Discapacidad y salud

He creado este sitio con el objetivo de crear vínculos más estrechos con quienes están relacionados con la problemática de la discapacidad, informar sobre los derechos, y demás noticias, esperando sean de utilidad para todos ustedes. También crear un espacio para consultas privadas y si poder despejar dudas y dar soluciones concretas a sus inquietudes Por favor envíe su consulta a veronica.velasco@hotmail.com Si quieren visitar mi pagina Web, la direccion es: www.velascoestudio.com.ar

lunes, 30 de julio de 2018

Tenis adaptado: ¡Gustavo Fernández, tricampeón en Bélgica!

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y texto
Gustavo Fernández volvió a festejar en el Abierto de Bélgica. El representante argentino de tenis sobre silla de ruedas le ganó al local Joachim Gerard por 6-4 y 6-3, y así se coronó tricampeón del certamen individual.
El cordobés se siente muy a gusto en Bélgica: fue campeón en 2013, 2014, 2016, 2017 y 2018, finalista en 2012 y campeón de dobles en 2014. En esta temporada, Gustavo ya suma cinco títulos: los Abiertos de Melbourne, Rotterdam, Roma y Bélgica, y el Super Series de Francia. Además, fue finalista en Baton Rouge, Roland Garros y Wimbledon. Actualmente ocupa el tercer puesto del ranking mundial.
- julio 30, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias

viernes, 27 de julio de 2018

Argentina y un balance positivo en el mundial de natación y nado sincronizado para personas con síndrome de Down

Argentina sumó más medallas en el Mundial de Deportes Acuáticos para personas con síndrome de down
La imagen puede contener: una o varias personas, océano, natación, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie
La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie y exterior
Continúan las buenas noticias par el equipo argentino que se desempeña en la novena edición del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos para personas con Síndrome de Down de Canadá. Jacinta Martínez Ranceze y Clara Nievas se quedaron con la medalla plateada en Dúo.
Además, el equipo de nado sincronizado integrado por Jacinta Martínez Ranceze, Clara Nievas, Violeta Méndez y Catalina Domingo también obtuvo la medalla plateada.

Por su parte, Andrea Lazzari, de 42 años tuvo su merecido reconocimiento y recibió una medalla a la trayectoria deportiva en nado sincronizado.
En tanto que Agustin Bortolotto registró un tiempo de 23.39 en los 25 metros mariposa y finalizó en la quinta ubicación en una competencia en la que logró mejor su marca personal. Este jueves, el marplatense se despedirá del Mundial en los 25 metros libres.
- julio 27, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias

lunes, 23 de julio de 2018

Presentaron una guía de accesibilidad en la UNR

Portada de la Pequeña Guía de Accesibilidad en la Facultad.

Se trata de una publicación realizada en el marco del Proyecto Internacional MUSE "Discapacidad y Modernización”. Aspira a garantizar una educación de calidad para los estudiantes con discapacidad en universidades


En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentaron la “Pequeña Guía de Accesibilidad en la Facultad”, un compendio de sugerencias para la interacción con estudiantes con discapacidad que procura acercar a la comunidad universitaria los diversos modos de comunicarse e interactuar con todas las personas, como una contribución para su inclusión en la universidad pública.

La publicación, ilustrada y diseñada por la artista rosarina Flor Balestra y el diseñador gráfico Joaquín Paronzini, surge como uno de los productos del Proyecto MUSE "Discapacidad y Modernización: garantizar una educación de calidad para los estudiantes con discapacidad".
La iniciativa internacional es promovida por un consorcio de universidades latinoamericanas y europeas. El proyecto se encuentra enmarcado en el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte.
El Proyecto MUSE está dirigido a mejorar el acceso para estudiantes con discapacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile, México y Argentina, a través del trabajo en red y el intercambio de prácticas innovadoras de inclusión.
Entre la diversidad de actividades propuestas la difusión es un factor clave para el éxito de esta iniciativa, que promueve el reconocimiento de la importancia que tiene garantizar el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad en las universidades.
- julio 23, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Educación, Noticias

La proveeduría de Empleados de Comercio apuesta a la inclusión


Compañeros. Claudio
El supermercado gremial se amplió hace unos meses y contrató a cinco integrantes del taller para personas con discapacidad.
Embolsan en las cajas, reponen mercadería y atienden al público. Todo con una sonrisa. Son los cinco empleados que se incorporaron a la proveeduría del Sindicato de Empleados de Comercio, todas personas con discapacidad que asisten al taller de Inclusión que se dicta en el gremio. Una experiencia que acepta imitaciones.
La historia empezó hace unos meses cuando, en respuesta a una demanda cada vez más alta, la proveeduría de la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) duplicó su superficie anexando un local contiguo.
La cantidad de gente que se acerca atraída por los precios accesibles de los productos hizo que el gremio decidiera multiplicar por dos el número de góndolas y de cajas, que pasaron de 5 a 10.
De la mano de esta decisión vino otra, que fue incorporar a un grupo de personas con discapacidad que forman parte del taller de Inclusión del sindicato (ver aparte) para que desarrollen tareas que mejoren la calidad del servicio y agilicen el flujo de clientes en las cajas.
Se trata de un grupo de cinco trabajadores, de entre 25 y 50 años, que padecen algún tipo de discapacidad intelectual y concurren al taller desde los comienzos, hace seis años.
Son dos mujeres y tres varones que embolsan las compras, hacen reposición de stock en las góndolas y atienden al público en el sector de devoluciones. No tienen puestos fijos, sino que se desempeñan donde hace falta. "La idea era arrancar de a poco con una sola tarea, pero se han adaptado muy bien y quieren hacer más cosas", dice Natalia Iglesias, coordinadora del área que los preparó para poder llevar a cabo las actividades laborales.
Actualmente terminaron ya el primer tramo del período de prueba, que fue renovado, y en breve quedarán como empleados efectivos del mercado.
Todos están anotados en la AFIP y trabajan media jornada, que consta de turnos de cuatro horas y dos horas sábado por medio. Marcan tarjeta como cualquier otro empleado. Tienen obra social y ganan entre 9 y 10 mil pesos, como indica la escala, y los sueldos los paga el gremio en su totalidad.
Y si bien desde que empezaron a trabajar redujeron la cantidad de tiempo que pasan en el taller, ninguno dejó de concurrir.
Los cinco nuevos trabajadores de la proveeduría afirman llevarse bien con sus compañeros, se muestran muy organizados en las tareas que les encargan, se apoyan entre sí y se nota un gran sentimiento de unidad entre ellos. Incluso a veces, cuando salen se van a hacer algo juntos.
Claudio Silva (38) dice "estar muy tranquilo" con su desempeño, porque el trabajo le resulta "fácil". "Hay que tener buen trato con el cliente, saber ponerse en el lugar del otro. La gente es muy amable con nosotros", indica el muchacho, que habla rápido y con entusiasmo.
Con alegría
Julieta Sarotti Picciau tiene 27 años y afirma que está "cómoda y contenta" con su puesto. De mañana pasea perros, y con ambos trabajos puede vivir sola. "Los sábados queremos hacer turno completo y no nos dejan", indica para ilustrar lo que les gusta ir al trabajo.
Para Carlos Righetti (50), que ya tuvo otras experiencias laborales, este su primer trabajo en blanco. Lo define como "una oportunidad". Carlos cuenta que hace tiempo trabajó en un depósito donde al principio lo subestimaban por su discapacidad. "Pensaban que no tenía fuerza, terminé levantando cajas durante 10 años", recuerda.
En cambio, Mónica Iracelay (44) confiesa que es la primera vez que consigue trabajo. "Esto para mí significa un futuro, me gustaría estar mucho tiempo", indica con brillo en los ojos y una gran sonrisa.
Los trabajadores se muestran entusiasmados con el hecho de disponer de dinero propio. Es el caso de Brian Barea (30), que cuenta que ya se compró una bolsa de box para entrenar. "Yo había tenido otra experiencia laboral, pero esto es otra cosa", señala. Y agrega que le gusta "el trato con la gente".
Es un día de semana por la tarde y la proveeduría hierve de gente. Los cinco están tan ocupados que responden un par de preguntas y vuelven rápido a sus tareas. A pesar del alto ritmo, una característica común se destaca: todos 
- julio 23, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y trabajo

Tricampeón de Esperanza en el Mundial de Alemania

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo

El gimnasta de Esperanza Juan Ignacio  Alarcón ganó en Alemania tres oros en los Juegos Mundiales para Atletas con Síndrome de Down.




¿Qué tienen en común el jugador croata Luka Modric y el gimnasta de la localidad santafesina de Esperanza Juan Ignacio Alarcón? El oro. Sí, el domingo, mientras el centrocampista croata ganaba el Botín de Oro al mejor jugador del Mundial en Rusia, "Juani" (tal como lo llaman todos) cumplía años y se alzaba con tres medallas doradas en los 3° Juegos Mundiales para Atletas con Síndrome de Down (Gymnastics World Championships Down Sindrome), de Bochum, Alemania.


Tras perder la final contra Francia, el futbolista de 32 años levantó muy serio su trofeo en Moscú ante las cámaras de todo el mundo, en cambio el esperancino de 21 años, no para de sonreír y recibir saludos desde ese día: si hasta lo subieron a una autobomba y se armó una caravana, desde su casa al club Atlético Unión y a puro bocinazo cuando llegó a sus pagos, a 219 kilómetros al norte de Rosario.


Por estos días, pocos recuerdan que en Esperanza nacieron el ex jugador de Newell's y Boca, Matías Donnet, el escritor Gastón Gori o el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini. El ciudadano ilustre es Juani. Es tan importante o más que Modric, porque su oro cotiza por triplicado.

Fue el único argentino que compitió en el torneo y subió a los más alto del podio en tres de las seis disciplinas, durante el juego. Oro en suelo, oro en barra fija y oro en salto (las otras tres son anillas, paralelas y arzones). 

En el último Mundial que había participado (2016, en Florencia, Italia), Juani se había traído dos plata (suelo y salto) y un bronce. Pero se superó y va por más. 

"Quería traer una medalla y ganarle al ruso. Y traje tres. Ahora tengo que traer las seis del próximo mundial", le dijo Juani a Ovación refiriéndose al campeón contra el que había perdido en certamen anterior y también a la competencia internacional que tendrá lugar en 2010, en Turquía.

Juani empezó a practicar gimnasia a los 3 años con quien es aún su técnico, Adrián Berrio. Entrena de lunes a viernes, dos horas cada día (algunos Atlético Unión y otros días a 15 kilómetros de Esperanza, en Franck).

"Cuando volvimos del último mundial me preguntaban mucho si era especialista en gimnastas con síndrome de down, y siempre contesto que no", dijo el entrenador en diálogo con este diario. Y agregó:
"Creo que la receta del las mejoras y triunfos de Juani tienen que ver con eso, con entrenar como si fuera uno más, no hacer diferencias. El puede llegar a aprender algo más despacio pero tiene una gran capacidad como deportista: sabe corregir sus errores", dijo Berrio antes de denunciar que los deportistas con síndrome de down padecen una exclusión deportiva. 

"Hace tiempo estamos en tratativas con el Comité Olímpico Convencional para que se los reconozca en los Juegos Paralímpicos. Actualmente no se los incluye, tampoco en los convencionales. Por eso compiten en estos juegos especiales con el reglamento olímpico", aclaró.

De todos modos, Juani no se doblega. Participará en la competencia santafesina de gimnasia de convencionales que se realizará en breve en la localidad de San Jorge.

La madre de Juani se llama Graciela Braque y es quien lo lleva y trae de los entrenamientos desde siempre. Lo acompañó al anterior Mundial pero en este "le tocó" al papá de Juani: Claudio Alarcón.
"Querríamos ir todos pero no se puede. Sabemos que es importante para él pero tenemos otros tres hijos. Y contamos con nuestro esfuerzo y el del municipio de Esperanza, ningún aporte más", destacó la mujer.

Por cuestiones laborales de su padre, Juani nació en Campinas, Brasil. Allí comenzó estimulación, pero cuando la familia regresó al país encontró que lo mejor para su cuerpo podía ser la gimnasia. Y así fue. 

"Era importante trabajar la elasticidad y el equilibrio, empezó en el Lawn tenis y desde hace unos años está en Unión. Se escolarizó y entrenó siempre y desde hace dos años está involucrado en un microemprendimiento familiar. "Hacemos bolsas de friselina, las imprimimos con serigrafía y las vendemos en distintos comercios", dijo la mamá pero no puso el punto final allí. "También juega muy bien al tenis, hace teatro y sale a todos lados solo. Juani es un personaje". Como Modric, o más.
- julio 23, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte

viernes, 20 de julio de 2018

Deporte sin barreras: "Muchas veces el entorno es lo que hace a un discapacitado sentirse limitado"


Enrique Plantey, el abanderado argentino en los Juegos Paralímpicos de Pyeonchang, habló en Winter Magazine sobre el esquí adaptado y su crecimiento en la última década
El esquí adaptado nace tras la Segunda Guerra Mundial como una forma para buscar una mejor calidad de vida para los soldados amputados. Hoy es un deporte olímpico y es cada vez más común de ver en los centros de esquí de nuestro país.
Enrique Plantey, sufrió un accidente a los 11 años en el que fue el único sobreviviente y perdió a su hermano y a su papá. A raíz de esto, sufrió una lesión medular que le provocó una internación de casi cinco meses y la necesidad de moverse en silla de ruedas. Esto, ni nada lo privó de ser un deportista de alto rendimiento.
"Esquío desde los 15 años, me fui con mis amigos de vacaciones a San Martín de los Andes y me encontré con una instructora que me preguntó si quería probar una silla nueva que ellos estaban probando y así arranqué", cuenta Enrique sobre sus inicios en el deporte.
En la actualidad, el esquí adaptado y el convencional conviven en un mismo nivel en las competencias mundiales. Respecto los prejuicios de la sociedad, Enrique afirma que la silla de ruedas tiene un peso muy fuerte para cierta gente, cuando en realidad es todo lo contrario, es una ayuda.
Los gente con discapacidad hoy está empezando a salir a la calle a demostrar que hay una vida atrás de la discapacidad. Hay una vida muy normal, mi vida es una vida súper normal", afirma Enrique y concluye: "Yo creo que a la persona que está quedada o que le hicieron sentir que está limitada, que se rodee de otro tipo de personas porque muchas veces el entorno es lo que hace a un discapacitado"
- julio 20, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte

CÍRCULO ROJO Piden echar a diputados que no van a la comisión de Discapacidad


Un grupo de diputados presentó una nota a la Presidencia de la Cámara para que se eche de una comisión a los ausentes seriales.
El diputado nacional Alberto Ciampini (FpV-PJ) asegura que el oficialismo deja sin asistentes la Comisión de Discapacidad que él preside y como denuncia que lo hacen en forma sistemática solicitó a Emilio Monzó que "se proceda a la remoción y sustitución" de los diputados que nunca asistieron a las reuniones.
Junto a él firmaron la nota otros opositores como Josefina González, Lucila Masin, Ana Llanos, María Isabel Guerín y, entre otros, Graciela Caselles.
Ante la consulta desde la comisión enviaron el listado de quienes faltaron en las últimas tres reuniones, ausencias que impidieron su funcionamiento (9 y 23 de mayo y 4 de julio): Mario Arce, Gonzalo Del Cerro, Julián Dindart, Lorena Matzen, Josefina Mendoza, Nadia Ricci (UCR); Hector Baldassi, Yanina Gayol, Stella Maris Huczak, Astrid Hummel, Carla Piccolomini, Gisela Scaglia, Natalia Villa (PRO); Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica), Graciela Camaño (Frente Renovador); Juan Mosqueda, (Justicialista) y Estela Neder (Frente Cívico por Santiago).
Señalaron en cambio que sí asistieron diputados del FpV; la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis y, entre un par más, el pampeano justicialista Sergio Ziliotto que se hizo conocido por ser uno de los votos clave de último momento en el tratamiento del aborto en Diputados.
"Una vez más los diputados del oficialismo han decidido vaciar la Comisión de Discapacidad. En la tercera citación a reunión para trabajar expedientes vinculados a las problemáticas que afectan a las personas con discapacidad, se han ausentado, lo que impide lograr el quorum necesario para trabajar", reclamó el diputado neuquino que pretendía poner en debate pensiones, inclusión laboral, prestaciones para personas con discapacidad, rehabilitación y eximición de pagos.
- julio 20, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Noticias

Según el INDEC, el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad

Se dieron a conocer los datos preliminares elaborados por el INDEC acerca del perfil de las personas que tienen discapacidad (Getty Images)Entre las limitaciones que predominan en los mayores de 65 años, son las motoras y visuales (Getty Images)

Según el INDEC, el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad

¿Cuántas personas con algún tipo de discapacidad hay en Argentina? ¿Qué tipo de limitación tienen? Estos y otros interrogantes relacionados a la discapacidad en el país no podían ser respondidos debido a la ausencia de nuevas investigaciones. Sin embargo, el panorama cambió, y para mejor.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados preliminares del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, a través del cual ahora es posible saber que el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad.
"Hacía muchos años que la Argentina no tenía datos concretos sobre la prevalencia de personas que tienen alguna discapacidad, de qué tipo, si es o no adquirida, su edad, su género, la región donde viven, entre otros. Esta información es fundamental a la hora de llevar adelante políticas de Estado específicas, según cada necesidad", enfatizó la vicepresidente de la Nación Gabriela Michetti.
Qué se entiende por discapacidad


Como primera instancia, el documento rectifica el significado de lo que es la discapacidad. Desde el punto de vista teórico, según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) publicada en 2001 por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), se considera que la discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad.
Todas las personas tienen alguna limitación o restricción para realizar diferentes actividades, pero algunas personas tienen dificultades, ya sea de nacimiento o porque las adquieren durante su vida, originadas en una condición de salud, que, al interactuar con diversos factores contextuales (edificios, viviendas, escuelas, medios de transporte, servicios, legislación, programas, políticas, entre otras) sí las afectan en su desenvolvimiento y vida diaria.
odas las personas tienen alguna limitación o restricción para realizar diferentes actividades, pero algunas personas tienen dificultades, ya sea de nacimiento o porque las adquieren durante su vida, originadas en una condición de salud, que, al interactuar con diversos factores contextuales (edificios, viviendas, escuelas, medios de transporte, servicios, legislación, programas, políticas, entre otras) sí las afectan en su desenvolvimiento y vida diaria.
El objetivo fue cuantificar a la población con dificultades para ver, oír, caminar o subir escaleras, agarrar y levantar objetos con los brazos o manos, atender por sí misma su cuidado personal, por ejemplo para bañarse, vestirse o comer solo, hablar o comunicarse, entender lo que se le dice, aprender cosas, recordar o concentrarse, controlar su comportamiento, jugar con otros niños de su edad (solo para la población de 5 a 12 años); se presentaron los primeros resultados:
– En el análisis por grupos de edad se advierte que, mientras que en la población de 6 a 14 años predominan quienes tienen dificultad solo mental-cognitiva (48,3%),entre la de 65 y más años se destaca solo la dificultad motora. En tanto, en el grupo de 15 a 64 años se acentúa la presencia de personas con solo dificultad motora y solo visual.
--El 59% de la población de 6 años y más con dificultad declaró experimentar una dificultad, mientras que el 30,5% señala tener dos dificultades o más y el 10,5% no declara tener dificultad y tiene certificado de discapacidad vigente.
-La prevalencia de población con dificultad de 6 años y más es 10,2%. En términos absolutos, se corresponde con una estimación de 3.571.983 personas. Es decir, aproximadamente 10 de cada 100 personas que viven en localidades de 5.000 habitantes y más poseen algún tipo de dificultad.
-La región de Cuyo es la que presenta mayor proporción de personas con dificultad (11,0%) y la región Patagonia es la que presenta la menor proporción (9,0%)
Certificado de discapacidad
Respecto del certificado de discapacidad, se advierte que aproximadamente 3 de cada 10 personas con dificultad lo tienen vigente y 6 de cada 10 no lo tienen.
El certificado de discapacidad vigente es usado principalmente para obtener el pase libre de transporte, la cobertura integral de medicación y salud y para obtener las prestaciones de rehabilitación, transporte, prestaciones educativas, entre otras. El 9,5% de la población con dificultad que tiene el certificado vigente no lo usa.
La importancia de obtener datos sobre la población 
"A partir de hoy tenemos datos concretos sobre discapacidad", afirmó Michetti. Y es que la información recabada permitirá planificar políticas públicas orientadas en la materia, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- julio 20, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Noticias

viernes, 13 de julio de 2018

Florencia Moreno "puedo ser top ten"


La imagen puede contener: 1 persona, exterior

Luego de una gira mundial de casi tres meses, Florencia Moreno regresó al país como 16° del mundo. La representante argentina de tenis sobre silla de ruedas inclusivo y paralímpico argentino, en su nuevo hablo y dijo"Fue una gira muy positiva. Jugué contra varias top ten y me sentí a la altura en esos partidos que fui a buscar. Volví muy motivada para continuar trabajando y evolucionando. Ahora arranca un nuevo desafío. Es lo que estoy buscando desde que empecé, así que estoy con ganas de seguir", expresó la cañuelense.

El top ten está muy cerca y Florencia lo sabe, pero intenta serenarse y dejar que eso sea consecuencia de los buenos resultados: "Trato de no darle prioridad al ranking pero me motiva muchísimo. No pensé que iba a subir tantos puestos. A medida que avanzó la gira, veía que podía dar un poco más. Ojalá pueda seguir creciendo. Creo que puedo llegar a ser top ten, pero hay que entender que es un proceso. Uno quiere todo ya pero hay que entender que me falta roce, entrenamientos, trabajo. Sé que estoy para más pero también que todo se va a ir dando con el tiempo".
Si bien los Juegos Parapanmericanos están muy cerca, en la planificación que lleva Moreno están algo lejos. De todos modos, la atleta reconoce que tiene la ilusión de estar y ganar: "Trato de enfocarme en el día a día, por eso siento que Lima 2019 y Tokio 2020 están en el largo plazo, aunque no falte mucho. Obvio que quiere una medalla Lima y es un sueño poder llegar a Tokio, pero hay mucho trabajo antes para que se den esos objetivos"
- julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte

LOS TITANES DE CHACO, ÚNICOS PUNTEROS

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior

La segunda fecha de la Liga Nacional de Fútbol para Amputados dejó novedades en la cima de la tabla de posiciones ya que Los Titanes de Chaco se adueñaron de la punta. Su visita a la ciudad de Hasenkamp de Entre Ríos fue más que positiva: 0-0 y 2-0 ante Los Gurises con goles de Leonardo Méndez y Mauricio Vallejos.
En el otro duelo de la jornada, Los Guerreros sumaron cuatro puntos en su visita a Los Teros de Córdoba. En el primer encuentro, el equipo rosarino se impuso por 2-0 con goles de Juan Sosa y Facundo Bernal. En el segundo partido, también disputado en la cancha auxiliar del estadio Mario Kempes, fue empate sin tantos.
POSICIONES: Los Titanes (Chaco) 10 puntos; Los Gurises (Entre Ríos) y Los Teros (Córdoba) 7; Los Lobos (Buenos Aires) 6; Los Guerreros (Rosario) 4; Sapucay (Corrientes), Los Cóndores (Mendoza) y Cilsa (Santa Fe) 0. El próximo fin de semana se enfrentarán Los Lobos y Cilsa, mientas que el duelo entre Los Cóndores y Sapucay está pendiente.
- julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias

Hernán Urra, número uno del mundo


Atletismo: Hernán Urra, número uno del mundo
Luego de una gira por Europa donde consiguió muy buenos resultados, llegó una linda recompensa para Hernán Urra. El atleta paralímpico argentino subió al primer puesto del ranking en lanzamiento de bala y disco F35.
El ranking es contabilizado por las marcas personales en cada competencia. Hernán ahora es el número uno del mundo en bala (15.20 metros de marca) y disco (43.17 metros) por sus registros en el Grand Prix de Túnez, que además son récord americano.
Así, el rionegrino superó al chino Xinhan Fu, campeón paralímpico en Río 2016 y campeón mundial 2017, quien fue el número uno los dos últimos años y ahora es tercero. A dos años de su medalla plateada en los Juegos Paralímpicos, Urra vuelve a demostrar que su nivel es de elite.
“Se actualizó el ranking y nos encontramos con esta sorpresa. Una linda noticia, estamos muy contentos. Ahora vamos a seguir buscando nuevos objetivos”, dijo Federico Salazar, entrenador de Hernán
- julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias

Gustavo Fernández, Finalista De Wimbledon

La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte y exterior


Otro gran triunfo para Gustavo Fernández en Wimbledon. El representante argentino de tenis sobre silla de ruedas derrotó al belga Joachim Gerard por 6-1, 4-6 y 6-2, y es finalista del tercer Grand Slam del año.

De esta manera, el cordobés se vuelve a meter en el partido desenlace en la Catedral del tenis mundial. Su rival en busca del título será el sueco Stefan Olsson: repetirán la final de la edición 2017, cuando Olsson se quedó con el trofeo.

Gustavo, tercero en el escalafón mundial, buscará el tercer título individual en un Grand Slam: fue campeón en Roland Garros 2016 y en el Abierto de Australia 2017. Ahora va por Wimbledon, donde fue ganador del dobles en 2015.

Además, esta tarde jugará las semifinales del dobles: junto al japonés Shingo Kunieda, enfrentará a los locales Alfie Hewett y Gordon Reid.
- julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias

miércoles, 11 de julio de 2018

Santa Fe recibe la 1° fecha del campeonato nacional de ciclismo adaptado



Santa Fe será anfitriona de la 1° Fecha del "Campeonato Nacional de Ciclismo Adaptado Argentino."

La Ciudad "Cordial" se prepara para la concreción de un evento inédito que contará con la participación de unos 30 atletas del país, acompañados por sus respectivos equipos, familiares y amigos. El mismo tendrá lugar el día Sábado 21-JUL a las 11:00hs en la Costanera Santafesina. 


El circuito quedará delimitado bajo un escenario característico de nuestra ciudad: serán 5K partiendo desde la rotonda situada en la Costa Este, pasando por el imponente Puente Colgante hasta llegar al Faro de la Costa Oeste, y luego volver. Los visitantes podrán apreciar las diferentes categorías de este campeonato: Handbikes, Tandem, Triciclos y la variante recreativa.



Asimismo, vale señalar que el Viernes 20-JUL a las 11:00hs en la Estación Belgrano se llevará a cabo la conferencia de prensa y presentación pública de los atletas.  


Organiza esta fecha ACDAVEL (Asociación Civil de Deportes Adaptados de Velocidad), junto con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia, la Dirección de Deportes de la Municipalidad, y diversos Comercios e Instituciones de nuestra ciudad.


- julio 11, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Discapacidad y deporte, Noticias
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CÓMO EL ARTE PUEDE AYUDAR A VISIBILIZAR EL DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A UNA VIDA INDEPENDIENTE

Más de 300 obras de autores con y sin discapacidad se presentaron al concurso Sin Barreras, que propuso retratar, mediante la escritura y la...

  • AUMENTO NOMENCLADOR RESOLUCIÓN 10/2021
    MINISTERIO DE SALUD Y AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD Resolución Conjunta 10/2021 VISTO el, la Ley N° 24.901, sus modificatorias y comp...
  • Trastorno negativista desafiante
    Descripción de la imagen: rostro de niño con cara de enojado Según el DSM IV, entre el 2 y el 16% de los niños en edad escolar lo por...
  • Vincent Van Gogh
    Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de u...
  • Resolución Conjunta 1/2023- Aumento nomenclador
    Ciudad de Buenos Aires, 22/03/2023 VISTO el Expediente N° 2023-29551317-APN-DNPYRS#AND, la Ley N° 24.901, sus modificatorias y complementari...
  • Qué es un Taller Protegido?
    Los Talleres Protegidos son entidades estatales o privadas bajo dependencia de asociaciones con personería jurídica y reconocidas como de...
  • Dramatización en personas con síndrome de Down
    Descripción de la imagen: Niña y niño con Sindrome de Down disfrazados y actuando ( el con un turbante negro , ella con un pañuelo na...
  • Constelaciones familiares en discapacidad
    ¿Qué son las constelaciones familiares? ¿De qué manera pueden ayudar a las personas con discapacidad y a su grupo familiar? Esta herram...

Buscar este blog

Datos personales

Mi foto
Veronica. Velasco
Rosario, Santa Fe, Argentina
Es un placer para mi que visiten mi blog. Ojala sea de su agrado y sigan visitándolo siempre y lo recomienden. Sueño con un mundo donde las personas con discapacidad sean incluidas en la sociedad. Un primer paso es conocerlos, saber que sienten como son, como ayudarlos, las puertas están abiertas…....... Dra. Veronica A. Velasco Abogada especialista en discapacidad www.velascoestudio.com.ar 0341 156011309
Ver todo mi perfil

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • ►  2023 (70)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (29)
  • ►  2022 (237)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (8)
  • ►  2021 (118)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (230)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (41)
  • ▼  2018 (236)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (34)
    • ▼  julio (13)
      • Tenis adaptado: ¡Gustavo Fernández, tricampeón en ...
      • Argentina y un balance positivo en el mundial de n...
      • Presentaron una guía de accesibilidad en la UNR
      • La proveeduría de Empleados de Comercio apuesta a ...
      • Tricampeón de Esperanza en el Mundial de Alemania
      • Deporte sin barreras: "Muchas veces el entorno es ...
      • CÍRCULO ROJO Piden echar a diputados que no van a ...
      • Según el INDEC, el 10,2% de la población de la Arg...
      • Florencia Moreno "puedo ser top ten"
      • LOS TITANES DE CHACO, ÚNICOS PUNTEROS
      • Hernán Urra, número uno del mundo
      • Gustavo Fernández, Finalista De Wimbledon
      • Santa Fe recibe la 1° fecha del campeonato naciona...
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (18)
  • ►  2017 (195)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (202)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (199)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (185)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (12)
  • ►  2013 (160)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (18)
  • ►  2012 (168)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (23)
  • ►  2011 (349)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (24)
  • ►  2010 (341)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2009 (185)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)

Etiquetas

  • Accesibilidad
  • acompañante terapéuticos
  • Adopción
  • Adultos mayores
  • Afiliación
  • Agenda
  • Algunos consejos
  • Alzheimer
  • AME
  • amparo de salud
  • Applir
  • artritis reumatoidea
  • asignación por hijo por discapacidad
  • asistencia domiciliaria
  • Asperger
  • autismo
  • Autonomia
  • Bebé prematuro; prematuro; prematurez
  • Bebé premeturo
  • Braille
  • Campaña de concientización
  • cancer
  • Cannabis medicinal
  • Cardiología infantil
  • Cardiopatias congénitas
  • cardiopatías congenitas
  • Ceguera
  • celiaquía
  • Certificado de discapacida
  • Certificado de discapacidad
  • Ciencia y discapacidad
  • Consejos
  • Consejos básicos
  • Cortometrajes
  • Corvid19
  • covid
  • Curatela e insania
  • Cursos
  • demencia
  • Derecho
  • Derecho a la salud
  • derecho de familia
  • Derecho previsional
  • Derechos de las personas con discapacidad
  • derechos patrimoniales
  • Diabetes
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad y sociedad
  • Discapacidad y tabaquismo
  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad y adultos mayores
  • Discapacidad y ancianidad
  • Discapacidad y arte
  • Discapacidad y deporte
  • Discapacidad y depresión
  • Discapacidad y drogadicción
  • Discapacidad y familia
  • discapacidad y fe
  • Discapacidad y humor
  • Discapacidad y niñez
  • Discapacidad y Psicologia
  • Discapacidad y Psicología
  • Discapacidad y psiquiatría
  • Discapacidad y sexualidad
  • Discapacidad y SIDA
  • Discapacidad y tecnología
  • Discapacidad y trabajo
  • Discapacidad y transporte
  • discapacidad y vergüenza
  • discapacidad y violencia
  • Discriminación
  • Diversidad
  • Documental
  • Documentos
  • Educación
  • Efemerides
  • Electrodependientes
  • Enfermedades poco frecuentes
  • Entrevistas
  • Epilepsia
  • Equinoterapia
  • Esclerosis lateral
  • Esclerosis múltiple
  • espina bífida
  • Fallos judiciales
  • Fibromialgia
  • FIibrosis quística
  • Franquicia para adquirir automovil
  • Historia
  • hormona del crecimiento
  • Iapos
  • Identidad de Género
  • Implante coclear
  • Incluir Salud
  • Inclusión
  • inclusion escolar
  • internación domiciliaria
  • Investigación
  • jubilación
  • jubilación retiro por invalidez
  • Leche medicamentosa
  • Legislación
  • lengua de señas
  • lenguaje de señas
  • mis fotos
  • Moda.
  • Mujeres y discapacidad
  • Neurodiversidad
  • No renunciaron a sus sueños
  • Nomenclador
  • Noticias
  • Noticias breves
  • noticias Rosario
  • Obesidad
  • Obras sociales
  • Obras sociales y Prepagas
  • Obras sociales; Monotributo
  • Odontología y discapacidad
  • PAMI
  • Pañales
  • Parálisis cerebral
  • Parkinson
  • Peaje
  • Películas
  • pension
  • pensión
  • Pension no contributiva
  • perro guía
  • plan medico obligatorio
  • PMO
  • Poesias
  • Ponete en mi lugar
  • Prepagas
  • Prestaciones discapacidad
  • Prorroga prestaciones discapacidad
  • Prótesis
  • pubertad precoz
  • Recreación
  • Recurso de amparo
  • Registro Nacional de Prestadores
  • RES
  • Restricción de la capacidad
  • Salud
  • Salud mental
  • Salud y bioética
  • series
  • sindrome de down
  • Síndrome de Down
  • Sistema Apoyo
  • Sobrepeso
  • sordera
  • sordoceguera
  • Sordos
  • TDAH
  • tdha
  • TEA
  • Terapias
  • TGD
  • Trámites
  • Tramites;
  • Transplantados
  • transtorno deficit de atención
  • Turismo accesible
  • Vida independiente
  • Videos
  • Página principal

Translate- Traductor

Usuarios on line

Calcula los usuarios online de tu web o blog

numero paginas

.

Notificar uso inadecuado

ESTUDIO JURIDICO VELASCO

  • Blog de mi estudio juridico

GEO MAP


contador blog

Insignia de Facebook

Veronica Velasco

Crea tu insignia

VISITA PAISES

Seguidores

.

Etiquetas

  • Accesibilidad (135)
  • acompañante terapéuticos (3)
  • Adopción (2)
  • Adultos mayores (3)
  • Afiliación (1)
  • Agenda (52)
  • Algunos consejos (5)
  • Alzheimer (7)
  • AME (1)
  • amparo de salud (4)
  • Applir (1)
  • artritis reumatoidea (1)
  • asignación por hijo por discapacidad (1)
  • asistencia domiciliaria (2)
  • Asperger (4)
  • autismo (201)
  • Autonomia (1)
  • Bebé prematuro; prematuro; prematurez (4)
  • Bebé premeturo (1)
  • Braille (2)
  • Campaña de concientización (16)
  • cancer (3)
  • Cannabis medicinal (13)
  • Cardiología infantil (1)
  • Cardiopatias congénitas (1)
  • cardiopatías congenitas (1)
  • Ceguera (5)
  • celiaquía (3)
  • Certificado de discapacida (1)
  • Certificado de discapacidad (46)
  • Ciencia y discapacidad (2)
  • Consejos (1)
  • Consejos básicos (5)
  • Cortometrajes (1)
  • Corvid19 (6)
  • covid (7)
  • Curatela e insania (14)
  • Cursos (1)
  • demencia (1)
  • Derecho (67)
  • Derecho a la salud (75)
  • derecho de familia (3)
  • Derecho previsional (1)
  • Derechos de las personas con discapacidad (225)
  • derechos patrimoniales (1)
  • Diabetes (4)
  • Discapacidad visual (1)
  • Discapacidad y sociedad (192)
  • Discapacidad y tabaquismo (2)
  • Discapacidad auditiva (1)
  • Discapacidad visual (2)
  • Discapacidad y adultos mayores (3)
  • Discapacidad y ancianidad (18)
  • Discapacidad y arte (87)
  • Discapacidad y deporte (161)
  • Discapacidad y depresión (1)
  • Discapacidad y drogadicción (4)
  • Discapacidad y familia (63)
  • discapacidad y fe (2)
  • Discapacidad y humor (5)
  • Discapacidad y niñez (131)
  • Discapacidad y Psicologia (44)
  • Discapacidad y Psicología (9)
  • Discapacidad y psiquiatría (7)
  • Discapacidad y sexualidad (62)
  • Discapacidad y SIDA (8)
  • Discapacidad y tecnología (210)
  • Discapacidad y trabajo (71)
  • Discapacidad y transporte (11)
  • discapacidad y vergüenza (1)
  • discapacidad y violencia (1)
  • Discriminación (20)
  • Diversidad (1)
  • Documental (4)
  • Documentos (24)
  • Educación (185)
  • Efemerides (10)
  • Electrodependientes (1)
  • Enfermedades poco frecuentes (12)
  • Entrevistas (2)
  • Epilepsia (1)
  • Equinoterapia (7)
  • Esclerosis lateral (1)
  • Esclerosis múltiple (1)
  • espina bífida (11)
  • Fallos judiciales (184)
  • Fibromialgia (1)
  • FIibrosis quística (1)
  • Franquicia para adquirir automovil (3)
  • Historia (6)
  • hormona del crecimiento (1)
  • Iapos (1)
  • Identidad de Género (2)
  • Implante coclear (2)
  • Incluir Salud (4)
  • Inclusión (62)
  • inclusion escolar (5)
  • internación domiciliaria (1)
  • Investigación (1)
  • jubilación (2)
  • jubilación retiro por invalidez (1)
  • Leche medicamentosa (3)
  • Legislación (122)
  • lengua de señas (4)
  • lenguaje de señas (12)
  • mis fotos (1)
  • Moda. (2)
  • Mujeres y discapacidad (18)
  • Neurodiversidad (24)
  • No renunciaron a sus sueños (206)
  • Nomenclador (22)
  • Noticias (768)
  • Noticias breves (27)
  • noticias Rosario (28)
  • Obesidad (7)
  • Obras sociales (4)
  • Obras sociales y Prepagas (31)
  • Obras sociales; Monotributo (1)
  • Odontología y discapacidad (8)
  • PAMI (1)
  • Pañales (1)
  • Parálisis cerebral (3)
  • Parkinson (3)
  • Peaje (1)
  • Películas (69)
  • pension (2)
  • pensión (13)
  • Pension no contributiva (1)
  • perro guía (19)
  • plan medico obligatorio (1)
  • PMO (1)
  • Poesias (1)
  • Ponete en mi lugar (3)
  • Prepagas (5)
  • Prestaciones discapacidad (2)
  • Prorroga prestaciones discapacidad (1)
  • Prótesis (1)
  • pubertad precoz (5)
  • Recreación (1)
  • Recurso de amparo (6)
  • Registro Nacional de Prestadores (1)
  • RES (1)
  • Restricción de la capacidad (6)
  • Salud (288)
  • Salud mental (74)
  • Salud y bioética (1)
  • series (3)
  • sindrome de down (4)
  • Síndrome de Down (141)
  • Sistema Apoyo (9)
  • Sobrepeso (2)
  • sordera (4)
  • sordoceguera (1)
  • Sordos (2)
  • TDAH (2)
  • tdha (2)
  • TEA (7)
  • Terapias (81)
  • TGD (37)
  • Trámites (8)
  • Tramites; (1)
  • Transplantados (2)
  • transtorno deficit de atención (1)
  • Turismo accesible (24)
  • Vida independiente (1)
  • Videos (150)

Traffic


Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.