/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/28102621/FOTO-CAMPA%C3%91A-CASELLA.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/28102605/FOTO-CAMPA%C3%91A-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/28102611/FOTO-CAMPA%C3%91A-2.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/28102617/FOTO-CAMPA%C3%91A-BOTANA.jpg)
En la Semana de la
Discapacidad, esta iniciativa invita a la gente a ponerse en el lugar del otro
para vivenciar las limitaciones que las personas con discapacidad enfrentan en
su vida cotidiana. Cómo y dónde participar
Quienes pasen entre hoy y mañana por las terminales de
micros y trenes de Retiro, y el jueves por la de Constitución, serán invitados
a caminar con los ojos vendados para comprobar las limitaciones que tiene una
persona que no ve, o a moverse en silla de ruedas para vivenciar las barreras
que entorpecen la circulación en la ciudad. También a participar de acciones
para comprobar si el anuncio de la salida del micro de la estación puede ser
oído por quienes tienen disminución auditiva o registrar qué ayuda recibe para
comunicarse alguien que no puede hablar.
La campaña #MePongoEnTuLugar sale a la calle para que todos
puedan experimentar las restricciones que las personas con discapacidad y su
grupo familiar enfrentan en su vida cotidiana. La iniciativa abre la Semana de
la Discapacidad y anticipa el Día de las Personas con Discapacidad que el 3 de
diciembre se celebra en la Argentina y el mundo.
Organizada por el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR)
en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, la campaña de bien público
busca, de esta manera, sensibilizar y concientizar a chicos, adolescentes y adultos
con y sin discapacidad sobre los temas y problemáticas relacionados a la
discapacidad.
"Queremos lograr que cualquiera –de manera libre y con
voluntad de hacerlo– pueda vivenciar las distintas barreras con las que a
diario se encuentran las personas con discapacidad y su grupo familiar
directo", explicó a Infobae Vanesa Díaz, directora nacional del SNR.
La funcionaria aseguró que estas vivencias facilitan y
fortalecen actitudes positivas como la empatía, la tolerancia y la solidaridad
entre todos los miembros de la sociedad. "Desde el lugar de cada uno, la
idea es crear cada vez más espacios de inclusión para comprender y asimilar al
otro desde su propia realidad y ponerse en su situación", enfatizó Díaz.
La tarea es más ambiciosa aún porque también se intenta
transformar el cúmulo de percepciones inadecuadas sobre la temática y, al mismo
tiempo, reflexionar sobre la ayuda y el trato apropiado que deben recibir las
personas con discapacidad.
"La sociedad pide mejoras necesarias en cuestión de
accesibilidad, pero no siempre los ciudadanos responden con acciones acordes
para alcanzar esos objetivos", apuntó Díaz y citó el ejemplo del
estacionamiento que obstruye rampas para discapacitados, una de las
infracciones más denunciadas en la Ciudad de Buenos Aires y que ahora tendrá
multas más caras.
"Hasta que no vivimos lo que siente una persona con
discapacidad, nos cuesta entender que este mundo no está totalmente preparado
para ellos", insistió Díaz.
La invitación a ponerse en el lugar del otro se inició a
principios de año en el predio del SNR, en Ramsay 2250, Capital, con la
participación de grupos escolares en talleres, juegos y hasta partidos de
básquet en silla de ruedas. "Ahora sale a la vía pública y, en base a la
experiencia realizada, iremos puliendo la propuesta para seguir con el mensaje
a la sociedad", adelantó Díaz.
La campaña tiene fuerte presencia en las redes sociales a
través de fotos de periodistas, políticos y famosos que se suman a la propuesta
con el cartel #MePongoEnTuLugar. Entre otros aparecen la vicepresidenta de la
Nación, Gabriela Michetti, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de
Discapacidad, Javier Ureta Sáenz Peña, la conductora y cocinera Maru Botana, y
el conductor y periodista Beto Casella.
Más actividades
El domingo 3 de diciembre, a las 9, en Avenida de los
Italianos y Macacha Güemes, Costanera Sur, se realizará la Segunda Edición de
la "Carrera de Todos", organizada por la Comisión para la Plena
Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) del
Gobierno porteño. La inscripción fue un éxito y ya se cerró el cupo.
El viernes 1 de diciembre, junto con el equipo del Plan
Nacional de Discapacidad, se presentará un corto audiovisual, llamado
"IAN", realizado por la productora "Mundo Loco" del
cineasta Juan José Campanella y la Fundación para la Gestión del Conocimiento
en Enfermedades Neurológicas y Motrices no Evolutivas (GECENYM). Y hasta el
viernes 8, en toda la red de subtes de la Ciudad, a través de SubTV, se
difundirá un video de sensibilización sobre trato a personas con discapacidad,
realizado por COPIDIS
En tanto, la Cámara de Diputados impulsa la semana
"Derribando barreras, construyendo accesibilidad". Hoy se llevará a
cabo una mesa de trabajo para evaluar la gestión 2017 y proponer desafíos para
2018 en materia de accesibilidad, con la participación de especialistas de la
Agencia Nacional de Discapacidad. A las 15, se realizará un encuentro de
Turismo Accesible.
El jueves se instalarán stands de difusión de instituciones
y programas temáticos de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y
Ambliopes (FAICA), la Fundación de Padres y Familiares de Personas Sordas para
su Integración (FUNDASOR) y la Asociación para el Desarrollo de la Educación
Especial y la Integración (ADEEI), entre otras.
Para participar de #MePongoEnTuLugar, se puede escribir a
mepongoentulugar@snr.gob.ar. En Twitter: @SNRArgentina y en
Facebook/SNRArgentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario