/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/29104938/amafi-7.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/29105038/amar-latif-6.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/29105111/amar-latif.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/29105356/amar-latif-5.jpg)
La discapacidad visual a raíz de una enfermedad incurable no le impidió al emprendedor Amar Latif realizar su sueño, el de explorar el planeta. Hoy creó su propia empresa de turismo que permite viajar a personas con ceguera sin la necesidad de un acompañante. Cómo es esta increíble historia y cómo funciona su organización
Su
nombre es Amar Latif. Es fundador de la agencia de viajes Traveleyes, además de
ser un presentador de televisión, conferencista y actor ocasional. Con apenas
20 años, este británico había perdido el 95% de la visión debido a una
enfermedad incurable. Pero su ceguera no fue una excusa para no cumplir el
sueño que tuvo toda su vida, el de explorar el mundo.
Amar Latif, británico y emprendedor, nunca dejó que nada lo
defina más que su arduo trabajo con las personas. Sin embargo, una enfermedad
incurable provocó que pierda un 95% de la visión.
Su mayor aspiración era explorar el mundo, sus culturas, sus
paisajes, la gastronomía, entre otras cosas y en el año 2004, tras muchas
decepciones y problemas con diferentes operadores turísticos, decidió abandonar
su trabajo como contador y creó su propia empresa de turismo. "En esta
vida, si hay algo que quieres hacer y no existe, o lo creas tú, o aceptas que
tendrás que vivir sin ello", afirmaba Amar en una entrevista a un medio
local de Inglaterra.
A raíz de la discapacidad visual y de los inconvenientes
para emprender un viaje, creó la organización Traveleyes. Diseña excursiones en
las que grupos formados por tanto por personas no videntes como videntes
exploran el mundo juntos, intercambiando impresiones y creando vínculos.
"Lo que más me gusta es conectar con la gente, conocer
otras culturas y tener nuevas experiencias, desde bucear en Cuba hasta
interactuar con animales en África", dijo Latif.
Los itinerarios, diseñados a medida por Latif y su equipo,
persiguen estimular todos los sentidos."Los videntes acaban llevándose a
casa grandes recuerdos, porque, en lugar de hacer una foto y seguir adelante,
se detienen, observan y miran el mundo desde otra perspectiva".
Sin embargo, lo increíble y lo diferenciador de la empresa
de Latif es el modo de operar: las personas que ven se convierten en los ojos
de los no videntes, describiendo los lugares que visitan. Día a día las parejas
rotan para que todos puedan conocerse. Según Latif, todos los clientes se
encuentran maravillados con esta idea, ya que para las personas con este tipo
de discapacidad es un reto viajar solos ya que generalmente nunca lo hicieron.
Sin embargo, algo muy importante que recalcó el dueño y
creador de la empresa es que los videntes acompañan pero no son los cuidadores.
Los viajeros con capacidad de visión cuentan con un 50% de
descuento, mientras que los demás pagan el precio normal, similar al de
cualquier otra agencia de viajes. La lengua vehicular es el inglés, pero no es
necesario ser nativo para poder participar, basta con tener el nivel suficiente
para mantener una conversación. Los itinerarios se programan tanto a nivel
nacional, en Reino Unido, como por Europa y el resto del planeta.
Su
pequeña empresa se diferencia del resto porque permite moverse de forma
independiente a personas ciegas o con discapacidad visual que, por sus
circunstancias, normalmente dependerían de familiares o amigos para realizar el
viaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario