

Google ha presentado esta semana, en el marco de su conferencia de desarrolladores Google I/O, Live Transcribe, Live Caption y Live Relay, tres herramientas de accesibilidad dirigidas a personas sordas o con discapacidad auditiva o para la comunicación verbal, que ya están disponibles en Android o iOS, aunque todavía se encuentran en fase de desarrollo.
Live Transcribe es una herramienta
que utiliza el sistema de reconocimiento de voz de Google para transcribir de
forma simultánea a la pantalla del dispositivo del usuario aquello que le están
diciendo las personas de su alrededor, de forma que pueda participar en la
conversación de manera activa. También ofrece la posibilidad de que éste
escriba su respuesta en la pantalla, si fuera necesario.
Se puede escoger entre 70 idiomas y dialectos distintos, y
ofrece la opción de poder ir cambiando el idioma tan solo pulsando un botón,
durante el transcurso de conversaciones bilingües. Además, la transcripción se
irá autocorrigiendo a la par que se va hablando.
Como la exactitud de la transcripción depende de la calidad del
audio captado por el teléfono, la aplicación soporta micrófonos externos USB y
los incluidos en auriculares Bluetooth o con cable.
Es gratuita y actualmente está disponible para Android 5.0 y versiones
posteriores. En cuanto a la privacidad, Android afirma que las transcripciones
permanecerán seguras en el dispositivo.
Una vez descargada, para activarla, se debe acceder a ajustes,
accesibilidad y transcripción instantánea.
Live Caption, por su parte, es un sistema de subtítulos
automáticos para cualquier archivo de audio en el 'smartphone', ya sean vídeos,
'podcasts' o mensajes de voz. También pone la transcripción de las grabaciones
de voz realizadas por el propio usuario.
Esta aplicación inserta los subtítulos de forma automática nada
más detectar la voz de un archivo. Para ello, no necesita que el dispositivo
esté conectado a Internet, y al igual que con Live Transcribe, los datos quedan
almacenados en el móvil.
Live Relay, a diferencia de las anteriores, está dirigida
a la comunicación a través de llamadas, tanto para personas con discapacidad auditiva
como para aquellas que no pueden hablar.
Cuando reciba una llamada, el usuario verá en pantalla de forma
simultánea un texto con aquello que su interlocutor le está diciendo. Para
mantener la conversación, el usuario podrá contestar escribiendo la respuesta
en su teclado, como si de un chat se tratara, y ese texto será leído en voz
alta para el interlocutor lo escuche.
Este sistema, sin embargo, todavía se encuentra en fase de
investigación, como ha confirmado Google.