, los autistas no son capaces de hacer ni lo uno ni lo otro.
- Mutismo selectivo: Aquellos que pueden hablar normalmente, sin embargo suelen no hacerlo en distintos ámbitos (en la escuela, en ambientes con determinadas características que los inquietan, ante extraños, etc.). Esto se ha observado sobre todo en autistas de alto rendimiento y en aquellos que portan Asperger, por lo que se sospecha que existe una interrelación entre ambos trastornos.
- Trastornos de la prosodia: La prosodia es la manifestación concreta de la expresión oral. Es la forma en que se expresan las palabras, lo que incluye el acento (realce fónico de una sílaba), el tono (la frecuencia acústica) y la entonación (variación de la voz que da un sentido distinto). En las personas con autismo, la expresión suele hallarse alterada de distintas formas: pueden sonar pedantes, monótonos, utilizar un tono muy agudo, valerse de una entonación extraña o extravagante y otras maneras que distorsionan la emisión y la alejan de los parámetros de lo que suele considerarse como normal.
- Hiperlexia: Se trata de un trastorno del área de la lectura. Algunos pueden leer extraordinariamente bien, aunque no entiendan lo que están leyendo. Esto ocurre por la disociación que existe entre la adquisición de las destrezas necesarias para la lectura y las referidas a la comprensión.

A modo de cierreTodavía se halla en discusión cómo se produce el autismo, por lo que resulta extremadamente difícil (si no imposible) hacer algo más que describir sus síntomas.
Tampoco es pacífica la cuestión de qué es, es decir, qué características entran en su clasificación. En los últimos tiempos se comprueba una caracterización un tanto laxa al respecto y se alzan muchas voces reclamando pautas más estrictas para incluir a las personas en su taxonomía.
Sí hay coincidencia en que las dos áreas principales por las que se lo identifica son las de relación y comunicación.
Por otro lado, no todas las problemáticas que tienen su centro en el lenguaje son autismo. Existen muchas otras patologías en esta área que, aunque similares, no entran en su órbita.
Para establecer cuál es la afección es necesario considerar diversos parámetros y efectuar la consulta correspondiente ante cualquier alteración significativa de las etapas de desarrollo, las que tampoco son exactas, sino que tienen una cierta variabilidad de persona a persona. Pero ante la sospecha de que algo no es como debiera hay que recurrir a una opinión experta. Cuanto antes se sepa qué es lo que afecta a un niño, mejores serán sus perspectivas.

Ronaldo Pellegrini
ronaldopelle@yahoo.com.ar

domingo, 20 de mayo de 2012

Libro :Autismo, manual para padres



Tras un diagnostico de autismo en tu niño, es normal que sientas tristeza, negación, confusión, enojo e incluso desolación. Pero sea lo que sea que estés sintiendo, debes saber que no estas solo, existen miles de padres que han pasado por el mismo proceso, y ¡HAY MUCHO POR HACER!. En el presente manual encontrarás información que te será de utilidad, podrás conocer y entender de mejor manera la condición de tu hijo.

DESCARGAR AQUI EL LIBRO

Cómo se piensa y produce el cine para personas ciegas


Descripción de la imagen:Elena Marull, Mariela Rondelli, Pablo Colongo, Mariel Massari y Alejandro Guillermero (de izquierda a derecha). (Foto: A. Celoria)
Un proyecto de audiodescripción pone al alcance de los no videntes los mejores filmes nacionales
El cine. La imagen en movimiento. A través de él se puede acceder a la historia, al conocimiento, a la diversión, al encuentro con el otro. Elena Marull, analista en diseño digital, no desconoce los beneficios del "séptimo arte". Y es por eso, y por su trabajo con adolescentes ciegos, que gestó hace dos años y medios el innovador proyecto de audiodescripción. Se puede afirmar que se trata de una iniciativa única en la Argentina, ya que sólo se registra un antecedente en la película "Anita", dirigida por Marcos Carnavale.
—¿Cómo surge la idea de la audiodescripción de filmes?
—Yo daba clases a adolescentes ciegos y a veces veíamos películas. Todo el tiempo dependían de que les describiera lo que pasaba para poder entenderlas. Ahí me di cuenta de la necesidad de un proyecto de audiodescripción y pensé que esto se tendría que poder hacer en la ciudad. De hecho en muchos lugares del mundo existe.
"A pulmón". Pero como todo gran proyecto "a pulmón" necesita de las manos y las ganas de muchos. Entonces Elena recurrió a Mariela Rondelli, a Mariel Massari, directora del Centro de Rehabilitación Luis Braille y a Ricardo Rambaudi, director del Iset Nº 18. Luego se relacionan con Pablo Colongo y Alejandro Guillermero, los dos discapacitados visuales quienes se encargan de corregir el trabajo.
Esta colaboración la considera clave, porque en sus inicios, los borradores del guión que armaban tenían una gran contaminación auditiva. "No había cosa que no pusiéramos, aparecía todo tipo de detalle y acotación. No tomábamos en cuenta la capacidad de síntesis y las habilidades de estas personas de aprovechar los sonidos, las emociones, la música y los silencios para armar una interpretación propia", asegura Mariel Massari y acota: "Cuando uno describe para una persona con discapacidad visual hay cosas que se remarcan o se recargan tanto que se hace confuso después entender qué es lo que uno quiere contar. La idea es que a veces más es menos. Por eso nos ayuda tanto la corrección de Pablo y Alejandro, para tratar de no poner una mirada personal sobre lo que se ve y ser lo más objetivo posible".
Hasta el momento, este proyecto cuenta con siete películas descriptas: "Cuestión de principios", "El ratón Pérez", "Un cuento chino", "El secreto de sus ojos", "El hijo de la novia", "Nueve reinas", y la última: "Igualita a mí". Cada filme tiene la autorización de su director y, a veces, algo más: como fue el caso de "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, quien además de aceptar que su película sea descripta, también envió un mail felicitando por la propuesta y sus resultados.
Una de las principales ideas que respetan para seleccionar los filmes es que sean nacionales y lo más actuales posibles. El paso inmediatamente posterior a la elección es solicitar la autorización a su director, y de ahí en adelante cada uno tiene un rol definido.
Roles. Mariela Rondelli se encarga de armar el guión. En el caso de Mariel Massari, además de ayudar con la corrección, se ocupa de difundir el proyecto a los discapacitados visuales y sus familias, aunque a veces, como toda nueva costumbre, es difícil de instalar: "Si hacemos un análisis no fue tanta gente con discapacidad a ver las películas porque es algo nuevo, y como todo lo nuevo da un poquito de miedo. Y eso lleva todo un proceso. El tema es que el cine estaba negado para las personas ciegas por eso es difícil de instaurar. Pero cada vez estamos logrando más adeptos", asegura.
Además, agrega: "Cuando se hizo la película «El ratón Pérez» tuve la oportunidad de estar con otros centros de rehabilitación de Latinoamérica, entonces les enviamos la película a los cubanos y quedaron maravillados. También la enviamos a Chile. Tratamos que llegue a todos los lugares que podamos. Y les acercamos las películas a la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (Faica) para que las distribuyan".
"La audiodescripción es maravillosa y generosa — continúa—. Más allá de que beneficia a las personas con discapacidad visual, en la práctica vemos, como plus, que a mucha gente adulta mayor que viene desde los geriátricos, les ayuda a aggiornarse en la historia. Ya que de por sí tienen baja visión, las imágenes en general son muy rápidas, entonces esto les posibilita poder procesar toda esa información".
Cuando se presenta cada película se invita a los espectadores videntes a cubrirse los ojos. "En general, lo que notamos es que no aguantan demasiado. Acompañan un ratito pero les resulta complicado mantenerse toda la película. Y además, una problemática que surge es soportar el silencio. Porque en realidad, la persona que es ciega de nacimiento tiene una tolerancia al silencio diferente a quien perdió la visión recientemente o no. Entonces cuando quedan demasiados baches de silencio tratamos de ir equiparando", cuenta Massari.
Para todos. Y la autora del proyecto, Elena Marull, destaca: "Acá lo que se generó es un cine inclusivo, es imagen con audio y subtítulo. O sea que puede ir un vidente junto a un no vidente y la pasan bárbaro los dos, y un sordo también porque está subtitulada".
Por su parte, Ricardo Rambaudi, director del Iset 18, fue el encargado de propiciar el estudio de radio para hacer las grabaciones de las películas descriptas hasta el momento y de convocar a los alumnos de la carrera de locución a participar con sus voces.
Aunque el proyecto ha tenido diferentes apoyos, entre ellos el del Museo del Diario La Capital, Mariela Rondelli recalca la necesidad de seguir difundiéndolo y de lograr mayor reconocimiento. Todos coinciden en esta necesidad: "Agradecemos el esfuerzo, pequeño pero inicial de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y esperamos que se transforme en un apoyo constante a este emprendimiento".
Fuente: La Capital

viernes, 18 de mayo de 2012

Cómo lograr que los derechos se respeten

Comenzó el debate sobre los aspectos que propone la convención internacional. El objetivo es pasar de una mirada que subestima, a otra que reafirme la autonomía y la igualdad de todas las personas.
Debatir sobre el cambio de paradigma de la discapacidad es el objetivo del seminario “Una aproximación a la convención de los derechos de las personas con discapacidad”, que comenzó ayer, coorganizado por el Inadi Santa Fe y el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Almirante Brown. “Pretendemos dar a conocer los derechos e incidir en políticas públicas que incluyan a las personas con discapacidad en su totalidad”, contó Stella Maris Vallejos del Inadi.
En tanto, María Eugenia Stringhini, regente de los profesorados de Educación Especial del Instituto Brown, remarcó la importancia de la participación del instituto, en donde se dictan tres profesorados de educación especial. “La convención impone una mirada que los docentes no pueden desconocer”, sostuvo.
¿Qué cambios implica esta convención en el abordaje de la discapacidad? “Es el primer tratado de la ONU y la OEA que contó con participación directa de las personas con discapacidad, quienes discutieron durante tres años los 50 artículos. Todos los Estados que adherimos, como Argentina a través de la ley 26.378 (del 2008), estamos obligados a darle participación a las personas con discapacidad cuando se diseñen políticas públicas”, explicó Hugo Fiamberti de la fundación PAR.
La nueva mirada considera a la discapacidad desde el modelo social. “Hasta ahora, tuvimos un modelo médico rehabilitador hegemónico, que pone el énfasis en que una persona con discapacidad tiene un diagnóstico, es merecedora de asistencia, no puede ejercer libremente sus derechos y es incapaz. Por el contrario, el modelo social plantea que la discapacidad es un producto social: de acuerdo con cómo construimos la sociedad, los espacios y los vínculos, estamos discapacitando o no”, remarcó.
¿Qué sucede con las personas con discapacidad mental? “La convención plantea que todas las personas tenemos los mismos derechos y la misma dignidad; y obliga a todas las personas a ser autónomas en sus decisiones. Para las personas con discapacidad intelectual, propone la creación de sistemas de apoyo para que estas personas tomen decisiones en la mayor medida de sus posibilidades”.
Qué hay y qué falta
Fiamberti se mostró optimista acerca de los pasos que se están concretando en el país. “Se creó el Observatorio de Discapacidad para controlar el cumplimiento de esta convención; se está empezando a trabajar en la justicia para hacerla más accesible; se reglamentó la ley de cupo laboral -históricamente incumplida y que se sigue incumpliendo- y por primera vez se obliga a las empresas privadas que brindan servicios al Estado a tener personas con discapacidad para ganar una licitación; se aprobó la ley de salud mental por la cual ningún profesional puede intervenir arbitrariamente en la vida de una persona”, detalló.
En tanto, Vallejos enumeró algunas iniciativas locales, como el programa “UNL accesible”, o la incorporación de tecnologías para personas con discapacidad en la UTN, la existencia de aulas inclusivas y la Unión de Entidades de Discapacidad.
¿Por dónde hay que comenzar para concretar este cambio de paradigma? “La convención aborda el trabajo, la educación, la salud, la justicia. El eje de todas estas áreas es la participación de las personas con discapacidad: tienen que opinar y debatir. El modelo social nos dice que si la persona no participa ni es reconocida como sujeto, la estamos discapacitando. Para lograr esta transformación, hay que tomar la convención como marco y empezar a debatir”, concluyó Fiamberti.
Por su parte, la representante del Inadi señaló: “Los esfuerzos están, pero nos falta consolidar una red con la sociedad civil, los empresarios, las instituciones educativas para defender y hacer cumplir los derechos”.
Principios generales
Los Estados que adhieren a la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad se comprometen a adoptar los siguientes derechos:
Respeto de la dignidad, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas.
No a la discriminación.
Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
Aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
Igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer.
Accesibilidad.
Respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad, y de su derecho a preservar su identidad.
CONSULTAS
Para recibir más información sobre el seminario se puede escribir al e-mail: santafe@inadi.gov.ar.

Comunicación inclusiva Lanzan una aplicación para que las personas ciegas puedan usar BlackBerry

La compañía Research In Motion ha lanzado BlackBerry Screen Reader, una aplicación de software gratuita que ayuda a clientes con ceguera o discapacidad visual a utilizar su smartphone BlackBerry. Con esta aplicación se puede convertir la información textual en otra de carácter verbal, que podrán escuchar y manejar al ritmo y volumen que deseen

Según informó la firma canadiense, BlackBerry Screen Reader proporciona información verbal basada en la visual mostrada en el smartphone, de manera que el usuario con discapacidad visual o ceguera podrá acceder, como el resto, al correo electrónico, al calendario o a la agenda de su teléfono de forma autónoma.

"Nos entusiasma poder introducir BlackBerry Screen Reader como parte de nuestro conjunto de soluciones de accesibilidad para smartphones BlackBerry", dijo Greg Fields, senior product manager de la firma.

Con esta aplicación, los usuarios pueden personalizar la configuración del dispositivo y convertir la información textual en otra de carácter verbal, que podrán escuchar y manejar al ritmo y volumen que deseen.

Hasta el momento, las personas ciegas podían utilizar sólo los smartphone de Apple, la única compañía que los diseña en origen con un programa de voz para guiar al usuario en la navegación.

Síntomas del sindrome de Asperger en los niños

Descripción de la imagen: Niño sonriendo con un pizarrón detras y tiza en la mano
Los niños con Síndrome de Asperger se caracterizan por tener áreas de especial interés peculiares e idiomáticas. Se interesan en áreas intelectuales específicas como las matemáticas, los temas científicos o la historia, la geografía, los mapas, la astronomía, los aviones o los trenes. Estos intereses pueden cambiar con el tiempo, pero otras veces persisten y en la edad adulta constituyen la base para una profesión.
El diagnóstico preciso y seguro solo podrá realizarlo un médico especialista, así como su tratamiento. Sin embargo, existen algunas características que pueden observar los padres cuando sus hijos tienen entre 2 y 7 años de edad para identificar el Síndrome de Asperger. Normalmente, un niño con Síndrome Asperger suele presentar algunas de estas características:
1. Habilidades sociales y control emocional- No disfruta normalmente del contacto social. Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad. No se interesa por los deportes
- Tiene problemas al jugar con otros niños. No entiende las reglas implícitas del
juego. Quiere imponer sus propias reglas, y ganar siempre. Tal vez por eso prefiera jugar sólo
- Le cuesta salir de casa. No le gusta ir al
colegio. Y presenta conflictos con sus compañeros
- Le cuesta identificar sus sentimientos y de los demás. Presenta más
rabietas de lo normal. Llora con facilidad, por todo.
- Tiene dificultades para entender las intenciones de los demás. Es ingenuo. No tiene malicia. Es sincero
2. Habilidades de comunicación- No suele mirarte a los ojos cuando te habla. Se cree en todo aquello que se le dice, y no entiende las ironías. Se interesa poco por lo que dicen los demás. Le cuesta entender una conversación larga, y cambia de tema cuando está confuso
- Habla mucho, en un tono alto y peculiar, y usa un lenguaje pedante, extremamente formal y con un extenso vocabulario. Inventa palabras o expresiones idiosincrásicas
- En ocasiones parece estar ausente, absorto en sus pensamientos
3. Habilidades de comprensión- Siente dificultad de entender el contexto amplio de un problema. Le cuesta entender una pregunta compleja y tarda en responder.
- A menudo no comprende una crítica o un
castigo. Así como no entiende el por qué debe portarse con distintas formas, según una situación social.
- Tiene una
memoria excepcional para recordar datos y fechas
- Tiene especial interés por las matemáticas y las ciencias en general
- Aprende a leer solo a una edad temprana
- Demuestra escasa imaginación y creatividad, por ejemplo, para jugar con muñecos
- Tiene un sentido de humor peculiar
4. Intereses específicos
- Cuando algún tema en particular le fascina, ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre el asunto, sin importarse con la opinión de los demás
- Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos para sentirse seguro
- Le gusta la rutina. No tolera los cambios imprevistos. Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos
5. Habilidades de movimiento
- Posee una pobre
coordinación motriz. Corre a un ritmo extraño, y no tiene destreza para atrapar una pelota.
- Le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los cordones.
6. Otras características- Miedo, angustia debido a sonidos como los de un aparato eléctrico
- Ligeros roces sobre la piel o la cabeza
- Tendencia a agitarse o mecerse cuando está excitado o angustiado
- Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor
- Tardanza en adquirir el habla, en pocos casos
- Muecas,
espasmos o tics faciales inusuales

jueves, 17 de mayo de 2012

Preocupa la escasa actividad realizada por adultos con discapacidad

Descripción de la imagen: Anciana con Síndrome de Down sentada en  una mesa con un libro
Según una investigación centrada en la cotidianeidad de las personas con discapacidad, un número significativo de adultos con discapacidades del desarrollo no se ven involucrados en actividades diarias convencionales, situación que es un síntoma de problemas más grandes.
El hallazgo proviene de un estudio publicado en la revista American Journal sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo donde, de entre 800 hermanos de adultos con discapacidades intelectuales y del desarrollo, el 13% informó que sus hermanos y hermanas no estaban involucrados en ningún tipo de rutina relacionada con actividades de formación profesional o educacional.
El estudio notificó además que estas personas eran más propensas a tener padres que eran menos capaces de proporcionarles la adecuada atención y de ser atendidos por la comunidad. Sorprendentemente, los investigadores dijeron que los adultos afectados por esta problemática tenían tres veces el número de necesidades insatisfechas de servicios, en comparación con aquellos que estaban trabajando, realizando un voluntariado o asistiendo a la escuela.
“La falta de cualquier actividad profesional o educativa puede ser por sí sola un indicador de que estos adultos con discapacidades intelectuales y del desarrollo se encuentran más necesitados de la intervención y de apoyos formales", escribió Julie Taylor, autora principal de la investigación y profesional de la Universidad de Vanderbilt.
Más allá del impacto en las personas con discapacidad en sí, los investigadores señalaron que los hermanos de las personas sin ningún tipo de actividades regulares reportaron que los mismos sufren de una mayor tendencia a desarrollar problemas con su salud física y mental, como también trastornos de relacionamiento.
“En última instancia, si vamos a ayudar a los adultos con discapacidad (y sus seres queridos) para que vivan una vida más satisfactoria, tenemos que trabajar más duro para entender las características y los efectos que se producen cuando los adultos con discapacidades no están haciendo nada”, concluyeron los investigadores.

martes, 15 de mayo de 2012

Santa Fe - Se otorgaron más de 130 mil certificados de discapacidad

Descripción de la imagen:Bandera de Santa Fe
Para ello se llevó a cabo “una campaña con materiales gráficos que circularon en diversos espacios sociales”, en un trabajo articulado con los organismos gubernamentales, no gubernamentales y trabajadores de la salud en cada uno de los nodos regionales.
La subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, Silvia Tróccoli, indicó que desde el gobierno se profundizó “una estrategia de concientización y difusión” de los derechos de las personas en situación de discapacidad, emanados de la convención internacional ratificada en Argentina a través de la ley Nº 26.378.
También se hizo lo propio para validar el ejercicio de esos derechos haciendo hincapié en la importancia del certificado de discapacidad. Para ello se llevó a cabo “una campaña con materiales gráficos que circularon en diversos espacios sociales”, en un trabajo articulado con los organismos gubernamentales, no gubernamentales y trabajadores de la salud en cada uno de los nodos regionales.
"Estas acciones –sostuvo Tróccoli– acompañaron y consolidaron las políticas de certificación en la provincia. Desde 2008 se otorgaron más de 130 mil certificados de discapacidad de forma dinámica, gracias a la eficiencia y al proceso de descentralización de las juntas evaluadoras”.
En ese sentido, la subsecretaria aseguró que además de fortalecerlas, “se crearon nuevas juntas hasta llegar a 48 en los cinco Nodos provinciales, cada una de las cuales cuenta con equipamiento y tecnología, habiéndose completado lo programado en la materia”.
Por otra parte, Tróccoli resaltó que se haya completado la conformación de la red de detección temprana de la discapacidad auditiva, señalando que para ello “fueron capacitados los profesionales de la salud, equipándose todas las maternidades de la provincia con otoemisores acústicos, para detectar precozmente en los niños recién nacidos ese tipo de patología”.
Además, “se instalaron cuatro centros integrales de audición en Rosario, Reconquista, Rafaela y Santa Fe. Y se creó un banco de audífonos de primera línea que están disponibles para los pacientes al momento de realizar el diagnóstico".
Tróccoli mencionó también que junto a un equipo técnico, “se trabaja en la creación de la red de detección temprana de discapacidades de la visión, cuyo objetivo apunta a detectar y equiparar de manera precoz distintas patologías en ese sentido, a fin de lograr la prevención de la ceguera evitable”.
La funcionaria también resaltó el fomento a la producción pública de prótesis y ortesis indicando que con “una inversión en equipamiento e insumos de más de medio millón de pesos, en el Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado de Rosario (Ilar) y en el Hospital de Rehabilitación Vera Candioti de Santa Fe, se fabrican elementos que sirven para sostener, corregir y mejorar la función del aparato locomotor en esos dos talleres públicos y que se entregan a la población en forma totalmente gratuita”.
De igual modo, agregó que se refuncionalizaron las salas de rehabilitación de los hospitales provinciales, sumando equipamiento y recursos humanos. Tróccoli se refirió luego a la creación de los bancos de préstamos de Ayudas Técnicas, con una inversión de más de dos millones de pesos, los que están conformados por “todos aquellos elementos ortopédicos, aparatos o equipos utilizados por personas con discapacidad, ya sea de forma temporal o permanente, que les brindan la posibilidad de tener un mayor grado de independencia en las actividades de la vida cotidiana, así como mejorar su calidad vida (como por ejemplo sillas de ruedas, audífonos, bastones, etc.)”.
Recordó también que “se profundizó el Programa de Ayudas Personales, a través del cual se entregaron más de 1.200.000 pesos en subsidios a personas para ayudas técnicas especiales”, financiándose así unidades que no son confeccionadas en los talleres o que no están incluidas en el banco de elementos ortopédicos existente.
Asimismo, se brindó apoyo a instituciones que trabajan por la inclusión de personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil, comunas y municipios, entre otras, con el fin de regularizar el funcionamiento acorde a la normativa vigente.
Finalmente, Tróccoli indicó que se analiza la construcción de espacios de contención en los cinco nodos, como centros de día y residencias para personas en situación de discapacidad. El primer centro de día público es el de Rosario, en una gestión conjunta de la ONG Elina, la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe, emplazado en el predio del Vivero Agroecológico Rosario, donde concurren más de 40 personas.
"Este centro está pensado como un espacio solidario de inclusión y construcción de ciudadanía, en el cual la experiencia productiva del trabajo en la producción de plantines de flores, fortalezca al sujeto y lo acompañe a insertarse la vida cotidiana”, puntualizó.
En tal sentido, la funcionaria mencionó que se trabaja activamente en la instalación de la red de viveros municipales, teniendo en cuenta que a partir de “la generación de espacios de inclusión laboral, se brinde contención en localidades pequeñas dado que al ser reducida la cantidad de personas con discapacidad, no son posibles otras prestaciones".

Fuente: notife.com