/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/15164237/alex-roca-2.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/15164230/alex-roca-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/15164305/alex-roca-6.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/15164222/alex-roca-7.jpg)
A los seis meses de haber nacido, el joven padeció una
encefalitis vírica herpética que le provocó parálisis cerebral y movilidad
corporal reducida. Hoy, a sus 27 años, lleva una vida normal y se anima a
exigentes pruebas de running y ciclismo. "Si no fuera por mi condición,
estaría tumbado en el sofá".
La
cámara de un teléfono celular enfoca y registra el arco de llegada de la media maratón de Barcelona. El video muestra
el instante en que un joven completa la prueba luego de tres horas y media
de carrera. El atleta cruza la línea de meta y la emoción se adueña del
momento. A su alrededor, testigos y colegas lo felicitan y abrazan, y mientras
le colocan la medalla de finisher, él no
puede contener las lágrimas y llora de alegría.
La
escena quedó algo lejana en el tiempo. Fue hace poco más de un mes, el 10 de
febrero pasado. Pero no por eso deja de despertar sentimientos cada vez
que se mira. Es que Álex Roca
Campillo, el protagonista del video, completó la prueba contra
todo pronóstico y puso en evidencia -una vez más- su lema de vida: "El límite te lo pones tú".
Álex
nació hace 27 años en
la misma ciudad catalana. Para él fue siempre todo cuesta arriba. La vida
le puso en el camino imprevistos, barreras, dificultades con las que aprendió
(tuvo que aprender) a lidiar desde muy chico.
A seis meses de haber nacido sufrió una encefalitis vírica herpética que
le provocó parálisis cerebral y
derivó en un 76% de discapacidad
física, movilidad reducida concentrada en la parte izquierda del
cuerpo.
El
momento fue crítico. Los médicos le auguraron dos posibilidades a
futuro: morir o quedar en estado
vegetativo. Sin embargo, a fuerza de voluntad, Álex le ganó a las
desalentadoras proyecciones y salió adelante.
Hoy,
el joven catalán, que se comunica a través de lengua de señas, lleva una vida
normal y corriente como la de cualquier otro: recibido en administración de
grado medio e integración social, trabaja
en el sector contable de una empresa inversora, entrena cuatro días
a la semana en el gimnasio, conduce (tiene registro) y planea mudarse el
próximo mes con su pareja, Mari
Carmen.
Álex
tiene, además, un enorme talento para los deportes que se traduce en meritorios
resultados. En sus años compitiendo en diversas disciplinas, completó cuatro triatlones, un aquatlón, la maratón
de mountain bike Orbea Monegros y diferentes carreras de 5 y 10 kilómetros.
n
una charla , Álex cuenta que encontró en la actividad deportiva (además de
running, practica con asiduidad ciclismo y fútbol) una ventana para
superarse, más allá de que le ayuda para su bienestar corporal y mental: "Para mí correr es como la vida. Cuando ves
la meta que es tu objetivo debes ir hacia ella y si te caes, debes levantarte y
seguir", asegura desde el otro lado del continente.
Álex no reniega por lo que le ocurrió,
sino que, al contrario, considera que lo impulsó a alcanzar este presente:
"Siempre digo que soy quien
soy gracias a 'mi discapacidad' porque quizá si no la tuviera no hubiera
luchado y estaría tumbado en el sofá".
Lo
que sí lo enfada es la falta de confianza, por la que muchas veces se topó con
negativas hacia lo que desea hacer. "Me da rabia. Considero que nadie puede ponerte límites, sino que los
limites se los pone uno mismo. Siendo cada uno dueño de su destino y de sus
posibilidades. Nadie que no te conoce puede decirte que no hagas
algo".
Con
esa actitud, el joven se presentó aquel 10 de febrero a la cita que este año,
en su edición número 29, batió el récord de inscripciones, con 19 mil
personas, de 103 países. Del ese total, 16.391 lograron finalizar el recorrido.
Uno fue Álex, que nunca había
corrido una distancia tan grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario