¿CÓMO VEMOS LA DISCAPACIDAD?
Bajo el título el siguiente párrafo: Esto es
importante porque son las ideas que determinan cómo se nos trata, qué apoyos
obtenemos o no, e incluso determina si las personas creen que tenemos
suficiente humanidad y “calidad de vida” como para merecer seguir viviendo.
Luego un cuadro de doble entrada que compara los
pensamientos que se tienen sobre la discapacidad en cada modelo:
PRIMERA LÍNEA:
• MODELO MÉDICO: La persona está discapacitada
por las anormalidades y los déficits de su propio cuerpo y/o cerebro.
• MODELO SOCIAL: La persona está discapacitada
por que la sociedad no contempla sus diferencias.
• MODELO SOCIAL/RELACIONAL: La persona está
discapacitada por que la sociedad no la contempla, pero también porque sus
diferencias pueden impedirle hacer cosas o hacérselas mucho más difíciles.
SEGUNDA LÍNEA:
• MODELO MÉDICO: Las personas discapacitadas son
versiones rotas, deficientes, o dañadas del ser humano y deben ser adaptados,
curados y/o prevenir que alguien así nazca.
• MODELO SOCIAL Y MODELO SOCIAL/RELACIONAL: Las
personas discapacitadas son una de las muchas formas en las que el ser humano
es diverso, válidas por sí mismas, con los mismos derechos, y, deben tener
igualdad de acceso a la sociedad, tal y como son.
TERCERA LÍNEA:
• MODELO MÉDICO: Las personas discapacitadas no
pueden HACER y los que no hacen no aportan a la sociedad.
• MODELO SOCIAL: Con los ajustes correctos todas
las personas discapacitadas pueden HACER de una manera diferente.
• MODELO SOCIAL/RELACIONAL: Algunas personas
discapacitadas no pueden HACER algo específico, ni siquiera de una manera
diferente y si se les ofrecen todos los ajustes. Eso no los hace menos ni les
resta derechos. HACER no es la única forma de aportar a la sociedad.
CUARTA LÍNEA:
• MODELO MÉDICO: La persona discapacitada debe
adaptarse para encajar en la sociedad, ya que ella es la deficiente. Y si no
puede adaptarse es un OBJETO de caridad y una carga para la sociedad.
• MODELO SOCIAL: La persona discapacitada es una
PERSONA y por eso tiene derecho a que la sociedad diseñe su infraestructura
pensando también en sus diferencias.
• MODELO SOCIAL/RELACIONAL: La persona
discapacitada es una PERSONA y por eso tiene derecho a que la sociedad diseñe
su infraestructura pensando también en ella. Y si accediendo a todos los
ajustes sigue sin poder HACER algo, la sociedad debe generar redes de apoyo
para que pueda acceder a todos sus derechos humanos.
QUINTA LÍNEA:
• MODELO MÉDICO: Ya que los problemas de la
persona discapacitada le impiden funcionar con normalidad, necesitan cuidadores
y profesionales para tomar decisiones por ellos.
• MODELO SOCIAL Y MODELO SOCIAL/RELACIONAL: Ya
que la persona discapacitada es inherentemente igual, tiene derecho a la
autonomía, la elección y el consentimiento libre e informado en sus propias
vidas.
Bajo la infografía la información del autor: Una
infografía de Mi Cerebro Atípico]
SEGUIME EN INSTAGRAM 👉https://www.instagram.com/verovelascook/?hl=es-la
No hay comentarios:
Publicar un comentario