/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/04184039/Teatros-accesibles-4.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/04184114/Teatros-accesibles-3.jpg)
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo
Teatral de Buenos Aires, presentó el programa destinado a
la inclusión de personas con discapacidad sensorial (visual, auditiva y la
comunidad sorda). Para ello, el CTBA comenzará a brindar funciones inclusivas
durante el mes de julio, a las que podrá asistir el público en general, y que
contarán con distintos servicios tecnológicos para las personas con
discapacidad.
Este programa,
impulsado por la Fundación Amigos del Teatro San Martín y
declarado de Interés Cultural por el Régimen de Promoción Cultural – Mecenazgo
del GCBA, comenzará a implementarse con la tragedia de Hamlet, de William
Shakespeare, dirigida por Rubén Szuchmacher, que actualmente se ofrece en la
sala Martín Coronado del Teatro San Martín
"Las políticas públicas en general, y las
políticas culturales en particular, no estarán a la altura de nuestras
posibilidades si no nos ponemos como meta ser inclusivos.Nuestras acciones,
nuestros programas, nuestras políticas, tienen que llegar absolutamente a todos
los que viven, trabajan o pasean en esta ciudad. No es una opción sino una
obligación que la elaboración de nuestros contenidos sean a cabalidad ejercidos
en el derecho inalienable que es el acceso al disfrute de los bienes culturales
de Buenos Aires", sostuvo el director general del CTBA.
A su vez, Eva Soldati, titular de la
Fundación Amigos del Teatro San Martín, expresó que solo hace unos años
comenzaron esta tarea con los fondos que fueron proveídos por el
Régimen de Promoción Cultural – Mecenazgo, que en esa instancia produjo las
reformas edilicias necesarias que proveyeron de rampas, sanitarios y boleterías
adaptadas para personas con movilidad reducida.
"Ahora, con
mucha felicidad, presentamos esta segunda etapa que consiste en la
incorporación de elementos técnicos que posibiliten la
comprensión total del espectáculo a personas ciegas o con baja visión, y sordas
o hipoacúsicas", advirtió Soldati.
"Lo más visible obviamente es la respuesta
del público, pero detrás hay un equipo que trabaja día a día para que nuestros
teatros se proyecten de manera vertiginosa hacia el futuro. Uno de los ejes de
este Ministerio es el acceso a la cultura, entendiendo el rol que tiene la
misma en el desarrollo de los ciudadanos. No da lo mismo participar plenamente
o no en la vida cultural de nuestro entorno, por lo que debemos trabajar mucho
para que esto sea una realidad, sobre todo con los jóvenes", expresó el
Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Por su parte, la
directora de la empresa Caption Group, Pilar García, explicó
a los presentes sobre la importancia de incorporar aros
magnéticos individuales y en sala para hipoacúsicos, sonido
amplificado para personas con audición disminuida, sobretitulado para
personas sordas lectoras; y para personas con discapacidad visual, audiointroducción,
audiodescripción, programa de mano en braille y código QR para
acceder a los contenidos de cada obra
Las fechas de las
funciones accesibles serán comunicadas oportunamente, y durante lo que resta de
2019 abarcarán, además de la citada puesta de Hamlet, los espectáculos El
adulador, de Carlo Goldoni y dirección de Luciano Suardi; Danza macabra de
August Strindberg y dirección de Analía Fedra García, y Campo minado, escrito y
dirigido por Lola Arias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario