martes, 31 de diciembre de 2013

Asegurando el Acceso a la Educación Inclusiva a través del Acceso a la Información Pública

Aquí puede encontrar las publicaciones e informes que producen las distintas áreas de la Asociación por los Derechos Civiles.
Puede explorar por categorías, utilizar la búsqueda avanzada, o acceder a proyectos vinculados con valiosa información
DESCARGAR AQUI

sábado, 28 de diciembre de 2013

Una minúscula retina biónica restablecerá la vista a los ciegos con señales eléctricas

La recuperación de la vista en los ciegos ha sido siempre un argumento de ciencia ficción, pero una compañía israelí lo está convirtiendo en realidad para pacientes que padecen ceguera por el deterioro de la retina.
Se trata de un dispositivo del tamaño de un grano de arroz, que emula la función de la retina capturando las señales visuales como una cámara, para luego convertirlas en señales eléctricas que estimulan las neuronas para crear las imágenes en el cerebro.
El chip ha sido probado con éxito en cerdos y la compañía Nano-Retina, con sede en la ciudad israelí de Herzliya, prevé que contará con un prototipo humano de su denominada "Bio-Retina" dentro de dos años.
"En el plazo de una semana el paciente podrá ver de forma inmediata", explicó a Efe el director ejecutivo de la compañía, Raanan Gefen.
"Queríamos dotar a un ciego de la suficiente visión que le permita funcionar en la sociedad y ser nuevamente independiente, como caminar por lugares familiares y ver a sus seres queridos", señaló el directivo.
El dispositivo se implanta en la parte posterior del ojo en una intervención relativamente sencilla, similar a una de cataratas que dura unos 30 minutos y sólo requiere anestesia local.
La visión que obtendrá el paciente le permitirá ver la televisión e identificar rostros gracias a una resolución de 600 pixels (el modelo más sofisticado), pues los creadores han estudiado que 260 pixels es el mínimo para tener un nivel de visión aceptable.
No obstante, esta será en blanco y negro, y a los que se les haya implantado el dispositivo no podrán conducir o leer letras que no sean de grandes dimensiones.
"La ciencia aún no ha logrado superar el blanco y negro en este terreno, pero pretendemos ir más allá y ofrecer una escala de grises para que puedan apreciar sombras y contornos", explicó Gefén.
Además de la facilidad para introducir el artilugio en el ojo, este no dispone de batería por lo que su implantación será definitiva, y su única fuente de energía procede de unas gafas de sol especialmente diseñadas que transmiten de forma inalámbrica un láser directamente al chip y pueden recargarse por las noches.
La Bio-Retina actúa asimismo de manera armoniosa con los movimientos naturales del ojo, incluidos los del globo ocular o la dilatación de las pupilas, lo que facilitará al paciente mirar de lado a lado sin necesidad de tener que girar la cabeza.
De momento, el revolucionario invento resolverá la vida a pacientes con retinosis pigmentaria y degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en inglés), trastornos comunes a partir de los 60 años.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Un perro se vuelve héroe en Nueva York por ayudar a su amo ciego tras caer a las vías del metro


Orlando, un perro labrador de color negro, se convirtió este martes en un héroe en el metro de Nueva York, después de que saltó a las vías del metro para ayudar a su propietario, un invidente que se había caído del andén.

Dos vagones de un convoy llegaron a pasar por encima de ambos, pero amo y perro estaban situados entre las vías y salieron del percance con heridas leves.

Cecil Williams, de 60 años, cayó a las vías muy poco antes de la llegada de un tren de la línea A en la estación de la calle 125 de Manhattan.

Orlando había tratado de prevenir a su propietario con ladridos y tirones de que estaba demasiado cerca del borde, pero Williams acabó cayendo.

El perro se lanzó a las vías tras su dueño, al que estuvo lamiendo para intentar que se levantara, según relataron varios testigos a medios locales. Pocos segundos después llegó un convoy, aunque el hombre tuvo el reflejo de situarse entre las vías, donde el espacio es más profundo, por lo que dueño y perro sobrevivieron.


Williams fue trasladado a un hospital, donde fue atendido de un corte en la cabeza, siempre con el fiel Orlando a su lado.

sábado, 14 de diciembre de 2013

La Miastenia Gravis ya tiene ley nacional


Congreso de la Nación aprobó el proyecto presentado por el Diputado santafesino Fabián Peralta en noviembre de 2012. La Ley es la Nº 26.903
El mismo obtuvo media sanción en junio pasado en la Cámara baja para, finalmente, ser aprobado este mes en el Senado de la Nación. La ley instituye el 2 de junio como "El día de la persona enferma de Miastenia Gravis" y, a su vez, la semana en que esté comprendido este día como: "La semana de lucha contra la Miastenia Gravis".
“Hace tiempo sabemos del trabajo que realizan varias organizaciones para dar visibilidad a esta enfermedad que poco se conoce. Por eso presentamos este proyecto que tiene el objetivo de sensibilizar a la población y difundir información al respecto”, declaró el Diputado de la Nación Fabián Peralta autor del proyecto que considera el mes de junio porque toma como precedente, a nivel mundial, que el Senado de los Estados Unidos declaró el mes de junio de cada año como "Mes de lucha contra la Miastenia Gravis”.

Graciela Nocera, fundadora de la  Asociación de Ayuda Integral a los Pacientes de Miastenia Gravis y con quién Peralta trabajó para la elaboración de la ley expresó:“Estoy muy emocionada, alegre, y orgullosa porque hemos cumplido nuestro objetivo”,  y resaltó que “la importancia que tiene la aprobación de esta ley es porque ayudará a que toda la sociedad tome conciencia de que hay una enfermedad que se llama Miastenia Gravis (MG), que existe y que hay personas que la tienen. Esto es de gran importancia para todos los pacientes que habitan el suelo argentino. Además queremos que todas las provincias se sumen en la semana de la miastenia para difundirla y así llevar adelante un trabajo más unificado”.
La prevalencia de la MG es aproximadamente de 5 casos cada 100.000 personas. El mal afecta a un 15% de los niños de madres miasténicas. Debe conocerse además que, la enfermedad tiene dos picos de incidencia; el primero entre los 20-40 años de edad, siendo la relación mujer-varón de 2:1; el segundo pico de incidencia es entre personas de 55-60 años de edad, con una relación de varón-mujer de 1:1.
“La dificultad en el diagnóstico y la importancia de la detección precoz requieren que se desarrollen acciones de difusión a nivel nacional para luchar contra la MG. Por eso creemos que deben ser las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación quienes lleven adelante programas y acciones tendientes a llevar información a la sociedad. Sabemos que sin tratamiento la MG puede ser mortal en un alto porcentaje de casos. Por esto es de gran prevalencia  la difusión de su existencia y su conocimiento por parte de la población”, detalló el legislador del GEN. 
La MIASTENIA GRAVIS (M.G) es una enfermedad neuromuscular crónica autoinmune, que causa extrema debilidad de los músculos voluntarios del cuerpo, fatiga que aumenta con la actividad y mejora con el reposo. Puede afectar a cualquier individuo de cualquier raza o condición social. Se ve más frecuentemente en mujeres jóvenes y hombres de edad. No es hereditaria ni contagiosa. La M.G. puede involucrar a un solo músculo o a un grupo muscular. Los músculos que controlan la masticación, deglución y el movimiento ocular son los más frecuentemente afectados, seguidos por los músculos que controlan los brazos y piernas. Los músculos respiratorios también pueden ser afectados en extrema gravedad
La enfermedad es conocida desde 1672 cuando Thomas Willis, un médico inglés, la describe por primera vez. Los síntomas iniciales son: visión doble, párpados caídos, pérdida de la expresión facial y dificultad para articular palabras. Otros síntomas que pueden presentarse son: debilidad muscular, habla gangosa, trastornos para masticar y tragar, dificultad para sonreír, peinarse, cepillarse los dientes; falta de fuerza en brazos, manos y dedos, las piernas no responden, para subir un escalón o al levantarse o para caminar o desplazarse; dificultad para respirar.

Miastenia Gravis




ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES SON:

- Visión doble. Párpado/s caído/s
- Dificultad para sonreír
- Dificultad para comer
- Voz gangosa
- Dificultad para incorporarse, para subir escaleras
- Dificultad para peinarse, cepillarse los dientes


La Miastenia Gravis es una enfermedad neuromuscular crónica autoinmune, que produce debilidad de los músculos controlados por la voluntad, debilidad que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo.

La MG puede afectar a cualquier persona sin distinción de sexo, edad, raza o
condición social. Se la conoce desde 1672 cuando Thomas Willis un médico Inglés
la describe por primera vez. Los síntomas iniciales son: visión doble, párpados
caídos, pérdida de la expresión facial y dificultad para articular palabras

Son frecuentemente confundidos con otras enfermedades neuromusculares
autoinmunes, pueden aparecer y desaparecer, solos o combinados dificultando
aún más un diagnóstico precoz de la MG. Esta debilidad inicial puede extenderse
a trastornos para masticar y tragar y debilidad en brazos y piernas

Nuestra experiencia nos demuestra que esta debilidad puede llegar, en casos de
extrema gravedad, a afectar los músculos respiratorios, desencadenando una crisis
paralítica. La consulta inmediata con un médico especializado es fundamental
porque hemos comprobado que los síntomas de la MG, sin diagnosticar ó mal
diagnosticados solo empeoran

Aún no se ha encontrado cura para la MG, pero los avances científicos en la
investigación mundial, la capacitación de profesionales de la salud sobre la
detección precoz de los primeros síntomas y la concientización de la población
de la existencia de la enfermedad, son claves para mejorar la calidad
de vida de las personas.


::: LO QUE TODOS QUEREMOS PREGUNTAR

¿La MG es hereditaria?
NO, la MG no es una enfermedad hereditaria.

¿Es contagiosa?
NO, la MG no es una enfermedad contagiosa.

¿Tiene cura?
La MG es una enfermedad crónica, es decir que aún no se conoce la cura. Pero en un grupo de pacientes que experimentan un largo período de estabilidad (alrededor de 20% de los casos) puede presentarse una "remisión espontánea de los síntomas", es decir que el paciente no necesitará tomar la medicación ya que no tendrá sintomatología alguna.

¿La MG causa dolor?
NO, la MG no causa dolor. Pero es frecuente que los pacientes se refieran a dolores musculares, si a usted le sucediera no deje de comentarlo y consultarlo con su médico tratante.

¿A que edad es más frecuente? 
Por aplicación de estadísticas internacionales, suele decirse que la MG afecta en mayor medida a mujeres jóvenes entre 20 a 35 años y a hombres adultos mayores alrededor de los 65 años; pero es necesario aclarar que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, sin distinguir sexo, edad, raza o condición social.

¿Los niños pueden tener MG?
Sí, cualquier persona puede padecer MG.

¿Se puede llevar una vida normal?
Con un diagnóstico precoz y un correcto tratamiento, la persona con MG puede llegar a tener una vida casi normal.

¿Se puede tener hijos?
Sí. Una mujer que padece MG puede tener hijos, siempre debe consultar con su médico tratante de MG previo a quedar embarazada. Su médico tratante de MGestará en contacto permanente con su ginecólogo u obstetra y luego del nacimiento con su pediatra.

¿La medicación básica e imprescindible es muy cara?
Teniendo en cuenta que la MG es una enfermedad crónica, podría ser muy cara; es por eso que FAIAM en Argentina ha logrado implementar dos resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación que juntas aseguran que cada persona que padeceMiastenia Gravis en nuestro país, tiene el derecho a acceder al tratamiento básico con MESTINON ® 60 MG MG. GRATUITAMENTE. (Para mayor información, haga click MESTINON)

¿Porqué es importante la Resolución 435/2004?
Porque si usted NO TIENE cobertura social; esta Resolución le asegura el acceso gratuito al Mestinon®60mg; en cualquier lugar del país. (Para mayor información, haga click MESTINON)

¿Porqué es importante la Resolución 791/1999? 
Porque si usted TIENE cobertura social; le asegura el acceso gratuito al Mestinon®60mg; en cualquier lugar del país. (Para mayor información, haga clickMESTI

martes, 10 de diciembre de 2013

Resolución Nacional 1.859/13, Ministerio de Salud

Boletín Oficial, 26 de noviembre de 2013

SUMARIO
Modificación de la Resolución del Ministerio de Salud 1512/13, a fin de readecuar todos los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad.

Resolución 1859/2013
Ministerio de Salud
Bs. As., 19/11/2013
Fecha de Publicación: B.O. 26/11/2013
VISTO el expediente Nº 2002-20510/09-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley 24.901, los decretos Nros. 1193 del 8 de octubre de 1998 y 1277 del 23 de mayo de 2003 y las Resoluciones Ministeriales Nros. 428 del 23 de junio de 1999, 1749 del 6 de diciembre de 2005, 1977 del 20 de diciembre de 2006, 147 del 14 de febrero de 2007, 767 del 29 de junio de 2007, 1030 del 21 de agosto de 2007, 219 del 26 de marzo de 2008, 1074 del 26 de septiembre de 2008, 314 del 26 de marzo de 2009, 523 del 26 de octubre de 2009, 57 del 13 de enero de 2010, 2299 del 28 de diciembre de 2010, 1534 del 16 de septiembre de 2011, 2032 del 30 de noviembre de 2011, 1685 del 16 de octubre de 2012 y 1512 del 24 de septiembre de 2013, y
CONSIDERANDO:
Que la ley mencionada en el VISTO instituye un SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.
Que por el artículo 1º de la Resolución Nº 428/99 del entonces MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL, se aprobó el NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Que por el artículo 1º de la resolución Nº 1749/2005 del entonces MINISTERIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE, se procedió a readecuar los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Que por Resolución Nº 1977 de fecha 20 de diciembre de 2006 y Resolución Nº 167 de fecha 14 de febrero de 2007 del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a modificar la Resolución Nº 1749/05 del entonces MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE, readecuándose los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Que por Resolución Nº 767 de fecha 29 de julio de 2007 del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a modificar la Resolución Nº 1977/06 y el artículo 1º de la Resolución Nº 167/07, readecuándose los aranceles del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Que por Resolución Nº 1030 de fecha 21 de agosto de 2007 del MINISTERIO DE SALUD, se sustituyó el artículo 1º de la Resolución Nº 767/07, incorporando las prestaciones Escolaridad Primaria Jornada Simple y Escolaridad Primaria Jornada Doble, que no figuraban en el artículo sustituido, y sí se encontraban agregadas en el Anexo I de dicha Resolución.
Que por Resolución Nº 219 de fecha 26 de marzo de 2008 del MINISTERIO DE SALUD, se modificaron las resoluciones Nº 167/07 y 767/07 a fin de readecuar los aranceles del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Que por Resolución Nº 1074 de fecha 26 de septiembre de 2008 del MINISTERIO DE SALUD, se modificó la Resolución Nº 219/2008 en sus artículos 1º y 2º a fin de readecuar los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, incrementándolos para el período de septiembre de 2008 a agosto de 2009, la aplicación sobre estos últimos aranceles del 7,2% de incremento.
Que por Resolución Nº 314 de fecha 23 de marzo de 2009, del MINISTERIO DE SALUD, se modificó la Resolución Nº 1074 de la fecha del 26 de septiembre de 2008, a fin de readecuar el arancel vigente del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD respecto al valor de la prestación Transporte en un TREINTA POR CIENTO (30%), quedando establecido el mismo en PESOS UNO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($1,78) por KILOMETRO (Km).
Que por Resolución Nº 523 de fecha 26 de octubre de 2009, del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a readecuar los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en un QUINCE COMA DOS POR CIENTO (15,2%) a partir del 1º de septiembre de 2009.
Que por Resolución Nº 57 de fecha 13 de enero de 2010, del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a readecuar los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con un incremento del CINCO POR CIENTO (5%) a partir del 1º de diciembre de 2009 y del CINCO POR CIENTO (5%) a partir del 1º de abril de 2010. El valor diario de ALIMENTACION se incrementó hasta PESOS CATORCE ($14.-) y el TRANSPORTE por kilómetro se incrementó en un DIEZ POR CIENTO (10%), a partir del 1º de diciembre de 2009.
Que por Resolución Nº 2299 de fecha 28 de diciembre de 2010 del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a readecuar los aranceles de las prestaciones del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD con un incremento del QUINCE POR CIENTO (15%) a partir del 1º de agosto de 2010 y de un DIEZ COMA CUATRO POR CIENTO (10,4%) más a partir del 1º de diciembre de 2010.
Que en reunión ordinaria del DIRECTORIO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, de fecha 1º de septiembre de 2011, se trató la adecuación de todos los aranceles establecidos.
Que en el Acta Nº 268 del citado Directorio, de fecha 1º de septiembre de 2011, se aprobó por unanimidad la propuesta de readecuación de los aranceles vigentes para las prestaciones en un QUINCE POR CIENTO (15%) a partir del 1º de agosto de 2011.
Que todos los valores, que surgen de la aplicación de los porcentajes precedentemente indicados sobre los aranceles vigentes, son referenciales y aplicables hasta los montos resultantes.
Que por Resolución Nº 1534 de fecha 16 de septiembre de 2011 del MINISTERIO DE SALUD, se procedió a readecuar los valores del nomenclador del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con un incremento del QUINCE POR CIENTO (15%) el que comenzaría a regir a partir del 1º de agosto del mismo año.
Que asimismo por Resolución Nº 2032 de fecha 30 de noviembre de 2011 del MINISTERIO DE SALUD, se realiza una nueva readecuación de todos los aranceles vigentes del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD el que comenzó a regir en forma retroactiva al 1º de noviembre de 2011.
Que resultando necesario establecer un nuevo incremento en los aranceles antes referenciados, se llevó a cabo una reunión ordinaria del DIRECTORIO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, quien por Acta Nº 288 de fecha 4 de octubre de 2012 aprobó por mayoría un incremento de todos los aranceles en un VEINTE POR CIENTO (20%) sobre los valores vigentes que comenzaría a regir retroactivamente al 1º de octubre de 2012.
Que asimismo por Resolución Nº 1685 de fecha 16 de octubre de 2012 del MINISTERIO DE SALUD, se realiza una nueva readecuación de todos los aranceles vigentes del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD el que comenzó a regir en forma retroactiva al 1º de octubre de 2012.
Que resultando necesario establecer un nuevo incremento en los aranceles antes referenciados, se llevó a cabo una reunión ordinaria del DIRECTORIO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, quien por Acta Nº 306 de fecha 17 de septiembre de 2013 aprobó por mayoría un incremento de todos los aranceles en un QUINCE POR CIENTO (15%) sobre los valores vigentes que comenzaría a regir retroactivamente al 1º septiembre de 2013.
Que resultando necesario establecer un nuevo incremento en los aranceles antes referenciados, se llevó a cabo una reunión ordinaria del DIRECTORIO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, quien por Acta Nº 309 de fecha 06 de noviembre de 2013 aprobó por mayoría un incremento desde un SEIS POR CIENTO (6%) a un CINCUENTA POR CIENTO (50%) de acuerdo a las modalidades a partir del 1º diciembre de 2013.
Que en consecuencia, es necesario readecuar los aranceles fijados por la Resolución Ministerial vigente, precedentemente indicada.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios - T.O. 1992, modificada por su similar Ley 26.338.
Por ello,
EL MINISTRO
DE SALUD
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Modifícase la Resolución del MINISTERIO DE SALUD Nº 1512 del 24 de septiembre de 2013, a fin de readecuar todos los aranceles vigentes del SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD readecuándose las prestaciones de Hogar Permanente con Pre- primaria, Hogar Permanente con Primaria, Hogar Permanente con Formación Laboral, Hogar lunes a viernes con Pre- Primaria, Hogar lunes a viernes con Primaria, Hogar lunes a viernes con Formación Laboral, Hogar lunes a viernes con Centro de Educación Terapéutica, Hogar lunes a viernes con Centro de día, Residencia lunes a viernes, Residencia permanente, Pequeño Hogar lunes a viernes, Pequeño Hogar permanente, Centro de Día- Jornada Simple, Centro de Día- Jornada Doble, Centro de Educación terapéutica- Jornada Simple, Centro de Educación Terapéutica- Jornada Doble, Hogar lunes a viernes, Hogar permanente, Hogar Permanente con Centro de Día, Hogar Permanente con Centro de Educación Terapéutica, Escolaridad Pre-primaria- Jornada Simple, Escolaridad Pre-primaria- Jornada Doble, Escolaridad Primaria- Jornada Simple, Escolaridad Primaria- Jornada Doble, Escolaridad Formación Laboral Jornada Simple, Escolaridad Formación Laboral Jornada Doble, Estimulación Temprana, Prestaciones de apoyo, Módulo de Apoyo a la Integración Escolar, Rehabilitación- Módulo Integral Intensivo, rehabilitación, de acuerdo a las modalidades con un incremento desde un SEIS POR CIENTO (6%) a un CINCUENTA POR CIENTO (50%) a partir del 1º de diciembre de 2013 según se detalla en el ANEXO I, el que forma parte integrante de la presente Resolución.
ARTICULO 2° — Todos los valores que surgen del ANEXO I aprobado en el artículo 1º de la presente Resolución, son referenciales y aplicables hasta los montos resultantes.
ARTICULO 3° — Los nuevos aranceles dispuestos en la presente, regirán a partir de las fechas que se indican en el artículo 1º.
ARTICULO 4° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial, y archívese. —
Dr. JUAN L. MANZUR, Ministro de Salud

Fuente: B.O .19/112013

El sistema Braille en baños públicos de Rosario


Desde las 13 de este jueves, el Concejo local recordará el “Día Internacional de la Discapacidad” e inaugurará el Sistema Braille en baños públicos de Rosario.

La iniciativa fue promovida por la concejala Daniela León (UCR) quien argumentó que la medida “tiene la misión de proporcionar más herramientas para que las personas con disminución visual total o parcial tengan un libre acceso a baños de establecimientos públicos”.

También se entregarán distinciones a personalidades vinculadas a la temática de la discapacidad. Recibirán Diploma de Honor, los primeros Atletas Paralímpicos de la Ciudad de Rosario. Se declarará “deportistas distinguidos” a integrantes del Seleccionado Argentino de Hockey Sobre Piso, que obtuvieron grandes resultados en un certamen mundial realizado en Corea del Sur, y se otorgará diploma de honor post-mortem a Graciela Di Simone y Miguel Ángel González, por su ejemplo de lucha y persistencia manifestado en el desempeño de sus disciplinas deportivas.

En el mismo acto, el Concejo Municipal anunciará oficialmente el llamado a concurso de ideas para la confección y realización de la Bandera de la Inclusión, otra iniciativa de la edila León.

Aprendizaje autodirigido, ¿solución a la escuela expulsiva?

El aprendizaje autodirigido es un método de enseñanza en el que el estudiante asume la iniciativa en sus necesidades de aprendizaje, las estrategias pedagógicas, la búsqueda de recursos y su autoevaluación. El pedagogo que lo acompaña sólo se desempeña como un facilitador más del aprendizaje. Según un reciente estudio, los estudiantes con discapacidades cognitivas y de aprendizaje que participan en programas de aprendizaje autodirigido tienen más probabilidades de acceder a la instrucción general y lograr un buen desempeño académico. Ventajas y desventajas de una tendencia que, ante la crisis de un sistema educativo expulsivo, reúne cada vez más practicantes.

urante una reciente entrevista*, el lingüista y filósofo norteamericano Noam Chomsky, incisivo crítico del modelo capitalista, argumentó: “Podemos preguntarnos cuál es el propósito de un Sistema Educativo y, por supuesto, hay marcadas diferencias en este tema. Hay la tradicional: una interpretación que proviene de la Ilustración, que sostiene que el objetivo más alto en la vida es investigar y crear, buscar la riqueza del pasado, tratar de interiorizar aquello que es significativo para uno, continuar la búsqueda para comprender más, a nuestra manera. Desde ese punto de vista, el propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. Es uno mismo el aprendiz que va a realizar logros durante la educación y, por lo tanto, depende de uno cuánto logremos dominar, adónde lleguemos, cómo usemos ese conocimiento, cómo logremos producir algo nuevo y excitante para nosotros mismos, y tal vez para otros. Ese es un concepto de educación. El otro concepto es, esencialmente, Adoctrinamiento; algunas personas tienen la idea de que, desde la infancia, los jóvenes tienen que ser colocados dentro de un marco de referencia en el que acatarán órdenes, aceptarán estructuras existentes sin cuestionar, etc. Y esto resulta, con frecuencia, bastante explícito”.
Para Chomsky, actualmente en cada aula, ya sea de escuela primaria, secundaria o en la universidad, se disputa una batalla entre estos dos enfoques, que son además dos maneras completamente distintas de ver el mundo. “En las escuelas ciertamente se les entrena o para pasar exámenes o bien para la investigación creativa”, advierte. 
Este filoso análisis, que inserta al sistema educativo dentro de un sistema-marco tan complejo como el capitalismo, toca apenas un aspecto de la crisis educativa, es decir, el de las diferentes miradas metodológicas en pugna. Sin embargo, problemáticas apremiantes como la deserción escolar, la medicalización de los niños por presión de las escuelas, los trastornos de conducta, la caída en la autoridad de los docentes, la estigmatización del alumno diferente, la falta de participación y compromiso de los padres para con la escuela y el seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos, la falta de recursos y las trabas para que los docentes accedan a actualizaciones y cursos especiales, son apenas algunos de los síntomas que evidencian una crisis de amplia magnitud que nos pone de cara a un interrogante: ¿llegó el momento de pensar en un nuevo sistema o en nuevas formas de aprendizaje superadoras del sistema de escolarización estándar que conocemos hasta hoy en día? Del otro lado de esta pregunta no son pocas las voces que argumentan que ya no se puede seguir educando sobre la estructura de una estructura que muy poco ha cambiado en los últimos 150 años.   
Pero dentro de este mismo escenario, otro suceso ha generado grandes cambios. Como nunca antes en la historia de la educación pública las aulas se han abierto a la inclusión, y esto es algo para celebrar, toda una diversidad reunida comparte la oportunidad de aprender, pero en vez de sacar ventaja de lo que este potencial representa para crear un aprendizaje cooperativo, esa riqueza humana debe pasar por el mismo cuello de botella: se le da la bienvenida a la diversidad pero para estandarizarla, obligando a los estudiantes a alcanzar los mismos objetivos desde las mismos criterios de evaluación y por los mismos senderos.
Currículas y exámenes estandarizados, la misma secuencia jerárquica de materias donde las matemáticas se posicionan en la cima y las artes permanecen desbarrancadas, aquello que Sir Ken Robinson define como una cadena de montaje dentro de un espacio que se parece más a una fábrica que a un espacio donde se cultivan la curiosidad, el saber y la creatividad.
Robinson, Doctor por la Universidad de Londres y reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación, sabe bien de qué se trata esta crisis. Él mismo porta una discapacidad motriz como consecuencia de una poliomelitis y sabe que sin el decisivo apoyo de sus padres para que completara su educación no hubiera podido ser quien hoy es. 
Sir Robinson plantea que la inteligencia es diversa en cuanto a los campos en los que puede expresare y en relación a la sensibilidad particular desde donde puede surgir. Es dinámica, interactiva y única en la forma que tiene de manifesarse en cada persona. Pero desde su análisis, al pretender estandarizar esta diversidad la escuela provoca que los niños comiencen tempranamente a sentir miedo al fracaso, miedo al error, no quieren correr riesgos, dejando así morir su creatividad; y como sociedad evitamos con ello que lo nuevo sea traído al mundo. 
“Todos tenemos talento. El punto de inflexión es cuando amas aquello que haces. El talento tiene que ver con descubrir aptitudes naturales y alentarlas activamente. Tengo el convencimiento de que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuáles son sus talentos, que dedican sus vidas a trabajos que quizás les parecen interesantes, pero no sienten pasión”, afirma Robinson. 
En búsqueda de este amor primero, de esta chispa que abre las puertas del aprendizaje, distintos proyectos pedagógicos que buscan crear una visión superadora de la educación han comenzado a posicionarse con mayor respaldo y solvencia respecto a décadas anteriores. 
La paradoja de escuelas que “normalizan” a niños con discapacidad y expulsan hacia la medicalización o la educación especial a niños que no se adaptan a la norma, ha empujado a muchas familias que, en su doloroso peregrinar de escuela en escuela, del gabinete psicopedagógico al consultorio del neurólogo, deciden salirse de la “cadena de montaje” para abrirse a la posibilidad de nuevos paradigmas.  
Uno de estos aportes lo brinda el método de Aprendizaje autodirigido (del inglés Child directed o Self-directed education), una forma de enseñanza que subvierte la competencia en colaboración como reconocimiento de la esencia cooperativa del ser humano.
Existe una variedad de definiciones sobre lo que es el Aprendizaje autodirigido, pero en un sentido amplio, se lo puede considerar como un proceso por el cual los estudiantes “toman la iniciativa, con o sin la ayuda de los demás, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, en la formulación de objetivos de aprendizaje, a la hora de identificar los recursos humanos y materiales para el aprendizaje, en la elección y puesta en práctica de estrategias de aprendizaje adecuadas y para evaluar los resultados del aprendizaje” (Knowles, 1975, p. 18).
En este sentido, los adultos que asumen el rol de pedagogos se brindan como una herramienta más en el proceso de facilitación de contenidos. "Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento. Cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de enseñar", puntualiza Robinson.
En este estudiar al propio ritmo y desde los propios intereses, cada niño es parte de una proceso colaborativo donde todos los recursos están puestos al servicio de su creatividad. 
Estos nuevos enfoques, al igual que el Homeschooling (Educación en el hogar) y las Escuelas Libres comunitarias, han comenzado a sumar miembros activos, especialmente entre aquellas familias cuyos niños fueron empujados del sistema educativo convencional por no poder alcanzar los objetivos estandarizados. 
Actualmente, han comenzado a publicarse estudios que afirman que dentro de estos proyectos de aprendizaje los niños con desafíos cognitivos pueden acceder a una verdadera instrucción general y lograr un buen desempeño académico.
¿De qué manera?

Trastornos del aprendizaje y conducta, ¿epidemia o respuesta saludable?
La discapacidad, los trastornos del aprendizaje y los trastornos de conducta  problematizan aún más los paradigmas educativos convencionales. Si cada persona es única e irrepetible, con sus propias necesidades y potencialidades: ¿por qué el sistema educativo busca estandarizarlo y reclama que todos los niños se ajusten a los mismos objetivos?.
Para Sir Ken Robinson, el modelo educativo aún vigente es un modelo industrial, impersonal, y que da la espalda a las necesidades individuales de los estudiantes. En su análisis equipara este aprendizaje estandarizado con la industria de la comida rápida, que jamás se adapta a las circunstancias locales, concluyendo que este tipo de educación empobrece nuestro espíritu y nuestra disponibilidad ante el aprendizaje de la misma manera en que la comida rápida va deteriorando el organismo físico. 
En oposición a este sistema, Robinson propone el aprendizaje personalizado como la única forma para proporcionar nuevos conocimientos y habilidades. “Todos nacemos con extraordinarias capacidades de imaginación e intuición. En la mayoría de los casos sólo utilizamos una fracción de estas facultades y, a veces, ninguna. Al crecer, vamos olvidándolas para ser iguales que los demás. Aunque tu cuerpo y tu intuición te dice de muchas formas que esas capacidades siguen estando ahí, aunque estén olvidadas”, sostiene. 
Desde esta perspectiva, la falta de adaptación de los niños ante un sistema que los estandariza, sería ya no una falencia personal sino una saludable reacción, tal como la que tendría el organismo frente a la comida rápida. 
“Debemos cambiar un modelo de educación esencialmente industrial, de manufactura, basado en la linealidad, en la conformidad, en la agrupación de personas por otro, basado más en principios de agricultura: tenemos que poner las condiciones para que el desarrollo humano comience a florecer. Tenemos que crear un movimiento en educación para que las personas desarrollen sus propias soluciones, con apoyo externo, basado en un currículum personalizado. Esta es la respuesta para el futuro”, enfatiza Robinson. Y en este sentido, el paradigma del aprendizaje autodirigido busca reconciliar a los estudiantes con la iniciativa de llevar a cabo una experiencia de aprendizaje y tomar la responsabilidad y la autoevaluación.
A mediados de 2012, Karrie A. Shogren, profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, examinó el impacto del modelo de aprendizaje autodeterminado** en el rendimiento de los estudiantes y el acceso a la enseñanza de educación general. El programa, que se centra en el establecimiento de objetivos y la resolución de problemas, se propuso impartir habilidades de autodeterminación para ayudar a los estudiantes con discapacidad a tener más éxito en su transición al lugar de trabajo o la universidad. Los resultados fueron sorprendentes. 
Los estudios sugirieron que los adultos jóvenes con discapacidades que tienen una mayor autodeterminación, que son capaces de realizar con eficacia sus decisiones, resolver problemas y abogar por sus necesidades, tienen más probabilidades de conseguir un empleo, alcanzar la educación superior, salarios más altos y tienen una mejor calidad de la vida. Con este panorama se pudo establecer que los estudiantes con discapacidades cognitivas y de aprendizaje que participaron de este programa de aprendizaje autodirigido tenían más probabilidades de acceder a la instrucción general y lograr un mejor de-sempeño tanto académico como vocacional.
“La autodeterminación es realmente, ese conjunto de habilidades y actitudes que permiten a los estudiantes ser autónomos, autorregular su comportamiento y luego sentirse empoderados”, explicó Shogren. “Sabemos por otros estudios que la libre determinación es un fuerte predictor de resultados positivos para los adultos con discapacidad, por lo que queremos ofrecer una instrucción que posibilite esas características. Los estudiantes con discapacidad no siempre tienen los mejores resultados, especialmente en comparación con los que no tienen discapacidades, por lo que realmente necesitan que se les enseñen algunas de estas habilidades”.
Este estudio involucró a más de 300 alumnos con discapacidad intelectual y de aprendizaje que estaban recibiendo servicios de educación especial. Los estudiantes fueron asignados al azar y divididos en dos grupos, uno que no recibió instrucciones y otro que sí recibió la instrucción del programa de Aprendizaje autodirigido durante el primer año. Luego, ambos grupos de estudiantes participaron del mismo programa autodirigido durante el segundo año. 
Al comienzo del primer año del estudio, todos los estudiantes tenían bajos niveles de participación en tareas que podrían estar relacionadas con las normas generales de educación, en particular los estudiantes con discapacidades cognitivas. Pero luego, los que habían acumulado mayor experiencia en la instrucción de Aprendizaje autodirigido aumentaron significativamente sus puntuaciones: 1,5 puntos para los alumnos con dificultades de aprendizaje y en más de 2 puntos para los alumnos con discapacidad intelectual. 
“Históricamente, en la educación especial muchas de nuestras prácticas de enseñanza, incluso las destinadas a fomentar la autodeterminación, han sido demasiado dirigidas por el maestro”, aseguró Shogren. "Los maestros se encargan de la educación, el establecimiento de los objetivos y lo que los estudiantes están trabajando. Estamos muy interesados en que sean los alumnos quienes comiencen a autodirigirse y se involucren en el proceso de establecer metas relacionadas con el aprendizaje”.
Sin dudas, aportes como los que brinda esta investigación, tiran por la borda toda una serie de preconceptos respecto de las capacidades de un alumno con necesidades educativas especiales para lograr un aprendizaje exitoso. Desde este punto de vista, sólo necesitaría de un contexto adecuado, mayor participación y respeto por sus ritmos.

Creatividad: tan importante como la alfabetización
Robinson, como otros tanto críticos del sistema educativo convencional, asegura que la creatividad y la alfabetización tienen la misma importancia para el aprendizaje y que deberían ser tratadas con el mismo estatus. 
“Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro ‘elemento’, un estado maravilloso en el que trabajamos sin cansancio y con gran creatividad. Hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser. Descubrir ese ‘algo’ es lo que nos va a ayudar a alcanzar nuestro mayor grado de autorrealización y también a desplegar nuestro máximo nivel de contribución a la sociedad”, asegura. 
Como ejemplo de ello, Robinson narra en sus conferencias el caso de Gillian Lynne, coreógrafa de éxitos teatrales de la magnitud de Cats o de El Fantasma de la Ópera. Cuando era una niña de ocho años, Lynne cuadraba con los síntomas de lo que hoy podría definirse como un TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), lo cual complicó seriamente su escolarización y por lo cual la escuela sugirió a sus padres que consultaran a un médico especialista en problemas del aprendizaje. Al final de la consulta y luego de observarla y escuchar a su madre, el profesional le dijo a Lynne que tenía que charlar un momento a solas con su madre, dejando a la niña sola en el consultorio, pero con la radio encendida. El profesional y la madre fueron a una habitación contigua desde donde podían observar a la pequeña que, en el momento de quedarse sola, comenzó a bailar. Luego de observarla por un rato, el especialista dijo a su madre: “Señora Lynne, Gillian no está enferma, ella es una bailarina… llévela a una escuela de danza”, consejo que fue tomado al pie de la letra y que posibilitó que una niña con problemas de aprendizaje se convirtiera en una de las más destacadas coreógrafas del mundo. Sin desestimar a aquellos investigadores que toman en consideración un trastorno como el TDAH, Robinson asegura que si Lynne fuese una niña de hoy en día, en vez de enviarla a una escuela de danzas, se le hubiera recetado Ritalin.  
Desde la plataforma virtual AbacoEnRed (Aprendizaje Cooperativo sin Fronteras), un espacio de intercambio de experiencias y reflexiones relacionadas con Procesos de Construcción colectiva de Oportunidades de Aprendizaje, Herman Van de Velde, doctor en Ciencias Pedagógicas (Cuba) y coordinador del espacio afirma que la crisis educativa se encuentra inserta en un engranaje aún mayor: “El neo-liberalismo, como ‘mentalidad’ (el conjunto de las disposiciones actitudinales de una persona o predominante en una comunidad o sociedad), se ha impuesto en cada una/o de nosotras/os y se ha convertido en el supuesto reflejo de la ‘esencia’ humana: ‘competidora’, la ley del o de la más fuerte, egocéntrico y egoísta, totalmente responsable por lo que ha logrado (‘la pobreza es consecuencia de quienes no quieren trabajar’), no hay causas socio-políticas y económicas, sino sólo personales. ¿Por qué se aplazó? Porque no estudió, porque no puso atención… ¿Reconocen las propuestas? Nunca, porque el sistema es alienante, porque el tipo de evaluación no corresponde, porque el enfoque está en la enseñanza y no en el aprendizaje, etc. No, estos argumentos no valen. Sólo es el esfuerzo personal que permite superarse… ¿Y las condiciones, el ambiente,…?”, se interroga. 
En busca de un ambiente favorable y verdaderamente inclusivo, maestros y padres, residentes en pequeñas comunidades o creadores de redes cooperativas, se encuentran trabajando activamente para modificar esta lógica desde experiencias de Aprendizaje autorigidido, poniéndose al servicio de los niños. 
Esta metodología permite a los niños tomar el control de sus opciones educativas, no es dirigida por un maestro, se opone a un sistema basado en expertos, eligiendo confiar en la capacidad del individuo para conducir su propia educación, siguiendo sus intereses. 
Una de las ideas erróneas sobre el Aprendizaje autodirigido es pensar que los alumnos aprenden en completo aislamiento de los demás, cuando en realidad, un punto central es que el aprendizaje se debe a factores de motivación intrínsecos de cada individuo y sus propios deseos de desarrollar habilidades y conocimientos y compartir con otros la experiencia de aprendizaje. 
La curiosidad y los intereses naturales del niño son la clave para las actividades diarias de un programa de Aprendizaje autorigidido. El énfasis está puesto en la imaginación, el contacto con la naturaleza, el juego, el arte, la música y los programas formales se utilizan como disparadores. Dependiendo de cada región, existen normativas que aceptan este tipo de “escolarización”, y de no existir,  los niños son preparados para rendir de manera libre los exámenes regulares anuales. 
Se puede sintetizar diciendo que el Aprendizaje autorigidido descansa sobre 5 principios:
-Programas congruentes con una vida de aprendizaje: es decir, en armonía con las formas en las que cada niño aprende y los métodos únicos en que cada niño puede desarrollarse mejor. Se trata de un aprendizaje que va desde el nacimiento hasta la muerte. El éxito dependerá de la variedad, profundidad y calidad de los aprendizajes que logremos. Cada uno de nosotros exhibe y desarrolla estas capacidades naturales de manera individual de acuerdo con las potencialidades personales, el apoyo comunitario, las experiencias que nos encontramos, las fortalezas que descubrimos, los intereses que comienzan a dirigirnos y motivarnos y los patrones de aprendizaje que podamos desplegar. El programa debe ser congruente con estas unidades de aprendizaje permanente, natural e individual.
-Los programas deben adaptarse a la maduración, transformaciones y transiciones experimentadas por los estudiantes: las principales características de esta formación son el desarrollo de la reflexión, el carácter y la competencia. El éxito en la transición que enfrentarán los estudiantes desde la infancia a la edad adulta depende de que se les aseguren nuevas libertades y el cumplimiento de las responsabilidades que van con ellas. 
-Los programas deben preocuparse por todos los aspectos de una vida plena: los estudios académicos son importantes y se incluyen, pero también lo son el ámbito personal, social y la experiencia humana. El dominio personal se centra en el cultivo de talentos, valores e intereses. El área social tiene que ver con la capacidad del individuo para relacionarse con los demás, aprender de ellos y trabajar en conjunto. 
-El aprendizaje dentro de estos programas debe contemplar una gama  de capacidades humanas, incluyendo nuestros sentidos, emociones y acciones, así como nuestros intelectos. Esta conquista se basa en la experiencia directa. La experiencia es absorbida por los sentidos y la mente reflexiona, investiga y planifica. Pero también los sentimientos ayudan a resolver, conducir y dirigir nuestros pensamientos y esfuerzos. Y todo el conjunto se realiza en la acción. El Aprendizaje autorigidido está diseñado para ampliar la conciencia, cultivar la unidad, fomentar conclusiones reflexivas y planificar la forma en que se llevarán a la acción estos procesos.
-Las actividades de Aprendizaje autodirigido deberían llevarse a cabo en lugares adecuados para su desarrollo. El formato de “clase adaptada” al método puede ser útil, pero incluso adaptada puede transformarse en un entorno limitado. Los cultores de este sistema aseguran que una experiencia de aprendizaje se desarrolla mejor cuando incluye una gama más amplia de personas y lugares para aprender. “Aprendemos sobre los demás y sus vidas al conocerlos directamente y trabajar con ellos. Desarrollamos mejor el carácter mediante el servicio y otros actos solidarios. Aprendemos al desafiarnos a nosotros mismos en situaciones del mundo real”, afirman. 
Estos principios, a su vez, sirven de base para los siguientes elementos pedagógicos esenciales: 
-Los estudiantes y no el profesor tienen el control del proceso educativo. Para el estudiante, esto representa un cambio, del control externo al control interno. 
-Los estudiantes aprenden a lograr los resultados del curso, a pensar de manera independiente y planificar y ejecutar sus propias actividades. Estos procesos y las habilidades que intervienen en ellos se unen en propuestas de los estudiantes para el estudio y la acción. Se preparan y luego se negocian con sus profesores, a menudo, en forma de acuerdos por escrito, que se convierten en los registros de sus objetivos. La intención es proporcionar un marco de trabajo que permita a los estudiantes  identificar sus intereses y los equipa para llevarlas a cabo con éxito.
-Autodirección, se enseña a los estudiantes a desafiarse a sí mismos y no competir contra otros. 
-Autogestión, las opciones y libertades se movilizan por el autocontrol y las responsabilidades. Los estudiantes desarrollan estos atributos en la medida en que estén calificados en la gestión de su propio tiempo, esfuerzo y recursos que necesitan para realizar su trabajo. 
-Motivar y evaluar sus propios esfuerzos. Cuando los estudiantes adoptan estos principios se convierten en los elementos principales de la auto-motivación. Del mismo modo, aprenden a evaluar su propio progreso. Planean el método por el cual se evaluará su trabajo y por lo general negocian los términos con los profesores, estos términos se indican en las propuestas de aprendizaje que presentan a sus docentes, dado que la responsabilidad de demostrar que han alcanzado sus objetivos se encuentra en ellos mismos. Así como la auto-motivación estimula a los estudiantes a producir logros, la autoevaluación los motiva a buscar el mayor provecho posible.
Claro está que este sistema cuenta también con detractores, quienes señalan que esta forma de escolaridad como el Unschooling no es para todos. En primer lugar porque argumentan que no todos los niños tienen el suficiente grado de automotivación como para desligarse de maestros activos, y por otro lado porque si los padres optan por este método, deberán estar dispuestos a tomar un papel activo para ayudar a sus hijos siempre que sea posible, cosa que es muy difícil de conseguir en la actualidad y mucho menos bajo el ritmo de vida de las grandes ciudades. 
También suele criticarse que la autogestión de contenidos por parte del niño puede derivar en unilateralidad de intereses, con lo cual se estrecharían mucho las perspectivas de ser una persona con saberes integrales en un futuro. 
El mismo punto de observación se aplica para señalar que los niños, sobre todo los más pequeños, necesitan de ritmos diarios parejos, que les brindan seguridad y confianza, y que si los adultos a su alrededor no se los pueden brindar a través de actividades pautadas, pueden provocarse procesos desarmónicos para su desarrollo. 
Otros argumentos afirman que los niños pequeños no están preparados para asumir determinadas responsabilidades, y el Aprendizaje autodirigido podría agobiarlos de presiones y quemarles etapas.  
Pero sin dudas, uno de los aspectos más cuestionados es el de si un niño desescolarizado podrá confrontarse con la realidad posterior, ya que no existen universidades que trabajen con esta lógica y la carencia de formación tradicional suele despertar prejuicios, con lo cual tendrán dificultades para conseguir empleo.
Seguramente todo dependa de las estrategias y la preparación de los maestros y padres, y el nivel de compromiso asumido con el proyecto.
Lo cierto es que tampoco la escuela tradicional responde a todas las expectativas, ofreciendo una única talla para todos, sin respetar la diversidad de ritmos y sin valorar la totalidad de las inteligencias que pueden poblar el aula. 
Hoy, como nunca antes, el monopolio de la enseñanza tradicional se encuentra en jaque al no poder contener y acompañar las necesidades tan variadas y cambiantes que presenta el aula inclusiva.
Modalidades como el Aprendizaje autodirigido son intentos saludables hacia la búsqueda de una propuesta más salutífera y respetuosa para con los estudiantes, y con el derecho de buscar, experimentar y por qué no de equivocarse, ya que sin estos factores en juego no se puede conquistar el saber. 
Por otra parte, cada nueva apuesta, cada nueva búsqueda, traerá seguramente nuevas aportaciones para la enseñanza tradicional, dinamizando su estructura, movilizando sus objetivos y ampliando sus capacidades. 

Luis Eduardo Martínez

Susan Boyle:tiene una forma de autismo

La cantante Susan Boyle dice que se le diagnosticó el síndrome de Asperger, una forma de autismo, y que siente aliviada de que finalmente tiene la definición adecuada para su padecimiento.
Boyle le dijo al periódico The Observer que vio a un especialista, quien le dijo que ella tenía Asperger y un cociente intelectual por encima de la norma.
La cantante agregó que los especialistas le dijeron que su enfermedad fue resultado de un daño cerebral a causa de falta de oxígeno durante el parto.
Boyle, de 52 años, tuvo dificultades en la escuela de niña. Era hostigada por otros niños.
"Siempre he sabido que me habían puesto la etiqueta errónea", dijo Boyle en la entrevista, publicada el domingo.
"Ahora entiendo mejor el problema y me siento aliviada y más calmada", añadió.
La voluntaria de iglesia de un pequeño pueblo escocés se volvió una sensación en todo el mundo cuando cantó I Dreamed a Dream, del musical Les Miserables, en la competencia televisiva Britain's Got Talent en 2009.
El contraste entre su timidez y su aspecto modesto y su potente voz le ganó legiones de fanáticos. Boyle ha vendido más de 14 millones de discos en todo el planeta y recientemente lanzó su cuarto álbum, "Home for Christmas". Debutará en el cine en la película navideña "The Christmas Candle."
Boyle ha batallado ocasionalmente con las presiones de la fama y fue atendida por agotamiento nervioso poco después de su participación en el programa televisivo.
La cantante dice estar contenta de que ella y otras personas reciban una mejor comprensión de los problemas que sufren.
"El Asperger no me define. Es un padecimiento con el que tengo que vivir y trabajar, pero ahora me siento mucho más relajada. La gente va a tener un mayor entendimiento de quién soy y por qué hago lo que hago".
Fuente: AP.

Comunicación alternativa y aumentativa en autismo


Con un recorrido de casi medio siglo, los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa han demostrado servir como opción y como ayuda para el desarrollo de la palabra e incluso como herramienta educativa para quienes tienen dificultades con sus habilidades comunicativas, entre ellos, las personas con autismo. La aparición de las notebooks, netbooks, Ipad y tablets ha potenciado su utilización a partir de su portabilidad y de la disponibilidad de programas dedicados. Para su compra y uso es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que se desarrollan a continuación

Preliminar
Es una creencia común y acertada que, en la mayoría de los casos, el lenguaje se desarrolla en forma natural, es decir va adquiriéndose con el mismo vivir del sujeto, proceso que, en rigor de verdad, nunca se acaba, puesto que no solamente cada individuo va haciendo nuevas adquisiciones en todo su desarrollo vital, sino que, al mismo tiempo, las pautas de comunicación a través de la oralidad y la escritura, lejos de permanecer inmutables, se transforman constantemente por su propio ejercicio social, situación que pasa inadvertida para las personas, porque van adaptándose insensiblemente, en mayor o menor medida, a las nuevas formas. Por el contrario, cuando se observan períodos prolongados, esos cambios son evidentes: no es el mismo español el del “Cantar de mio Cid” (siglo XIII) que el que utilizamos en la actualidad, para poner un ejemplo extremo.
Ahora, la naturalidad del proceso adquisitivo es un desarrollo trabajoso que implica cuestiones fisiológicas (evolución cerebral, visión, audición, etc.), intelectuales, volitivas, emocionales y más, mediadas por otras ambientales (grupo familiar, escolarización, sociabilidad, etc.), cuya etapa más crítica y rica se desenvuelve en los primeros años de la vida.
Por otro lado, más allá de que la palabra oral y escrita sea la manera más rica, los seres humanos nos valemos también de otros sistemas comunicativos, tales como señas, gestos, sonidos no articulados, imágenes y muchos otros que en ocasiones sirven para agregar sentido a lo que se expresa oralmente, para cambiarlo o reemplazarlo.
Cuando la forma oral, sin dudas, la más corriente, se ve alterada, empobrecida o ausente, como en el caso del Autismo (aunque no solamente en él), resulta útil apelar a otros modos de comunicación, que pueden ser una alternativa útil para lograr lo que no se obtiene a través de la palabra.

¿Qué es la comunicación aumentativa y aumentativa (CAA)?
Según un dossier al respecto publicado por la Universidad de Salamanca, “La comunicación aumentativa y alternativa es el conjunto de formas, estrategias y métodos de comunicación utilizados por personas con discapacidades específicas que no les permiten la comunicación a través del lenguaje y/o del habla. Con un sistema de CAA, se hace posible que mantengan una relación comunicativa con las otras personas de su entorno”.
Los objetivos de la CAA son, para este informe realizado por especialistas en diversas áreas en el tema, básicamente tres:
- Suministrar un medio de comunicación alternativo hasta que se restablezca la comunicación hablada de forma adecuada.
- Aportar un medio de comunicación alternativo de por vida, cuando no es posible o funcional la comunicación hablada del sujeto.
- Servir como medio de apoyo al desarrollo o al restablecimiento de la comunicación hablada.
Para la International Society for Augmentative and Alternative Communication - ISAAC (Sociedad Internacional para la Comunicación Aumentativa y Alternativa), formada en 1983 con el objetivo de mejorar la vida de personas con necesidades comunicacionales complejas, que en la actualidad cuenta con más de 3.600 miembros en 62 países, “La CAA es un conjunto de herramientas y estrategias que un individuo utiliza para resolver los desafíos comunicacionales cotidianos. La comunicación puede valerse de diferentes formas, tales como: palabra, texto, una mirada compartida, gestos, expresiones faciales, tacto, lengua de señas, imágenes, aparatos generadores de voz, etc.”.
En cuanto a la efectividad del medio usado, expresan que: “Una comunicación es efectiva cuando la intención y el significado que un determinado sujeto emite son comprendidos por otra persona”. Agregamos: y que ello implique la posibilidad de un ida y vuelta, sin lo cual un acto comunicativo no estaría plenamente logrado.
Desde esta perspectiva, sostienen que la forma a la que se recurra para que esto suceda es lo menos importante.
A su vez, Javier Tamarit (ex presidente de la Asociación Española de Profesionales de Autismo y actual responsable de calidad de la Confederación Española de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) expresa: “Los Sistemas Alternativos de Comunicación son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o del lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante esos mismos u otros procedimientos específicos de instrucción, permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos o en conjunción con otros códigos no vocales”.
Contra lo que podría suponerse, la utilización de estas técnicas y estrategias no bloquea el acceso al desarrollo de la palabra. Por el contrario, en muchos casos constituye un elemento facilitador.

CAA y autismo
Una de las notas características del Autismo es la dificultad de establecer lazos (es decir, comunicarse) con los demás.
Aunque algunas de las personas con Autismo puedan desarrollar habilidades lingüísticas notables; sin embargo, la mayoría no logra utilizar el idioma de manera eficaz, lo que implica una serie de dificultades que suele abarcar ítems tales como la comprensión de las palabras o de las oraciones, la entonación, el ritmo, valerse de ecolalias, repetir lo que hayan escuchado descontextualizándolo, monologar sobre temas de su agrado (aunque no participar el discusiones sobre él), etc.
La expresión de deseos, sentimientos, agrado y desagrado, temor, alegría y todo lo que la comunicación implica suelen realizarla en forma extemporánea, a través de gritos, golpes (hacia ellos mismos o dirigidos a los otros), rabietas, movimientos o locuciones repetitivos y la gama de recursos que utilizan para intentar manifestarse.
A través de la experiencia, los padres y los más allegados suelen llegar a interpretar buena parte de los gustos, temores y demás circunstancias de la vida de estas personas, aunque en términos binarios: quiero - no quiero; me gusta - no me gusta; sí - no.
La historia de las CAA comienza en los años 60, cuando los procedimientos de enseñanza del lenguaje a personas con problemas de comunicación revelaron su eficacia acotada.
Basados en la lengua de señas, una forma de expresión antiquísima, no exclusiva de personas sordas (su aplicación a este colectivo comienza tímidamente recién en los albores del siglo XIX) y los experimentos de Premack y Woodruff con chimpancés, a los que enseñaban habilidades comunicativas por medio de imágenes, varios investigadores concluyeron que era posible buscar formas alternativas de educar a las personas con impedimentos del habla de todo tipo para que mejoraran sus habilidades.
A su vez, las teorías de la época, con gran influencia de Chomsky, Bloom y otros, y las distintas postulaciones sobre el origen del lenguaje que fueron sucediéndose, hicieron que se pasara de considerar al lenguaje como única posibilidad de expresión para centrarse en la comunicación en sí, que poseía un espectro mucho más amplio que solamente el de la palabra.
Sistemas como el Bliss, desarrollado por McDonald hacia 1980 y Makaton (1974) fueron los comienzos de recurrir a estas formas de comunicación.
Utilizando diversos recursos (señas, palabras y signos), con refuerzos logopédicos y psicológicos, los experimentos mostraron resultados notables, pese a que los métodos utilizados para el reclutamiento y para el armado de las conclusiones no eran los más adecuados.
La gran novedad fue que algunos utilizaron también imágenes gráficas, que permitían complementar o sustituir las dificultades de la palabra y que habilitaban al usuario a emitir mensajes más complejos, sin renunciar a la expresión oral. Ello significó nuevos logros.
Es necesario señalar que los programas tenían sus dificultades, puesto que en esos tiempos (finales de los 70 y principios de los 80) no resultaban muy prácticos a la hora de tener que trasladar entre 150 y 400 fichas con imágenes.
Si bien en un comienzo se apuntó más personas con deficiencias mentales o físicas, afásicos o a otras con problemas del lenguaje específicamente, pronto se reconoció su utilidad para tratar este aspecto también en individuos afectados por el Autismo.
Con el advenimiento de la PC y su posterior difusión, estos programas lograron una difusión aun mayor. Lo que terminó de proyectarlos fuera del ámbito del hogar y de otros ambientes en los que pudiera disponerse de ese equipamiento fue la aparición de las computadoras portátiles y posteriormente de las netbooks, Ipads y tablets que corren bajo el sistema Android u otros, lo que aseguró su portabilidad y su utilización en los entornos más diversos.

Las CAA en la actualidad
La oferta de aplicaciones para las distintas aplicaciones es muy variada.
Un aspecto a tener en cuenta, que señalan incluso los desarrolladores de estos programas y aplicaciones, es que no existe uno que sea universal, es decir, que sirva para todos los usuarios que puedan utilizarlos con ventaja. Tampoco puede asegurarse que todas las personas con Autismo responderán positivamente, por lo que es imprescindible realizar una evaluación previa al respecto. Cada caso requiere una personalización de los elementos a utilizar, sencillamente porque cada ser humano es diferente.
Otro punto a considerar es que, además de ello, es necesario evaluar qué es lo que se quiere lograr con su utilización, si se lo empleará como un medio para la mejora en las habilidades verbales, como una forma en sí misma de comunicación, con fines educativos, etc., lo que determinará el tipo específico.
En todos los casos, no es un software que se baste por sí solo para producir los resultados, sino que se trata de programas que incluyen, al menos en sus etapas iniciales, la implementación de otras técnicas, supervisadas por profesionales, y que suelen involucrar a las personas más cercanas al sujeto. Tampoco suplantan a las terapias referidas al núcleo del problema de base y complementan las demás técnicas que se utilizan para lograr los objetivos propuestos.
Otra cuestión tiene que ver con el tipo de soporte (netbook, Ipad, Tablet) y la disponibilidad de aplicaciones para cada uno.
Acerca del soporte, los precios cambian notablemente entre una y otra opción. Los de las aplicaciones, por su parte, también, dado que las hay gratuitas y pagas, con precios que varían sustancialmente. Si existe la posibilidad de intentar con la versión de prueba, es una buena manera de evaluar si el programa es lo que se necesita, cómo lo recibe y cómo lo maneja quien será su usuario final.
No vamos a extendernos sobre las ventajas y desventajas de cada aparato y sus sistemas operativos. Lo que hay que evaluar es la relación costo-beneficio y las posibilidades de cada uno con relación a los objetivos que se propongan. No necesariamente el más caro es el mejor, pero es vital asesorarse acerca de la compatibilidad entre hard y software, las prestaciones que pueden brindar (capacidad de almacenamiento, duración de la batería, visibilidad, etc.), su resistencia al maltrato, entre otras.
Prácticamente todos se basan en imágenes (fotos, pictogramas, dibujos, etc.) que permiten combinaciones para una mayor amplitud de expresión. Algunos las transforman en texto en pantalla, con corrección elemental de sintaxis y hasta los hay que las convierten en texto hablado.
Antes de adquirir un programa o hacerse de alguno gratuito, es necesario asegurarse de que tenga un buen soporte técnico y que sea actualizable, puesto que ello podría limitar las ventajas.
Otro aspecto a evaluar es que cualquiera de los aparatos que se compre requiere que padre, madre y/o persona a cargo sepa manejarlo, para que pueda sacarle el mayor provecho posible junto al usuario y que los problemas que se puedan presentar no deriven en una frustración que implique el desistimiento de este último en la utilización de esta forma de comunicarse/aprender.
También resulta útil recordar que muchos niños con Autismo se sienten atraídos por las computadoras y sus similares y que éstas, además de los fines comunicativos y educativos, por su conectividad, son una fuente lúdica. No está mal que los niños jueguen (son niños), pero así como suele limitarse el tiempo que pasan frente al televisor y se supervisan los programas que pueden ver, debe hacerse otro tanto respecto de las CAA, para que la meta de expandir su universo no termine por reforzar el aspecto contrario.
Lo que no hay que perder de vista es el carácter instrumental las CAA, punto sobre el que insistimos para no despertar falsas expectativas: las CAA no resuelven los problemas de comunicación, sino que pueden ayudar a resolverlos.
Un último consejo que suele darse es que cuando se elijan las aplicaciones, se tenga en cuenta que sean divertidas, fomenten el aprendizaje, que sean sencillas de usar, que estén diseñadas con flexibilidad pero dirigidas a una única función, que tengan una interfaz claramente distinguible, que permitan modificar el tempo de la actividad, que los contenidos sean adaptables y flexibles y que no terminen siendo una obligación más, sino una fuente de entretenimiento positivo.

Para finalizar
Buscando en internet se encuentran muchas aplicaciones disponibles para los distintos soportes, sean gratuitas o pagas, por lo que no nos detuvimos en ellas en particular.
Remarcamos el aspecto instrumental de estos sistemas alternativos de comunicación y la necesidad de no abrigar expectativas desmedidas ni esperar resultados inmediatos y recordamos que quizás no todos los que los necesiten puedan usarlos.
Todos los instrumentos son simplemente eso, herramientas que sirven para algo. No hacen magia, pero la experiencia que acumulan estos útiles a través de décadas, desde las primitivas tarjetas (que en muchos casos siguen utilizándose y resultan provechosas) hasta su explosión a partir de los medios portátiles da cuenta de que se logran buenos resultados, dependiendo del grado de compromiso del paciente y de la mayor o menor experticia en su operación del propio interesado y de quienes los rodean.

Ronaldo Pellegrini