sábado, 30 de julio de 2022

PROCESAN A TITULAR DE UNA PREPAGA POR NEGARLE PRESTACIONES ORDENADAS JUDICIALMENTE A UNA NIÑA CON DISCAPACIDAD



La presidenta de Organización Gálvez S.A. será llevada a juicio por el delito de resistencia o desobediencia a funcionario público por adeudar pagos y reintegros del tratamiento de la joven y negarse a proveer sin costo aceite de cannabis recetado por su médico tratante.

l Juzgado Federal N°1 de Tucumán dictó el procesamiento sin prisión preventiva de la titular de una empresa prepaga por no brindarle a una paciente adolescente con discapacidad la cobertura médica ordenada judicialmente. En sintonía con lo que había solicitado el fiscal Pablo Camuña, la presidente de Organización Gálvez SA, María Fernanda Ortiz, fue procesada por el delito de resistencia o desobediencia a funcionario público por no hacer cumplir el tratamiento ordenado y negarse a proveer de aceite de cannabis a la familia de la joven.

 

El 17 de marzo de 2014, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán hizo lugar a una acción de amparo presentada por la familia de la afectada, que obligó a Organización Gálvez SA a a seguir otorgando el tratamiento médico, que incluía consultas, tratamiento fonoaudiológico y las prestaciones educativas del colegio al que asistía. El juzgado obligó además a la prestataria a reintegrar en todos los casos los montos estipulados por la normativa vigente y dando cumplimiento con lo establecido por la Ley 24.019 del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las personas con discapacidad.

 

El 12 de febrero de 2015, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la sentencia apelada, y el 30 de septiembre de 2020 la familia de la menor denunció a Ortiz por el delito de resistencia a funcionario público, por lo que el 6 de octubre de ese año se remitieron las actuaciones a la fiscalía para que asumiese la dirección de la investigación. El 15 de marzo de 2021, Camuña requirió la indagatoria de María Fernanda Ortiz en su calidad de presidenta de la firma, que finalmente se llevó a cabo el 8 de julio de ese año. Allí, se puso en conocimiento a la titular de la prepaga que Organización Gálvez no se encontraba dando cabal e íntegro cumplimiento en tiempo y forma a la sentencia de 2014.

 

Así, se remarcó que, a esa fecha, se encontraban pendientes de pago cuotas del colegio, honorarios del tratamiento fonoaudiológico y la cobertura del aceite de cannabis Scientific Hemp Oil RSHO-X, recetado por su médico tratante, entorpeciendo de esta manera y con estos incumplimientos la ejecución de la sentencia.

 

De acuerdo al fiscal, la paciente tenía todas sus prestaciones aseguradas por la ley 24.019, pero así y todo la Organización Gálvez “con conocimiento de su obligación es reticente en cumplir, en particular con la cobertura del aceite de cannabis”. Camuña destacó que la firma no cumplió con las prestaciones ordenadas, o bien lo hizo después de que se iniciara la causa y el Ministerio Público Fiscal solicitase que informaran sobre el cumplimiento de la sentencia de amparo. A partir de noviembre de ese año intervino el fiscal Agustín Chit para requerir al juzgado que resolviera.

 

En el procesamiento por desobedecer la orden judicial, el Juzgado Federal N° 1 indicó que en el caso el bien jurídico protegido “es la libertad de acción de la autoridad pública, pues se lesiona el orden de la administración pública atacando el libre ejercicio de la actividad funcional cuando se resisten o desobedecen las órdenes impartidas por las autoridades”. Remarcó que el delito de resistencia o desobediencia a funcionario público se trata de un tipo omisivo impropio “en el que la orden impartida por la autoridad debe se de posible cumplimiento para que se configure el delito”, y que la acción constituye un delito doloso “ya que el autor debe saber que resiste o desobedece una orden impartida por el funcionario público”.

 

Respecto a la cobertura del aceite de cannabis, el juzgado repasó que la empresa demandada rechazó su provisión arguyendo que esa prestación no se encontraba contemplada en el Programa Médico Obligatorio dictado por el Ministerio de Salud y que sólo se limitó a informar los pasos para obtener la cobertura sin costo del aceite. La resolución judicial señaló que esta medida resultaba contradictoria, ya que la reglamentación de la Ley 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, establece que las prepagas y obras sociales deben brindar el acceso a sus pacientes en caso de ser ordenado por un médico tratante. Y puso de relieve que la firma además demoraba los pagos de los tratamientos y lo hacía con cheques diferidos.

 

Además de dictar el procesamiento por el delito de resistencia o desobediencia a funcionario público, se dispuso trabar un embargo sobre los bienes de Ortiz por el monto de cien mil pesos para garantizar la pena, las costas procesales y la responsabilidad civil.

 

martes, 26 de julio de 2022

FRIDA KAHLO, EL ARTE DE VIVIR Y SUPERAR EL DOLOR







La pintura se convirtió en la válvula de escape de varios de sus problemas físicos. Desarrolló su propia filosofía de vida y se convirtió en una referente del feminismo y la cultura.

Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, se convirtió en una de las mujeres más reconocidas en el mundo del arte y de la historia del feminismo.

Nació un 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, en la casa que fuera propiedad de sus padres y que hoy se conoce como la Casa Azul.

A los seis años le diagnosticaron poliomielitis, lo que provocó que su pierna derecha fuera más delgada que la izquierda además de otros problemas de circulación que le causaron un dolor crónico a lo largo de toda su vida. Algunos investigadores creen que además había nacido con espina bífida, lo que también habría afectado el desarrollo de su columna vertebral

Era la tercera hija del matrimonio de Wilhelm Kahlo y de Matilde Calderón, y una de las favoritas de su padre, quien además de enseñarle literatura, naturaleza y filosofía, la alentaba a hacer deportes para recuperar la fuerza en su pierna afectada. Se animó al fútbol y al boxeo, entre otros.

Sin embargo, además de los desafíos y complicaciones que resistió en la infancia, más tarde tuvo que enfrentar un trágico accidente que le ocasionó heridas casi fatales.

El 17 de septiembre de 1925, cuando tenía 18 años, volvía a casa desde la escuela cuando el autobús en el que viajaba chocó contra un tranvía. Varías personas perdieron la vida, mientras que a Frida una barandilla de hierro le atravesó la pelvis y le fracturó el hueso. Sufrió lesiones en varias costillas, piernas y clavícula.

Su recuperación la obligó a estar más de tres meses en cama, y fue entonces cuando comenzó a pintar. Para hacerlo contaba con un atril hecho a medida que le permitía pintar en reposo y utilizaba además un espejo sobre la cama para poder verse.

Además de retratar a su familia y amigos, exploraba su propia imagen y en varios de sus cuadros se puede apreciar la complicada relación que tenía con su cuerpo y los dolores que le provocaba.

Estando todavía en Preparatoria conoce a Diego Rivera, con quien inicia una relación con numerosos episodios de engaños, traiciones y reconciliaciones.

El arte le permitió expresar cuestiones de identidad, de existencia y manifestar con total sinceridad la manera en la que veía al mundo.

Su afección crónica y los detalles de su sufrimiento marcaron varias de sus pinturas, alimentando aún más el mito de sobre su figura.

Los años que siguieron estuvieron acompañados de más dolor y tuvo que soportar 32 cirugías en total. Las lesiones dañaron su sistema reproductivo y sufrió varios abortos espontáneos, de los que también habla en sus cuadros.

Su obra “La columna rota” de 1944 hace alusión a una cirugía de columna vertebral que tuvo que la mantuvo postrada en la cama y la obligó a usar un corsé metálico para intentar aliviar el dolor.

En su pintura se muestra a ella de pie, con un paisaje árido y agrietado de fondo. Su torso está envuelto en cinturones metálicos, cubiertos por telas y en su cuerpo se puede ver la columna vertebral expuesta y quebrada en varios puntos.

Los corsés que tenía que usar también los convirtió en lienzos y en los últimos años de su vida llegó a usar más de 25.

Alrededor de 1950 su salud comienza a empeorar, a causa de una infección derivada de un injerto en su columna. Para 1953 le tienen que amputar la pierna, afectada por una gangrena.

Falleció un 13 de julio de 1954, con apenas 47 años.

Frida Kahlo es una de las figuras más magnéticas de la cultura mexicana, y este año también se convirtió en la segunda artista más buscada en Google a nivel global, solo superada por Leonardo Da Vinci en el primer puesto.

Dentro de este ranking global, Frida es la artista más popular en América y de las más buscadas en Europa, de acuerdo con la página inglesa www.artsupplies.co.uk que se dedica a la venta de artículos de arte.

SEGUIME EN INSTAGRAM

lunes, 25 de julio de 2022

AMPLÍAN PRESTACIONES DEL PMO PARA LA COBERTURA DEL ABORDAJE DE PERSONAS CON OBESIDAD





 Tipo: Resolución Nro: 1420

Ministerio de Salud

Localización: NACIONAL

Fecha: 22 de julio de 2022


CONSIDERANDO:

Que por la Ley N° 26.396 se declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios, que comprenderá la investigación de sus agentes causales, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vinculadas, asistencia integral y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, y las medidas tendientes a evitar su propagación.

Que se entiende por trastornos alimentarios, entre otros, a la obesidad.

Que, por otra parte, se establece que quedarán incorporadas en el PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO, la cobertura del tratamiento integral de los trastornos alimentarios según las especificaciones que a tal efecto dicte la autoridad de aplicación.

Que, asimismo, se determina que la cobertura que deberán brindar todas las obras sociales y asociaciones de obras sociales del Sistema Nacional incluidas en la Ley N° 23.660, recipiendarias del fondo de redistribución de la Ley N° 23.661, las demás obras sociales y organismos que hagan sus veces creadas o regidas por leyes nacionales, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga, conforme a lo establecido en la Ley N° 24.754, incluirá los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades.

Que por Resolución N° 742/2009 del MINISTERIO DE SALUD se aprobó e incorporó al PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO el conjunto de prestaciones básicas esenciales para la cobertura de la obesidad en pacientes, detalladas en el ANEXO I de la citada norma.

Que por Resolución N° 1064/ 2020 del MINISTERIO DE SALUD se aprobó el Proceso Asistencial en Cirugía Bariátrica y Metabólica y los Requisitos Mínimos para el Registro Nacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica, incorporándolos al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.

Que, en función del tiempo transcurrido, se torna necesario actualizar el ANEXO I de la Resolución N° 742/2009 del MINISTERIO DE SALUD, dado el avance y modificación de las técnicas quirúrgicas y la nueva evidencia que incorpora otras prácticas y tratamientos destinados a personas con obesidad.

Que entre los antecedentes que contienen la nueva evidencia científica referida en el considerando que antecede se distinguen las siguientes publicaciones: el Consenso Argentino Intersociedades de Cirugía Bariátrica y Metabólica, de la Asociación Argentina de Cirugía (2021); Obesity in adults: a clinical practice guideline; Metaanalysis of bariatric surgery versus non-surgical treatment for type 2 diabetes mellitus Guo-zhong Wu, Bing Cai2, Feng Yu, Zheng Fang, Xing-li Fu, Hai-sen Zhou4, Wen Zhang and Zhi-qiang Tian .Oncotarget, 2016, Vol. 7, (No. 52); Bariatric Surgery. Washington State. Health Care Authority. Health Technology Assessment (2015); Obesity: identification, assessment and management. NICE 2014; Appendix 7. Guidance for Clinical Commissioning Groups (CCGs): Clinical Guidance: Surgery for Severe and Complex Obesity. UK 2014; The comprehensive summary of surgical versus non-surgical treatment for obesity: a systematic review and metaanalysis of randomized controlled trials. Ji Cheng, Jinbo Gao, Xiaoming Shuai, Guobin Wang, Kaixiong Tao. Oncotarget. 2016 Jun 28;7; Cirugía bariátrica como tratamiento de obesidad con índice de masa corporal (IMC) menor a 40 kg/m2. Informe de Respuesta Rápida N°506. IECS 2016; Treatment of obesity in older personsAsystematic review. Cilla Haywood, Priya Sumithran. Obes Rev 2019 Apr; Bariatric surgery in elderly patients: a systematic review. Salvatore Giordano, Mikael Victorzon.Clin Interv Aging. 2015 Oct; Surgery for weight loss in adults (Review). Colquitt JL, Pickett K, Loveman E, Frampton GK. Cochrane Database Syst Rev 2014 Aug; Efficacy and effects of bariatric surgery in the treatment of obesity:

Network meta-analysis of randomized controlled trials. Claudia Cosentino, Cristiano Marchetti, Matteo Monami, Edoardo Mannucci, Barbara Cresci. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2021 Sep; Comparative efficacy of bariatric endoscopic procedures in the treatment of morbid obesity: a systematic review and network meta-analysis. Sung Hoon Jung, Jai Hoon Yoon, Hyuk Soon Choi, Seung-Joo Nam, Kyoung Oh Kim Do Hoon Kim, Jung-Wook Kim, Won Sohn, Yil Sik Hyun, Chan Hyuk Park, Hang Lak Lee. Endoscopy 2020 Nov; Quality of Life After Bariatric Surgery?a Systematic Review with Bayesian Network Metaanalysis. Piotr Malczak, Magdalena Mizera, Yung Lee, Magdalena PisarskaAdamczyk, Michal Wysocki, Malgorzata M Bala, Jan Witowski, Mateusz Rubinkiewicz, Alicja Dudek, Tomasz Stefura, Grzegorz Torbicz, Piotr Tylec, Natalia Gajewska, Tanawat Vongsurbchart, Michael Su, Piotr Major, Michal Pedziwiatr Obes Surg 2021 Dec.

Que en base a lo determinado en la evidencia se propone modificar el acceso a la cobertura, ampliándola a población no incluida acorde a los criterios previos.

Que para garantizar el seguimiento y fortalecer la terapéutica se extiende la cobertura al período postoperatorio.

Que, en tal sentido, se han evaluado, definido y consensuado junto a la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, la Enfermedad Metabólica y otras relacionadas (SACO), una serie de prácticas y tratamientos basados en la mejor evidencia disponible en la actualidad para su incorporación al PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO.

Que la GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ha prestado su conformidad.

Que la SUBSECRETARIA DE ESTRATEGIAS SANITARIAS y la SECRETARIA DE ACCESO A LA SALUD han tomado intervención en el ámbito de su competencia.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA, la SUBSECRETARIA DE CALIDAD, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN y la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD han prestado su conformidad.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se adopta en uso de las atribuciones contenidas por la Ley de Ministerios N° 22.520, complementarias y modificatorias y el artículo 03 de la Constitucional Nacional y los artículos 4° y 15 de la Ley N° 26.396.

Por ello,

LA MINISTRA DE SALUD

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° – Apruébase el conjunto de prestaciones básicas esenciales basadas en evidencia para la cobertura del abordaje de personas con obesidad, detalladas en el ANEXO I (IF-2022-07842991-APN-DMCYSP#MS) que forma parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2° – Reemplázase el ANEXO I de la Resolución MS N° 742/2009 por el ANEXO I (IF-2022- 07842991-APN-DMCYSP#MS) que fuera aprobado por el artículo precedente.

ARTÍCULO 3° – Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Carla Vizzotti

ANEXO I

Conjunto de prestaciones basicas esenciales basadas en evidencia para la cobertura del abordaje de

personas con obesidad

COBERTURA DE PERSONAS ADULTAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IGUAL O

MAYOR A TREINTA (30)

1- COBERTURA AMBULATORIA

1.1 Consultas en el primer nivel de atención.

1.2 Consultas con licenciado/a en nutrición y/o médico/a especialista en nutrición.

1.3 Interconsulta con médico/a con experticia en obesidad.

1.4 Consultas con psicólogo/a y/o psiquiatra.

1.5 Consultas con equipo interdisciplinario (licenciado/a en nutrición y/o médico/a especialista en nutrición, médico/a con experticia en obesidad y psicólogo/a y/o psiquiatra).

2- TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Estarán cubiertos con el SETENTA POR CIENTO (70%) de descuento:

– ORLISTAT Inhibidor de la absorción de grasas

3- TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS

3.1 Podrán acceder al tratamiento quirúrgico las personas que cumplan los siguientes criterios de inclusión:

3.1.1. Edad de DIECIOCHO (18) a SETENTA (70) años

3.1.2. Índice de Masa Corporal mayor de CUARENTA (40) kg/m2 (con o sin comorbilidades) o mayor a

TREINTA Y CINCO (35) kg/m2 con al menos una de las siguientes comorbilidades (Los IMC

considerados corresponden a los previos al descenso de la preparación preoperatoria):

– Diabetes Mellitus Tipo 2

– Hipertensión arterial

– Apnea/Hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

– Enfermedad articular con gran limitación funcional

3.1.3. Riesgo quirúrgico aceptable, es decir tener controladas las comorbilidades antes de la cirugía según

escala ASA (American Society of Anesthesiologists Physical Status Scale).

3.1.4. Haber intentado otros métodos no quirúrgicos para control de la obesidad bajo supervisión médica,

por lo menos por DOCE (12) meses, sin éxito o con éxito inicial, pero volviendo a recuperar el peso

perdido, estableciéndose como tratamiento a contactos de al menos UNA (1) vez por mes con equipo

interdisciplinario o consultas individuales con médico/a o licenciado/a en nutrición más psicoterapia, en

forma ininterrumpida.

3.1.5. Consentimiento informado.

Aceptación y deseo del procedimiento, siendo esta una decisión

informada y consensuada con el equipo tratante, con compromiso de los requerimientos del mismo

evaluado por el equipo multidisciplinario, valorándose expectativas y evaluando las posibilidades de

efectuar el correcto seguimiento.

3.1.6. Estabilidad psicológica.

3.2 Criterios de exclusión:

3.2.1. Presencia de bulimia nerviosa.

3.2.2. Presencia de ideación de muerte y/o suicida.

3.2.3. Abuso de consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas.

3.2.4. Enfermedades que pongan en riesgo la vida a corto plazo.

3.2.5. Personas que no logran comprender las directivas médicas ni los lineamientos nutricionales y/o

psicológicos, y que no cuenten con un tutor competente para la firma del consentimiento informado.

3.2.6. Personas embarazadas.

3.2.7. Negativa a firmar el consentimiento informado.

3.3 Toda la información recabada en los criterios de inclusión debe ser volcada en un resumen de historia

clínica que avale la aptitud para efectuar la cirugía y que especifique la falta de criterios de exclusión. Este

resumen debe ser suscripto por:

– cirujano/a capacitado/a en cirugía bariátrica.

– Médico/a que realiza el tratamiento integral con experiencia y capacitación en obesidad,

– Licenciado/a en nutrición y/o médico/a nutricionista

– Especialista en Salud Mental (Psicólogo/a y/o médico/a psiquiatra)

– En el caso de tener alguna comorbilidad endocrina o psiquiátrica, el especialista de dichas áreas debe

firmar junto al equipo antes citado el pedido de cirugía, confirmando la estabilidad del paciente.

3.4 Procedimientos Quirúrgicos con cobertura

a.- Manga Gástrica o Gastrectomía en Manga.-

b.- Bypass Gástrico, en sus dos modalidades: » Clásico en Y de Roux» y » 1(una) Anastomosis BAGUA».-

4- COBERTURA DEL SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO POST-QUIRÚRGICO:

4.1 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con médico/a especialista en

nutrición y/o licenciado/a en nutrición.

4.2. Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con médico/a con formación en

obesidad.

4.3 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con psicologo/a y/o psiquiatría.

4.4 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con cirujana/o o equipo

quirúrgico.

o bien

4.5 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con equipo interdisciplinario.

SEGUIME EN INSTAGRAM

sábado, 23 de julio de 2022

OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS DEBERÁN CUBRIR TRATAMIENTOS PARA LA OBESIDAD Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS


El Ministerio de Salud informó las obras sociales y las prepagas deberán cubrir tratamientos específicos contra la obesidad y trastornos alimentarios en general, al incluirse nuevas prácticas a raíz del avance de las técnicas quirúrgicas que a partir de este viernes estarán en el Programa Médico Obligatorio (PMO),

La ministra Carla Vizzotti aprobó por resolución la actualización y ampliación del conjunto de prestaciones básicas esenciales para la cobertura del abordaje de personas con obesidad que, entre otras novedades, incorpora al PMO a personas con estos trastornos que no estaban incluidas en la norma vigente desde el 2008.

“Invertir en tratamientos, promoción y prevención es algo que nos planteamos desde el primer día de la gestión y por eso me parecía fundamental tomarnos un espacio para poder encontrarnos”, dijo Vizzotti durante un encuentro con referentes de sociedades científicas, de hospitales públicos y pacientes.

Agregó además que “no se trata de algo estético, sino de mejorar la salud de las personas. Para el Estado se trata de una inversión y cualquiera que se dedique a la salud debe actuar con esta mirada sanitaria de fortalecer las líneas de cuidado, ampliar derechos y trabajar para que el acceso sea cada vez de mayor calidad y más equitativo”.

LA LEY 26.396 DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS

La actualización de las prestaciones básicas esenciales para las personas con obesidad se da en el marco de la Ley 26.396, que declaró en 2008 de interés nacional la prevención y control de este tipo de trastornos alimentarios.

“Dado el avance y modificación de las técnicas quirúrgicas y la nueva evidencia que incorporan otras prácticas y tratamientos destinados a personas con obesidad y en base a lo determinado por la evidencia, se modificó el acceso a la cobertura, ampliándose a población no incluida con los criterios anteriores”, aseguró la cartera.

Además, para garantizar el seguimiento y fortalecer la terapéutica se extendió la cobertura al período post-operatorio.

Las nuevas prestaciones, que deben ser brindadas por todas las obras sociales y asociaciones de obras sociales y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga, fueron incorporadas al PMO en base a la evidencia científica existente y con el consenso de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO).

El secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, expresó que la “ley sancionada en 2008 había que actualizarla en el contexto de los avances que en todos estos años se generaron”.

En ese sentido, el funcionario agregó que “las modificaciones que se vienen llevando adelante tienen que ver con la edad, la prestación, el control de los equipos multidisciplinarios, las comorbilidades, en lo que hace al control postquirúrgico y las variantes quirúrgicas, así que es un avance importante en un tema trascendente como las Enfermedades Crónicas No Transmisibles”.

SEGUIME EN INSTAGRAM

miércoles, 20 de julio de 2022

UNA APLICACIÓN GRATUITA INFORMA SOBRE MÁS DE 1.000 LUGARES ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN 90 PUNTOS TURÍSTICOS




Accesapp ofrece, además de la información brindada por establecimientos y servicios, los comentarios y aportes de su comunidad de usuarios. La idea surgió como un trabajo práctico de uno de sus socios cuando cursaba la licenciatura en Turismo. Hoy tiene un amplio desarrollo en la Argentina y Chile y se está expandiendo hacia otros puntos de la región

En 2016, Andrés Queirel cursaba el tercer año de la licenciatura en Turismo en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Durante una clase, el profesor de Contabilidad propuso “plantear una solución innovadora a un desafío actual del turismo mundial”. Ese mismo año, la Organización Mundial del Turismo había lanzado el lema “Turismo para todos” para promover la accesibilidad universal. Entonces, el estudiante no dudó: la perspectiva de su trabajo sería la inclusión. “Descubrí que uno de los grandes desafíos del turismo accesible era la falta de información confiable”, recuerda hoy el fundador y director comercial de Accesapp, la plataforma que muestra cómo es la accesibilidad en diferentes servicios turísticos del país.

“Planteé una solución tecnológica simple. Pensé que si había apps para tener citas o para pedir empanadas, ¿por qué no podría haber una con esa información? Presenté la idea en la universidad y el profesor me incentivó a que la siguiera trabajando, pero en ese momento no le di importancia”, agrega Queirel.

Semanas después, le comentó su idea a su gran amigo y futuro socio Carmelo Martinucci, que lo incentivó: “Tenemos que hacerlo”, le dijo. Y fue él quien insistió en capacitarse y aprender sobre discapacidad, accesibilidad y desarrollo de apps para poder llevar a cabo la idea. Así fue que trabajaron durante un año junto a organizaciones enfocadas en la discapacidad que los ayudaron a entender qué debería tener y cómo debía funcionar la aplicación.

“En 2017, ya habíamos bajado la idea a un proyecto con nombre: Accesibilidapp. De hecho, el trabajo de investigación final para recibirme de licenciado en Turismo fue sobre la factibilidad del desarrollo de esa aplicación en la Argentina”, relata Queirel.

Con el proyecto armado, los socios necesitaron reunir fondos para llevarlo adelante. Lo presentaron a diferentes organizaciones y empresas, para obtener financiamiento. También al concurso Innovar para viajar, que organizó el entonces Ministerio de Turismo de la Nación junto al Ministerio de Producción y Ministerio de Modernización, que buscaba propuestas innovadoras para transformar el turismo nacional.

“Pasamos por todas las instancias junto a otros 1.100 proyectos y logramos ser finalistas. Lamentablemente no logramos ganar el financiamiento, pero el concurso nos ayudó a mostrar nuestro proyecto a nivel nacional”, repasa Queirel.

Finalmente, fueron sus familias las que hicieron la primera inversión para llevar adelante el proyecto y en diciembre de 2018, más de dos años después de que surgiera la idea y con mucho trabajo y aprendizaje de por medio, surgió la primera versión de la aplicación, ya con la denominación final: Accesapp. En 2019, se incorporó María Noel Salviolo como directora de Comunidad y Redes para dotar al proyecto “con una mirada original, sensible, empática y optimista”.

La primera versión de Accesapp tenía información sobre 200 establecimientos y servicios turísticos de la Argentina que habían sido distinguidos como accesibles por el Programa de Directrices de Accesibilidad del entonces Ministerio de Turismo de la Nación. Desde ese día, no paró de crecer en usuarios, servicios turísticos, destinos, comentarios y puntuaciones.

Otro hito en el crecimiento de la aplicación fue el desarrollo que realizó el programador Federico Queirel, sumado a los lazos que se fueron construyendo en otros países como Chile e Italia.

Gratuidad y compatibilidad

“Accesapp se encuentra disponible para su descarga en dispositivos Android e IOS y es gratuita. Cuando el usuario la descarga, se registra de manera muy simple y crea su perfil, donde pone nombre, apellido, email y una imagen. Junto a ello, elige el país que le interesa y selecciona las accesibilidades que quiere que la aplicación le filtre (por ejemplo: visual, motriz o auditiva)”, describe Martinucci.

La plataforma permite chequear el nivel de accesibilidad de servicios y establecimientos de diferentes ciudades y también compartir la experiencia con otros usuarios. “Otra de las características importantes es que se trabaja constantemente para que la app sea compatible con los programas de voz que utilizan las personas con discapacidad visual; y lo es en un 95 %”, agrega Martinucci.

En comunidad

La información que figura en Accesapp proviene de diversas fuentes, tanto del sector público como del privado y de diferentes ONG. Así lo explica Martinucci: “Nuestra meta era llegar a 500 establecimientos, así que estuvimos meses contactando autoridades y reuniéndonos con instituciones. Hoy contamos con una base de más de 1.000 establecimientos en 90 ciudades de la Argentina y la región, y nos contactan directamente los lugares o municipios para decirnos: ‘Hola, nos encantaría formar parte de la app, ¿cómo podemos hacer?’. Les facilitamos un formulario estándar y les pedimos fotos”.

El objetivo es buscar siempre la construcción colectiva de la información que es una forma de respaldarla y cotejarla. “Si nosotros tuviéramos que verificar la accesibilidad de cada establecimiento sería imposible por tiempos y costos. De esta manera, entre todos armamos una base de datos amplia y robusta”, dice Martinucci. “Además, hacerlo así compromete también a muchas personas”, sostiene.

Presencia global

En la actualidad hay representantes de la plataforma en Chile, Uruguay, Venezuela e Italia, quienes trabajan para expandir y desarrollar Accesapp en sus países. “Los casos de Argentina y Chile son los más avanzados, con redes de trabajo ya consolidadas e información cargada a la app que fue verificada por expertos. En los otros casos recién se está comenzando a trabajar, con muchísimas ganas y con visión a mediano plazo, lo que consideramos muy importante por el tipo de proyecto y porque en muchas regiones todavía la discapacidad es un tema tabú, por lo que nuestro trabajo ahí también es sensibilizar a la sociedad y empoderar a las personas con discapacidad”, dice Martinucci.

En la Argentina y Chile hay “embajadores” que representan a la aplicación en sus provincias y ciudades. Son alrededor de 20 “embajadores” que, por su trayectoria, compromiso y vocación, consideran que “pueden llevar muy bien la bandera de Accesapp, promoviendo las buenas prácticas en turismo accesible, ayudando a juntar información de lugares y conectándose con referentes de discapacidad que quieren ayudar a tener ciudades más inclusivas”.

En el plano internacional, los socios de Accesapp están trabajando junto a un equipo de la Universidad Libre de Comunicación y Lengua de Milán, el Comité Paralímpico Italiano y la empresa Startup Geeks con el objetivo de que la aplicación tenga presencia en Italia para los Juegos Paralímpicos de 2026.

Según Salviolo, desde la comunicación se trabaja con el eje puesto en el concepto de “comunidad” y se busca que la plataforma sea un espacio que muestre los logros y avances que se van alcanzando en torno a la accesibilidad y la inclusión. “Que sea un espacio de acompañamiento, de reflexión, con una energía empática y optimista”, describe.

“Contactamos a personas y representantes de instituciones de toda la región para que cuenten sus historias, con las que se busca darles a la ‘comunidad Accesapp’ y a sus voces todo el alcance y visibilidad posible. Seguimos trabajando para que los viajeros de la comunidad puedan estar en contacto, recomendarse lugares y compartir sus experiencias”, agrega Salviolo.

—¿Cuáles son las barreras más frecuentes que tiene una persona con discapacidad a la hora de planificar un viaje?

—Las barreras pueden ser de infraestructura, comunicacionales o actitudinales. Cada una plantea un desafío a resolver, con complejidades y recursos distintos —responde Martinucci. —Nosotros trabajamos para eliminar esas barreras, buscando que la comunicación sea textual, visual, auditiva y accesible para personas con discapacidad intelectual y pueda llegar al receptor con la menor cantidad de fricciones posibles. En lo actitudinal, trabajamos la percepción de la discapacidad en la sociedad, desde una visión social y desde cómo la forma en que tratamos a las personas influye en hacer que una ciudad sea más o menos accesible.

Cuando se abordan las barreras de infraestructura, desde la empresa distinguen entre los lugares con topografías muy complejas —con montañas, sierras o lomas—, donde las obras suelen ser muy costosas, y los ubicados en planicies, donde las intervenciones urbanas son más económicas y presentan menos desafíos. En todo caso, concluye Martinucci, “hay que empezar con lo que se pueda, siempre una obra es mejor que nada;también es importante recordar que, ante iguales situaciones de infraestructura, una ciudad puede ser más accesible que otra por el espíritu comunitario de sus habitantes”.

Fuente Infobae


👉SEGUIME EN INSTAGRAM




martes, 19 de julio de 2022

¿QUÉ ES EL AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO?

 





Ni el DSM-V ni el CIE-10 lo consideran como entidad o como subcategoría, aunque, sin embargo, la literatura científica y la de divulgación hacen alusión a él profusamente. Presenta las características de los otros cuadros autísticos, aunque sus síntomas parecen hallarse atenuados y la inteligencia de sus portadores se encuentra entre los rangos que van de normal a superior. En ocasiones se confunde con el síndrome de Asperger, pero son dos entidades diferenciadas.

Preliminares
Los cambios en la forma de considerar y de diagnosticar el Autismo que se ha producido en los últimos tiempos han traído una serie de polémicas. Lo propio ha hecho la actualización del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” de la Asociación que agrupa a los psiquiatras estadounidenses, conocido como DSM-V, aparecido en mayo de 2013, que ha variado la forma de encarar algunos criterios, lo que provocara, por ejemplo, la reacción de las asociaciones dedicadas al Asperger al no considerarlo una categoría en sí mismo.
Estos reacomodamientos han significado una ampliación de las condiciones que caen dentro de la descripción que engloba los Trastornos del Espectro Autista, que ya no se reduce a aquellas personas que parecían estar absolutamente desconectadas de prácticamente todo lo que los rodeaba, sino que se han incluido otras formas relativamente más benévolas.
También ha variado la consideración respecto de las posibilidades de estas personas de alcanzar mejoras significativas con base en tratamientos personalizados y apoyos que hacen que puedan alcanzar su potencial, dependiendo ello de variables familiares, sociales, económicas y de comorbilidades tales como TDA/H, epilepsia, discapacidad intelectual, etc., que pueden resultar un freno y una merma en el alcance del pleno desarrollo de cada persona.
Por otro lado, un gran avance que se ha producido es considerar que existen tantas variantes como personas, esto es que cada uno de los sujetos alcanzados tiene sus peculiaridades a las que hay que atender.
La combinatoria de factores propios y externos hace que la división en categorías de esta como de casi cualquier otra condición se realice con fines de clasificación y estudio, porque se trata de una serie casi infinita. Desde esta perspectiva, el Autismo de Alto Funcionamiento no existe.

Entonces, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a AAF?
Ni el DSM, ni el CIE-10, la 10ª versión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades, de la Organización Mundial de la Salud (la 11ª está por ver la luz en estos días) lo reconocen como condición, ni tampoco se trata de una categoría diagnóstica que los especialistas utilicen, sino que es un término que se ha acuñado informalmente para designar a aquellas personas que portan las características principales del Autismo, aunque atenuadas. Esto es: dichas personas continúan con los problemas de interrelación social, de comunicación, de interpretación de las señales no verbales y toda la gama tan conocida de síntomas que distinguen a los trastornos autistas, pero atenuados. Y también se señala otro aspecto, que es que su inteligencia se ubica usualmente en niveles similares a los de la población típica, mientras que algunos individuos superan la media, sobre todo en aquellos temas o materias que logran captar su atención, en los cuales se muestran brillantes.
Se ha discutido si el tema de la inteligencia en el Autismo es una nota distintiva o no, sobre todo teniendo en cuenta que los tests que se utilizan usualmente para medirla (más allá de las críticas que se hacen a ellos en sí mismos) suelen implicar un alto grado de estrés para los autistas que se someten a ellos, por lo que se postula que los resultados no serían confiables.
Es por ello que estos rotulados como de alto funcionamiento continúan con los problemas para establecer contacto visual, comunicarse con los demás, captar las señales gestuales y las formas retóricas del habla, les cuesta hacer y mantener amigos y relaciones amorosas, usan muy poco de lo que se conoce como charla social, son devotos de la rutina y del orden, pueden ser reticentes o extremadamente confiados ante extraños, faltos de reglas sociales y todo el bagaje sintomático conocido.
Respecto de su rendimiento escolar y laboral, este abarca un amplio rango, dado que pueden ser extraordinariamente competentes (sobre todo en aquello que logra captar su atención) o fallar en su capacidad de concentración y de respuesta ante situaciones que les resulten desbordantes.
Un dato interesante es que mientras que en el Autismo a secas la proporción de varones supera a la de las mujeres en una proporción aproximada de 4,3 a 1, en el de alto funcionamiento es aun mayor, trepando a 5,5 a 1.
Insistimos en que, pese a que resultan mucho más comunicativos que el resto de sus pares, de todas maneras continúan advirtiéndose deficiencias, que, según las personas y las circunstancias en las que se desenvuelven, son de distinta intensidad.

Problema extra
Aunque parezca paradójico, a estas personas autistas se les presentan nuevos retos y desafíos que no padecen los demás.
Uno de ellos es el que tiene que ver con el diagnóstico y la consideración social.
Sobre todo en aquellos que tienen mayor capacidad de desenvolverse socialmente, sus síntomas no siempre pueden parecer tan evidentes aun ante los ojos de los expertos.
Desde esta perspectiva, es posible que se les denieguen los apoyos que continúan necesitando. También que su entorno, al apreciar que está tan bien, olvide cuál es su condición y se atribuyan sus más esporádicas reacciones negativas a caprichos o empecinamientos. También los centros educativos pueden negarse a brindarles los soportes pertinentes y hasta es posible que tengan serios inconvenientes a la hora de obtener los certificados de discapacidad y otros documentos que certifiquen su condición y los habiliten a recibir la asistencia que requieren.
Ello sucede, sobre todo, en aquellos que han evolucionado partiendo de posiciones más cerradas.
Es un hecho que muchos especialistas destacan que, pese a que aun continúa siendo incierta la causa de la aparición del Autismo, la atención que ha despertado en los últimos años el crecimiento del número de niños autistas ha provocado, a su vez, la aparición y el desarrollo de distintas formas de intervención que logran avances importantes en muchos de ellos, incluso que algunos pasen de autistas típicos a ser considerados como de alto rendimiento y que logren una mejor integración. Pero eso mismo es lo que en algunos casos puede hacer que se pierda de vista que la problemática de base todavía está presente.
Los problemas de lenguaje, por ejemplo, suelen estar atenuados, pero todavía les cuesta elaborar y comprender frases largas y pese a que, en general, muestra competencias básicas más que aceptables, de todas maneras pueden (y suelen) responder en forma inadecuada.
Otro aspecto que es muy corriente es que sean víctima del acoso escolar, por parecer arrogantes, presumidos y “distintos”. Pero también hay que prestar atención a las dificultades sociales que los acompañan, ya que los puede llevar a malinterpretar como agresivas conductas que no lo son.
La falta de comprensión y la frustración que acarrea la ausencia de empatía hacia ellos y el olvido o el desconocimiento de la situación hacen que estos niños sean proclives a presentar cuadros de angustia y estados depresivos; ansiedad; estrés; nerviosismo; irritabilidad; conductas explosivas, desafiantes y oposicionistas; aumento de la rigidez conductual; enclaustramiento, etc.

AAF y Asperger no son lo mismo
Pese a que en algunos puntos ambas condiciones se superponen, sin embargo, en los últimos tiempos se han establecido diferencias entre una y otra en distintos aspectos.
Respecto de las habilidades del lenguaje, mientras que en el AAF se encuentra que hay dificultades en el desarrollo de este durante los primeros tres años de vida, con retrasos significativos, poca evolución del lenguaje expresivo, presencia de ecolalia, lenguaje repetitivo, entonación poco enfática, escasa receptividad de la información que provee el interlocutor, aquellos que portan Asperger se caracterizan por no presentar demoras ni retraso en la adquisición del lenguaje, con prosodia anómala, estilo conversacional autorreferente, gran facilidad para expresarse oralmente, verborragia, uso de vocabulario sofisticado y referencias ambiguas a los datos aportados por el otro.
Otra área que muestra diferencias significativas es aquella referida a las habilidades cognitivas y las conductas adaptativas.
En estos ítem, los autistas de alto funcionamiento y los Asperger coinciden en mostrar un desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas no verbales, pero en estos últimos también se observa respecto de las verbales. A su vez, los primeros demuestran un interés muy limitado en la exploración del entorno en los comienzos de la infancia, al tiempo que se observa en ellos un marcado retraso en los logros autonómicos. Por otro lado, sobresalen en las áreas no verbales de razonamiento, así como en lo referente a capacidades espaciales, la conceptualización no verbal y la memoria visual.
Por su parte, los Asperger se interesan por la exploración de su entorno en sus primeros años, tienden a mostrar una adecuada autosuficiencia y su fuerte está en las áreas verbales (razonamiento, comprensión y vocabulario), con marcada predominancia de la memoria auditiva.
En estos últimos se patentizan las dificultades en la integración viso-motora, percepción espacial, memoria visual y formación de conceptos no verbales, mientras que en los AAF los inconvenientes se asocian más con las cuestiones auditivas y verbales, siendo que su razonamiento y comprensión en este área, junto con la percepción y la memoria auditiva, suelen ser pobres.

El desarrollo motor es otro punto de diferenciación.
En él, los autistas con un alto funcionamiento no muestran retrasos respecto de la población general, suelen ser ágiles, gustar de las actividades físicas, lo que puede derivar, sin embargo, en dificultades motrices en la adolescencia, ello como consecuencia de una imagen corporal anormal y una baja autoestima.
Motrizmente, las personas con Asperger tienden a mostrar alteraciones en el desarrollo desde muy temprano, lo que deriva en que se observe en ellos cierta torpeza y dificultades en la coordinación motora, por lo que no son afectos a participar en actividades físicas. Esos inconvenientes que se observan desde la más tierna edad persisten a lo largo de la adolescencia y, en muchos casos, durante toda la vida.
El de las habilidades sociales y la comprensión social es otro ámbito en el que se observan marcadas diferencias entre unos y otros.
En este aspecto, aquellos autistas de alto rendimiento muestran poco apego hacia la madre desde el comienzo de su vida, lo que se extiende a otros personajes significativos durante el tiempo de crianza. También carecen de interés por sus pares, les falta comprender las emociones que manifiestan las otras personas y no muestran interés por desarrollar interacciones sociales. Y tampoco son capaces de reconocer sus problemas en este sentido.
Por su parte, los Asperger sí se vinculan fuertemente con la figura materna, muestran interés en la interacción social (aunque de forma frecuentemente inapropiada), se interesan en otros niños pero en forma anómala, pueden llegar a comprender aproximadamente las pistas sociales, tratan de establecer relaciones sociales y tienen cierta tendencia a reconocer sus dificultades y en ocasiones son conscientes de las diferencias con respecto a los demás.
En lo que hace a los patrones repetitivos de conductas, los autistas de alto funcionamiento suelen interesarse hasta en demasía en actividades manipulativas y aquellas que tengan una base viso-espacial. Presentan retraso en el juego imaginativo y simbólico, en su mayoría, al tiempo que suelen ser hábiles musicalmente y en áreas específicas de la ciencia, el arte o los oficios. Suelen presentar exceso y/o exageración en sus movimientos.
A su vez, los Asperger centran su interés más en la acumulación de datos respecto de temas específicos, antes que lanzarse a actividades más relacionadas con lo motriz. Su juego, si bien es imaginativo y simbólico, suele ser solitario, antes que social o interactivo. En lo que respecta a la interacción social, buscan imponer sus intereses a los demás. Raramente muestran exageración o ampulosidad en sus movimientos o estos son repetitivos.
Las que anteceden son las diferencias básicas entre uno y otro grupo, aunque hay que tener en cuenta que, dada la variedad de manifestaciones al interior de cada uno de ellos, existen zonas en las que es posible que las diferencias no sean tan visibles y que algunas características de unos aparezcan en los otros.

Colofón
Aunque no se la reconozca como categoría nosológica y desde ese punto de vista se sostenga que el Autismo de Alto Funcionamiento no existe, que se hable de él en infinidad de textos científicos y de divulgación habla de que quizá debería aceptarse su existencia como una subcategoría dentro del gran paraguas de los Trastornos del Espectro Autista.
En todo caso, más allá de los logros y los progresos que estas personas hagan a lo largo de su vida, es necesario que no se olvide su condición, no para estigmatizarlos y segregarlos, sino para ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, que es el fin de toda intervención que se haga sobre cualquier persona, porte o no una discapacidad.

Algunas fuentes:
– https://autismodiario.org/2013/04/17/autismo-de-alto-funciona miento-y-los-nuevos-desafios/
– https://www.autismspeaks.org/family-services/tool-kits/asper ger-syndrome-and-high-functioning-autism-tool-kit/how-are-and-hfa-dif
– https://www.autismspeaks.org/site-wide/high-functioning-autism
– https://www.webmd.com/brain/autism/high-functioning-autism
– https://www.steppingstonesca.com/single-post/2018/01/04/What-is-High-Functioning-Autism
– https://www.webmd.com/brain/autism/features/autism-technical-smarts#1
– http://www.autism-help.org/autism-high-functioning-hfa.htm
– https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/high-functioning-autism
– https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21472359
– http://espectroautista.info/aaf_sa.html
– https://psico-avances.com/diferencias-entre-asperger-y-autismo-de-alto-funcionamiento/