sábado, 30 de septiembre de 2023

El Senado sancionó la “Ley Johanna” para la atención médica en casos de muerte perinatal




La iniciativa reconoce el derecho de las personas gestantes y sus familias a recibir apoyo psicológico. El año pasado había recibido la media sanción en Diputados

Tras una jornada maratónica en la que se debatieron y aprobaron diversos proyectos, la Cámara de Senadores sancionó este jueves “Ley Johanna”, cuyo objetivo es garantizar la atención médica a mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. Es decir, la que se produce entre la semana 22 del embarazo hasta 7 días después del nacimiento.

El nombre de la iniciativa es en honor a Johanna Piferrer, la mujer víctima de violencia obstétrica que impulsó el tema que recibió la media sanción en Diputados en 2022 y quedó así habilitada para ser debatida en el Senado. En este sentido, la votación para establecer los procedimientos médicos y el apoyo psicológico a quienes atraviesan por esta situación, obtuvo 54 votos afirmativos y uno negativo.

La ley buscará capacitar a los profesionales de la salud que intervienen tanto en el parto como en los momentos posteriores a este, a quienes se les enseñarán los procedimientos de actuación correspondientes que faciliten la atención sanitaria de aquellas personas y familias que sufren una muerte perinatal. Se garantizará que cada paciente tenga un trato respetuoso, individual y personalizado.

Otra de las finalidades del proyecto es crear un ambiente de contención y cuidado con el acompañamiento de especialistas. Estos trabajarán junto a quienes acaban de sufrir la pérdida y ofrecerán herramientas para atravesar el duelo y otras opciones terapéuticas que puedan ser de ayuda.

También se deberán dar la opción de tomar contacto con el cuerpo del pequeño fallecido -pudiendo elegir si hacerlo con psicólogos o no- y de conocer los motivos detrás del deceso.

Asimismo, los profesionales podrán dar información sobre la lactancia, métodos de inhibición, donación de la leche materna y cuestiones burocráticas, como las gestiones que deben realizar luego, cuál es la documentación a cumplimentar y cómo son las consultas y chequeos médicos posteriores que deben hacer en el futuro.

El pedido popular, que fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 24 de noviembre de 2022, obligará a las obras sociales, prepagas y a quienes brinden servicios médicos particulares a aplicar el procedimiento instaurado por esta ley para aliviar el proceso. Durante el tratamiento de la propuesta en la Cámara Baja, el presidente de la comisión, Pablo Yedlin, aseguró que la muerte perinatal “genera situaciones de duelo de mucha complejidad que, en general, no están correctamente atendidas en las maternidades”.

La iniciaitiva reconoce el derecho de las personas gestantes a recibir atención psicológica tras el hecho

De acuerdo con la definición que brinda el proyecto, la muerte perinatal engloba a los fallecimientos de los bebés en gestación que superan la semana 22 de embarazo hasta aquellos que han cumplido siete días desde el nacimiento. El objetivo detrás de la “Ley Johanna” fue definido como una herramienta para visibilizar estas situaciones dolorosas que a las familias les puede tocar atravesar, a su vez, que se busca un cambio en el sistema de salud a la hora de tratar el duelo.

Además de esta ley, el Senado aprobó este jueves otras iniciativas. Dentro de estas se encuentra la disminución del costo de las tarifas del servicio eléctrico, proyecto que fue enviado a Diputados con 36 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abstenciones.

Luego, dieron el visto bueno a los proyectos que proponen la creación de los programas Remediar, Pubertad Precoz y la fluoración de la sal para consumo humano, y convirtieron en ley la creación del Régimen de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales.

Sobre el final de la sesión, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en el que solicitaba la autorización del Congreso para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de las fuerzas nacionales para participar de prácticas contempladas en el programa ejercitaciones combinadas. La medida apuesta por establecer una “confianza mutua, así como incrementar la interoperabilidad con las fuerzas militares de otros países, aumentando la eficacia a la hora de llevar adelante alguna operación futura”.

El Senado convirtió en ley el Programa de Pubertad Precoz





La norma tiene por objetivo garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral para el abordaje de la pubertad precoz central (PPC) en niñas y niños.

El Senado de la Nación aprobó este viernes el proyecto que establece la creación del Programa Pubertad Precoz (PPP), que propone -entre otras cuestiones- avanzar en el acceso gratuito del diagnóstico, la asistencia y la provisión de la medicación y generar protocolos de actuación en este tipo de casos.

La iniciativa define a la Pubertad Precoz como "una condición que lleva a los niños a adquirir, en forma temprana, caracteres sexuales secundarios. La pubertad precoz central provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes".

Esta problemática no se reduce sólo a cambios físicos, sino también conduce a otros emocionales y psicológicos.   

El proyecto, que fue impulsado por los diputados Rubén Manzi y Carla Carrizo, tiene como funciones entender en todo lo referente a la investigación, docencia, prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad en sus aspectos médicos y sociales.  

Qué es la pubertad precoz y cómo se manifiesta

Esta condición se presenta antes de los 8 años para las niñas y de los 9 años para los niños. El primer cambio físico de la pubertad en las niñas es la aparición del crecimiento mamario o botón mamario (telarca), mientras que en los varones es el crecimiento de los testículos en un volumen mayor a 4 cc. En algunos casos, estos cambios se ven acompañados de vello pubiano y/u olor sudoral.

A veces se presenta en forma temprana un aumento de la velocidad de crecimiento junto a una maduración precoz de los cartílagos de crecimiento que “envejecen” antes de tiempo hasta que se cierra el crecimiento

En este sentido, la detección temprana de la PPC brinda la oportunidad de realizar un tratamiento que detenga el progreso de desarrollo sexual en edades tempranas.

Cómo es el tratamiento del PPC

Según explica la norma, “el tratamiento es seguro y efectivo, y consiste en la prescripción de medicamentos que detienen la secreción de hormonas sexuales para retrasar la pubertad. Estos medicamentos son muy costosos, inicialmente los efectores de salud sólo reconocían un 40% o 50% y en la mayoría directamente no los cubrían”.

Al respecto, se incluirá el tratamiento para la PPC -con análogos de las gonadotrofinas- en el PMO (Programa Médico Obligatorio).

La sanción de esta ley se logró gracias al reclamo de los padres y asociaciones que trabajan sobre esta enfermedad. 

También promueve la capacitación, formación y perfeccionamiento de profesionales de la salud en el abordaje y tratamiento de la PPC, como así también generar protocolos de atención de niñas y niños con ese diagnóstico.  

Por último, la ley también prevé realizar estudios estadísticos sobre la Pubertad Precoz Central que abarquen todo el país, y llevar adelante campañas informativas/educativas destinadas a la comunidad en general y a grupos específicos, tendientes a crear conciencia sobre esta condición.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Exención del pago de peajes para personas con discapacidad: cómo hacer el trámite y hasta cuándo hay tiempo




Desde el lunes 16 de octubre de 2023, el beneficio aplicará solo a quienes hayan realizado el trámite desde la aplicación Mi Argentina y obtenido su TelePase. 


Desde el lunes 16 de octubre de 2023 la exención del pago de peajes para personas con discapacidad sólo aplicará a quienes hayan realizado el trámite desde la aplicación Mi Argentina y obtenido su TelePASE. Esto indica, según la información dada a conocer en las últimas horas, que toda persona beneficiaria que no haya realizado la gestión, deberá abonar de acuerdo al cuadro tarifario vigente.

Cabe destacar que en febrero la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) implementaron un nuevo trámite desde Mi Argentina para una gestión más ágil y rápida.

El msmo, que se vincula con los dispositivos TelePASE, permitió que en seis meses se recibieran más de 100 mil gestiones, de las cuales más de 68 mil se encuentran aprobadas y en pleno uso del beneficio. 

jueves, 21 de septiembre de 2023

Buscan proteger los derechos de la niñez con discapacidad en América Latina y el Caribe






Se trata de una alianza entre Olimpiadas Especiales y UNICEF para lograr una inclusión activa en el deporte.
Según una investigación, se estima que 19.1 millones de niños, niñas y adolescentes tienen algún tipo de discapacidad en América Latina y el Caribe. De ellos, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en edad escolar no asisten a la escuelaDiscriminación, ausencia de políticas y legislación adecuadas así como la exclusión son algunos de los factores que impiden que la niñez con discapacidad tenga las mismas oportunidades de concretar todos sus derechos.

Para contribuir a cambiar esta realidad, Olimpiadas Especiales América Latina y la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe renuevan su alianza para apoyar a los niños y niñas con discapacidad en la región, a través de propiciar espacios que permitan su inclusión en la comunidad, incluyendo los espacios de juego y deporte.

Incluir desde el deporte

Claudia Echeverry, Presidenta y Directora Regional de Olimpiadas Especiales América Latina, sostuvo: "Al unir fuerzas con UNICEF, juntos trabajaremos en asegurar que los niños y niñas con y sin discapacidad intelectual en la región tengan las mismas oportunidades de desarrollar su máximo potencial, defendiendo la inclusión e impulsando el cambio para crear un legado de empoderamiento que inspire a las siguientes generaciones".

La alianza tiene como objetivo promover los derechos de la niñez con discapacidad de la región, especialmente a través la implementación del programa de Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales, que ofrece a la niñez con y sin discapacidad intelectual oportunidades de desarrollar su forma física, socializar mejor con sus pares, demostrar valor, experimentar la alegría y compartir sus habilidades con la comunidad. 

El programa, que alcanza a más de 26 mil niños y niñas en la región, ha mostrado resultados de mejora de hasta 7 meses de desarrollo motor de los participantes. Asimismo, el impacto de Atletas Jóvenes tiene un efecto dominó que extiende los beneficios más allá de los participantes en el programa a la familia y la comunidad, sirviendo como catalizador para el cambio y mecanismo para mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad.

"Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias enfrentan barreras que limitan sus derechos. No podemos dejarlos atrás. Es tarea colectiva construir sociedades más equitativas e inclusivas, en las que los niños y niñas con discapacidad puedan disfrutar plenamente, y en igualdad de condiciones, de sus derechos. Junto con nuestro socio, Olimpiadas Especiales América Latina, fomentaremos a través de actividades deportivas el desarrollo social y emocional de los niños con discapacidad”, subrayó Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Tener desventajas en la mayoría de medidas de bienestar infantil

Un informe de UNICEF (2021) reveló que los niños y niñas con discapacidades están en desventaja en comparación con los niños y niñas sin discapacidades en la mayoría de las medidas de bienestar infantil. Entre ellos destaca el rezago en el acceso a la educación. El informe indica que los niños, niñas y adolescentes con dificultades para comunicarse y cuidarse a sí mismos son los más propensos a estar fuera de la escuela, independientemente de su nivel educativo. 

En comparación con los niños y niñas sin discapacidades, los niños y niñas con discapacidades tienen

-24% menos de probabilidades de recibir estimulación temprana y atención receptiva;

"Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias enfrentan barreras que limitan sus derechos. No podemos dejarlos atrás. Es tarea colectiva construir sociedades más equitativas e inclusivas, en las que los niños y niñas con discapacidad puedan disfrutar plenamente, y en igualdad de condiciones, de sus derechos. Junto con nuestro socio, Olimpiadas Especiales América Latina, fomentaremos a través de actividades deportivas el desarrollo social y emocional de los niños con discapacidad”, subrayó Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Tener desventajas en la mayoría de medidas de bienestar infantil

Un informe de UNICEF (2021) reveló que los niños y niñas con discapacidades están en desventaja en comparación con los niños y niñas sin discapacidades en la mayoría de las medidas de bienestar infantil. Entre ellos destaca el rezago en el acceso a la educación. El informe indica que los niños, niñas y adolescentes con dificultades para comunicarse y cuidarse a sí mismos son los más propensos a estar fuera de la escuela, independientemente de su nivel educativo. 

En comparación con los niños y niñas sin discapacidades, los niños y niñas con discapacidades tienen

-24% menos de probabilidades de recibir estimulación temprana y atención receptiva;

-42% menos de probabilidades de tener habilidades básicas de lectura y aritmética; 

-25% más de probabilidades de emanciación (adelgazamiento patológico) y un 34% más de retraso en el crecimiento; 

-53% más de probabilidades de tener síntomas de infección respiratoria aguda; 

-49% más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela; 

La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad ha sido parte integral de la agenda de UNICEF y Olimpiadas Especiales. Ambas organizaciones mantienen una alianza global desde 2011 para integrar a los niños y niñas con discapacidad en las estrategias y programas de desarrollo, y proporcionar una integración social sostenida a una población que suele estar al margen de las sociedades de todo el mundo

 

lunes, 18 de septiembre de 2023

Así de difícil es comer en un restaurante para alguien en silla de ruedas




Más allá del acceso o del baño, hay obstáculos que no se suelen tener en cuenta, como la dificultad de comer en barra o el espacio insuficiente entre mesas

Ciegos  en restaurantes: de la carta en braille a las gafas con chat GPT

Cómo conseguir que las personas ciegas disfruten en la mesa

Para un comensal en silla de ruedas o con movilidad reducida, hay un documento de referencia frente al que la Guía Michelin o la Repsol palidecen: el Código Técnico de Edificación. Más concretamente, el documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad. “Todo lo que se refiere a hacer accesibles los edificios, entre ellos restaurantes, claro, está ahí. El problema es que no se cumple”, explica Berta Brusilovsky, experta en accesibilidad del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

Todo lo que imaginamos que tiene que ver con que un restaurante sea amable para una persona que se desplaza en silla de ruedas, por ejemplo, está contemplado en esas líneas: desde que haya mecanismos -rampas, por ejemplo- para salvar escalones en la entrada, hasta que el baño sea adaptado. Brusilovsky denuncia que es prácticamente una quimera encontrar un restaurante en el que todo se ponga de cara para la persona que acude en silla de ruedas.

 

El cocinero jerezano afincado en El Bosque (Cádiz) José Antonio Parra, durante el Concurso Nacional de Cocina para Invidentes en el que se ha proclamado campeón.

COMPETICIÓN DE NIVEL

¿Cómo ganar el Concurso Nacional de Cocina para Invidentes? Agudizando el olfato y el oído

“Hay restaurantes en los que se facilita el acceso a través de una rampa pero, ¿de qué sirve esto si en el interior no se respetan los espacios mínimos entre mesas?”, señala Brusilovsky. “Son los ayuntamientos los que deberían vigilar que todos los locales cumplieran la ley y los que hacen la vista gorda”.

 

 

Marc Subirón, abogado y asesor jurídico en la Generalitat de Catalunya, se mueve en silla de ruedas y también es aficionado a la gastronomía. “Tengo una gran discapacidad pero también soy una persona joven y, en mi caso, a veces las ganas de conocer un sitio superan a los obstáculos que se me plantean”, cuenta.

 

Rampa oculta automática

Ya desde la entrada surgen los problemas. A veces, acceder se pone cuesta arriba (nunca mejor dicho en el caso de escaleras) cuando debería de ser lo más sencillo. La empresa madrileña Grupo Excelsior, especializada en ascensores y soluciones de elevación, pone como ejemplo la rampa oculta automática de la que dispone el Bar Tomate, uno de los restaurantes de referencia en el barrio de Chamberí de Madrid y que se despliega para facilitar el acceso. Brusilovsky reconoce que es una iniciativa muy buena aunque “no tenga pasamanos, lo que complica que la persona en silla de ruedas acceda por sí sola”.

 

Para Subirón, en aquellos locales donde no hay rampa ni solución alternativa de acceso a unas escaleras, una buena solución puede ser quedarse en la terraza, una opción que se ha multiplicado desde que el covid entrara en escena. “No obstante, pronto llega el segundo punto crítico: el baño. Si no es accesible, no queda más remedio que preguntar al personal del restaurante si existe alguno en un local cercano con el que tengan la suficiente confianza para poder usarlo”.

 

Licencias desfasadas

Una de las razones que hacen que haya tanto restaurante sin medidas de accesibilidad adecuadas tiene que ver con licencias que no se han puesto al día. “Cuando un nuevo local abre donde ya había un negocio de hostelería previamente hereda esa licencia, de modo que no tiene por qué cumplir con una normativa posterior”, aclara Subirón.

Entre las zonas en las que muchos restaurantes se han quedado obsoletos en este terreno está el barrio de las Letras de Madrid. “Es una pena porque me encantan los locales que hay allí pero también es cierto que pasan de mano en mano y es una zona complicada, con muchísimas barreras”.

Ascensores

Brusilovsky destaca los centros comerciales como espacios en los que las personas con sillas de ruedas lo tienen (un poco) más fácil. “Un buen ejemplo es el centro comercial Zielo de Pozuelo de Alarcón. En este caso, un restaurante como El Cielo de Urrechu, pese a estar en la segunda planta, es totalmente accesible gracias a los ascensores”.

Otro centro comercial que sale airoso es Castellana 200, en el que “todos los negocios de hostelería cuentan con un acceso sencillo”. Eso sí, esta experta precisa que, dependiendo del local, los aseos accesibles “pueden encontrarse en una planta diferente, por lo que toca salir del restaurante”.

Mesas muy altas, mesas muy bajas

Las tendencias no siempre van de la mano de la accesibilidad. Un obstáculo en el que casi nunca reparamos es la de la barra, que rara vez se sitúa a la altura necesaria en el caso de las personas en silla de ruedas. “Imagínate que todas las mesas están ocupadas pero hay un hueco en la barra y esta está demasiado alta. O que el propio concepto central del restaurante sea ese, el de estar acodado en el mostrador y sentado en un taburete. En este caso se produce una clara discriminación”, sentencia Brusilovsky.

En el otro extremo se sitúan las mesas demasiado bajas. Subirón explica que no han sido pocas veces las que se encontrado con algunas en las que las piernas directamente “no caben” al tener un diseño en el que la distancia al suelo se reduce. “Hay mesas de todos los diseños y todos los gustos y puedes toparte, además, con otros elementos que impidan que te acomodes y que van más allá de la clásica pata”.

Buenos (y pocos) ejemplos

Además de los ya mencionados, a Subirón le cuesta encontrar ejemplos en los que todo se le haya puesto de cara. “Creo que hay grupos como La Ancha, por ejemplo, que gestiona y abre restaurantes grandes y que cuida esto. Pero son casos muy puntuales. Aunque pensemos que España va por detrás en este aspecto, estamos equivocados. Ciudades como Londres o París están como nosotros o peor. Creo que la accesibilidad se cuida más en los países nórdicos”.

Fuente el perodico



Ya funcionan los primeros consultorios de cannabis medicinal en centros de salud públicos de Santa Fe




Para la Asociación Civil Madres que se Plantan, la provincia tiene una situación de privilegio con respeto a otros centros urbanos de Argentina

El gobierno de Omar Perotti está avanzando con la puesta en funcionamiento de una serie de consultorios de cannabis medicinal en más de treinta centros de salud públicos de toda la provincia Santa Fe. El objetivo de esta política de Estado es garantizar la atención y el cuidado basado en conocimiento profesional, además de asesorar en la inscripción al registro de cannabis (Reprocann) y en cómo se puede acceder a los derivados de la planta de forma segura. 

Carina Prieto, referente de la Asociación Civil Madres que se Plantan, sostuvo que están celebramos y con mucha alegría la puesta en marcha de este programa. “Entendemos que la provincia está a la vanguardia a nivel nacional. Hablamos de consultorios que funcionan dentro de la salud pública y están al alcance de todas las personas. Antes, quienes lo necesitábamos, no llegábamos a un aceite seguro y hasta corríamos el riesgo de caer presos. Este es un avance notable de esta gestión, hay una política de Estado que se diferencia de lo que pasa en otras provincias de Argentina”, opinó.

Esta primera etapa se buscará que las personas, con o sin obra social, se pongan en contacto con el cannabis a través de profesionales médicos. “Sabemos que muchas personas llegan a la planta porque usan Google o se los recomienda un vecino o en la dietética. Queremos que cada centro de salud ofrezca profesionales con formación en cannabis para brindar la mejor atención”, agregó.

La provincia hará un seguimiento de quienes trabajen en los consultorios de cannabis medicinal e incorporarán el tipo de consulta dentro del sistema estadístico de la salud.

Vale recordar que en octubre del 2021, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF S.E.) puso a disposición de la salud pública santafesina el primer lote de Aceite de Cannabis LIF. El Aceite de Cannabis LIF es de distribución gratuita, está destinado a pacientes diagnosticados con Epilepsia Refractaria y requiere prescripción médica (receta archivada).

Para llevar adelante esta producción, el LIF realizó la importación de las materias primas para procesarlas en sus instalaciones, bajo los estrictos protocolos que exige la industria farmacéutica. A la vez, para realizar los controles de calidad de las materias primas y del producto terminado, se trabajó en conjunto con el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la UNL, que cuenta con la autorización de la ANMAT para realizar análisis de Cannabinoides.

Ordenan a una prepaga el suministro de un medicamento contra la "pubertad precoz central" de tres hermanas





Una medida cautelar obliga a la empresa de medicina a proveer el fármaco.

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal confirmó una medida cautelar que obliga a una empresa de medicina prepaga a suministrar un medicamento para tres hermanas que padecen una enfermedad que se potenció con la pandemia de Covid-19: la pubertad precoz central.

La Sala Tercera del tribunal ratificó una decisión adoptada en diciembre del año pasado para "la cobertura del 100% del medicamento triptorelina 11,25 mg, 1 ampolla, conforme a prescripción médica realizada por su médico tratante".

Según la documentación oficial del Ministerio de Salud, la pubertad precoz central es "una condición que lleva a los niños a adquirir en forma temprana caracteres sexuales secundarios".

Antes de los ocho años en las niñas y antes de los nueve en los niños aparecen características físicas tales como "crecimiento de los senos y primer período menstrual en las niñas, agrandamiento de los testículos y el pene, vello facial y aumento de la gravedad de la voz en los niños, vello púbico o en las axilas, crecimiento acelerado, acné y olor corporal de adulto".

La cartera sanitaria consignó que "los casos de pubertad precoz aumentaron en todo el mundo a partir del inicio de la pandemia de COVID-19 por razones que no han sido comprobadas. Aun así, se considera una enfermedad poco frecuente".

Los facultativos aconsejan "un tratamiento hormonal con el objeto de frenar el proceso de la pubertad hasta la edad apropiada. Los niños con pubertad precoz central, en edad más temprana y con una progresión rápida de la maduración, son los que más se benefician de la terapia".

En el caso específico, los padres de las tres menores formularon el reclamo judicial para la provisión del medicamento Decapeptyl Retard Acetato de Triptorelina 11,25 mg. que les fue prescripto y que supera el medio millón de pesos.

Los camaristas Guillermo Antelo y Eduardo Gottardi sostuvieron que el argumento de la prepaga para resistir la orden judicial "importa, indirectamente, la descalificación del diagnóstico y de las prescripciones formuladas por la endocrinóloga infantil tratante de las menores sin respaldo médico que avale tal tesitura".

El fallo recuerda que el Ministerio de Salud el 7 de diciembre de 2021 incorporó al Programa Médico Obligatorio "a los análogos de la gonadotrofina Leuprolida Acetato –también conocido como Leuprolide Acetato o Acetato de Leuprolida– Triptorelina y Triptorelina Pamoato con cobertura del 100% para los pacientes bajo tratamiento de pubertad precoz central".

La pubertad precoz central "conduce a problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes, además de consecuencias en el comportamiento social".

La inclusión de los alumnos en el aula: ¿Una realidad tangible?







La inclusividad se ha convertido en un tema de vital importancia en el campo de la educación. La idea de la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, ha ganado popularidad en las últimas décadas. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es realista traer estudiantes al aula? En este artículo veremos diferentes aspectos relacionados con la educación inclusiva, analizaremos su implementación, problemas y resultados, apoyándonos en referencias y citas relacionadas.

  1. El concepto y la base de la educación inclusiva: La educación inclusiva tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación para todos los estudiantes, incluidos los estudiantes con discapacidad, los estudiantes con dificultades de aprendizaje práctica y otros problemas. Se basa en principios como la diversidad, la igualdad, la participación y la educación de calidad (Florian y Black-Hawkins, 2011).
  2. Marco legal y política educativa. En muchos países, la educación inclusiva está respaldada por diferentes marcos legales y políticos. Por ejemplo, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad requiere que los estados aseguren una educación inclusiva (UNESCO, 2017). Sin embargo, la implementación efectiva de estas políticas depende del contexto y los recursos disponibles.
  3. Enfoques de la educación integrada: existen diferentes enfoques de la integración educativa, como la integración, la integración parcial y la integración total. Cada enfoque tiene ventajas y desventajas, y elegir el enfoque correcto depende de una variedad de factores, como las necesidades individuales del estudiante y los recursos disponibles en la escuela (Avramidis). , Bayliss y Bearden, 2000).
  4. Las carencias y problemas de la educación inclusiva. A pesar de los esfuerzos por lograr la inclusión en la educación, existen desafíos y obstáculos que se interponen en el camino de una implementación exitosa. Algunos de estos problemas incluyen la falta de formación docente adecuada, la falta de recursos específicos y apoyo para estudiantes con necesidades especiales, y la resistencia al cambio en las escuelas (Pijl, Frostad y Flem, 2008).
  5. Resultados de la integración educativa: el estudio analizó los resultados de la integración educativa en términos de rendimiento estudiantil y desarrollo social y emocional. Algunos estudios muestran beneficios significativos, como una mayor autoestima y satisfacción de los estudiantes, así como un mejor rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, también se han identificado problemas y áreas que necesitan más investigación.
  6. Mejores prácticas e iniciativas exitosas. Hay muchas iniciativas y buenas prácticas en educación inclusiva que han resultado exitosas. Estos incluyen la formación continua del profesorado, la creación de entornos de aprendizaje accesibles, la colaboración entre profesionales y la participación activa de las familias (Florian y Black-Hawkins, 2011). Estos métodos pueden servir como modelos a seguir para promover la inclusión en el aula.

Conclusión:

En definitiva, acercar a los alumnos al aula es una tarea fundamental en el ámbito educativo. A pesar de las dificultades y obstáculos en el camino, la educación inclusiva se basa en principios sólidos y goza de apoyo legal y político en muchos países. Varios enfoques inclusivos ofrecen oportunidades flexibles para satisfacer las necesidades individuales de los alumnos. A pesar de los obstáculos, la investigación muestra resultados positivos en términos de desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes. Para lograr una integración efectiva, es importante abordar los problemas que existen. La educación continua de los docentes es importante para ayudarlos a adaptarse a los métodos de enseñanza y proporcionar un entorno inclusivo (Pijl et al., 2008).

Además, se deben asignar recursos y apoyos específicos para garantizar que los estudiantes con necesidades especiales reciban la atención que necesitan. La colaboración entre expertos de diferentes campos y la participación activa de las familias también son factores clave para promover la integración (Florian & Black-Hawkins, 2011).

Es importante recalcar que la inclusión en la educación no es una meta fija, sino un proceso de mejora continua. Se necesita más investigación para comprender mejor los problemas específicos y desarrollar estrategias efectivas. Sin embargo, las mejores prácticas existentes y las iniciativas exitosas brindan un camino claro hacia una inclusión en el aula más efectiva. Entonces, si bien la incorporación de los estudiantes al aula es un desafío, es una realidad tangible basada en principios sólidos y respaldada legal y políticamente. La implementación exitosa requiere superar las barreras y adoptar las mejores prácticas. Al centrarnos en las necesidades individuales de nuestros estudiantes y trabajar con todas las partes interesadas, podemos lograr una inclusión educativa verdadera y significativa. La inclusión no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que también enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes y contribuye a una sociedad más inclusiva en su conjunto.

Fuente magisnet

lunes, 11 de septiembre de 2023

Denuncian que jóvenes con discapacidad están fuera del sistema educativo en CABA




Familiares de jóvenes con discapacidad que asisten a Escuelas Integrales de Educación Especial de la ciudad de Buenos Aires denunciaron este miércoles que desde 2021 están "sufriendo un recorte educativo en educación especial" que limita la formación hasta los 22 años, por lo que convocaron a un festival el próximo domingo para visibilizar la situación.

"Hasta diciembre de 2021, los chicos asistían de lunes a viernes a estas escuelas, algunos hasta los 36 años, donde se formaban pedagógicamente y en diversos talleres", dijo esta mañana en diálogo con Télam Radio Eliana Villar, integrante del Colectivo de Familias de Personas con Discapacidad y Diversidad Funcional.

Villar, madre de Ignacio, quien padece un trastorno del espectro autista, explicó que a partir de 2022, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió "dar lugar a la Resolución 155/11 del 2011", que establece que las escuelas de educación especial admiten adolescentes y jóvenes con discapacidad hasta los 22 años, en vez de hasta los 30 como se estipulaba anteriormente. "Los chicos egresan ahora a los 22, les quitaron 8 años de formación, pero no hay nada para ellos, se quedaron sin presente, sin futuro", alertó Villar.

En ese sentido, recordó que esa misma resolución "habla de egresar a los chicos a un proyecto superador para la formación permanente del adulto con discapacidad" y, sin embargo, "de esto no existe nada en la ciudad de Buenos Aires".

Sobre este punto, Villar indicó que cada vez son más los chicos mayores de 22 "que están en sus casas" y muchos padres y madres "no pueden trabajar porque se tienen que quedar a cuidarlos". "Muchos no tienen la autonomía para quedarse solos y no existe ningún proyecto de parte del Gobierno de la Ciudad para la formación permanente del adulto con discapacidad", insistió.

Para visibilizar esta problemática, familias, jóvenes y docentes convocan para este domingo, 10 de septiembre, de 14 a 18 al Tercer Festival en Defensa de la Educación Especial, bajo la consigna "Basta de políticas de exclusión y ajuste". El evento se realizará en Parque de los Patricios, en las inmediaciones del mástil, y habrá bandas musicales, talleres y oferta de gastronomía.

Según los organizadores, la exclusión de los y las jóvenes mayores de 22 años del sistema educativo "fue el puntapié inicial" a una serie de medidas que "busca hacer desaparecer la Educación Especial", por lo que responsabilizan a Rodríguez Larreta; a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña; y a la Directora General de Educación Especial de la ciudad, Ilda Domínguez.

"Nuestra idea es visibilizar esto que está pasando y que la sociedad no sabe. Necesitamos proyectos para la formación permanente del adulto con discapacidad", concluyó Villar.