








Alban Tessier, un profesor francés invidente, de 41
años, cumplió su deseo de recorrer parte de las llanuras del salar de Uyuni, en
la región boliviana de Potosí, y demostró que los desafíos no son imposibles.
Hicieron falta siete días para lograr su hazaña, que concluyó después de
recorrer 140 kilómetros del inmenso desierto salino, el más grande del mundo.
Lo hizo con la ayuda de un sistema de GPS auditivo y el apoyo de un equipo que
le seguía a cierta distancia.
Tessier, nacido en Nantes, caminó con ayuda de un
sistema GPS auditivo. El profesor tiraba de un trineo con ruedas del tamaño de
una mochila, en el que cargaba comida y material para poder hacer la travesía.
A una distancia de aproximadamente una hora le seguía durante el recorrido un
equipo de socorro.
Durante el recorrido, tuvo que enfrentarse a las
inclemencias del clima, "como el viento y el frío". El viernes 20 de
julio una nevada afectó a su equipo electrónico, equipos celulares y el sistema
de rastreo satelital, pero contaba con repuestos.
El profesor de niños ciegos en la ciudad de Nantes
de Francia, llegó el 12 de julio al Aeropuerto Internacional de El Alto, en La
Paz. Antes de iniciar la caminata necesitó dos días en la zona del lago
Titikaka para aclimatarse a la altura del altiplano y otros dos de
reconocimiento del terreno del salar.
El Gobierno boliviano aseguró que el recorrido de
Tessier era un ejemplo "para demostrar que las personas con capacidades
diferentes son capaces de realizar hazañas"
Tessier padece de retinitis pigmentosa, en un grado
tal que le impide la visión. Su médico también viajó con él para garantizar
que, en caso de necesitarlo, tenía atención sanitaria.
El Salar de Uyuni es una de las mayores reservas de
litio en el mundo, según el Gobierno boliviano. Tiene una extensión de 10.582
kilómetros cuadrados y está situado a 3.650 metros de altitud en el
departamento andino de Potosí. La temperatura en el lugar suele fluctuar entre
los -3 y los 20 grados Celsius.
El Ministerio de Culturas y Turismo ha dado difusión
a la expedición con la que, según dijo, espera contribuir a que Bolivia obtenga
en premio de Mejor Destino Cultural del Mundo. Tessier supo del lugar hace 15
años por una residente de Bolivia. "Se informó sobre el salar de Uyuni,
sobre las dificultades que representa y del atractivo turístico, por lo que
decidió realizar su hazaña en ese sitio
Tessier concluyó el lunes 23 de julio una caminata
de 140 kilómetros por el gran salar que había iniciado seis días antes. La
singularidad del paisaje han convertido este paraje en esce La ruta transcurrió
entre la localidad de Llica hasta Kolchani. El profesor hizo el camino por
etapas de 20 kilómetros. La expedición se planeó durante seis meses. En la
imagen Tessier (dcha), acompañado de personal de apoyo al concluir su hazaña.nario
natural de películas como ‘Star Wars VIII: Los últimos Jedi’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario