lunes, 31 de julio de 2023

Se reglamentó la ley que crea un sistema federal de digitalización de las historias clínicas




Este lunes se publicó en el boletín oficial el decreto que crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas. El objetivo es garantizar que los pacientes tengan acceso libre a su historia médica mediante un sistema digitalizado en todo el país

La ley en cuestión fue sancionada en febrero del 2023 con el objetivo de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, que opera como una red que intercomunica e interopera distintos sistemas de registros de pacientes.

De esta manera, se deja constancia en el sistema de toda intervención médico-sanitaria a cargo de profesionales y auxiliares de la salud, que se brinde en el territorio nacional, ya sea en establecimientos públicos del sistema de salud de jurisdicción nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en establecimientos privados y de la seguridad social.

Se establece además que deberá contener los datos clínicos de la persona o paciente, de forma clara y de fácil entendimiento, desde el nacimiento hasta su fallecimiento.

La información clínica contenida en estos sistemas, su registro, actualización o modificación y consulta se efectuarán bajo "estrictas condiciones" de seguridad, integridad, autenticidad, confiabilidad, exactitud, inteligibilidad, conservación, disponibilidad, acceso y trazabilidad, de acuerdo con la normativa vigente en la materia, precisó el texto.

La creación de este sistema garantiza a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada persona desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando que la consulta de los datos quedará restringida a quien esté autorizado.

Entre los fundamentos, la ley considera que el Estado nacional tiene la responsabilidad de avanzar "en el camino de la modernización tecnológica y digital de los procesos inherentes a la atención sanitaria", a la par de un "entramado regulatorio a nivel federal".

La norma establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud que tiene, entre otras, la atribución de determinar las características técnicas y operativas de la informatización y digitalización, elaborando un protocolo de carga de historias clínicas, así como también diseñar, implementar y poner a disposición del sistema de salud un software de historia clínica para interoperar en el sistema de salud.

Asimismo, la cartera sanitaria deberá proveer asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa indica, a su vez, la creación de una Comisión Interdisciplinaria de expertos que garantice la representación proporcional de los subsistemas involucrados.

La misma tendrá el objetivo de coordinar con las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) la implementación de la ley en cada una de las jurisdicciones, así como también capacitar al personal sanitario.

Fuente Rosario 3

Tras la revelación de Maju Lozano, una pregunta sobre el autismo: "¿Por qué en algunas ocasiones se diagnostica recién en la adultez?"




En conversación  el doctor Idelmo Nicola, neurólogo y miembro adjunto de la Sociedad Neurológica Argentina, detalló cuáles son las principales características y síntomas. "Hoy hablamos de TEA", señaló el profesional

El viernes pasado Maju Lozano contó que es autista. A flor de piel y a corazón abierto, la conductora dio detalles sobre cómo fue enterarse del diagnóstico a los 51 años y, desde entonces, las aristas que se desprenden de un trastorno que no tardó en volverse tema de conversación

En ese sentido, el doctor Idelmo Nicola, neurólogo y miembro adjunto de la Sociedad Neurológica Argentina,  y detalló cuáles son los principales puntos del autismo, los síntomas más comunes y respondió a una de las preguntas más redundantes de estos últimos días tras el testimonio de Lozano: ¿Por qué en algunas ocasiones se diagnostica recién en la adultez?

Para empezar, Nicola repasó cómo fue el proceso y el estudio del autismo, hasta la actualidad. “El diagnóstico de autismo fue cambiando permanentemente. El concepto médico que se tenía hace 10 o 30 años, no es el mismo hoy. Los manuales de evaluación, han ido cambiando porque se fue conociendo más”, señaló. 

En la misma línea, explicó: “Hoy hablamos de TEA, que significa Trastorno del Espectro Autista. Hay varias enfermedades muy parecidas entre sí que tienen síntomas bastantes parecidos y los englobamos en el TEA, pero no dejan de ser enfermedades del desarrollo neurológico.

De acuerdo a lo que explicó Nicola, se trata de un concepto que “fue cambiando”. “En la última clasificación se pudo tener parámetros más claros. Existe un porcentaje de gente que no fue diagnosticado de chicos y por eso se diagnostican como una persona con un trastorno del espectro autista en la edad adulta”, explayó.

Esto se debe a que “años atrás no había armas y herramientas para la clasificación y diagnóstico que se puede hacer hoy”.

egún detalló Nicola, los síntomas se dividen en cuatro grupos. "Los primeros son comunicacionales, emocionales, interacción social, déficit en la comunicación, de gestos y posibilidad de expresar deseos", explicó.

En tanto, sobre el segundo grupo contó que se identifican por "patrones de comportamiento, movimiento estereotipados que repiten un montón de veces, actividades motoras repetitivas, estímulos que producen reacciones sensoriales, resistencia al cambio de rutina, conductas y motrices repetidas".

En tercer lugar, enfatizó en la importancia que, para llegar al diagnóstico, tienen que ser síntomas que hayan tenido siempre, tienen que venir de la primera infancia.

Fuente Rosario3

domingo, 30 de julio de 2023

Cómo se adapta un auto para personas con discapacidad física





El derecho a la movilidad para las personas con discapacidad incluye la modificación de los medios de transporte públicos, las vías peatonales y los autos privados.

Los cambios a realizar en el auto dependen de diversos factores y cada modificación depende del vehículo y de la discapacidad que la persona presenta.

Adaptaciones de accesibilidad para discapacitados

Normalmente se instalan rampas de acceso, que pueden ser telescópicas o plegables, pero también hay plataformas elevadoras, sistemas de descenso del suelo, etc. Estos sistemas permiten a las personas en silla de ruedas o con movilidad reducida subir a un coche y utilizar una silla de ruedas. así las personas en silla de ruedas o con movilidad reducida subir a un coche y utilizar su propia silla de ruedas.

Si querés ocupar uno de los asientos del auto, podés optar por los sistemas de evacuación de pasajeros. El más común es un sistema en el que el asiento puede girar para facilitar el cambio de asiento, o el uso de raíles que permiten deslizar la silla de ruedas dentro del coche.

¿Cómo adaptar un auto para personas con discapacitad?

Un vehículo adaptado no es más que un vehículo normal modificado para que pueda ser utilizado o conducido por personas con movilidad reducida u otras discapacidades. Estas modificaciones dependen del tipo y la gravedad de la discapacidad, determinados por un reconocimiento médico previo.

Podés comprar el vehículo con las adaptaciones ya instaladas o pedir al fabricante que haga las modificaciones necesarias. Si ya tenés un vehículo no adaptado, es posible llevarlo a un taller autorizado para que realicen los trabajos necesarios basándose en tu certificado médico.

Una vez realizadas las modificaciones, el último paso es cumplir los requisitos legales para confirmar que las modificaciones se ajustan al certificado médico y a la legislación aplicable del país en el que se encuentre.

¿Cuáles son las posibles modificaciones que se le pueden hacer al auto?

·                   En este caso depende estrictamente del conductor.

·                                           Si su problema es de las extremidades inferiores, la modificación se presenta en los pedales y se realiza a través de palancas que le permiten controlar el auto solo con las manos.

·                                           Si por el contrario la lesión es de las extremidades superiores o que no pueden realizar las presiones manuales la adaptación se realizará a través de una prótesis que le permita controlar el vehículo.

·                   El volante: es una de las partes indispensables en cualquier auto, gracias a él podemos dirigirlo hacia un determinado punto y el usuario debe poder manipularlo de algún modo. Para manipular un volante se requiere tener un buen rango de movilidad y fuerza de toda la extremidad superior, desde el hombro hasta la muñeca y la mano. Existen algunas adaptaciones que hacen más fácil su uso en las personas con discapacidad. Podemos mencionar al respecto perillas integradas al aro del volante, como lo muestra la imagen.

·                                           Cuando se tiene una movilidad muy limitada existen joysticks o controles mediante los cuales es posible manipular el auto con un simple dedo. En caso de que la persona no pueda emplear de ningún modo ambas extremidades superiores, actualmente existen en el mercado sistemas electrónicos de control del volante y volantes que pueden ser maniobrados con las extremidades inferiores. El volante también puede adaptarse para poder manipular los pedales a través de él.

·                   Control de pedales: un vehículo automático posee dos pedales, uno para acelerar y otro para frenar; en los autos manuales o estándar se incluye un tercero que es el del embrague, necesario para realizar los cambios de velocidad. Los pedales pueden adaptarse dependiendo de las circunstancias funcionales de la persona.

·                                           En los casos en los que no le sea posible a la persona manipular uno o ambos pedales con sus miembros inferiores, puede adaptarse un sistema de pedales con control manual, cuyo mando va integrado al volante al lado del mismo como lo muestra la imagen o como una palanca aparte colocada en el piso del automóvil. Del mismo modo, se puede adaptar una versión manual del embrague para las personas que no puedan manipularlo directamente con el pedal.

·                   Accesorios: algunos otros aditamentos que es necesario considerar mientras se adapta un automóvil son por ejemplo espejos retrovisores extras o con dimensiones y tamaño distintos a lo convencional. En este contexto también incluimos los expansores de pedales, empleados en los casos en los que la persona es de talla baja, motivo que hace imposible alcanzar los pedales de tamaño estándar, asientos o almohadones que le permiten ganar altura o le permiten acceso al auto.

martes, 25 de julio de 2023

¿Cómo interviene un psicopedagogo dentro de la institución escolar?




Es posible que al insertarse el psicopedagogo dentro del ámbito escolar surjan ciertos interrogantes entre la población institucional… ¿Por qué un psicopedagogo dentro de esta escuela? ¿Con quiénes trabajará? ¿Se va a ocupar solo de los alumnos integrados? ¿Me viene a observar, opinará sobre la metodología que estoy empleando en mis clases? ¿Vendrá a solucionarnos los conflictos con los alumnos? Estos y tantos otros supuestos pueden crear un clima institucional que predisponga de diversas maneras la llegada del profesional a la escuela.

En el ámbito escolar la labor del psicopedagogo está orientada a atender la individualidad del alumno que forma parte de esa institución, al seguimiento en sus procesos y modalidades de aprendizaje, a las características de los vínculos que establece con el objeto de aprendizaje, sus docentes y sus grupos de pares y a la atención de las subjetividades y posibilidades que ese niño o adolescente posee. Se podría decir entonces que la pertinencia del quehacer psicopedagógico dentro del ámbito institucional se sitúa en la prevención primaria y secundaria, acompañando y evaluando procesos de aprendizaje para evitar la aparición de dificultades de dicha índole y elaborando recursos y/o estrategias de intervención para la acción.
Posiblemente en el interior de la escuela se presenten variadas problemáticas vinculadas a la historia familiar y personal de los sujetos, razón por la cual el abordaje requerirá que el psicopedagogo se encuentre en permanente análisis, reflexión e intercambio con muchos otros actores -docentes, psicólogos, trabajadores sociales, fonoaudiólogos, etc.- dentro y fuera del ámbito de la institución educativa. Puede ser muy propicia la mirada de otras disciplinas para situaciones específicas donde posiblemente las herramientas o estrategias que las mismas aporten complementen nuestra labor, la enriquezcan o interroguen las prácticas ejercidas.
Es probable que al insertarnos en la institución nos encontremos con demandas y necesidades explicitadas por el equipo directivo de la misma y a las que intentaremos atender; pero también puede suceder -y en buena hora si ello ocurre- que con el paso del tiempo nuestra observación nos muestre otras necesidades que pueden o no coincidir con las presentadas al inicio de nuestro trabajo allí. En este caso, es importante poder orientar el trabajo de forma que se genere la demanda real y no quede en un supuesto únicamente del psicopedagogo, esto es, que la institución sea capaz de apropiarse de esa demanda. De esta manera se contribuirá a un abordaje íntegro, que posibilite verdaderos cambios en la institución.
Necesariamente debería comenzarse por un diagnóstico institucional, los instrumentos para tal fin podrían ser:
• Observación de la institución es todos sus aspectos: niveles educativos con los que cuenta y en el cual desempeñaremos la tarea psicopedagógica, características edilicias, ubicación geográfica, contexto social, población de alumnos que asisten y características de esa población, población docente con la que se cuenta y grado de pertenencia de los mismos a la institución, etc.
• Registro o documentación de las situaciones observadas, aquellas relacionadas a la dinámica institucional y su identidad, la modalidad de comunicación entre los diferentes actores de la misma, metodologías educativas empleadas por el cuerpo docente, conflictos que surgen frecuentemente y estrategias utilizadas para resolver los mismos, red establecida con instituciones cercanas y recursos con los que se cuenta para el desarrollo de la tarea educativa.
• Registro de aquellos aspectos relevantes y en directa relación con la demanda y necesidades presentadas por el equipo de gestión al momento de incorporarnos a la institución.
En función del diagnóstico psicopedagógico institucional se orientará luego la intervención y la modalidad de la misma. En este momento es necesario tener presente que dicha modalidad de intervención debe estar en estrecha relación con el bagaje, la formación de base del psicopedagogo y la corriente de abordaje con la cual se adhiere para el abordaje y la tarea a llevar a cabo.

Una experiencia dentro de una escuela de educación técnica
En la provincia de Santa fe -a diferencia de otras, como es el caso de la provincia de Buenos Aires- los equipos de orientación escolar, y en consecuencia un psicopedagogo, por ejemplo, no cuentan con cargos contemplados o reconocidos ministerialmente dentro de las instituciones escolares de gestión oficial, a excepción de las de modalidad especial. Es por esta razón que mayormente la posibilidad de inserción profesional se produce en ámbitos escolares de gestión privada. Esta aclaración se hace necesaria, dado que la relación laboral que se establecerá entre el psicopedagogo y la institución escolar donde realizará las intervenciones dependerá en gran medida y variará según esas condiciones.

Demandas y objetivos de trabajo
Desde la experiencia personal como psicopedagoga y docente, esta demanda llegó en una instancia de crecimiento profesional, por esa razón planteó desafíos que motivaron aún más la decisión a incorporarme a esta institución. Esta posibilidad se presentó dentro de una escuela de nivel secundario y modalidad técnica de gestión privada. En un principio, la demanda de intervención concreta que comunica el equipo de gestión directiva se orientó a una dificultad que para ellos era preocupante: aumento del índice de repitencia escolar. Por lo cual se me solicita intervenir mediante, por un lado, el seguimiento pedagógico de alumnos repetidores para conocer su situación y asistirlos durante el año escolar; y por otro, detectar alumnos con dificultades en el aprendizaje y bajo rendimiento en calificaciones para realizar un acompañamiento a los mismos y prevenir situaciones de repitencia o fracaso. Mi trabajo dentro de esta institución se lleva adelante en conjunto con un profesional psicólogo, donde las miradas de ambas disciplinas ofrecen oportunidades de análisis y estrategias de intervención mucho más íntegras.
Si bien esa demanda inicial no fue descartada, ni reemplazada, dado que el objetivo de la escuela es educar y formar profesionalmente a los jóvenes, desde mi área logré paulatinamente orientar a la institución a ampliar la mirada de nuestra labor profesional en pos del bienestar integral de la persona -alumno- lo cual excede al campo de las incumbencias meramente educativas. De esta manera fue posible comprender que esa demanda inicial -la repitencia escolar- era la consecuencia de factores subjetivos, sociales y psicopedagógicos subyacentes en el alumno.
Avanzando en ese aspecto comencé -recordando siempre que en muchos aspectos el trabajo fue en equipo con otro profesional, tutores, docentes, directivos, etc.- a trazar objetivos de trabajo concretos enmarcados en mejorar la calidad y equidad educativa de la escuela, atender adecuadamente a las posibilidades de cada alumno; implementar intervenciones institucionales que favorezcan las condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje atendiendo a la diversidad; interiorizarnos de los trayectos escolares de los alumnos que hayan presentado dificultades en el aprendizaje previamente en otras instituciones a las que asistieron con el fin de poder implementar acciones o intervenciones que favorezcan el mejor desempeño posible de los mismos; evaluar la implementación de adaptaciones curriculares y proyectos de integración a fin de adecuar las exigencias curriculares a las posibilidades singulares de los alumnos y por último, pero no por ello de menor importancia, atender a los síntomas de modo que puedan ser tratados convenientemente y que éstos no sean causa de exclusión.

Estrategias de acción implementadas
En principio fue de gran importancia la observación abierta, el registro y posterior diálogo en equipo de las situaciones que fui observando, intercambiando miradas y escuchas profesionales.
En un segundo momento comencé a implementar diversas estrategias relacionadas a las situaciones y sus particularidades:
• Entrevistas individuales y personalizadas con alumnos y padres.
• Diálogo e intercambio con docentes, preceptores, tutores y equipo de gestión directiva.
• Interconsulta con profesionales intervinientes en las situaciones específicas de cada alumno.
• Seguimiento de los alumnos en el transcurso del ciclo lectivo. Registro de notificaciones, inasistencias, calificaciones, etc.
• Derivación a profesionales externos, de ser necesario.
• Implementación de adecuaciones, recursos y estrategias especiales con alumnos que lo requirieron.
Un recurso interesante con el que contamos en esta escuela es un sistema online, todo está informatizado, por lo cual se accede fácilmente a información de cada alumno y también se registran todas las acciones que se van llevando adelante. Este recurso tiene dos importantes beneficios, por un lado, posibilita, por ejemplo, acceder en cualquier momento a los resultados de entrevistas realizadas por cualquier actor institucional. Por otra parte, permite que el profesional pueda registrar todas las acciones realizadas y documentar todo el abordaje implementado dentro de la institución.

Un desafío motivante
Ser psicopedagoga dentro de una institución escolar ha sido para mí el comienzo de un interesante desafío, porque si bien recibí una demanda concreta de base, hay necesidades continuas que van siendo actualizadas permanentemente, producto del trabajo con sujetos que poseen individualidad, una historia y que están inmersos en una familia que los determina. Dichos factores van a incidir inevitablemente en la disposición para el aprendizaje con la que cada alumno cuente. Como psicopedagoga, tendré que trabajar siempre directamente con las dificultades manifestadas e indirectamente con esa historia, ese bagaje personal del sujeto.
Lo motivante de este desafío profesional lo encuentro en acompañar a los niños o adolescentes en su paso por la escuela y lograr que alcancen un bienestar que excede a las incumbencias meramente educativas, porque se trata de un bienestar integral.

Erica Rumi*

* Erica Rumi es Prof. en Psicopedagogía, Lic. en Psicopedagogía, Especialista docente en educación y TIC. Docente en escuelas de nivel secundario en el área de Filosofía y en nivel terciario. E-mail de contacto: rumierica@gmail.com


lunes, 24 de julio de 2023

FRANQUICIA AUTOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Qué beneficios tengo para comprar un automotor?
  • Una contribución del Estado para comprar al contado un auto de industria argentina. La contribución puede alcanzar la mitad del precio al contado de venta al público del automóvil base. Ese precio no tiene en cuenta accesorios opcionales ni comandos de adaptación.
  • Comprar un auto de industria argentina sin pagar los impuestos internos ni el IVA.
  • Comprar un auto importado con mecanismos de adaptación necesarios. En este caso, no se deben pagar derechos de importación, tasas de estadística o por servicio portuario. Tampoco tenés que pagar los impuestos internos ni el IVA.
¿Tengo que tener certificado de discapacidad para tener estos beneficios?

No. Tenés que ir a una Junta Médica para una evaluación. Para consultar toda la información, podés ingresar aquí

¿Tengo que hacer algún trámite para tener el beneficio de comprar un auto sin pagar impuestos?

Sí. El trámite se realiza en el Servicio Nacional de Rehabilitación. Si no vivís en Ciudad de Buenos, podés mandar toda la documentación por correo.
Un paso del trámite es la junta médica:

Las personas que viven en Ciudad de Buenos Aires, tienen que ir al Servicio Nacional de Rehabilitación.

Las personas que viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires, tienen que ir al hospital público de su domicilio.

¿Qué papeles tengo que presentar para hacer el trámite?

Si vas a comprar un auto de industria argentina:

  • Original o copia certificada de una factura firmada y sellada por un responsable de la concesionaria vendedora del auto con los siguientes datos: marca, modelo y características del auto (tipo de transmisión y cantidad de puertas), valor de mercado del auto, valor con descuento del 21% correspondiente al IVA, valor final a pagar.

  • Si vas a comprar un auto importado, la factura tiene que indicar marca, modelo y características del auto (tipo de transmisión y cantidad de puertas); valor FOB (valor en puerto de origen); gastos (Flete y Seguro); valor Final; Nº de VIN (9 primeros dígitos); procedencia. La factura tiene que estar legalizada por el Agente Consular del país de origen, con firma legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país.

  • Certificado de capacidad económica dado por la AFIP. Es para demostrar tu capacidad económica o la de tu familia para comprar y mantener el vehículo. • Solicitud de franquicia: es una Declaración Jurada. Debe tener tu firma y aclaración o la de tu tutor o curador. • Certificado médico original: Debe tener 6 meses como máximo. • Copia certificada y legible de tu DNI, con domicilio actualizado.

  • Si vos vas conducir el vehículo, tenés que presentar copia certificada y legible de tu registro de conducir.

  • Si vos no vas a conducir el vehículo, tenés que presentar copia certificada y legible del documento y del registro de conducir de un familiar que conviva con vos y un documento que demuestre la relación familiar.

  • Si la persona con discapacidad es menor de edad se debe presentar copia certificada del registro de conducir de los progenitores que vayan a conducir el auto.

¿Qué obligaciones debo cumplir?

Tené en cuenta que no podés vender, donar, ceder ni transferir el auto que compraste con estos beneficios.

¿Qué pasa si no cumplo con esas obligaciones?

Tendrás que pagar todos los impuestos que dejaste de pagar por este beneficio.

Si tengo desudas ¿pueden embargar mi auto?

El auto comprado con estos beneficios no puede ser embargado.

Educación inclusiva: "Hay que formar a los docentes y sensibilizar más a la comunidad"


La profesora de Educación Especial y magíster en Psicología Cognitiva, Pamela Salas, dialogó con AIRE sobre la inserción de las personas con discapacidad en el sistema escolar. Qué cosas ya se lograron y en qué todavía falta trabajar.

La diversidad es una realidad, al igual que el acceso igualitario a la educación previsto por la Ley Nacional 26.206, que en la provincia de Santa Fe cuenta con el Proyecto de Integración Interinstitucional de Niños, Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad, normado bajo Decreto 2703 del año 2010. Pero ¿se está logrando la inclusión?, ¿encuentran hoy los y las estudiantes en las escuelas comunes el acompañamiento que necesitan?, ¿hay aceptación por parte de los docentes y familias?

 

Para plantear estas y otras consultas, se dialogó con Pamela Salas Contreras, profesora de Educación Especial y magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje con experiencia en educación inclusiva, quien aseguró que “lo primero que hay que tener en cuenta para planificar procesos es la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, un tratado de derechos humanos firmado por muchos países (en 2006) para reconocer el derecho de las personas con discapacidad a participar en toda la vida de la sociedad, sin discriminación de ningún tipo.

 

La profesional puntualizó en la necesidad de concientizar a la comunidad respecto a que las dificultades o barreras no son de las personas, sino de una sociedad que piensa las cosas para un determinado grupo; y que cuando uno habla de educación inclusiva o de participación plena, "hay que remitirse a esta convención, que es suprema o superior a cualquier ley nacional, provincial, municipal”.

“Estamos totalmente de acuerdo en que todas las personas estudiantes tienen el mismo derecho a acceder a la educación, por eso deberemos revisar nuestras prácticas, formarnos y prepararnos, para estar a la altura de las circunstancias, a lo que se exige”, dijo.

En este sentido, la profesional consideró que “estamos viviendo una oportunidad, un cambio, porque venimos de una generación que se educó con la segregación en la educación, pensada por un lado para la escuela obligatoria y por el otro para la escuela especial. Entonces tenemos que hacer un esfuerzo enorme, a veces, para modificar la idea de la separación, porque las personas con discapacidad antes no compartían muchas cosas y es este modelo social lo está cambiando”.

“Hoy es usual en todos los grupos que haya un compañerito no pueda acceder a ciertos contenidos de la misma manera y tenga una profe que lo ayuda. Las nuevas generaciones tienen incorporadas estas cosas, por lo que el cambio a realizar está en los adultos; desde el padre o madre del niño o niña con discapacidad, hasta el compañero, y por supuesto el equipo docente que requiere de preparación, porque no hay magia, la inserción al aula es solo el inicio, luego hay que ir viendo cada necesidad y respondiendo en demanda”, afirmó Salas Contreras.

En esa línea, la profesional hizo hincapié en la necesidad de que la igualdad en educación implica el compromiso de contar con los materiales adecuados y pensar las propuestas, teniendo en cuenta las características de todos los alumnos y alumnas; y reforzó la idea de la formación para los docentes dentro del aula y la sensibilidad para la comunidad educativa en general.

"Hay que formar a los docentes y sensibilizar más a la comunidad. La educación inclusiva tiene que ver con este principio de que todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación de calidad, sin importar las diferencias que puede haber entre uno y otro, eliminando todo tipo de barreras que pudiese evitar o impedir esa participación plena y equitativa en el proceso educativo”, subrayó.

Sin generalizar, según cada necesidad

Pamela Salas Contreras desempeña roles de coordinación, dirección y asesoramiento en el abordaje de personas con discapacidad y trastornos del espectro autista; y además contribuye en la creación de programas y documentos curriculares, así como en la capacitación de profesionales y familias en diversas instituciones.

 

Desde su experiencia puede afirmar que los procesos de cambio, en lo que respecta a la integración de las personas con discapacidad a la escuela común obligatoria, es "muy variable". “El tema está instaurado, pero es muy variable de acuerdo a cada localidad o región. En algunos pareciera que es la primera vez que se habla del tema, en otros están un poquito más avanzados, en otros hay mucha resistencia todavía”, dijo.

La profesional mencionó que “no se puede generalizar”, y que es "imprescindible tener claro cuáles son los modelos filosóficos que orientan, tener herramientas de apoyo, qué cosas se le puede brindar a una persona con una dificultad, ya sea desde lo intelectual, desde la motricidad, desde lo visual, desde lo auditivo, o sea, estar preparado o saber dónde buscar la información, porque también esto es importante".

“No estamos diciendo que todos tenemos que saber de todo, pero sí que tenemos que saber a quién pedirle ayuda”, remarcó.

En todo sentido lo que primará será el tipo de diagnóstico que tiene la persona, que será la base para marcar la especificidad en el apoyo. Si hablamos de, por ejemplo, una persona que tal vez transitó gran parte de su educación en educación especial y tiene un diagnóstico de una persona con síndrome de Down, tal vez le sea mucho más sencillo a nivel social, de interacciones sociales, comunicativas, de intereses comunes, tal vez integrarse a la escuela obligatoria con otros adolescentes. Pero no ocurre de igual manera con una persona que tiene un diagnóstico de autismo, por ejemplo. Habrá que ver, cómo han sido trabajadas sus habilidades sociales, comunicativas, la regulación para poder estar en ese contexto”, completó.

Para concluir, la profesora de Educación Especial focalizó en la persona y sus necesidades, sus miedos y deseos, “porque podemos tener una ley muy linda, tener normativas que nos acompañen para poder hacer estos procesos. Pero si yo no tengo en cuenta qué necesita la persona, nunca lograré buenos resultados”.


sábado, 22 de julio de 2023

Resiliencia cognitiva, el concepto que puede modificar el pronóstico del Alzheimer



Resiliencia cognitiva, el concepto que puede modificar el pronóstico del Alzheimer para siempre y que tiene detrás a un científico argentino

La investigación demostró que el uso de estos dispositivos puede beneficiar a los adultos mayores con más probabilidades de sufrir demencia. 

La investigación del neurólogo y decano de la carrera de medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, revolucionó el Congreso Mundial de Alzheimer que se celebra hasta hoy en Amsterdam, Países Bajos. El experto adelantó las conclusiones . Futuro y cambio de paradigma sobre la forma de demencia más prevalente del mundo

Vivimos en la era dorada de la longevidad. Somos protagonistas privilegiados de este tiempo que nos propone vivir más y mejor. Pero esto encierra grandes desafíos y algunas paradojas para la ciencia y la medicina, que pareciera no llegar a tiempo con soluciones concretas para muchos males que crecen exponencialmente entre las sociedades envejecidas.

La investigación científica se enfrenta en este siglo XXI a una paradoja central: los seres humanos alcanzamos la mayor expectativa de vida desde que se tiene registro -se espera que la media global sea de 77 años en 2050-, pero este incremento en la edad, en un porcentaje cada vez mayor de la población, es acompañado por la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas, intrínsecamente vinculadas al envejecimiento

Por eso, todo avance médico frente a las distintas formas de demencias, y en especial a la Enfermedad de Alzheimer (EA) -que es la forma más habitual de demencia- nos interpela especialmente. Hoy, se estima que en el mundo más de 55 millones de personas viven con Alzheimer y otras demencias. Además, por el crecimiento de las poblaciones envejecidas, este número podría triplicarse para 2050, y llegar a más 150 millones, según un amplio estudio publicado en la revista The Lancet Public Health.

Foro mundial en Ámsterdam

Ante ese escenario, es alentador recibir buenas noticias. Y los científicos e investigadores lo están haciendo. Esta vez, un científico argentino brillante provocó junto a un grupo de investigadores del país y del mundo una verdadera revolución en el Congreso Mundial de Alzheimer 2023 -que finaliza hoy y se celebra en Ámsterdam- con una idea que aparenta ser simple, pero que detrás tiene solidez de todo tipo: evidencia, cifras e investigación.

Es una mirada sobre el Alzheimer (EA) que se afianza y está basada en la detección de determinados biomarcadores genéticos (Apo-E) que una vez individualizados permiten establecer una especie de score sobre el grado de susceptibilidad de esa persona de desarrollar o no la enfermedad neurodegenerativa.

Una vez definido esa especie de umbral o “score” genético aparece un nuevo término que muestra un nuevo paradigma en el tratamiento del Alzheimer: cuál será la resiliencia cognitiva de esa persona, ¿se podrá retrasar, posponer o inhibir la aparición de la EA y otras demencias asociadas?

El Congreso Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) reúne a los especialistas internacionales en la fascinante y eléctrica ciudad holandesa de Ámsterdam y es el marco perfecto para la divulgación y acceso de las últimas novedades sobre la enfermedad. Esta cumbre de expertos abrió con una noticia que dio vuelta al mundo y que tiene detrás a una científico argentino: el médico neurólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Luis Ignacio Brusco.

Además de conducir la Facultad de Medicina más renombrada de América Latina, el doctor Brusco, en su carácter de neurólogo, psiquiatra y filósofo, se ha especializado en los últimos años en estudiar e investigar la enfermedad de Alzheimer. Y ahora, tras los hallazgos reveladores de dos estudios en los que participó como investigador líder, revolucionó el debate global y local.

Brusco enfatizó en las investigaciones sobre el control de los factores de riesgo, especialmente cardiovasculares y/o metabólicos, y la detección temprana de biomarcadores (Apo-E) -como señaló junto a sus colegas en los papers- asociados a síndromes demenciales como la Enfermedad de Alzheimer (EA), la Demencia Vascular (DV) y la Esclerosis Múltiple (EM) son fundamentales para prevenir y frenar la progresión de estas patologías.

Los resultados del estudio “P4-267: Cognitive resilience: APOE-e4 and mixed dementia” publicado en The Journal of Alzheimer´s Association y que el doctor Brusco adelantó en exclusiva a Infobae, plantea dos aspectos cruciales: el papel de los biomarcadores genéticos en el riesgo de padecer Alzheimer y cómo esto se vincula a la resiliencia cognitiva, un concepto que cambia el panorama de la prevención de una enfermedad para la que aún no existe un tratamiento eficaz ni cura.

Brusco y un equipo internacional de investigadores postularon que la resiliencia cognitiva, entendida como la susceptibilidad o riesgo genético y ambiental de padecer Alzheimer -junto a la identificación de más de 15 factores de riesgo modificables- puede retrasar la aparición de la enfermedad neurodegenerativa o incluso lograr que no se desarrolle al tomar medidas preventivas.

Retrasar el avance del Alzheimer

— Usted nos trajo un concepto revelador -y sobre el que ya reunió evidencia en el paper publicado P4-267: Cognitive resilience: APOE-e4 and mixed dementia- que podría modificar el pronóstico del Alzheimer. ¿Cuál es el vínculo entre la resiliencia cognitiva y esta enfermedad (EA) que hoy padecen 55 millones de personas en el mundo y con un pronóstico que afectará a cada vez más pacientes?

— Doctor Luis Ignacio Brusco: El Alzheimer está dentro del grupo de las enfermedades neurodegenerativas, es una enfermedad muy prevalente y aparece fundamentalmente en las personas después de los 60 años. Es tan prevalente que se diagnostican entre el 60% y el 70% después de los 80 años. Entonces el término resiliencia cognitiva se refiere a cómo nuestro cerebro es capaz de soportar las agresiones ambientales, sociales, y cómo estamos preparados genómicamente para soportarlas. También debemos tener en cuenta que las agresiones que hemos tenido en la vida son muchas veces acumulativas, esto es lo que llamamos memoria ambiental.

La resiliencia cognitiva nació como término referido a cómo venimos al mundo genéticamente y a partir de eso vamos creándonos como seres vivientes y en esto influyen múltiples factores. Se refiere a cómo nos constituimos como seres intelectuales y los riesgos que tenemos de tener -en este caso específicamente- enfermedad de Alzheimer. A su vez, es la capacidad de soportar una lesión cerebral (accidente vascular cerebral, hipertensión arterial, traumatismos, etcétera) y que no se “despierte” la enfermedad de Alzheimer.


La resiliencia cognitiva no es ciencia ficción

— ¿Entonces, la Resiliencia Cognitiva (RC) sería una herramienta preventiva para evitar o retrasar el Alzheimer? Porque hasta hoy para el Alzheimer no hay un tratamiento definitivo, no hay cura. La resiliencia cognitiva podría ofrecer una especie de estrategia preventiva para llegar antes de que la enfermedad avance, y así detectarla precozmente y actuar...

—Brusco: Ése es exactamente el concepto de resiliencia cognitiva y cómo debiéramos usarla en salud. Hoy se sabe que entre 30 ó 40 años antes, la persona empieza a movilizar unas proteínas que se acumulan de manera gradual, pero que a largo plazo son muy problemáticas y hacen que el cerebro envejezca.

Entonces, lo que hay que evitar es que esas proteínas anormales se acumulen. Algunas personas son menos resilientes y las acumulan por demás y hay personas que son más resilientes, por lo cual también se puede detectar quiénes no tienen riesgo y pueden soportar lesiones (injurias) cerebrales, y así llegar a los 120 años con un cerebro perfecto.

A partir de este nuevo concepto (RC) lo que queremos hacer es transformar a las personas de baja resiliencia y subirles -como si fuera con un cricket-, su umbral de resiliencia cognitivaLa resiliencia no es ciencia ficción, sino una cantidad muy importante de marcadores genéticos que nos permiten detectar - a través de métodos científicos y de estudios- qué personas tienen bajo riesgo y quiénes tienen alto riesgo.

El aporte de los nuevos estudios

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia, que implica pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para interferir con la vida diaria de quien lo padece. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60% y el 80% de los casos de demencia.

La EA cambia todo el cerebro, provoca la muerte de las células nerviosas y la pérdida de tejido en todo el cerebro. Con el tiempo, el cerebro se encoge drásticamente, lo que afecta a casi todas sus funciones. Si bien factores relacionados al estilo de vida -como la dieta, el sedentarismo o el hábito de fumar- influyen en el riesgo de desarrollar Alzheimer, entre el 60% y el 80% de los casos tienen una base genética.

La pregunta que resuena luego de conocer los alcances del paper liderado por Brusco es cómo saber y cómo encontrar a las personas que tienen esos biomarcadores genéticos. Esa respuesta está por responderla la medicina genómica, una disciplina que está revolucionando los hallazgos relacionados con esta enfermedad.

En diálogo con Infobae, el doctor Brusco quien lideró el estudio “P4-267: Cognitive resilience: APOE-e4 and mixed dementia” publicado en The Journal of Alzheimer´s Association, y es coautor del estudio “Admixture mapping implicates 13q33.3 as ancestry-of-origin locus for Alzheimer disease in Hispanic and Latino populations”, publicado en la revista Human Genetics and Genomics Advances, reveló las conclusiones de los hallazgos que abren un nuevo camino en la investigación, el diagnóstico y los futuros tratamientos de la enfermedad.

Estas investigaciones aportaron nueva evidencia que cambia la perspectiva para el abordaje del Alzheimer: los científicos identificaron en el cromosoma humano 13 variantes genéticas protectoras asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y determinaron que esa asociación está vinculada a la “ascendencia nativa americana” (lo que se conoce como ancestría), esto es: procedente de pobladores originales del continente americano.

El médico neurólogo y psiquiatra precisó a este medio que “luego de investigar la secuenciación del genoma humano -se secuenció el genoma completo de mil personas en la Argentina -la mitad de ellos con Alzheimer- para evaluar cuáles son los marcadores de riesgo en múltiples enfermedades como el cáncer, la diabetes y la enfermedad neurodegenerativa. Logramos definir con mayor precisión el perfil genético asociado al riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer”.

Esto significa que existen genes que nos hacen más o menos “resilientes” a la enfermedad

— ¿Qué conclusiones arrojaron los dos estudios recientes sobre Alzheimer, uno que usted lideró como investigador experto y otro del que fue coautor?

—Brusco: La investigación permitió observar selectivamente quiénes tienen más riesgo de padecer Alzheimer. Determinamos varios genes relacionados con esta patología en nuestra población, en el Cono Sur y en Latinoamérica. Existen tres variantes genéticas raras -TREM2, PLCG2 y ABI3- que se vinculan a una mayor susceptibilidad de padecer Alzheimer. Estas variantes de baja frecuencia están ampliamente distribuidas en argentinos con sus ancestros de Europa.

El estudio sobre el mapeo para la enfermedad de Alzheimer en poblaciones hispanas y latinas -del que Brusco es coautor- es el primero de análisis del genoma completo en la población argentina y el primero en su tipo en América Latina. Esta investigación multicéntrica en la que participaron varios países de la región, la mayoría de los investigadores provienen de Estados Unidos y de Argentina, más específicamente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), logró hitos que cambian la forma en la que comprendemos el Alzheimer hasta hoy: definir el perfil genético de la EA, detectar factores de riesgo genético para esa enfermedad en la población argentina, y determinar la firma molecular (colección de genes y otras moléculas alteradas) del Alzheimer en diferentes regiones del país y evaluar la contribución de los anteriores hallazgos para generar diagnósticos y tratamientos personalizados.

RC, un escudo protector

El concepto de la ancestría

— Cómo interviene el concepto de la ancestría, es interesante reflexionar sobre esto ya que los ensayos y papers científicos se miran generalmente bajo el prisma del modelo europeo… hay poco conocimiento generado desde el sur…

— Brusco: Nuestra investigación mostró que, por la variabilidad étnica de los condicionantes genéticos, los factores de riesgo específicos de EA pueden traducirse en mejoras significativas para la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento específicos de cada paciente.

Existen grupos étnicos con una ancestría de diferente riesgo, es decir con más o menos posibilidades de padecer Alzheimer. Existen diversos genes con diferente penetrancia. Algunos son mutaciones y otros aumentan el riesgo por distintos factores, desprotegen la oxidación, aumentan la inflamación y aumentan el depósito inadecuado de proteínas.

— ¿Se podría hablar sobre la existencia de tipos de Alzheimer según la localización de los pacientes? ¿Podría existir una EA de características autóctonas, argentinas?

—Brusco: En nuestro vasto país tenemos diferenciaciones genómicas, es muy distinto un nativo y la ancestría de un salteño que de un patagónico. En el Cono Sur tenemos ciertas características genómicas, no tenemos genes de riesgo y también tenemos genes de protección.

Un estudio muy importante donde se estudiaron a los calabreses que vinieron a la Argentina -se trata de la comunidad calabresa más importante fuera de Italia- se observó que ese grupo tiene menor riesgo de padecer Alzheimer; a diferencia de otras regiones de nuestro país en las que sí se evidencia más riesgo.

En general, podemos decir que Buenos Aires, al ser una gran urbe cosmopolita, es muy diferente a otras regiones del país, como por ejemplo el Noroeste argentino (NOA) o la Patagonia. Quizás sean más parecidas las características de Buenos Aires con otras ciudades del Cono Sur, como Montevideo o Santiago de Chile.

Es conocido que en las llamadas zonas azules, lugares en el mundo donde se encuentran las personas más longevas - en zonas de Italia, Costa Rica, Japón y Grecia, por ejemplo- y con menos enfermedades neurodegenerativas. En la Argentina nos faltaría descubrir nuestras zonas azules, porque seguro que las hay.

— ¿Qué implica para el pronóstico de la EA este nuevo concepto de resiliencia cognitiva?

— Brusco: Es un término dinámico que se articula a partir de la capacidad genómica de la persona y de su calidad de vida. Cuando hoy llega al consultorio un paciente para tratar el Alzheimer decimos que ya perdimos 40 años… Conocer el genoma relacionado con el Alzheimer apoya al concepto de resiliencia que sirve para tratar los factores modificables, tanto en pacientes que tengan esta enfermedad o que presenten riesgo de padecerla en un futuro. Esto podría impactar en futuras prevenciones de personas con riesgo aumentado.

Si uno apunta a los pacientes que tienen riesgo, es decir que tienen menor resiliencia cognitiva, podemos a nivel clínico y sanitario lograr que esa persona tenga menor posibilidad de tener la afección en un futuro o por lo menos se retrase el comienzo de la enfermedad.

Abordar los factores de riesgo modificables

El paper P4-267: Cognitive resilience: APOE-e4 and mixed dementia que Brusco lideró como investigador experto y adelantó en exclusiva a Infobae, apunta al control de los factores de riesgo y la detección de biomarcadores genéticos asociados a síndromes demenciales como la llave maestra para prevenir y frenar la progresión de estas patologías.

Existen 14 factores de riesgo modificables, entre ellos la presión arterial el colesterol, los traumatismo del cráneo, la hipoacusiano realizar ejercicio físico, la obesidad y otros más concretos que para nosotros son más modificables, como el sueño. Estudiar estos factores de riesgo modificables permitiría, a largo plazo, aumentar el tiempo de vida exitosa y reducir la cantidad de vida con esta enfermedad o no tenerla directamente.

Combatir la obesidad, la hipertensión, el estrés y practicar ejercicio aeróbico es una lista imprescindible para retrasar el Alzheimer. “Si bien esta evaluación no está terminada porque lleva décadas hacerlo, se sabe que los pacientes que tienen la enfermedad con genómica pueden acceder a medidas preventivas que retrasan su evolución”, precisó el doctor Brusco.

Frente a la contundencia de las secuelas del daño cognitivo de esta patología neurodegenerativa, el doctor Brusco señaló que se están estudiando más de 15 medidas que retrasarían la evolución de la enfermedad de Alzheimer. ¿Cuáles? El manejo del sobrepeso y la obesidad, la alimentación basada en la dieta mediterránea, controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes, gestionar el estrés, realizar actividad física, el sueño, evitar el tabaquismo, el alcoholismo, la depresión. Estos y otros factores, que son modificables a través de controles e intervenciones médicas.

Entre las medidas cruciales para la prevención de las enfermedades neurodegenerativas aparece un término coloquial pero útil para concientizar sobre el tema, al final del día: el “jogging o training cerebral”, esto es impulsar la actividad física y mental con regularidad y nuevos desafíos para el cerebro, para promover la oxigenación cerebro-vascular. Y crear una especie de escudo protector contra las demencias, ejercitando la memoria (la inmediata y la de largo plazo) y protegiendo la inteligencia fluida, asociada a la búsqueda de soluciones nuevas y complejas, y la llamada inteligencia cristalizada que utiliza factores que provienen del aprendizaje y de la cultura.

— Usted trae al ámbito de la evidencia científica dos términos interesantes, que son la injuria y la memoria ambiental. ¿Cómo los explica para vincularlos con las demencias neurodegenerativas?

—Brusco: La mayoría de la población conoce el concepto de “memoria” como la acción de recordar -por ejemplo qué día es hoy- pero además hay otro tipo y muy importante que es la memoria ambiental. Se trata de lo que vamos acumulando a través del tiempo, como un traumatismo de cráneo de hace 30 años que impacta en el futuro para que se adelante la enfermedad de Alzheimer. Este tipo de eventos hacen que una persona tenga genómicamente más riesgo para tener enfermedades. Lo que implica por ejemplo, mayor riesgo en un futbolista que es defensor o un jugador de rugby más expuesto a estas lesiones que un delantero o quien practica otro tipo de deporte.

Otros factores que influyen en la memoria ambiental son el estrés crónico o postraumático, el uso de fármacos inadecuados... Todos estos son impactos que pueden generar memoria ambiental que se va acumulando. Lo que hace esa memoria es “disparar” genes que no están expresados, lo que llamamos epigenética y que empiezan a generar expresión, algo que no hubiera sucedido si ese evento no hubiera pasado.

Sobre las injurias, el doctor Brusco detalló éstas son eventos que van precisamente configurando la memoria ambiental. Y por supuesto, también se replican en otras enfermedades, como la obesidad y la falta de actividad física, que a su vez son factores modificables que “despiertan” expresiones genéticas previas, y pueden aumentar, por ejemplo, el riesgo de diabetes tipo 2. Todo tiene que ver con todo.

Vacío legal de la EA

Brusco destacó que el impacto del Alzheimer es muy significativo en múltiples aspectos de la actualidad en los sistema de salud, el económico y el sociocultural. Tomar dimensión de sus efectos -sobre todo en la franja etaria de los adultos mayores- puede moldear y mejorar decisiones que van desde modificar la política de restricción de natalidad en China (al darse cuenta de las secuelas en la estructura económica de una población envejecida susceptible a la demencia), hasta los costos de la salud (licencias laborales, cuidadores, entre otros) .

Promulgada en 2010 y reglamentada en 2013, la Ley de Salud Mental argentina N° 26.657 está destinada a proteger los derechos de las personas con algún padecimiento o enfermedad mental. También se encuentran incluidas en la norma las personas con usos problemáticos de sustancias psicoactivas y drogas. Sin embargo, se acumulan las paradojas: la situación de los pacientes con Alzheimer no está contemplada en la Ley de Salud Mental en Argentina.

Frente a este vacío legal, el cobijo normativo sobre esta patología a cualquier paciente hoy lo debe encontrar en la Ley de Discapacidad. Al respecto, el doctor Brusco dijo “El debate sobre la Ley de Salud Mental y la incorporación de la EA perdió estado parlamentario dos veces ya”.

— Usted mismo, junto a otro grupo de expertos, empujó para que exista una Ley de Alzheimer, un desafío que aún no pudo hacerse realidad, ¿a qué se lo adjudica?

— Creo que se explica por el desconocimiento que existe alrededor de esta enfermedad. La enfermedad de Alzheimer está en la clasificación internacional tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la de Estados Unidos, en el grupo de los trastornos mentales y neurológicos en los adultos mayores. Por ahora, es importante que las personas que son pacientes de EA se adhieran a la Ley de discapacidad que es la que contempla la cobertura de costos (desde una institución hasta los medicamentos).

Pero -paradójicamente- todo lo que es preventivo, como la atención primaria, la promoción de uso de audífonos en adultos mayores, ya que hoy se sabe que el no uso de estos dispositivos para la pérdida auditiva aumentan el riesgo de para Alzheimer hasta un 9%; todo eso y otras tantas cosas, no se está haciendo, que es lo que podría evitar costos para el sistema de salud.

Avances prometedores

En la actualidad, existe una carrera científica diversa de tratamientos contra las demencias y en las últimas semanas se conocieron varios avances prometedores. Este lunes, se divulgaron los detalles del ensayo clínico de Fase III de la droga donanemab, del laboratorio Eli Lilly, que retrasó hasta 60% la progresión del Alzheimer en su fase temprana según un estudio realizado en 1.800 personas. Este fármaco es un anticuerpo monoclonal que mostró resultados en la etapa inicial del deterioro cognitivo y aguarda la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EEUU.

En ese mismo sentido, a principios de este mes, la FDA dio aprobación plena a otro anticuerpo monoclonal, la droga lecanemab (conocida por su nombre comercial Leqembi) diseñada por los laboratorios Eisai y Biogen, que ataca los depósitos de la proteína beta-amiloide y modera el declive de las funciones cognitivas en un 27% en las etapas iniciales de la patología. Y en 2021, la FDA había dado luz verde también al fármaco aducanumab de Biogen (denominado Aduhelm).

Fuente infobae