/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/03151906/Playa-accesible-Punta-del-Este-1920-5.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/04022655/playa-accesible-2.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/03151843/Playa-accesible-Punta-del-Este-1920-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/03151901/Playa-accesible-Punta-del-Este-1920-4.jpg)
En la parada 8 de Playa Mansa, un equipo de docentes ofrecen propuestas recreativas para niños y adultos con discapacidad motriz, intelectual y lesionados medulares. En qué horarios y días se llevará a cabo
La escena graficó la necesidad convertida en agradecimiento.
Eran muchos vecinos de Maldonado y otros tantos turistas que conocieron la
noticia durante los días anteriores: en la parada 8 de la Playa Mansa, una
rampa de madera cuyo fin es la arena propone algo más que un simple camino al
mar. No solo es la inclusión de casi 200 personas que concurren diariamente a
esa zona, sino la posibilidad de que otros cientos puedan encontrar allí el
disfrute de cada día.
La "playa accesible", impulsada por la Intendencia
de Maldonado (IDM), ofrece un servicio que funciona, todos los días, entre las
8 y las 20.30, orientado por un equipo técnico integrado por nueve docentes. Se
establecieron dos turnos, y a ellos se les suman cinco ayudantes con
discapacidad que colaboran en la atención a los usuarios.
Observando la multitud, en un costado, Francisco, un turista
brasileño que visitó por tercer año consecutivo Punta del Este junto a su
mujer. Tiene 66 años y una discapacidad motriz que le impide caminar, a menos
que sea ayudado por otra persona y en forma paulatina. "Este año paramos
en un hotel que está cerca de esta playa y pudimos disfrutar de la arena y un
mar tranquilo porque vinimos aquí, y a nosotros nos gusta. Yo solo pido que me
ayuden a llegar hasta la reposera y listo. Pero el servicio es muy
importante", dijo a Infobae.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, acompañó a los
usuarios del Programa Playa Accesible y destacó que "es una satisfacción
ver como la gente disfruta, hace el esfuerzo para llegar y acceder a la playa
porque significa estar en las mismas condiciones de igualdad que el
resto".
La directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana
González, confirmó que "la atención se extenderá hasta el 28 de
febrero". Habrá propuestas recreativas para niños y adultos con
discapacidad motriz, intelectual y lesionados medulares; además de adultos
mayores y grupos pertenecientes a centros especializados.
En la misma línea, el director general de Deportes, Martín
Laventure, subrayó que "es un trabajo integral basado en la inclusión. Es
un esfuerzo que todos merecían, ya que nadie puede ser despojado del derecho a
disfrutar".
En el lugar, también estuvo presente la presidenta de la
Comisión de Relaciones Exteriores y Cultos de la Cámara de Diputados de
Argentina, Cornelia Schmidt-Liermann, quien expresó su alegría porque "se
están cumpliendo con los artículos 9 y 30 de la Convención sobre los Derechos
de Personas con Discapacidad, que justamente habla de turismo accesible. Estoy
maravillada y le doy gracias a Uruguay que nos de este ejemplo. Tenemos que
trabajar estas cosas para que también se ponga en funcionamiento en
Argentina".
https://www.infobae.com/discapacidad/2018/01/04/playa-accesible-un-espacio-de-igualdad-e-inclusion-en-punta-del-este/
No hay comentarios:
Publicar un comentario