jueves, 29 de septiembre de 2022

“LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEBEN USAR PAÑALES”: LA DESAGRADABLE EXPERIENCIA DE UNA MUJER QUE DEBIÓ ARRASTRARSE EN UN AVIÓN




Un video con la desagradable experiencia que una mujer debió vivir a bordo de un avión se volvió viral en TikTok con más de 12 millones de visitas. Jenny Berrie, oriunda del Reino Unido y usuaria de una silla de ruedas, fue filmada arrastrándose en el pasillo de la aeronave de la compañía aérea española AlbaStar, comentando que la tripulación de la aerolínea se había negado a ayudarla a dirigirse al sanitario en un vuelo que conectaba Newcastle y Palma de Mallorca.

En el video, Berrie explicó que el avión no disponía de una silla de ruedas y que un miembro de la tripulación del vuelo le dijo de manera grosera que “las personas discapacitadas deben usar pañales” cuando ella solicitó ayuda para dirigirse al baño.

Es usual que las aerolíneas tengan sillas especiales llamadas “sillas de pasillo” para poder transportar por los estrechos pasillos de las aeronaves a las personas discapacitadas. De hecho Berrie confirmó que la compañía la había ayudado a llegar hasta su asiento con esta herramienta especial, pero luego le indicaron que no podían tener una a bordo para que la usase durante el trayecto. Con indignación, la pasajera dijo que en el avión había espacio para un carro con el que se venden perfumes y bebidas, pero no para una silla para ayudar a los discapacitados.

Además de compartir el video en su cuenta de TikTok (wheelie_good_life), Berrie escribió en Instagram que “la vida de una persona discapacitada a veces puede ser francamente degradante y vergonzosa y, desafortunadamente, ésta fue una de esas veces”.

“Que me dijeran directamente en la cara que debería usar un pañal cuando no lo necesito y que están contentos con esa política me hizo sentir humillada”, agregó en su posteo la mujer.

Por su parte, la compañía aérea AlbaStar ofreció sus “más sinceras disculpas por el evento que recientemente tuvo lugar en uno de nuestros vuelos en relación con la experiencia de vuelo de un pasajero con movilidad reducida”, en un comunicado que le envió a Business Insider.

Las sillas de ruedas de pasillo no son obligatorias según la regulación actual, ni siquiera se recomiendan ni se mencionan cuando se habla de equipos / mobiliario de aeronaves”, agregaron desde la compañía aérea española.

En respuesta a esto, Berrie lanzó una petición para que las sillas de pasillo sean obligatorias en todos los vuelos del Reino Unido y ya obtuvo cerca de 5.000 firmas.

Berrie agregó que estaba feliz de haber “obtenido imágenes de video” del hecho, y agregó que sabe “que no es algo que la gente quiera ver, pero sin estas imágenes, a las personas discapacitadas simplemente no se les cree”.

Un análisis del Departamento de Transporte de los Estados Unidos reveló que según las quejas por parte de usuarios de sillas de ruedas contra las aerolíneas estadounidenses, un promedio de 35,8 sillas de ruedas se dañaron o rompieron diariamente en vuelos del año pasado.

Sumado a esto, la falta de baños accesibles en los vuelos es un problema importante para los viajeros con discapacidades en su movilidad. Un hombre llamado Theo Donnelly dijo a Business Insider que en ocasiones se vio obligado a orinar en botellas de plástico durante los vuelos por no tener la posibilidad de acceder a los sanitarios de los aviones.

Fuente Infobae

SRGUIME EN INSTAGRAM


jueves, 22 de septiembre de 2022

LAS 7 APLICACIONES RECOMENDADAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES




Se tratan de apps orientadas a personas con discapacidad en sillas de ruedas, problemas de comunicación y más

Si alguna persona que lee artículos de Infobae tiene discapacidad, o se conoce a alguien que tenga alguna y le gustaría conocer aplicaciones móviles que ayuden en el día a día, esta nota tratará de ello.

Los teléfonos inteligentes probablemente se conviertan en un obstáculo en vez de una ayuda. Entonces, a través de este artículo, se informarán acerca de cuáles son las aplicaciones más destacadas en el mercado actual, tanto en App Store como en Google Play StoreSe tratan de aplicaciones orientadas, en su mayoría, a personas con discapacidades sensoriales.

Gracias a esta guía, las personas con discapacidad podrán tener que dejar de preocuparse de los problemas diarios a los que tienen que hacer frente y poder, en cierto modo, tener una vida más cómoda.

Brailliac: Braille Tutor

Destinada a personas con discapacidad visual, es una aplicación que tiene la finalidad de facilitar el aprendizaje de lectura y escritura táctil para las personas con discapacidad

Ofrece una guía muy práctica que permite, a través de un modo de traducción automática, la posibilidad de aprender el braille poco a poco mediante una serie de ejercicios y desafíos.

TUR4all

Esta app se trata de un buscador que tiene la finalidad de ayudar a la planificación de un viaje. Para ello, el buscador muestra la información de los establecimientos y las actividades sobre la accesibilidad física, auditiva, cognitiva y visual que puedan tener las personas. 

TUR4all permite, por ejemplo, encontrar hoteles que tengan una buena accesibilidad para las personas en sillas de rueda o transporte adaptado. Es de gran ayuda para encontrar restaurantes que tengan la carta en braille.

La app también se puede emplear para recomendar establecimientos y puntuarlos en función de su accesibilidad. TUR4all ayuda a la interlocución entre usuarios que tengan los mismos intereses.


iDentifi

Esta aplicación fue desarrollada por un estudiante de Toronto. Tiene su público objetivo en las personas invidentes. Enfocando la cámara del teléfono móvil frente al objeto en cuestión, realiza una descripción de audio de dicho objetivo.

De este modo, las personas con discapacidad visual pueden saber qué es lo que tienen en frente con todo lujo de detalles.

Día a día

Se trata de una aplicación diseñada en concreto para personas con autismo o problemas de comunicación. Esta app permite a este colectivo llevar a cabo el seguimiento de las tareas del día a día de forma sencilla a la par que intuitiva. 

Día a Día contiene un calendario en el que es posible guardar y revisar las actividades que se han hecho durante la jornada, anticipar actividades o eventos que ya han sido realizados o fomentar la comunicación, tomando como punto clave las actividades que ya se han realizado.

Dilo en señas

Está creada no sólo para las personas con discapacidad auditiva sino también para todas aquellas que quieran aprender el lenguaje de signos.

Ofrece el aprendizaje de la lengua de signos recurriendo a un juego. Una parte importante de su público objetivo son los niños, de hecho inicialmente este era su nicho aunque, con el tiempo, se ha ido ampliando a otros sectores de edad.

Disabled park

A esta aplicación pueden recurrir todas las personas con movilidad reducida. Permite localizar en las ciudades los aparcamientos reservados para ellos. Disabled park presenta un mapa de la ciudad donde indica las plazas de aparcamiento.

Por otro lado, la app ofrece la posibilidad de añadir plazas de aparcamiento y denunciar también a aquellos usuarios que estén utilizando indebidamente aquellas plazas destinadas al colectivo de discapacitados. 

Esta app no sólo es de gran utilidad para las personas con diversidad funcional, sino también para sus acompañantes y familiares.

HeadMouse

Se trata de un programa gratuito diseñado para sustituir el ratón convencional cuando se trabaja con una PC.

Permite controlar el cursor con pequeños movimientos de cabeza y realizar acciones de clic mediante gestos faciales, recurriendo a una webcam. Gracias a HeadMouse, una persona con discapacidad puede utilizar un ordenador con mayor facilidad y poder así integrarse en el mundo laboral con menos dificultades.

SEGUIME EN INSTAGRAM




lunes, 19 de septiembre de 2022

LA INCAPACIDAD PARA TRATAR LA DISCAPACIDAD




La CorteIDH declaró la responsabilidad internacional del Estado de Costa Rica por la violación a los derechos a la igualdad ante la ley y al trabajo a una persona con discapacidad intelectual.


En el caso “Guevara Díaz Vs. Costa Rica”, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional del Estado de Costa Rica por la violación a los derechos a la igualdad ante la ley, al trabajo, a las garantías judiciales y la protección judicial, y el incumplimiento de la prohibición de discriminación, en perjuicio de Luis Fernando Guevara Diaz


Guevara Díaz es una persona con discapacidad intelectual. En 2001 fue nombrado de manera interina en el puesto de Trabajador Misceláneo 1 en el Ministerio de Hacienda. Posteriormente participó en un concurso para obtener la titularidad de ese puesto de trabajo, pero no fue seleccionado a pesar de haber obtenido la nota más alta en las evaluaciones realizadas y su nombramiento interino cesó.

Por todo ello, Guevara reclamó y presentó un recurso de revocatoria contra la decisión que lo cesó en su cargo. Luego interpuso un recurso de amparo, alegando actos de discriminación en el trabajo, particularmente debido a que el Jefe de Área de Mantenimiento del Ministerio de Hacienda solicitó que no se le contratara por su discapacidad. Ambos recursos fueron rechazados, pues se consideró que el procedimiento seguido en el proceso de contratación cumplió con todos los parámetros establecidos en la ley.

En ese escenario, la Corte Interamericana determinó que durante la selección en el concurso existió una diferencia de trato hacia el señor Guevara, la cual estuvo basada en su discapacidad intelectual. También concluyó que el cese resultó injustificado en la medida en que ocurrió como consecuencia directa de la discriminación sufrida en el concurso.

Al respecto, el tribunal señaló que el derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación establecen para los Estados un deber especial de protección de los derechos de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

De esta forma, los jueces de la CorteIDH detallaron que los Estados deben abstenerse de realizar conductas que vulneren el derecho al trabajo como resultado de actos de discriminación, y deben adoptar medidas positivas dirigidas a lograr su mayor protección atendiendo a las circunstancias particulares de las personas con discapacidad.

En particular, el Tribunal advirtió que existe una obligación reforzada para los Estados de respetar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el ámbito público y, además, de adoptar medidas para que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo y en condiciones de igualdad a los concursos públicos mediante la formación profesional.

También resaltaron la obligación de los Estados a la adopción de  ajustes especiales en los mecanismos de evaluación que permitan la participación en condiciones de igualdad, y a emplear personas con discapacidad en el sector público.

De esta forma, los jueces de la CorteIDH detallaron que los Estados deben abstenerse de realizar conductas que vulneren el derecho al trabajo como resultado de actos de discriminación, y deben adoptar medidas positivas dirigidas a lograr su mayor protección atendiendo a las circunstancias particulares de las personas con discapacidad.

DESCARGAR FALLO 

SEGUIME EN INSTAGRAM

 

19 de setiembre dia nacional de la Nacional de las Personas Sordas




Se conmemora en homenaje a la sanción de la ley que creó el primer instituto educativo para sordomudos. Las ONG reclaman que sea oficial la lengua de señas. El INADI presta servicios para garantizar los derechos de las personas sordas.


Todos los 19 de septiembre la Argentina conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, en recuerdo de la sanción de Ley 1.666 de creación del primer Instituto Educativo Nacional para Sordomudos en 1885. En esa fecha, organizaciones y referentes de la comunidad sorda aprovechan para difundir y concientizar acerca del respeto por las personas sordas y la necesidad de ejercer de manera plena sus derechos.

Durante siglos, los paradigmas científicos y filosóficos en torno a los sordomudos los consideraban personas “anormales”, que en muchos casos debían ser internados en neuropsiquiátricos o aislados de la sociedad en contextos de encierro. Cuando se comenzó a pensar en una educación especial, la metodología que predominó estaba enfocada en la oralidad, y se restringía e incluso se prohibía la comunicación a través de señas.

Esta corriente de pensamiento venía de Italia y fue la base para la creación del novedoso Instituto, propuesto por el médico y legislador Antonio Terry, quien tenía tres hijos sordos.

Sancionada la ley, la escuela comenzó a funcionar sólo para varones. En 1897 se creó una sección para niñas. Esa separación física influyó en el proceso de desarrollo del que terminó siendo la Lengua de Señas Argentina (LSA), modalidad que los alumnos practicaban a escondidas en recreos o de noche, porque estaba prohibida.

El crecimiento de la lengua también estuvo ligado a una estructura de internados para sordos localizados sólo en Buenos Aires, por lo que muchos estudiantes llegaban desde el interior del país y se comunicaban con el resto de sus compañeros a través de señas.

Con el tiempo, la lengua de señas se expandió tanto que los mismos egresados de estas escuelas crearon organizaciones para sordos en las cuales se practicaba la libertad comunicativa, contribuyendo a la supervivencia de la lengua, que se mantiene hasta el presente.

Los derechos hoy

Más de cien años después de la creación de la escuela especial, si bien hubo avances significativos, las personas sordas se encuentran aún con obstáculos para ejercer sus derechos.

Por ejemplo, no existe una ley nacional que reconozca y unifique la LSA, ni está regulada la formación de intérpretes. Hace tiempo que las asociaciones de sordos del país impulsan una legislación que les otorgue soberanía sobre su lengua, proyecto que tras años de idas y vueltas, adquirió media sanción en el Congreso en junio pasado.

SEGUIME EN INSTAGRAM

domingo, 11 de septiembre de 2022

QUÉ DESAFÍOS TIENEN LOS SISTEMAS DE SALUD PARA NO DEJAR DESAMPARADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD




La cobertura de tratamientos y la facilitación de los entornos son algunas de las asignaturas pendientes para las personas discapacitadas. Especialistas explicaron  la importancia de eliminar los obstáculos y de entender a la salud como un derecho y no un privilegio.


Como si se tratara de un campo minado, muchas veces, las personas con discapacidad y sus familias, tienen para sortear todo tipo de trabas al momento de recibir el apoyo por parte de los sistemas de salud. Este contexto, las obras sociales denuncian que no están recibiendo los pagos del Mecanismo de Integración y que eso las obliga a incumplir con los prestadores. Existe aquí una cuestión que es crítica y va más allá de este hecho puntual: cada vez más las personas discapacitadas ven interrumpidas sus tratamientos.

Diariamente a muchas familias se les comunica que se van a detener las prestaciones. Esto es: desde maestras integradoras hasta escuelas especiales, pasando por terapias tales como TCC, TO, fonoaudiología, entre otras.

Esta problemática incluso hizo que hace unos días se lleve a cabo una masiva manifestación frente a la Casa Rosada por el conflicto con las prestaciones para las personas con discapacidad y el retraso en los pagos a los prestadores de los servicios devengados.

“Es una situación que no se había dado en los 20 años que llevamos trabajando. Siempre hubo desprolijidades de parte de alguna obra social, generalmente por malos manejos propios, pero ahora es una situación absolutamente generalizada lo cual hace evidente que hay un problema mucho más grande detrás”, manifestó la directora de una importante ONG dedicada a la discapacidad.

Y agregó: “Es una situación dramática e inexplicable porque a nivel presupuestario tampoco es tanto dinero. Es inentendible”.

En cuanto a las prepagas, este asunto aún no es tan grave porque las empresas están financiando a sus clientes directos .

 Fuentes del sector afirman que la semana que viene el tema se pueda solucionar. El conflicto viene desde el 15 de agosto cuando se cortó la cadena de pagos por parte del Gobierno a los prestadores en materia de discapacidad con la consecuente suspensión en los servicios.

“Como puede ser que tenga que esperar 8 meses para una silla de ruedas para mi hija”, decía hoy por la tarde a un canal de televisión Elizabeth Reyes, madre de un chico con discapacidad.

Para Daniela Aza, Influencer y conferencista en temas de discapacidad e inclusión, va al grano de esta cuestión. “Uno de los temas principales a tener en cuenta es todo lo que se refiere a cobertura de tratamientos, apoyos, la facilitación de los entornos, que hoy en día todavía es una asignatura pendiente. La burocracia que todas las personas con discapacidad tenemos que enfrentar día a día, cada vez que tenemos que hacer un trámite, cada vez que tenemos que atendernos”.

Y sigue: “Lo que ocurre en general es que la persona con discapacidad no puede acceder libremente a los servicios de salud, por estos trámites lentos que muchas veces vulnera derechos. Por otro lado resulta fundamental eliminar los obstáculos y las barreras que no nos permiten ser parte de la sociedad y en este caso los sistemas de salud, que bueno entendemos la salud es un derecho no es un privilegio. El derecho a la salud es fundamental”.

Aza enumera ejemplos: “Facilitar los circuitos de de las autorizaciones, la atención al paciente con discapacidad que, en muchas ocasiones lo que sucede es que las personas con discapacidad atravesamos barreras en ese sentido. Entonces queremos acceder, a un estudio o cualquier tipo de análisis y no hay ascensor o, en el caso de las personas sordas, no hay intérprete de lengua de señas, o no saben lengua de señas quienes atienden. En cuanto a esto también es necesario la capacitación y la formación para que el sistema de salud aloje a la persona con discapacidad de una forma correcta mediante el servicio de atención a la persona con discapacidad, eliminando la lástima, la compasión, los prejuicios, las etiquetas y la estigmatización por supuesto”.

La influencer resumen sin pelos en la lengua: “En general para el sistema de salud seguimos siendo una carga, no se piensa a la persona con discapacidad como alguien que tiene derechos y y debe ser parte de la sociedad, sino por el contrario personas que traen gastos, se piensa en general a la discapacidad como un gasto, cuando hablamos de derechos, de responsabilidades. Y los sistemas de salud y el Estado deben también hacerse responsables de eso”.

Alicia Daher es presidenta de la Fundación Ninawa Daher. A partir de sus proyectos “Arte para Ciegos” y “Semillas de Esperanza”, ha influido en el crecimiento de la accesibilidad con sus aportes a personas discapacitadas en el ámbito de museos, espacios públicos, turísticos y santuarios con la donación de planos hápticos, reproducciones 3D y audio guías. Daher prefiere rescatar un lema conocido entre las personas con discapacidad que dice: “Todo de nosotros sin nosotros”.

“Siempre es bueno recordar que no debemos ser indiferentes al dolor del otro y que proveer los instrumentos para la igualdad de oportunidades es para la Fundación Ninawa Daher, una obligación moral. Solo el amor al prójimo nos puede salvar de cometer errores y llevar adelante acciones injustas por eso no se puede pensar la discapacidad sin referirnos a la cultura de encuentro”, dice Daher 

“El estado debe estar presente con acciones concretas a largo plazo, porque la discapacidad tiene esta característica de su durabilidad en el tiempo. Recordemos también que una persona con discapacidad requiere del acompañamiento de familiares, amigos y profesionales por lo que las acciones no pueden pensarse solo en base a la persona con discapacidad sino también al conjunto que lo rodea”, reflexiona Anabella Carmona, Museóloga.

Otro tema fundamental a tener en cuenta es la educación. “La ayuda efectiva pasa por la educación, la generación de conciencia y la capacitación del personal. Solo a partir de la educación podemos pensar acciones y presupuestos. Las acciones referidas a temas sobre personas con discapacidad muchas veces se aplican, pero no se mantienen a lo largo del tiempo. Esa es otra línea y no menos importante en cuanto a la temática, siempre teniendo en cuenta que la persona con discapacidad evoluciona y tiene cambios que se deben considerar”, sostiene Carmona.

Una cuestión que señala la especialista es que los temas inclusivos no están dados en agendas como primordiales, más allá de leyes que lo exigen, se encuentran invisibilizados aún. “Los recursos económicos no se sostienen si aún no se priorizan éstas problemáticas. La falta de empatía social hacia personas con discapacidad aún está, lamentablemente, en sus inicios. Y lo más importante es que éstas temáticas son discutidas y avaladas por personas no discapacitadas. Es ahí cuando las necesidades reales quedan a un lado”, agrega Carmona.

Eugenio Zucal, profesor de Innovación en el MBA de UCEMA y de Coventry University en Reino Unido, se pregunta acerca del tema: ¿Cuál sería la mejor forma de determinar las acciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad? “Creo que todo proceso de creación de un servicio nuevo o de mejora de uno existente, debe configurarse partiendo de las necesidades del usuario y no solamente desde las ideas, invenciones o experiencia del proveedor del servicio. Para determinar las características principales de la acción a tomar en favor de un determinado grupo de personas, lo básico es poner a dichas personas en el centro y comenzar preguntándoles qué necesitan”.

Zucal y Daher cierran: “Estamos convencidos de que la energía humana necesaria para transformar la realidad, debe ser implementada en términos positivos ocupando el espacio de lo negativo. Así proponemos buscar generar oportunidades para combatir la pobreza, fomentar la cultura del encuentro en lugar de disuadir la división, abrir más instancias de abrazos luchando contra la discriminación, poner el amor al frente para que llene el espacio haciendo que lo malo no tenga lugar donde instalarse”.

viernes, 9 de septiembre de 2022

PRESTACIONES DE DISCAPACIDAD II PARTE COMO SE PAGA - SISTEMA ARGENTINO





¿COMO SE PAGAN LAS PRESTACIONES EN DISCAPACIDAD? - algunos tips para aclara quien paga, como se paga, que ley se aplica en cada Ciudad de Cada Provincia de la República Argentina?
Para poder comprender algunas situaciones que se van manifestando en estos días en nombre de un “supuesto ajuste” que se repite como un mantra interminable, y los que padecen las personas con discapacidad y sus familias, me gustaría tratar de aportar algo de claridad para conocer cómo funciona el SISTEMA DE PAGOS de PRESTACIONES EN MATERIA DE DISCAPACIDAD.
La República Argentina tiene una de las legislaciones más progresivas y que brindan servicios a las personas con discapacidad en habilitación y rehabilitación que este año cumple 25 años desde su creación.
El primer error común es creer que todas las leyes se aplican en toda la República Argentina, y esto no es así.
a) OBRAS SOCIALES NACIONALES – EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA y PAMI - ley 24901.
Tenemos un Congreso Nacional que aprueba leyes como la ley 24901 por ejemplo, la ley de habilitación y habilitación de las pcd, aunque por más que el Congreso Nacional (Cámara de Diputados y Senadores de la Nación) aprueben leyes, hay algunas como esta en particular, que no son lo que se denominan de “ORDEN PUBLICO”, es decir que se aplican en TODO EL TERRITORIO DEL PAIS.
Esta ley, la 24901 requiere que cada PROVINCIA “adhiera” a la ley para que la ley se aplique en esa Provincia. No toda las Provincias adhirieron a la ley 24901, y tienen sus propias leyes en materia de discapacidad, por eso NO SE APLICA LA LEY 24901 en todo el País a la vez.
Esta ley es la que establece la obligación de cubrir las prestaciones de habilitación y rehabilitación a todas las personas con discapacidad “con certificado de discapacidad vigente”, a las OBRAS SOCIALES NACIONALES, las EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA, y el PAMI, estén en el lugar del País que estén.
Esta ley por modificación de un Decreto que cumple los mismos años que la ley, crea el DIRECTORIO DEL SISTEMA UNICO DE PRESTACIONES BASICAS, que es el que establece el valor del NOMENCLADOR NACIONAL DE DISCAPACIDAD.
La Autoridad de Aplicación (de cumplimiento de la ley 24901 respecto de las OBRAS SOCIALES NACIONALES, es la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, quien a través del MECANISMO DE INTEGRACION, el dinero que conforma el FONDO DE REDISTRIBUCION y que pertenece a las personas que aportan en sus trabajos registrados, pasa por la AFIP, y luego le llega al fondo, para pagar DIRECTAMENTE a los/as PRESTADORES/AS. Estos deben inscribirse en el REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD.
Los pagos de las EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA y el PAMI lo hacen directamente estas a sus PRESTADORES o PRESTADORES CONTRATADOS.
Ahora bien se van a encontrar con que muchos/as de Uds pagan una OBRA SOCIAL NACIONAL, y pagando una diferencia pagan una EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA, aquí el sistema es mixto en cuanto a que puedo reclamar el pago a una u otra. Si es a la primera, paga a través de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, y en caso de la segunda, directamente las EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA.
Si pagan MONOTRIBUTO, se rige por el régimen de las OBRAS SOCIALES NACIONALES
Entonces, para que cubra a cualquier persona en cualquier parte del País el NOMENCLADOR NACIONAL de la LEY 24901, la pcd tiene que tener una OBRA SOCIAL NACIONAL, o EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA y PAMI, y será la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD quien controla, recibe el dinero y paga las prestaciones.
Este dinero lo retiene el Estado Nacional, lo distribuye y paga el Estado Nacional.
b) OBRAS SOCIALES PROVINCIALES:
• Provincias que adhirieron a la ley 24901
Respecto de las Obras Sociales Provinciales como se mencionó con anterioridad solo se aplica el NOMENCLADOR NACIONAL EN DISCAPACIDAD, si la PROVINCIA adhirió a la ley 24901.
Ahora bien, haber adherido no implica que la OBRA SOCIAL PROVINCIAL va a tener el mismo régimen de pago a PRESTADORES que la que tiene la ley 24901, porque cada PROVINCIA establece el procedimiento de pago, retenciones y prestaciones.
Este dinero lo retiene el Estado Provincial, lo distribuye y paga el Estado Provincial.
• Provincias que NO adhirieron a la ley 24901
Si la Provincia NO ADHIRIO a la ley 24901, el VALOR DE LAS PRESTACIONES, el PAGO DE LAS PRESTACIONES, es legislación de CADA PROVINCIA, y CADA PROVINCIA es RESPONSABLE.
c) PROGRAMA INCLUIR SALUD
Este programa es un programa FEDERAL DE SALUD, NO ES UNA OBRA SOCIAL.
Este programa tiene que cumplir con todas las obligaciones en términos de la ley 24901, porque es Responsable el Estado Nacional porque el mismo viene de un beneficio que se denomina “pensión no contributiva”.
Este PROGRAMA pagaba antes del año 2019 directamente las prestaciones. Durante el Gobierno de Macri, se MODIFICO LA FORMA DE PAGO, el dinero de las prestaciones como TRANSPORTE y otras son PAGADAS DIRECTAMENTE A LAS PROVINCIAS, y CADA PROVINCIA determina el VALOR DE LA PRESTACION, y la forma de pago.
Como se puede ver existen diversas formas de financiación de las prestaciones, son distintas los fondos, las formas, y las responsabilidades Nacionales y muchas otras Provinciales.
Estamos en tiempos donde se mezclan los reclamos, movilizados por intereses que saben que no es la forma de financiación la misma, que no es la forma de brindar la prestación la misma, porque saben que es distinta la aplicación para OBRAS SOCIALES NACIONALES, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGAS, y PAMI, y otra para OBRAS SOCIALES PROVINCIALES, y no en todas se paga el NOMENCLADOR NACIONAL DE LA LEY 24901 en las PROVINCIAS, solo en aquellas que adhirieron.
Informarnos es parte de bajar la ansiedad y comprender que cuando PRESTADORES/AS unifican el reclamo bajo la consigna “ajuste”, mucha desinformación existe en las familias, se genera un miedo innecesario, y quienes realmente padecen son las pcd y sus familias. Esto sin perjuicio del derecho de los prestadores/as a cobrar lo que EN CADA JURISDICCION LES CORRESPONDE, y en la FORMA QUE LES CORRESPONDE, que no es IGUAL dependiendo de si brindan prestaciones a OBRAS SOCIALES NACIONALES, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA, OBRAS SOCIALES PROVINCIALES o PROGRAMA INCLUIR SALUD.
Hay una sensación creada que NADIE TIENE PRESTACIONES, que VAN A QUEDARSE SIN PRESTACIONES y NO ES VERDAD. SI hay MUCHOS RETRASOS en ALGUNOS PRESTADORES, NO EN TODOS, y los MONTOS QUE REQUIREN COBRAR DEPENDEN DE CADA PROVINCIA EN MUCHOS CASOS y del ESTADO NACIONAL EN OTROS, aunque NO HAY UN SOLO RECLAMO como se puede ver, HAY mucho APROVECHAMIENTO de la ansiedad y miedos de las pcd y sus familias.
Entonces vos que tienes miedo, ansiedad, pregúntale a tu PRESTADOR si conoce como funciona todo el sistema, y quien tiene que pagarle el ESTADO NACIONAL, o el ESTADO PROVINCIAL
Dr. CLAUDIO F.A. ESPÓSITO.

CÓMO SE PAGAN LAS PRESTACIONES DE HABILITACION Y REHABILITACION?




¿Sabes cómo se PAGAN LAS PRESTACIONES DE HABILITACION Y REHABILITACION que establece la ley 24901 a través de la Superintendencia de Servicios de Salud? – Un poco de info. para saber más sobre el sistema.
Ampliando lo publicado con anterioridad, y dirigido a las prestaciones de OBRAS SOCIALES NACIONALES, es que voy a intentar explicar como funciona el intrincado mundo del pago a través del MECANISMO DE INTEGRACION de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.
¿Qué es el Fondo Solidario de Redistribución
El FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION que se encuentra dentro de la estructura de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, Órgano descentralizado del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, fue creado en el año 1980
¿Cuál es su finalidad?
Este fondo tenía como finalidad primaria el reintegro del dinero a las OBRAS SOCIALES NACIONALES de tratamientos complejos de varios tipos, además de las prestaciones en materia de discapacidad.
A su vez se encarga de subsidiar a las obras sociales más pobres para que puedan cumplir con el PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO (PMO), que establece el Ministerio de Salud de la Nación.
¿Cómo está formado el FONDO DE REDISTRIBUCIÓN?,
El fondo se financia con parte de los aportes que los trabajadores en relación de dependencia o monotributistas abonan a la OBRA SOCIAL NACIONAL, y recursos del presupuesto Nacional.
Según la Resolución 3834 de la AFIP (Administración de Ingresos Públicos), de los aportes tanto que realiza el trabajador como el empleador para el pago de la OBRA SOCIAL NACIONAL, o los monotributistas, del 10 al 15 % de esos importes van a ser parte del FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION.
Hasta aquí queda claro que el Fondo se conforma con aportes de trabajadores/as, empleadores/as y el Tesoro Nacional.
¿Qué tienen que cubrir obligatoriamente las Obras Social Nacionales?
Las Obras Sociales Nacionales tienen que cubrir el PMO (Programa Médico Obligatorio), y en el caso que estamos hablando las prestaciones de la ley 24901.
TODA PRESTACION “incluída” en el NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Resolución 428/1999), es decir aquellas que se enmarcan dentro de las que establece el DIRECTORIO UNICO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES que preside la ANDIS, donde se reúnen el PAMI, SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, MINISTERIO DE SALUD, INCLUIR SALUD, y algunas ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (que NO representan a toda la sociedad civil, porque son ORGANIZACIONES de GRANDES PRESTADORES, quedando afuera profesiones independientes que día a día trabajan a la par de las personas con discapacidad, hecho que debería modificarse para hacerlo más FEDERAL y REPRESENTATIVO), tienen que ser CUBIERTAS POR EL FONDO DE REDISTRIBUCION.
Las PRESTACIONES FUERA DEL NOMENCLADOR, son abonadas directamente por las OBRAS SOCIALES NACIONALES.
¿Cómo abona la Superintendencia las prestaciones del NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Las Obras Sociales tienen abierta en la Superintendencia de servicios de Salud una “CUENTA DISCAPACIDAD”, desde la cual la SUPERITENDENCIA PAGA a las OBRAS SOCIALES la prestaciones que mencionamos antes, es decir las que están en el Nomenclador.
¿Qué es el MECANISMO DE INTREGRACION?
Para poder recibir esos fondos, las OBRAS SOCIALES NACIONALES presentan ante la Superintendencia la facturaciones brindadas (ESTE TRAMITE ES PROPIO DE CADA OBRA SOCIAL), y en cada liquidación se pueden presentar HASTA CUATRO MESES PREVIOS. Es decir es la OBRA SOCIAL NACIONAL la que tiene una vez que recibe la facturación de la prestación que “PRESENTAR” a la SUPERINTENDENCIA la FACTURACION.
La SUPERINTENDENCIA analiza la información recibida, donde la burocracia se profundizada como todo organismo estatal, y procede a la validación y auditoría de la prestación.
POR NORMA, EL PLAZO DE TRAMITACION ESTA DEFINIDO HASTA EL ULTIMO DIA HABIL DEL MES en que se recibe la facturación.
Pasado ese mes, la SUPERINTENDENCIA, pide a la AFIO el detalle de los totales liquidados asignados a cada Obra Social.
La AFIP recibe la información, compara que los afiliados sean los que la OBRA SOCIAL NACIONAL DENUNCIA, y si el proceso es correcto, es decir que el afiliado que denuncia la OBRA SOCIAL NACIONAL está TRABAJANDO, es decir la OBRA SOCIAL dice “LA VERDAD”, junta en la cuenta recaudadora de dicha obra social en la cuenta que abrió recuerden, cada Obra Social Nacional abre una CUENTA DISCAPACIDAD, y recién ahí se transfieren los fondos.
RECIBIDOS LOS FONDOS, las OBRAS SOCIALES NACIONALES deben pagar. Y tienen 60 días corridos a partir de la finalización de cada mes para presentar ante la SUPERINTENDENCIA un informe de rendición de pagos a los prestadores.
COROLARIO:
a) Existe un Fondo de Redistribución que se encuentra en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud.
b) Que la Superintendencia de Servicios de Salud es un ente autárquico del Ministerio de Salud.
c) Que el Fondo de Redistribución se forma por los aportes que trabajadores/as y empleadores/as y monotribustistas hacen como ítem “Obra Social”
d) Que de ese Item, entre 10 y 15% va al FONDO DE REDISTRIBUCION, y el resto se lo queda la OBRA SOCIAL NACIONAL.
e) Que la OBRA SOCIAL NACIONAL le pide a la SUPERINTENDENCIA que le pague con ese Fondo el dinero de las prestaciones que establece el NOMENCLADOR NACIONAL DE DISCAPACIDAD.
f) Que las demás prestaciones que NO ESTAN EN EL NOMENCLADOR tienen que pagarlas directamente la OBRA SOCIAL NACIONAL de sus fondos.
g) Que la OBRA SOCIAL NACIONAL tiene que informar la facturación.
h) Que si la OBRA SOCIAL NACIONAL no lo informa NO HAY POSIBILIDAD DE PAGO ALGUNO porque la SUPERINTENENCIA NO ESTA AVISADA.
i) Que una vez que avisan, la Superintendencia procede a validar el trámite administrativo.
j) Que cuando avisan la AFIP chequea que lo que pide la OBRA SOCIAL NACIONAL sea de afiliados que “EXISTEN”.
k) Que una vez chequeda la información de la AFIP separa los fondos y se remiten a la OBRA SOCIAL para que la OBRA SOCIAL pague
En todo este berenjenal de estos días, me pregunto
¿Las Obras Sociales Nacionales hacen los pedidos de las prestaciones para que los/las prestadores/as cobren en tiempo y forma?
¿Sabían que la AFIP ordena el giro a la Obra Social Nacional y la Obra Social Nacional “NO DE SUS FONDOS” sino del Fondo de redistribución es quien tiene que pagar?
Es un proceso administrativo, si. Fue cambiado, NO. Desde cuando viene este sistema, desde el año 2016, Gobierno del Presidente Macri. Entonces cuando se habla de que los prestadores no cobran (y tienen que cobrar por su trabajo), en primer lugar hay que tener en cuenta que el pago no es directo, pasa por Obra Social Nacional, Superintendencia, Afip y Obra Social, desde hace seis (6) años.
Es hora de empezar a reclamar a las OBRAS SOCIALES NACIONALES que hagan los procesos como deben hacerlo y en término, NO COMO LO HACEN MUCHAS VECES, lentificando para utilizar a las personas con discapacidad, familiares y prestadores para sus propios intereses.
Es hora de reclamar a la Superintendencia de Servicios de Salud y al Ministerio de Salud, plazos y procedimientos más claros y UN RANGO DE SANCIONES A LAS OBRAS SOCIALES NACIONALES por si no cumplen con el envio de las prestaciones a pagar, y también para la PROPIA SUPERINTENDENCIA si no lo hace.
Conociendo TODA LA BUROCRACIA que tiene el SISTEMA, y que hay actores muy pesados atrás del reclamo, y no hablo de prestadores o prestadoras, que quieren dinero del Estado Nacional, es probable que entendamos que con las aclaraciones anteriores en los posteos y en este, que se utiliza a las personas con discapacidad y sus familias para intereses que insisto, superan a los prestadores/as que también deben estar al tanto de cómo funciona el sistema que les paga. No es de hoy para mañana, y gran responsabilidad les cabe a las OBRAS SOCIALES NACIONALES:
Cuanta mayor información mejor se podrá comprender y tomar decisiones.
Dr. Claudio F.A. Espósito

lunes, 5 de septiembre de 2022

POR INICIATIVA DE UNA DE LAS EMPLEADAS, UN BAR EN SAN NICOLÁS CAPACITÓ A SUS TRABAJADORES EN LENGUA DE SEÑAS


Celina fue quien dio el puntapipe inicial. El gesto de esta mujer revolucionó a la ciudad y otros se plegaron esta 

innovadora medida.

 Todo comenzó por la iniciativa de Celina, una empleada del bar Upper en San Nicolás, a quien le tocó atender a dos personas sordas que fueron a tomar un café. La mujer sintió que no había podido atenderlos como al resto de los clientes por no poder comunicarse.

 

Entonces, se puso en el lugar de ellos y accionó para que la cadena se empiece a armar. Allí le planteó a los dueños del lugar la necesidad de hacer un curso de lengua se señas para que todos los clientes sean atendidos de la misma manera y buscó quienes podían capacitarlos.

 

 María Eugenia Gozdzlowski, una de las dueñas, enseguida aceptó la propuesta e invitó al resto de sus empleados para que se sumen a la capacitación. La fundación Ser, que trabaja en San Nicolás fomentando la inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas, tomó la posta y armó un curso especialmente diseñado para el lugar, teniendo en cuenta el menú que ofrecen y las necesidades de clientes y mozos.

 

 

 

La innovadora idea de un bar de San Nicolás para atender a los clientes sordps. (Foto: Telenoche).

 

Si bien en la Argentina no hay estadísticas sobre la cantidad de personas sordas que hay en el país, se estiman que son cerca de 80.000 y más de 450.000 con algún tipo de discapacidad auditiva.

 

Lamentablemente, el último censo no incluyó en el ítem discapacidad alguna especificación para conocer esta realidad y poder realizar políticas públicas inclusivas para las personas sordas e hispoacúsicas.

 

La reacción de los clientes sordos fue muy positiva, ya que, por primera vez, en un comercio se sintieron incluidos. No es sencillo vivir aislados de todo, no es fácil pagar un intérprete cada vez que hay que ir a un médico, hacer un trámite o comprar en un negocio.

 

Por iniciativa de una de las empleadas, un bar en San Nicolás capacitó a sus trabajadores en lengua de señas.

 

La nota que realizamos, inclusive antes de que salga al aire, tuvo tal repercusión que hoy cinco farmacias, el hospital San Felipe y el municipio comenzaron a capacitar a sus empleados en lengua se señas.

 

Celina tuvo la sensibilidad de ponerse en el lugar de otro, y ese pequeño gran gesto, revolucionó a una ciudad que hasta ese momento, no había pensado en la necesidad de estas personas.

 

La Confederación Argentina de sordos está luchando para que se apruebe la Ley Federal (denominada “LSA”), con el fin de que se reconozca oficialmente la Lengua de Señas Argentina como idioma natural de las personas sordas en todo el territorio argentino. Se basa en la premisa de que privar a cualquier nene/a de una lengua es quitarle el derecho de desarrollar adecuadamente sus emociones y pensamientos desde los primeros años de vida.

 

Con la Lengua de Señas Argentina (LSA), los/as niños/as sordos/as logran acceder a un desarrollo lingüístico-cognitivo acorde a su edad.

Fuente TN

 

SEGUIME EN INSTAGRAM