sábado, 27 de enero de 2018

El arte de luchar: perdió un brazo y pide ayuda para ir a un torneo de taekwondo

Bruno junto a su Claudio, su entrenador, en pleno entrenamiento.

Bruno tuvo un accidente doméstico que le cambió la vida, pero gracias a su voluntad y el apoyo de su profesor está muy cerca de competir en Estados Unidos en  el deporte que ama. Su historia y cómo colaborar

Bruno es un joven que en 2015 perdió su brazo derecho tras un accidente doméstico y ahora busca cumplir el sueño de competir en un certamen internacional de taekwondo.
Junto a su entrenador, contó que hace un año comenzó a practicar para participar en el torneo que se llevará a cabo en el mes de julio en Estados Unidos, siendo el único representante del país que llevó adelante esta preparación que incluyó trabajos en el Enard.
"Hoy me la rebusco vendiendo almanaques y pidiendo en la calle", contó a El Tres sobre su día a día en Rosario, donde se le hace muy difícil conseguir trabajo por su discapacidad. "Con lo que junto de plata pago el alquiler y la comida para mis hijos", indicó.
Su profesor, Claudio, vio sus ganas de salir adelante y le brindó la posibilidad de ir por otro camino: la pasión por el deporte. Pero para eso precisa de la ayuda de los rosarinos y poder costear el vuelo hacia Estados Unidos previo a la realización del torneo. El mismo sale $18 mil y se puede colaborar comunicándose a los teléfonos 152-756556 o 153-075052.

Se emite Otros sentidos, un ensayo audiovisual sobre la mirada

María Eugenia Tabacco y Liliana Gioia en una escena de


El filme de Mariana Wenger cruza documental y ficción para interrogar cómo una persona que no ve "tiene una enorme capacidad de observación”. Este sábado a las 15, por el canal tres de Rosario

Este sábado a las 15, el Tres emite la película Otros sentidos. El film de Mariana Wenger es un ensayo audiovisual que cruza documental y ficción para interrogar sobre aquello que “hemos dejado de mirar”.
Si bien se trata de una narración de estructura coral, la cinta está protagonizado por la comunicadora y periodista María Eugenia Tabacco y la actriz Liliana Gioia. Eugenia es ciega. La trama aborda el encuentro entre ambas.
Otros Sentidos no nos habla de la discapacidad visual sino que pone en tela de juicio la incapacidad para mirarnos un poco más profundamente; interrogamos sobre qué hemos dejado de mirar. Qué cosas hacemos con los ojos cerrados y aún con los ojos bien abiertos y qué mirada tenemos sobre la pobreza, la miseria, el amor, la indiferencia”
La idea surgió durante una entrevista que Eugenia le realizaba a Wenger a propósito de su documental Cine Negro, basado en Roberto Fontanarrosa.
“Ahí se dispara la posibilidad de la película sobre una idea que ya tenía. Buscaba ahondar en esa agilidad e inmediatez que tiene la mirada hoy y que es de una gran pobreza. Entonces, interrogar cómo una persona que no pudiendo ver tiene una enorme capacidad de observación”, abundó Wenger.
En la narración, los personajes tienen su cuota de ficción (sus “textos”) y también un momento de “improvisación” en el que son entrevistados por Eugenia. Ninguno de ellos conocía el cuestionario de antemano.
El agudo trabajo de la entrevistadora provoca silencios y momentos de reflexión. “Hay un cambio en todos ellos después de la entrevista”, afirmó la también guionista y productora. Cada una de estas historias se enhebra en un filme organizado en capítulos.
El cierre –con animaciones– cuenta con la participación de Eduardo Galeano
El “reparto” de Otros sentidos está integrado por Gachy Roldán, Héctor Ansaldi, Chiqui Abecasis, Eduardo Verchelly y Mariano Raimondi.
Paola Murias, Violeta Barni y Alfredo Piermattei en animaciones y la dirección de fotografía de Matías Carrillo, integran la ficha técnica. 
El film se estrenó en el cine El Cairo en 2012 y es el segundo eslabón de una trilogía que comenzó con Un arma peligrosa –basado en el texto homónimo de Galeano– y concluirá con Infancia perdida, también sobre un relato del escritor uruguayo.
Otros sentidos, este sábado a las 15, por el Tres.

"Las Guapas" van por más: esteticistas con discapacidades buscan spa propio

Una
La imagen puede contener: 1 personaLa imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas sentadasLa imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
En junio pasado abrió el primer centro de estética atendido por personas con discapacidades. Todos los sábados reciben a clientes para tratamientos faciales y corporales pero ahora quieren abrir sus puertas desde el lunes. Necesitan un local de alquiler “accesible
En junio pasado comenzó a funcionar en Rosario el primer spa atendido por personas con discapacidades. Todos los sábados recibían a clientes para tratamientos faciales y corporales pero ahora quieren ir por más. Quieren abrir sus puertas desde el lunes pero necesitan dónde funcionar. Buscan un local de alquiler “accesible”.
En contacto con la periodista Evelin Machain (A Diario, Radio 2), Alicia Coppo, directora de la Fundación Segunda Etapa, detrás del armado del spa, habló del staff de “Las Guapas”, de su compromiso con su trabajo, pero sobre todo de las “historias de amor” que tienen para contar.
Actualmente el plantel está compuesto por cinco personas, todas ellas con distintas discapacidades, entre sus 20 y 40 años pero que transcurren la adolescencia. Se prepararon cinco años en distintos talleres de cosmiatría y ahora ofrecen desde tratamientos con punta de diamante hasta masajes descontracturantes con ultrasonidos.
Pero atender sólo los sábados –lo hacen en el horario de 9 a 12 en 27 de febrero 1435– les resulta poco. Por eso ahora están a la búsqueda de un local que puedan alquilar a un precio accesible y así atender de lunes a sábado, mañana y tarde. Acá podés ver todo lo que ofrecen y cuánto.
Para colaborar, comunicarse con la Fundación Segunda Etapa al 4 821 528 o con Alicia al 156 197 898.

jueves, 25 de enero de 2018

Hallazgo en neurociencias: científica argentina descubrió la “memoria RAM” del cerebro

La doctora Verónica Piatti, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la Fundación Instituto Leloir.

La prestigiosa revista académica Nature Neuroscience destacó el trabajo de Verónica Piatti. Los potenciales alcances en enfermedades neurodegenerativas.

Desde hace décadas científicos de todo el mundo trabajan en una zona del hipocampo cerebral para entender el funcionamiento de la memoria y así poder avanzar en investigaciones sobre enfermedades neurodegenerativas. En el último número de la reconocida publicación Nature Neuroscience, se revela el estudio en donde un equipo internacional de científicos anuncia el hallazgo de la denominada “memoria RAM” del cerebro.
En el grupo de trabajo se destaca el trabajo de la neurocientífica argentina Verónica Piatti, quien actualmente es investigadora del Conicet en el Laboratorio de Plasticidad Neuronal en la Fundación Instituto Leloir.
Los investigadores demostraron que la actividad de una región del cerebro es clave para la memoria de trabajo: una función mental que es comparable a la “memoria RAM” del sistema operativo de una computadora.
Se trata del “giro dentado”, una estructura que integra la llamada “formación hipocampal”. Y que, según los autores del informe, permite almacenar y procesar temporalmente información de la posición actual y del pasado inmediato para guiar la toma de decisiones y alcanzar un objetivo determinado en la resolución de un paradigma espacial.
En la década del ’80, varios trabajos mostraron que el giro dentado del hipocampo de roedores podría tener algún rol en la memoria de trabajo. Nosotros hemos corroborado esta función y descubrimos su mecanismo”, explicó Piatti a la Agencia CyTA-Leloir. La experta argentina participó de la investigación durante su posdoctorado en el laboratorio de la doctora Jill K. Leutgeb en la Universidad de California de San Diego (USCD), en Estados Unidos, con apoyo de una beca de la Fundación Pew Charitable Trust.
El trabajo en detalle
El aporte del equipo de Leutgeb y Piatti describe de qué modo el giro dentado favorece el mantenimiento online de la información espacial para lograr la meta propuesta. Para averiguarlo, Piatti y sus colegas condujeron experimentos de registro neuronal “in vivo” en ratas con y sin lesiones del giro dentado, mientras las mismas debían recordar su posición en un laberinto de ocho brazos y planear la búsqueda de su recompensa (chocolate). En todos los casos, los científicos realizaron análisis computacionales de los registros neuronales de los roedores.
Durante la formación de la memoria de trabajo espacial, esencial para la tarea que las ratas debían hacer, se pudieron registrar “oscilaciones eléctricas rápidas en el área CA3 hipocampal dependientes del giro dentado”. ¿Qué significa esto? Estas ondas, conocidas como “sharp waves ripples”, también se observan en humanos y están alteradas en condiciones patológicas como epilepsias y en modelos animales de Alzheimer y esquizofrenia.

“Nuestro descubrimiento abre puertas esperanzadoras para seguir avanzando en los estudios de esas enfermedades y sus posibles tratamientos”, concluyó Piatti.

Fuente: https://tn.com.ar/salud/lo-ultimo/hallazgo-en-neurociencias-cientifica-argentina-descubrio-la-memoria-ram-del-cerebro_847613

domingo, 21 de enero de 2018

Crearon una aplicación para sordomudos con un avatar que "habla" en lenguaje de señas

Crearon una aplicación para sordomudos con un avatar que "habla" en lenguaje de señas
Crearon una aplicación para sordomudos con un avatar que "habla" en lenguaje de señas
Crearon una aplicación para sordomudos con un avatar que "habla" en lenguaje de señas
La desarrollaron ingenieros y asistentes sociales del Oeste del Conurbano. Google los premió y ahora los apoya para que terminen de desarrollarla. 
En tiempos de nuevas tecnologías, un grupo de ingenieros y asistentes sociales de la Zona Oeste unieron sus conocimientos para obtener una solución multiplataforma que permite traducir la voz hablada y la palabra escrita a la lengua de los sordos.
“Signalo”, la aplicación que promete romper las barreras comunicacionales entre las personas oyentes y sordas, funciona básicamente a través de un diccionario interactivo. Para lograr una mayor inclusión, los coordinadores del equipo –algunos graduados de la Universidad de La Matanza– diseñaron a “Sigu”, un personaje 3D que acompaña al usuario mientras traduce al lenguaje de señas un texto o la voz de una persona.
Premiado por Google y también a partir del apoyo de entidades argentinas, el proyecto avanza con buenas perspectivas. “Hace un año y medio que venimos trabajando día a día para que esto sea posible", explica Agata Fornasa (38), vecina de Morón y Presidenta de la Asociación Civil “Señas en Acción”, que informa acerca de los obstáculos que se presentan en la vida de un sordo.
“La aplicación ayudará a que se establezca una comunicación eficiente y continua entre todos. A la hora de recibir un diagnóstico médico, la comunidad sorda podrá usar ‘Signalo’ para interpretar los resultados del estudio, o comprender textos académicos”, explica Daniel Cardaci (32), ingeniero en Informática graduado en UNLaM. Además, hace hincapié en las opciones que brindará a sus usuarios. “La lengua de señas es distinta según los países, por eso la aplicación estará habilitada para todos los idiomas”.
El proyecto dio un salto luego de participar en el “Desafío Google Sudamericano”, donde el grupo de profesionales que lo lleva adelante obtuvo un premio de U$S 350.000 para seguir desarrollando la app. "Es la primera vez que Google organiza este desafío en el continente y no dudamos en anotarnos”, cuenta Fornasa.
Los avances del equipo dieron sus frutos, también, al ganar el concurso de Mentes Transformadoras de la Fundación Nobleza Obliga. Y ahora, la Universidad de La Matanza aporta su granito de arena, ya que abrió las puertas de una de sus oficinas para que el equipo pueda reunirse y desarrollar la aplicación allí.
“Tuvimos una gran repercusión y estamos contentos de que la gente sepa de la importancia de integrar a la comunidad sorda. Todos podrán acceder a la app”, dice Fornasa, quien coordina el proyecto junto a Martín Krzyszkowski, Analía Recine y Daniel Cardaci.
Explica que se trata de una plataforma colaborativa, donde la gente podrá agregar palabras y señas nuevas, que luego serán corroboradas por el equipo. Si bien todavía no está lista para su descarga –la que estará disponible de forma gratuita para smartphones, tablets y PC– el equipo cuenta con la ayuda de programadores de Google, que aseguran la habilitarán este año.
El censo de 2010 indicó que por entonces había 500.020 no oyentes en el país, cifra que ha aumentado en los últimos años. Ese fue el disparador para emprender el proyecto. La aplicación funciona a través de Unity, un motor de videojuegos que traduce la voz en tiempo real. En la etapa final del desarrollo y luego del premio, especialistas de Google asesoran a los creadores del avatar. “Los tutores nos ayudan con la mecánica y los movimientos de Sigus, que es en lo que estamos trabajando actualmente”, dice Cardaci.



Prócer, el dispositivo que transforma texto en voz está ya a la venta


El equip ya está a la venta
Desarrollado por egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, ya está en el mercado.
Un equipo portátil que transforma texto impreso en voz y que fue desarrollado por cuatro jóvenes ingenieros egresados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y que ya está a disposición de quienes lo requieran.
Manuel Díaz Ferreiro, Julián Guerrero, Mariano Lescano y José Rigodino -tres ingenieros en Computación y uno en Electrónica- empezaron a trabajar en la idea hace dos años y ahora ya es un producto que se comercializa mientras ellos avanzan en otro destinado especialmente a personas con problemas de dislexia.
Prócer -el nombre deriva de un perro de un capítulo de los Simpsons- es un dispositivo del tamaño de un celular que adquiere una imagen y convierte todo lo que es texto en voz; procesa la información y clasifica si es texto (incluye controles que permite volver a escuchar párrafos, generar resúmenes, grabar o exportarlo a un PDF) o factura de servicios; también incluye una cámara para reconocer la denominación de billetes.
En diálogo con  -que en su momento mostró el prototipo- Díaz Ferreiro explica que lo están usando 146 personas y que lograron financiarse a través de una campaña de preventa en la que colocaron 70 unidades cuando todavía eran prototipos.
El costo es de $10.400: "Sabemos que es mucho dinero pero al lado de otras soluciones tecnológicas es muy barato. El problema es que por nuestra escala los costos de producción son altos, casi con lo que vendemos una unidad armamos otra".
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 1% de la población mundial es ciega y el 4% tiene problemas severos de visión; en Argentina hay unos 4000 estudiantes universitarios con problemas de visión, según un relevamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias.
"Las funcionalidades del dispositivo en el 80% nacieron por las sugerencias de la gente, nos fueron orientando sobre sus necesidades -agrega Díaz Ferreiro-; las actualizaciones son gratuitas". Antes de salir al mercado lo probaron unas 200 personas.
El grupo ahora está desarrollando un equipo exclusivo para dislexia y también están en contacto con comunidades de usuarios. "Incluso es más simple porque hay grupos más organizados y centralizados".
El objetivo, a través de la tecnología, es achicar la brecha entre las personas ciegas, disléxicas o con disminución visual y el resto de la sociedad, logrando una mayor inclusión.
Por: Gabriela Origlia


https://www.facebook.com/proyectoprocer/?pnref=story

viernes, 5 de enero de 2018

Es suizo, veranea en Mar del Plata y su historia inspiró a todos en el skatepark de la rambla

Alex Pipoz posa en el skatepark de la rambla de Mar del Plata (Fotos de Christian Heit)
Alex llegó desde Suiza y está por primera vez de visita en la ciudad balnearia. Lo primero que hizo fue buscar un skatepark y alquilar una habitación cerca
Alex Pipoz viajó hace unas pocas semanas desde Suiza a la Argentina para visitar a su novia, Simone, que desde hace varios meses cursa un posgrado de arte en Buenos Aires. Oriundo de Basilea, hoy pasa unos días con ella en Mar del Plata y esta semana sorprendió a todos los que lo vieron rodar en el skatepark del Bv. Peralta Ramos, al que llegó con su historia a flor de piel.
Fueron en total unos 244.880 turistas los que llegaron a Mar del Plata el último fin de semana desde distintos lugares del país y -por qué no- del mundo. Entre ellos Alex y Simone, una pareja suiza que pasa unos días en la ciudad balnearia, intentando conocer los paisajes que menos se les parezcan a los de su Basilea natal, en el límite con Alemania y Francia, según dicen, muy parecidos a los del sur argentino. Por eso en unas semanas planean, además, conocer el norte argentino.
Cuando Simone, que desde hace varios meses estudia en Buenos Aires, le propuso a Alex conocer Mar del Plata, él no tenía la menor idea del lugar del que ella le estaba hablando. Sin embargo, dijo que sí y después hubo una sola cosa que le interesó saber: "Lo primero que hice fue meterme en Google Maps y buscar dónde había un buen lugar para hacer skate", dice él, mientras a su alrededor saltan bicicletas y se escucha constante el ruido de las tablas girando sobre el pavimento.
El skate es desde hace más de 20 años la pasión de Alex. Entra en el bowl y lo atraviesa a toda velocidad, los que practican a su lado y lo ven por primera vez  se quedan unos minutos con la vista fija en la pierna metálica, lo miran mantener el equilibrio, deslizarse, analizan sus movimientos, unos se sonríen, otros asienten con la cabeza y siguen en lo suyo, es uno más, a los pocos minutos a nadie le importa cuántas piernas tiene.
"Cuando tengo puesto el pantalón largo la gente no se da cuenta de que no tengo la pierna", dice él, que sonríe como acto reflejo a todo el que se le acerca y luego de cada movimiento necesita algunos minutos para recuperarse. Con las pasadas la herida y los huesos comienzan a pasar factura. Hace 6 años, a partir de un cáncer que hoy está controlado, un médico en Suiza le informó que iban a tener que amputarle la pierna. "No", respondió él. Cuando le preguntó "¿Por qué no?", dijo que no estaba dispuesto dejar el deporte, a lo que el médico le contestó que no tenía por qué hacerlo. Pero no fue fácil
"Todos mis amigos hacen skate, somos un gran grupo, mis mejores amigos lo hacen y sus hijos también", comparte él con Infobae y deja saber que fueron precisamente ellos los que lo desafiaron tras la operación a volver a subirse a una tabla: "Tengo unos amigos a los que tenía pensado visitar en Barcelona y después de lo que pasó me dijeron que todavía me esperaban, que tenía que ir ahí y hacerlo con ellos. Entonces me puse ese plazo para poder lograr volver a subirme".
"El skate tiene el poder de conectar personas de distintos lugares", suma Simone mientras lo ve atravesar la pista y comenta que a diferencia de Mar del Plata, donde el skatepark sobre el Bv. Peralta Ramos es una obra del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en Suiza el Estado jamás invertiría en hacer una. Sin embargo, es gracias a esa cercanía que genera entre las personas el deporte que nunca falta un lugar donde practicar, un punto donde encontrarse con "buenas personas".
Otra de las diferencias con su país es que la gente acá se le acerca. Los más chicos le hacen preguntas, algunos hombres mayores que lo ven a la pasada paran a felicitarlo y otros skaters le piden una foto, quizás estos últimos los que más entiendan sobre la dificultad de hacer con una sola pierna lo que ellos intentan con dos. "En Suiza solamente me miran, es muy extraño que alguien se acerque", comenta Alex, que abre la mochila y saca una botella de agua. Después vuelve al borde de la pista, mira un momento el mar, y con un gesto que hace parecer natural pero que lo costó horrores volver a aprender, se lanza otra vez con la tabla al vacío

Se realizó en Argentina el primer trasplante bipulmonar y hepático de Latinoamérica

Matias Proverbio, de 19 años, junto al equipo médico de la Fundación Favaloro que realizó el trasplante pionero.

Matías, un joven de 19 años de Avellaneda, recibió dos pulmones y un hígado. Hacía dos años estaba en lista de espera en el Incucai, tras un diagnóstico de fibrosis quística. La inédita cirugía duró 12 horas.

Argentina sigue estando a la vanguardia de Latinoamérica en trasplantes de órganos. Por primera vez en el país y la región, médicos de la Fundación Favaloro realizaron un trasplante bipulmonar y hepático. Fue el último 12 de diciembre y permitió a Matías, un joven de 19 años de Avellaneda que padece fibrosis quística -un trastorno genético que afecta sobre todo a los pulmones- 'volver a nacer'.“Matías vino a evaluarse por insuficiencia respiratoria avanzada y al analizar cómo estaba el resto de su organismo encontramos que cursaba una insuficiencia hepática severa con cirrosis. Lo cual nos llevó a discutir cuál era la mejor estrategia y decimos realizar un trasplante combinado”, le explicó a Alejandro Bertolotti, jefe de trasplantes de la Fundación Favaloro.
La cirugía se extendió por casi 12 horas y requirió un equipo médico de 18 especialistas: diez cirujano, dos anestesistas, cuatro instrumentadores y dos enfermeros. “La estrategia quirúrgica consistió primero en hacer el trasplante bipulmonar, eso nos permitió estabilizar al paciente y tener mejor oxigenación de todo su organismo. Luego se hizo el trasplante hepático”, detalló Bertolotti.
El especialista remarcó que no es común realizar este tipo de cirugías. “Es la primera vez que se hace en la Argentina y en Latinoamérica. En EE.UU. solamente se han realizado 91 trasplantes de este tipo a lo largo de la historia y en Europa muy pocos también. No hay mucha experiencia porque afortunadamente no se da esta conjunción de insuficiencia hepática y pulmonar de manera tan frecuente. Hasta el día de hoy no teníamos una respuesta para estos pacientes y hoy se empieza a vislumbrar por lo menos una ventana”, sostuvo.
La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino. La padecen uno de cada 7.000 nacidos vivos y hasta el momento no tiene cura. "Es muy difícil esta enfermedad, a los 16 me diagnosticaron en el Hospital Argerich, me atacaba mucho los pulmones, el hígado y el páncreas", contó Matías  "La doctora me dijo que la única forma de salvar mi vida y estar sano era el trasplante, por eso me lo tome bien, tranquilo”.
Matías fue dado de alta hace una semana luego de recibir el reemplazo de sus dos pulmones y su hígado, tras dos años de permanecer a la espera de los órganos. Hoy puede respirar sin ayuda de un dispositivo mecánico y alimentarse adecuadamente. Su mamá, Zulma, agradeció a la familia del donante, al Incucai y a los médicos de la Favaloro. “Esto sin donantes no se puede hacer, necesitamos más donantes de órganos para poder ayudar a más personas como Matias”, concluyó Bertolotti. Se puede manifestar la voluntad de donar órganos y tejidos s través de la página del Incucai: www.incucai.gov.ar.
Fuente: Diario Perfil

jueves, 4 de enero de 2018

La fuerza del deseo: un cordobés se recibió de abogado a los 82 años

El festejo de Eduardo.


La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo

La imagen puede contener: 2 personas

La fuerza del deseo: un cordobés se recibió de abogado a los 82 años

Después de cinco años de estudio intenso, un hombre de 82 años se recibió de abogado en la Facultad de Derecho en el Universidad Nacional de Córdoba.
“Eduardo quiere transmitir que no hay trabas, que se puede cumplir con todo lo que uno se proponga”, comentó su hija 
Y es que para Eduardo Etchepare no hay obstáculos grandes: hizo la carrera casi año a año con una discapacidad visual, dos audífonos, una operación de cadera y un marcapasos.
Algunos de sus ex compañeros de carrera subieron postales a Facebook para relatar lo orgullosos que estaban de él y cómo se había transformado en un ejemplo de superación, vocación, y voluntad.

Cursos gratuitos en informática para jóvenes


 El programa comienza en febrero y se cursa dos veces por semana.

Están orientados a personas de entre 16 y 30 años, a quienes se capacitará además en preparación para el mundo del trabajo y elaboración de CV
La ONG Cilsa lanzó la edición 2018 del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (Poeta). Se trata de una iniciativa gratuita que capacita en el uso de herramientas informáticas a jóvenes con o sin alguna discapacidad.
El programa comienza en febrero y brinda formación en informática básica (Microsoft Office, Windows e internet), introducción a la programación, plataformas virtuales de aprendizaje, talleres semipresenciales de preparación para el mundo del trabajo y orientación ocupacional, diseño del CV y preparación para entrevistas laborales.
Está orientado a jóvenes de entre 16 y 30 años y se cursa dos veces por semana: Lunes y miércoles de 9:30 a 12:00 o de 14 a 16:30; martes y jueves de 9:30 a 12:00 o de 14 a 16:30.
Más info e inscripción: 4374444 | Programa Poeta

Reglamentan uso de bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera

El bastón se considerará como elemento y/o instrumento de apoyo para las personas con esta discapacidad.


Al ponerse en práctica la iniciativa, las personas con sordoceguera podrán ser identificadas en la vía pública

Quedó reglamentado el uso del bastón rojo y blanco "como instrumento de orientación y movilidad" para personas con sordoceguera. Así se estableció en el Boletín Oficial de la ley 27420.
Al ponerse en práctica la iniciativa, podrán ser identificadas en la vía pública a través del bastón rojo y blanco, el que "tendrá iguales características en peso, longitud, empuñadura elástica, rebatibilidad y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas", se informó en el articulado de la norma, según Télam
El bastón se considerará como elemento y/o instrumento de apoyo para las personas con esta discapacidad. Su cobertura será obligatoria para los servicios públicos de salud y las obras sociales, según se estableció en el texto firmado por la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y el de Diputados, Emilio Monzó. 
Por lo tanto, se facultó al gobierno nacional a realizar "una masiva campaña de difusión nacional acerca de las ventajas de la utilización del bastón rojo y blanco para las personas con sordoceguera y de su significado para comprensión de toda la ciudadanía”.
El bastón rojo y blanco fue establecido por la Federación Mundial de Sordociegos (World Federation of the Deafblind-WFDB) como el símbolo para identificar a las personas con sordoceguera.

Inclusión: Representando espacios urbanos ciegos

El dispositivo consiste en una base con grilla bidireccional, sobre el que se insertan elementos de distinta medida y volumen.

Investigadores de la UNGS diseñaron un dispositivo táctil que permite aprender y estudiar conceptos espaciales. Si bien está orientado a personas con discapacidad visual, el artefacto puede ser empleado para cualquier instancia de enseñanza


 La innovación, como casi todas, nació con una pregunta y un desafío: ¿cómo enseñar conceptos espaciales y de diseño a un estudiante con discapacidades visuales? Así nació URBIS, un dispositivo táctil que permite enseñar y aprender cuestiones sobre espacios urbanos.


La historia comenzó con las limitaciones para dictar clases a un estudiante con discapacidad visual de la Licenciatura en Urbanismo, que la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) brinda en Zárate, Buenos Aires.

“Como la carrera de Urbanismo se enfoca en interpretación del espacio urbano, en lectura de planos y cuestiones de geografía, los docentes nos consultaron qué podíamos hacer”, cuenta a la Agencia CTyS-UNLaMEduardo Rodríguez, director del proyecto e investigador en el área de Ciencias y Tecnologías básicas, del Instituto de Industria de la UNGS .

“Nuestra propuesta era que el usuario pudiese cambiar de lugar las cosas y fabricar así distintos escenarios”, agrega.

Así, el dispositivo consiste en una base con grilla bidireccional, sobre el que se insertan elementos de distinta medida y volumen. “Originalmente estaba pensado para que los cuadrados representen manzanas o cuadras. Las calles están en bajorrelieve, para que haya una diferencia al tacto”, ilustra Rodríguez.

Sin embargo, al armar el dispositivo para que fuera probado por el estudiante, descubrieron que la innovación tenía mucho más alcance. “Era cuestión de cambiarle la escala a la grilla y de esa manera pasar de representar una ciudad a un barrio, una plaza, una casa o lo que se necesite”, afirma.

Alumnos con discapacidad auditiva se recibieron de Diseñadores de Indumentaria

La capacitación tuvo una duración de tres meses y se dictó en la Escuela Técnica Particular Nº 2048 Oratorio Domingo Savio.

Se trató de un curso apuntado a brindar nuevas herramientas para mejorar sus condiciones de empleabilidad
Alumnos con discapacidad auditiva egresaron del curso de Formación Profesional en Diseño y Confección de Indumentaria. El mismo estuvo apuntado a brindar nuevas herramientas para mejorar sus condiciones de empleabilidad.
La capacitación tuvo una duración de tres meses y se dictó en la Escuela Técnica Particular Nº 2048 Oratorio Domingo Savio, ubicada en Don Bosco 50, del distrito Norte. Los participantes contaron con la asistencia de un intérprete en Lengua de Señas Argentina. La intendenta Mónica Fein encabezó la entrega de certificados en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel).
Andrea Trovato fue la docente encargada del curso. Contó el proceso de trabajo: “Buscamos que los alumnos aprendieran el manejo de máquinas industriales, arrancamos por las máquinas comunes -que algunos no habían visto nunca-, y aprendieron con las industriales a enhebrarlas y desenhebrarlas, algunas tienen 5 o 6 hilos, y eso les va a servir para trabajar”, detalló.
Trovato valoró estos meses junto a ellos como una “experiencia hermosísima, para ellos y para mí, fue un aprendizaje día a día en la comunicación. Ellos tienen mucha memoria visual y aprendieron rapidísimo. Se hicieron prendas que alumnos oyentes míos tardan un montón y ellos lo lograron en poco tiempo. Era increíble la demanda: `ahora quiero hacer bolsillos´ y les decía eso llegará al final del curso y lo demandaban, fue maravilloso. Superó las expectativas”, aseguró.

"Playa accesible": un espacio de igualdad e inclusión en Punta del Este

El horario del servicio es de 8 a 20.30, todos los días
La rampa de acceso a la “playa accesible” (Infobae)

En la parada 8 de La Mansa, un espacio reúne la igualdad y la inclusión
Los colaboradores ayudan a niños y adultos a que puedan divertirse en la arena y el mar
En la parada 8 de Playa Mansa, un equipo de docentes ofrecen propuestas recreativas para niños y adultos con discapacidad motriz, intelectual y lesionados medulares. En qué horarios y días se llevará a cabo

La escena graficó la necesidad convertida en agradecimiento. Eran muchos vecinos de Maldonado y otros tantos turistas que conocieron la noticia durante los días anteriores: en la parada 8 de la Playa Mansa, una rampa de madera cuyo fin es la arena propone algo más que un simple camino al mar. No solo es la inclusión de casi 200 personas que concurren diariamente a esa zona, sino la posibilidad de que otros cientos puedan encontrar allí el disfrute de cada día.

La "playa accesible", impulsada por la Intendencia de Maldonado (IDM), ofrece un servicio que funciona, todos los días, entre las 8 y las 20.30, orientado por un equipo técnico integrado por nueve docentes. Se establecieron dos turnos, y a ellos se les suman cinco ayudantes con discapacidad que colaboran en la atención a los usuarios.

Observando la multitud, en un costado, Francisco, un turista brasileño que visitó por tercer año consecutivo Punta del Este junto a su mujer. Tiene 66 años y una discapacidad motriz que le impide caminar, a menos que sea ayudado por otra persona y en forma paulatina. "Este año paramos en un hotel que está cerca de esta playa y pudimos disfrutar de la arena y un mar tranquilo porque vinimos aquí, y a nosotros nos gusta. Yo solo pido que me ayuden a llegar hasta la reposera y listo. Pero el servicio es muy importante", dijo a Infobae.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, acompañó a los usuarios del Programa Playa Accesible y destacó que "es una satisfacción ver como la gente disfruta, hace el esfuerzo para llegar y acceder a la playa porque significa estar en las mismas condiciones de igualdad que el resto".
La directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González, confirmó que "la atención se extenderá hasta el 28 de febrero". Habrá propuestas recreativas para niños y adultos con discapacidad motriz, intelectual y lesionados medulares; además de adultos mayores y grupos pertenecientes a centros especializados.

En la misma línea, el director general de Deportes, Martín Laventure, subrayó que "es un trabajo integral basado en la inclusión. Es un esfuerzo que todos merecían, ya que nadie puede ser despojado del derecho a disfrutar".

En el lugar, también estuvo presente la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cultos de la Cámara de Diputados de Argentina, Cornelia Schmidt-Liermann, quien expresó su alegría porque "se están cumpliendo con los artículos 9 y 30 de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, que justamente habla de turismo accesible. Estoy maravillada y le doy gracias a Uruguay que nos de este ejemplo. Tenemos que trabajar estas cosas para que también se ponga en funcionamiento en Argentina".


https://www.infobae.com/discapacidad/2018/01/04/playa-accesible-un-espacio-de-igualdad-e-inclusion-en-punta-del-este/

Gino Tubaro: "Me di cuenta de que la tecnología podría ayudar a las personas y desde ahí no paré"


Gino Tubaro, el joven inventor que cambió la vida de más de 700 personas (Adrián Escandar)

Tubaro aprecia el impacto mediático, para que cada vez más gente se entere de la iniciativa (Adrián Escandar)
Gino Tubaro crea “manos de superhéroes”
El inventor ayudó a Owen a ponerse las manos y le enseñó actividades de la vida cotidiana
El pequeño de nueve años nació con una malformación genética y el caso llegó a Gino Tubaro, quien le brindó dos manos de “super héroe”
Su nombre se relaciona directamente con el espíritu de la solidaridad. Gracias a las prótesis que realiza a medida con impresora 3D, más de 700 personas sin brazos o manos pudieron mejorar su calidad de vida. Para esta Navidad, se disfrazó de Papá Noel y entregó prótesis de "superhéroes" a varios niños de Capital y el Gran Buenos Aires. La historia de Owen, el niño de 9 años al que Tubaro cambió la vida

Su nombre es Gino Tubaro, y apenas supera los 21 años. Aunque hoy su nombre resuena de manera constante gracias a sus increíbles acciones de solidaridad, él sigue considerándose "un simple pibe de barrio" que ayuda con su ingenio: crea prótesis a medida de manos y brazos para convertir a los niños en superhéroes.

El joven inventor es oriundo de Pompeya, y su labor tuvo un gran impacto mediático cuando cautivó la atención del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama  y cuando realizó una aparición en el piso del programa de Marcelo Tinelli para ayudar a un niño de Salta que sufrió quemaduras a que tenga manos.

El impacto mediático sirve más que nada para que muchas personas que no conocen la iniciativa o piensan que deben pagar algo o que hay algún beneficio personal puedan informarse y hasta pensar en pedir una mano para algún conocido a través de la página".

"Es divertido y me asombra ver cómo la tecnología puede ayudar a las personas y cambiarles aunque sea un rato su vida", afirmó el joven. "Me sigo acordando de la primer mano que hice para Feli y de las 700 a las que llegamos a hacer junto con el equipo".

El impacto mediático sirve más que nada para que muchas personas que no conocen la iniciativa o piensan que deben pagar algo o que hay algún beneficio personal puedan informarse y hasta pensar en pedir una mano para algún conocido a través de la página".

"Es divertido y me asombra ver cómo la tecnología puede ayudar a las personas y cambiarles aunque sea un rato su vida", afirmó el joven. "Me sigo acordando de la primer mano que hice para Feli y de las 700 a las que llegamos a hacer junto con el equipo".


"Todo empezó cuando una vecina le mandó un mensaje a Gino a través de su página de Internet, contando la situación de Owen. Le enviamos fotos y medidas y luego de un tiempo lo teníamos vestido de Papá Noel en la puerta, listo para sorprender al nene y pasar el rato", afirmó muy entusiasmada Silvia, quien reside en el barrio porteño de Pompeya. "Él está muy feliz, aunque de vez en cuando me pregunta por qué nació con las dos manos así".

"Owen estaba emocionado de que Gino haya ido vestido de Papá Noel junto con sus elfos y que estén ahí para ayudarlo", dijo Silvia, quien resaltó todo el tiempo que Owen es un chico independiente, aunque estas prótesis sin uda mejorarán su calidad de vida: "Le enseñaron a lavarse los dientes con sus nuevas manos, a mover los dedos, a agarrar un vaso, los cubiertos, a realizar actividades cotidianas que, aunque mi hijo las sabía hacer sin esas manos, de a poco se irá acostumbrando".


El pedido de Owen lo teníamos hace mucho. Lo que pasa es que fue tal el éxito y repercusión que tenemos que vamos solucionando a medida que pasa el tiempo y podemos. Con el objetivo de la Navidatón pensamos pasar por las casas de las familias asignadas y también la idea era pasar un poco el tiempo con ellos, enseñarles cómo funcionan, la movilidad, pasar un tiempo de calidad con sus familias y conocerlos", afirmó Tubaro.


El pequeño Owen, que va a tercer grado en un colegio de Parque Patricios, esperaba con ansias la llegada del inventor y preguntaba: "Mamá, ¿hoy viene Gino?". "Lo recibimos en la casa de mi hermana y el nene estaba inquieto, sabía que algo iba a pasar", contó la mamá de Aquino, quien aseguró que al ser un chico muy querido en el barrio, la familia no era la única que estaba presente, sino que se encontraban los vecinos y amigos de Owen.

Owen y Gino tuvieron un encuentro en Pompeya en donde compartieron un momento de felicidad que acompañará a Owen toda su vida.


Tecnología ayudará a los ciegos “ver” a través de otras personas

(The Washington Post / Jahi Chikwendiu)
(The Washington Post / Jahi Chikwendiu)
(The Washington Post / Jahi Chikwendiu)
(The Washington Post / Jahi Chikwendiu)
Mientras Nick Cantos se probaba un par de elegantes gafas, una voz le hablaba a través de su iPhone.

"Veo la estatua de George Mason. Parece una estatua de bronce, con un pergamino en la mano izquierda", decía la voz de una mujer.

Cerca de allí estaban los hermanos de Nick, Ley y Steven, que también estaban poniéndose algunas gafas, haciendo ajustes aquí y allá.

Los tres, de 18 años, son trillizos de Arlington (Virginia) y están completamente ciegos. Y esas gafas no son gafas normales. Son lentes de Aira, una compañía con sede en San Diego (California) que ha desarrollado unas gafas inteligentes para ayudar a las personas ciegas y con discapacidad visual a que puedan hacer las tareas diarias. Los espejuelos están equipados con una cámara, que alimenta de video a un agente remoto que luego narra lo que ve en tiempo real, por el teléfono, al usuario.

La mujer que hablaba con Nick era Erin Cater, una de los 100 agentes de Aira desplegados por todo el país. A casi 4,500 kilómetros de distancia, en San Diego, ella se desempeña como los ojos de Nick, describiendo para él todo lo que está dentro de la visión de la cámara.

"Es como una descripción de audio de la vida", afirma Nick.

En una reciente y cálida mañana de otoño, Nick, Leo y Steven hicieron un recorrido por la Universidad George Mason acompañados de su padre, Ollie Cantos, y la subdirectora de admisiones del centro, Lauren Wagner.
Los hermanos nacieron ciegos y hace unas semanas se convirtieron en los primeros trillizos ciegos en alcanzar el rango de Eagle Scout, el rango más alto de los Boy Scouts.

Se graduaron de la escuela secundaria en junio de 2017 y postergarán la universidad por un año para poder asistir a un curso intensivo de capacitación de seis meses en el Carroll Center for the Blind, a las afueras de Boston, para aprender las habilidades necesarias para una vida adulta independiente.

Por ahora, probaron la experiencia del campus universitario de la forma más sensorial posible. Olieron las hojas de otoño, escucharon cómo soplaban los árboles, sintieron el bullicio energético de los estudiantes. Y con las gafas Aira experimentaron una parte de la vida cotidiana con un nivel de detalle que nunca antes habían tenido.

Mientras Nick se abría paso lentamente por el corazón del campus, el joven trataba de descubrir el material del suelo por el que caminaba.

"¿Es de adoquines?", preguntaba a Cater, la agente de Aira.

Cater le dijo que era una mezcla de ladrillo y concreto. Luego le describió su entorno, al mínimo detalle y en tiempo real. Ella le indicó que una estudiante con una camiseta sin mangas azul acababa de pasar. Un hombre que empujaba un carrito negro de comida estaba justo frente a él. Y un carrito de golf le estaba pasando por su lado izquierdo.

"¿Un carrito de golf? ¡Guau!", contestó incrédulo.
Nick se detuvo afuera del centro principal de estudiantes. A su izquierda, a unos 4 metros, había una gran señal, pero Cater no pudo entender lo que decía. Así que tomó una foto del video, la amplió y leyó el letrero. Ella le dijo a Nick que decía "Roger Wilson Plaza".

Toda esta nueva información, según Nick, "es un nivel de mejora para mí". Esta tecnología es tan buena que incluso quiere hacer una gran caminata hasta una montaña y disfrutar realmente del paisaje, a diferencia de la última caminata que hizo, cuya experiencia encontró inútil y miserable.

Ahora no puede esperar a que un agente le describa las vistas panorámicas de la cima de la montaña.

En 2013, Suman Kanuganti jugaba con un par de Google Glass cuando se le ocurrió una idea: ¿qué pasaría si su amigo Matt Brock, que había perdido la visión varios años antes, pudiera ponerse esas gafas y transmitir el video capturado a través de su cámara incorporada y que otra persona lo viera y describiera las imágenes?

Kanuganti se sumergió de lleno en esta tecnología. Fue cofundador de Aira en enero de 2015, comenzó a realizar ensayos a gran escala a mediados de 2016 y lanzó oficialmente el servicio en abril.

Según Kanuganti, de 37 años y que también se desempeña como director ejecutivo de la compañía, Aira tiene "cientos" de usuarios. El servicio funciona a través de un modelo de suscripción, con un plan básico que cuesta USD 89 al mes para un servicio de 100 minutos con un agente capacitado. Los agentes, que en su mayoría son contratistas, trabajan en un modelo bajo demanda como el de Uber, inician sesión para atender las llamadas de los usuarios y cobran por las horas trabajadas.

"Tienen que aprender a pensar como ojos, no como cerebros", subraya el ideólogo del dispositivo.

La magia en todo esto radica en la simplicidad de la solución: la falta de un sentido, la vista, es reemplazada por otra persona, el agente.

"Se vuelven uno", dijo Kanuganti.

Compartió la historia sobre cómo las gafas han ayudado a una madre a leer cuentos antes de acostar a su hijo todas las noches, un usuario que quería ensamblar muebles de Ikea y otra mujer que fue de compras.

"Literalmente lloró cuando pudo adquirir el producto", recuerda sobre una de sus clientas.

Chris Danielsen, director de relaciones públicas de la Federación Nacional de Ciegos, que es un inversionista de Aira, remarca que las nuevas gafas tienen el potencial de mejorar la vida de las personas ciegas y aumentar su independencia, pero agrega que es importante ser realistas en las expectativas sobre cómo las nuevas tecnologías abordarán los desafíos que enfrenta la comunidad de ciegos.


"Somos muy cautelosos al decir que una tecnología como esta va a transformar la vida de las personas. Pero lo que hace es proporcionar otra capa de información a la que antes no teníamos acceso de forma sencilla", comenta Danielsen.