viernes, 25 de octubre de 2013

Biotecnología: ¿hacia el fin de la discapacidad?


La Biotecnología implica un saber multidisciplinario. Se trata de la aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos aplicados para producir modificaciones en productos o procesos ya existentes. Entre sus aplicaciones, las ramas de la alimentación y de la salud comienzan a producir resultados impactantes y la proyección de las investigaciones actuales indica que en un plazo relativamente breve será posible utilizarla para combatir diversas dolencias y discapacidades, incluidas las de origen genético.

Desde que el hombre es tal busca mejorar las condiciones de su existencia, en una lucha constante contra enfermedades y fallas o defectos de todo tipo que dificultan su pleno desarrollo, al tiempo que intenta prolongar la vida.

Desde los inicios de su aparición y hasta el siglo XIX, las expectativas de sobrevida se mantuvieron entre 20 y 30 años. A partir de entonces se amplió el rango a 30-40. En el siglo pasado fue creciendo, para ubicarse entre 50 y 65. En la actualidad, el promedio mundial ronda los 68 años.
Ello se debe a una multiplicidad de factores, entre los que los avances en medicina, la invención del microscopio y la aparición de un mundo de agentes patógenos desconocidos hasta entonces, el descubrimiento de las vacunas, los antibióticos y el mapeo del genoma humano son algunos de los hitos importantes que permitieron extender la supervivencia, al permitir identificar y combatir causas y efectos de morbilidad.
La Biotecnología es uno de los más recientes de ellos, con aplicación actual y con un potencial futuro inconmensurable.

La Biotecnología y sus aplicaciones
Como su nombre lo indica, se trata de la tecnología basada en la biología. En ella intervienen otras disciplinas, tales como bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria, por citar algunas.
Las primeras experiencias en este campo respecto de la salud son las vacunas, cuyo impulsor fue el médico inglés Edward Jenner (1749-1823), descubridor de la vacuna antivariólica a comienzos del siglo XIX, paso inicial para terminar con la viruela, epidémica por entonces, erradicada hacia 1980.
Pero desde muchísimo tiempo antes comenzaron la experimentaciones en genética en relación con los cultivos, buscando las simientes más apropiadas o las de mejor rendimiento para cada zona. Otro tanto se hizo en veterinaria, cruzando animales de la misma especie para obtener la mayor pureza, cuyos ejemplos más conocidos son los realizados con el ganado bovino y con los caninos.
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, se define Biotecnología como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
En la actualidad, son varias las ramas de actividad que utilizan esta tecnología de la vida, sobre todo en lo que respecta a nutrición y salud.
Respecto de la primera, todos los seres necesitan de energía para poder desarrollar sus tareas. Los humanos, a diferencia de otros menos complejos que sintetizan en su interior los nutrientes a partir de sustancias simples, requieren el consumo de sustancias ya elaboradas, por lo cual se alimentan de vegetales y animales que ya las traen sintetizadas (proteínas, lípidos, glúcidos y ácidos nucleicos).
Si bien abundantes durante la mayor parte de la historia humana, el doble efecto de la expansión demográfica junto con una mayor longevidad y los efectos degradantes del medio ambiente producto de la industrialización llevaron a una encrucijada aun hoy sin resolver: ¿cómo aumentar la producción de alimentos sin continuar dañando a la naturaleza? Es decir, ¿cómo alimentar a un número creciente de personas sin arrasar con la biodiversidad natural?
Como alternativa a la deforestación y a la extinción de animales y plantas, la Biotecnología aparece como una solución plausible.
Apuntábamos que desde tiempos inmemoriales el hombre buscó mejorar sus cultivos. De la comprobación empírica de que determinada variedad era más adecuada para ciertas condiciones a los rudimentos de la genética, se realizó una mutación de ciertas plantas con un altísimo componente de azar en los resultados, puesto que no era posible controlar todos los cambios introducidos. En la actualidad, los procesos y las consecuencias son mucho más controlables.
Ello se debe a que mientras que antaño se combinaban dos cadenas completas, hoy en día solo se transfieren unos pocos genes, aquellos que aseguren que se adicionarán a los organismos las características deseadas.
Además de cultivos que requieren menos espacio, que rinden más, que mejoran sabor, color, digestibilidad o textura, se incorporan otros elementos que potencian el valor alimentario de ciertos vegetales.
Uno de los casos emblemáticos a este respecto es el del denominado “arroz dorado”. Esta variedad incluye beta-caroteno, que favorece la producción de vitamina A, la que, entre otras funciones (formación y crecimiento de las células epiteliales, ayuda a formar tejidos nerviosos, interviene en el crecimiento y manutención de los huesos, etc.), juega un papel importante en preservar la visión y prevenir algunos de sus problemas, puesto que genera los pigmentos imprescindibles para el funcionamiento de la retina. Su carencia es una de las principales causas de ceguera.
Otro tanto puede observarse en la inclusión de carotenoides en otras frutas y hortalizas que no los poseen (intervienen en la coloración), que, además de preservar la visión, también ayudan a la prevención contra el cáncer, los problemas cardíacos y, al ser antioxidantes, protegen a los organismos de los radicales libres y, por lo tanto, del envejecimiento prematuro. Usualmente, son los responsables de los colores amarillo, rojo y anaranjado en el reino vegetal y de muchos en el animal (salmón rosado, por ejemplo).
La modificación genética de algunos granos permite incorporar ácido docosahexanoico, un ácido graso tipo omega-3 solamente disponible a través de los peces, que nuestro cuerpo es incapaz de sintetizar. Resulta vital en el desarrollo del cerebro y de la visión, así como ayuda a disminuir el riesgo coronario, la diabetes de tipo 2, el Alzheimer y el asma. Al incluirse en vegetales, se aumenta su disponibilidad, permitiendo acceder a un mayor número de personas a sus beneficios.
En otros casos, se incrementa el valor de algunos nutrientes presentes en tomates, sorgo, maíz y otros y/o se agregan componentes vitamínicos que mejoran la calidad de alimentación y redundan en un mejora del estado sanitario.
La mayor parte de estos desarrollos se halla en etapa de investigación, aunque algunos de ellos (el mayor poder proteico del maíz para la alimentación de ganado, por ejemplo) se emplean cotidianamente.
Por otro lado, la utilización de transgénicos resistentes a plagas, malas condiciones climáticas, pobreza del suelo y otras condiciones adversas se implementa desde hace algunas décadas, sobre todo en soja, trigo y maíz, permitiendo una mayor productividad.
Los defensores a ultranza de las asociaciones transgénicas aseguran que en el corto plazo la utilización de estas técnicas en la alimentación serán capaces de terminar o, al menos, disminuir el flagelo de la desnutrición (cerca de 900 millones de personas en el mundo la padecen), una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura.
En materia de salud, los logros y las posibilidades resultan impactantes.
Las técnicas aplicadas a la investigación del ADN permiten un diagnóstico mucho más preciso de la presencia de enfermedades infecciosas, genéticas y hereditarias.
A través de la secuenciación del ADN, esto es, el orden en que se hallan los nucleótidos A, C, G y T, mediante técnicas depuradas y aparatos se detectan con rapidez y un alto índice de seguridad alteraciones en el ordenamiento y en la composición de estos elementos que forman los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Así, es posible establecer la existencia de mutaciones genéticas, el diagnóstico de enfermedades o de infecciones, entre otras aplicaciones prácticas que incluyen la detección de elementos patógenos en alimentos, su utilización para establecer la paternidad y otros usos forenses y en el campo de la investigación de la evolución de las especies.
Otra técnica útil en el diagnóstico es la de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que sirve para amplificar un fragmento de ADN. Al replicarse a gran escala, resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado.
Estas y otras técnicas (de base inmunológica fundadas en la reacción antígeno-cuerpo, técnica ELISA, citometría de flujo, inmunofluorescencia, etc.) permiten realizar estudios incruentos para anticiparse a los posibles problemas genéticos (análisis parentales) o para su detección temprana, lo que hace, en muchas ocasiones, que se puedan tomar medidas terapéuticas hasta en los tiempos de gestación, mejorando las expectativas a futuro.
Por otro lado, se ha detectado que los antibióticos tradicionales, algunos de los cuales llevan largo tiempo de uso (penicilina, por ejemplo), generan cepas resistentes entre los microorganismos, lo que lleva a que pierdan efectividad.
La Biotecnología permite que en la actualidad se estén desarrollando otros nuevos y, al mismo tiempo, mejorar la producción de los ya existentes. Ello se realiza introduciendo mayor cantidad de genes que provocan la proliferación de enzimas y hacen más productivos los cultivos. También transferirlas a otros microorganismos de crecimiento más acelerado, como la Escherichia Coli, presente en el intestino, la mayor parte de cuyas variedades son beneficiosas y solamente unas pocas pueden producir enfermedades riesgosas.
También en el terreno de las vacunas y los fármacos las aplicaciones biotecnológicas aportan nuevas perspectivas.
En ese sentido, las vacunas obtenidas de proteínas recombinantes, en lugar de inocular el elemento patógeno atenuado, permite que el propio cuerpo humano se inmunice ante él. Esto se logra introduciendo las enzimas que activan un determinado gen (el que provoca la inmunidad deseada) en el organismo, que se combina con el resto y provoca la indemnidad ante determinados agentes patógenos.
Respecto de los fármacos, los cultivos se realizan en tres sistemas: bacterias, levaduras y en células de mamíferos (solo en laboratorio) por medio de biorreactores o fermentadores industriales, aunque se está experimentando con animales completos y plantas, lo que permitirá una producción mayor y a menor costo. Existe ya una experiencia positiva en la producción de la hormona del crecimiento humano a través de la primera vaca transgénica, realizada en Argentina, cuya leche porta dichas hormonas.
Entre los que se producen a partir de los tres sistemas, el caso más destacado es la utilización de E. Coli para la producción de insulina, pero también se obtienen por este procedimiento anticoagulantes, hormonas de diversa clase, anticuerpos, etc.
Otro de los campos que más expectativas (y algunos logros) presenta la Biotecnología es en el tratamiento de enfermedades y discapacidades.
Entre las esperanzas que despierta está la posibilidad de prevenir y revertir las deficiencias genéticas. En ese sentido, se prevé que en un futuro más o menos próximo se puedan solucionar trisomías, monosomías y otros problemas genéticos.
Mientras ello ocurre, existen diversas áreas en las que se ha avanzado mucho más.
La terapia génica se encuentra en un estado experimental. Con ella se busca reemplazar aquellos genes anormales por otros normales, la reparación de estos últimos o alterar su expresión.
Para ello se utilizan moléculas de ADN recombinante, es decir, aquellas que no portan el defecto para que se combinen con los genes defectuosos, sustituyéndolos o alterándolos de manera de alcanzar la cura o, al menos, importantes mejoras.
Hasta la fecha, se experimenta con seres humanos con riesgos para su vida, a quienes los tratamientos corrientes no aportan solución. 
La terapia con células madre es otra de las técnicas, tal vez la más resonante en los últimos tiempos. Ella se basa en que existen células indiferenciadas en el ser humano (esto es, que no tienen una función específica, como, por ejemplo, las epiteliales, las neuronas, etc.), capaces de adaptarse a la función que el organismo requiera.
Para ello, las investigaciones se orientan a hacerlas crecer en el laboratorio y guiarlas hacia aquellas del tipo deseado, para luego insertarlas en el organismo con el fin de sustituir a las que presentan patología. Al menos en teoría, ello supone que son una fuente renovable de células y tejidos que permitiría tratar muchísimas enfermedades de todo tipo.
Otra rama de la Biotecnología es la fundada en la Nanotecnología, basada en la manipulación molecular y de estructuras a una escala realmente muy pequeña (la milésima parte de un milímetro).
La experimentación en Nanomedicina se orienta a la aplicación o bombardeo de distintas sustancias o partículas en las zonas afectadas por alguna patología. Por ejemplo, respecto del cáncer, se utilizan nanoproyectiles que atacan solamente a las células neoplásicas.
También se desarrollan investigaciones para que algunos medicamentos puedan llegar con precisión y en cantidades más concentradas adonde más se necesita. Ello permitirá, entre otras ventajas, mayor rapidez en la producción de efectos positivos y una sensible disminución en los efectos secundarios que causan muchos medicamentos actualmente al viajar por todo el organismo.
En ese sentido, los tratamientos hoy día se basan en formulaciones genéricas, que si bien tienen en cuenta algunas características de los pacientes (edad, peso, historia clínica, antecedentes familiares, etc.), hacen más foco en la patología que en quien la sufre. Así, las prescripciones farmacológicas para tal o cual enfermedad abarcan un universo enorme de personas. La Biotecnología puede aportar que a esos datos característicos se sumen estudios genéticos fieles que permitan un tratamiento personalizado para cada individuo, lo que redundará en una mayor eficacia en el tratamiento y la dramática disminución de los efectos no deseados en el suministro de medicamentos.

Pero...
Si bien las prácticas asociadas a la Biotecnología ganan cada vez más terreno en la consideración científica, al mismo tiempo generan cierto recelo.
Uno de los aspectos más criticados es el de los cultivos transgénicos. Además de los problemas denunciados de los pesticidas asociados a ellos (que atentan contra la biodiversidad al destruir plantas autóctonas y animales donde se implementan y el riesgo de envenenamiento directo en su aspiración por seres humanos, la contaminación de las aguas, las deforestaciones, etc.), existe incertidumbre sobre las posibles modificaciones genéticas que su incorporación a los organismos (incluidas las personas) puede conllevar en el largo plazo. Esos genes extraños podrían producir (de hecho, lo hacen en cultivos más o menos cercanos) combinaciones indeseadas, que tendrían la capacidad no querida de ser fuente de mutaciones genéticas a futuro, no solo en vegetales, sino también en animales. La ingesta de esos productos alterados directamente o la de ganado alimentado con ellos, se argumenta, es factible que produzca alteraciones relativamente menores (alergias, por ejemplo) o mayores (enfermedades, discapacidad y hasta muerte).
Esta preocupación se extiende a los cambios ambientales que la generalización de estas prácticas puede producir.
Por otro lado, se teme que tanto las actuales técnicas diagnósticas aunadas a la posibilidad de modificar genéticamente organismos impliquen un riesgo no solamente respecto de la diversidad referida al entorno natural (ya bastante castigada), sino que también abarque al ser humano.
La Biotecnología aplicada a las personas implica la necesidad de definir una serie de cuestiones éticas, principalmente, la disyuntiva que se plantea respecto del mayor grado de certeza sobre la discapacidad grave de un neonato sobre si llevar el embarazo a término o no.
En este sentido, se ha planteado en España (pero también en otros países) que la disminución de los casos de Síndrome de Down se ha producido porque la confiabilidad de los diagnósticos prenatales ha llevado al incremento de las prácticas abortivas.
Las técnicas de fertilización asistida que implican la producción de un cierto número de embriones (pueden llegar a diez o más) para luego insertar en el útero el más viable ha generado polémicas sobre qué hacer con los descartados, al tiempo que reaviva las viejas cuestiones eugenésicas, ante la posibilidad a futuro de poder “programar” las características de un niño por venir, eliminando las formas “indeseadas” de aleatoriedad genética, aun cuando ellas no vayan a producir discapacidad o enfermedades en la persona, sino por mero gusto estético o funcional, como en “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley.
Y otro tanto ocurre con la clonación, la más espectacular de las derivaciones de la Biotecnología, que hasta ahora ha producido animales idénticos, pero que amenaza desde hace tiempo con extenderse a la réplica de seres humanos.
También está latente la malversación de los conocimientos de esta disciplina, los que pueden utilizarse (como de hecho se han usado) para generar daño, como las armas biológicas, que se han empleado en distintos escenarios bélicos (en la guerra entre China y Japón por este último, en Corea y Vietnam, etc.) o que implican un riesgo por las deficiencias en su almacenamiento, que han provocado muertes entre la población circundante a sus depósitos (ex URSS en 1979).

Para terminar
Más allá de las consideraciones éticas, morales y hasta religiosas, atendibles y a considerar, la Biotecnología abre toda una gama de posibilidades respecto de las enfermedades y la discapacidad.
En un tiempo no muy lejano, enfermedades genéticas, autoinmunes, hereditarias y de todo tipo muy posiblemente no solamente serán detectables en forma temprana, lo que de por sí resultaría un logro importante, sino que es factible que puedan prevenirse y hasta revertirse muchos de los estados mórbidos hoy en día irreversibles.
Sobre la mala utilización de estas herramientas, es un problema que las trasciende, puesto que está en la naturaleza misma de algunos hombres desvirtuar las buenas intenciones. De todas maneras, es necesario bregar por la aplicación correcta de estas tecnologías que prometen dar un salto cualitativo respecto de la calidad de la vida humana.

Ronaldo Pellegrini

viernes, 18 de octubre de 2013

La sentencia mexicana que impacta a un continente

La Suprema Corte de Justicia de México emitió una resolución para reconocer los derechos de personas discapacitadas. La resolución puede impactar a toda América Latina.
México dio un paso adelante en el reconocimiento a los derechos de las personas con discapacidad, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que un joven con síndrome de Asperger puede asumir el control de su vida.
La decisión de los jueces surge después de que Ricardo Adair Coronel Robles y su familia solicitaron declarar inconstitucional el estatus de interdicción, una figura legal que cancela la posibilidad de tomar decisiones propias, pues éstas deben asumirlas sus tutores.
Se trata de un polémico mecanismo, reconocen especialistas, pues aunque la intención original es proteger a las personas con discapacidad en algunas ocasiones se cometen abusos.
Quienes se encuentran bajo interdicción no pueden, por ejemplo, decidir por sí solos con qué persona establecer una relación sentimental, gestionar una cuenta bancaria o vivir solos sin permiso del tutor.
'Es una figura que viola derechos humanos. Definitivamente tiene buenas intenciones pero te cancela como persona', explica Andrés Aguinaco Gómez Mont, abogado de Ricardo Adair.
'Avance'
La decisión de la SCJN abre la puerta para que las personas con discapacidad tomen sus decisiones, aunque los ministros establecieron como una condición que sea un juez el que determine cuáles derechos pueden asumir.
'No nos encantó en la totalidad pero es bueno, es un avance', dice a BBC Mundo Raquel Jelinek, de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad (CONFE). 'Es bueno porque queda asentado que tiene que escucharse la voluntad de la persona'.
Los abogados de Ricardo y la Confederación habían solicitado que se aplicara por completo el artículo 12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el cual les reconoce igualdad jurídica como a cualquier ser humano.
Los ministros adoptaron una decisión 'intermedia', explica el abogado, pero que de cualquier manera sienta un precedente en América Latina, pues es la primera vez que se adopta una resolución de esta naturaleza que puede ayudar a resolver casos similares fuera de México.
'Lo que hemos buscado estos años es que prime la voluntad de Ricardo Adair, y eso es lo que decidió la Corte', explica Andrés Aguinaco a BBC Mundo.
Igualdad jurídica
Adair Coronel padece el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que le dificulta la integración social y la comunicación con otras personas.
En un principio sus padres promovieron el estatus de interdicción como una forma de protegerlo de eventuales errores, pero con el paso de los años se dieron cuenta que esa figura limitaba totalmente sus derechos.
Hace dos años iniciaron un juicio ante la SCJN para solicitar que el Estado mexicano garantice, a todas las personas con discapacidad, el derecho a recibir el apoyo necesario para integrarse completamente a la sociedad.
En respuesta los jueces establecieron lineamientos para que todos los jueces del país interpreten el estatus de interdicción.
Señalan, por ejemplo, que esta figura debe aplicarse proporcionalmente al nivel de discapacidad en cada caso, por lo que el juez deberá establecer qué tipo de decisiones y actos pueden tomar estas personas, y en cuáles necesitará ayuda.
La interdicción se modificará cuando cambie o desaparezca la discapacidad, lo cual no ocurre actualmente.
Además, en los casos donde sea necesario aplicar el estatus legal la persona afectada tiene derecho a que se respete su voluntad, por lo que el tutor designado sólo podrá ayudarle a tomar decisiones y no imponerlas, como sucede ahora.
La determinación de la Corte no se limita a este caso sino que tiene impacto en todas las personas con discapacidad del país, e incluso de América Latina pues se tomaron en cuenta convenciones internacionales, reconocen especialistas.
Uno de los puntos fundamentales es que se reconoce el derecho a que se escuche a las personas discapacitadas, y sobre todo advierte que en todos los casos su opinión será lo más importante al tomar decisiones que les afecten.
Establece, además, otro precedente pues es la primera corte en el mundo que emite una sentencia escrita con el método de 'lectura fácil', el cual se dirige a personas que tengan problemas en su capacidad de leer o comprender un texto.
La sentencia señala, por ejemplo: 'Al analizar tu caso la Corte decidió que tú, Ricardo Adair, tienes razón'.
En otro punto se explica que un juez le llamará 'para pedirte tu opinión sobre tu discapacidad', hablará con sus padres y médicos y después de escucharlos 'decidirá qué cosas puedes hacer solo y en qué cosas vas a necesitar que alguien te ayude'.
La sentencia de la Corte empieza a aplicarse en el momento en que se publica el contenido íntegro de la resolución de los ministros.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

viernes, 11 de octubre de 2013

Nick Park, un caricaturista ganador del Oscar, creó una revolucionaria serie de dibujos animados que incluye a seis animales que sufren alguna discapacidad.


Nick Park, un caricaturista ganador del Oscar, creó una revolucionaria serie de dibujos animados que incluye a seis animales que sufren alguna discapacidad motriz con el objetivo de fomentar entre los chicos el respeto a las diferencias.

La nueva serie está teniendo un fuerte impacto entre los británicos y fue apoyada por el premier británico, Gordon Brown, quien felicitó a su autor “por su creatividad y por su sensibilidad”.

Tres de los personajes están en silla de ruedas: ellos son el puercoespín Peg, la babosa Spud y el perro Brian.También aparece la tortuga Tim, con muletas, el perro salchicha Flash con dos ruedas en su parte trasera y el insecto mantis religiosa Slim, que camina con un bastón.

Los personajes fueron creados todos con plastilina, siguiendo el ejemplo de los famosos caracteres de Wallace (un excéntrico inventor inglés) y Gromit (su perro labrador), la desopilante pareja que ha participado de tres cortos animados de treinta minutos y un largometraje.

La serie forma parte de una campaña nacional para sensibilizar sobre el tema de la discapacidad, especialmente a los más chicos, ya que narra las historias de discapacitados, la relación de éstos con el resto de la población y sus problemas cotidianos.

La serie tiene además de una faceta de concientización, un costado de humor, como es el caso del perro salchicha Flash, quien aparece en el programa tratando de hacer deportes de alto riesgo como el “bungee-jumping”, sin tener en cuenta que dicha actividad le será algo complicada.

“Esta campaña ha ayudado a ver el tema de distinto modo. La idea de utilizar a personas con discapacidades reales para crear a los personajes y otorgarles una voz, le ha dado una increíble veracidad a la serie”, destacó el animador.

La campaña comenzó en Inglaterra el pasado 14 de noviembre y además puede seguirse a través de Internet en el sitio web: http://www.creaturediscomforts.org/


Fuente: Rals

Venezuela adhiere a la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad



El 24 de septiembre Venezuela adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el marco de la Reunión de Alto nivel sobre Discapacidad y Desarrollo  realizada en la sede de la ONU en Nueva York.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, reiteró la voluntad y el compromiso de continuar potenciando la inclusión social y la protección de los derechos humanos en su país.


Fuente: Telesur

Unas 1.000 millones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad


Cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que supone el 15% de la población del planeta, según los resultados de una encuesta mundial de la ONU sobre discapacidad y desastres que señala a este colectivo como de los más vulnerables en caso de catástrofe.

Con esta encuesta, realizada entre 5.450 personas con algún tipo de discapacidad por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), se pretende llamar la atención sobre este problema de cara al Día Internacional para la Reducción de Desastres, el próximo 13 de octubre.

"La supervivencia de las personas con discapacidad depende a menudo de la amabilidad de familiares, amigos y vecinos, ya que son ignorados en el proceso de planificación oficial en la mayoría de las situaciones", explicó hoy en rueda de prensa la directora de esta oficina, Elizabeth Longworth.
Este estudio revela que el 71 % de las personas con discapacidad no tiene ningún plan personal de preparación para posibles desastres; sólo el 31 % tiene algún amigo o familiar que le ayude; mientras que el 13 % se encontraría solo en caso de catástrofe.
"Incluso si los países tienen un plan de gestión de desastres, definitivamente no lo comunican a estas personas, y estos planes no sirven de nada si la población no los conoce", precisó Longworth, quien lamentó que muchas veces las personas son "invisibles" en caso de desastre.
Según el estudio, con un plan efectivo de gestión de desastres se podría evacuar en caso de emergencia al doble de personas con discapacidad, al pasar del 20 % al 38 %, lo que pone de manifiesto la importancia de que los países posean un buen sistema de alerta temprana para poder llegar a todos los miembros de la comunidad.
Los datos muestran que solo el 17 % de los encuestados tenía noticias de que existiera un plan de gestión de desastres en su localidad y sólo el 14 % afirmó haber sido consultado al respecto.
Además, el 50 % expresó su deseo de participar en la gestión comunitaria de desastres.
Los cinco principales tipos de desastres a los que se enfrentaron los encuestados fueron inundaciones, que afectaron al 54 %; clima extremo, vivido por el 40 %; tornados sufridos por un 39 %; sequías que afectaron a un 37 %; y terremotos, con un 27 % de damnificados.
Un alto porcentaje de encuestados presentan en mayor o menor grado dificultades para oír (39 %) o ver (54 %), para caminar o subir escalones (68 %) y algún tipo de problema para comunicarse (45 %) por lo que existe la necesidad de adecuar los procesos de evacuación y su posterior difusión a estas circunstancias.

Trastorno límite de la personalidad


Las cifras más conservadoras hablan de 1-2% de la población afectada por esta patología. Impulsividad, ira, inestabilidad emocional, irritabilidad, problemas de relación y otros caracterizan a este trastorno. Suele aparecer en la adolescencia y tiende a atenuarse al llegar a la edad adulta. Mientras tanto, la convivencia resulta difícil, cuando no imposible.

Introducción

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como Trastorno Fronterizo de la Personalidad o Personalidad Borderline, entre otras denominaciones, forma parte de los Trastornos de Personalidad definidos por el DSM, que los ubica dentro del grupo B, a los que caracteriza como trastornos dramáticos, emocionales o erráticos, en contraposición con los que integran los otros dos grupos, A (trastornos raros o excéntricos) y C (trastornos ansiosos o temerosos), que define bajo ese título de modo un tanto curioso una serie de problemas, perturbaciones o anormalidades en diversos aspectos emocionales, afectivos, motivacionales y de relación social que presentan algunos individuos.
La idea de límite o fronterizo que compone su denominación deriva de las primeras observaciones al respecto, en la década de 1930, cuando algunos investigadores y estudiosos creían que ese estado estaba ubicado en una zona gris entre la neurosis y la psicosis, término finalmente acuñado por el psicoanalista norteamericano Adolph Stern en 1938.
La mayor incidencia de este trastorno se produce en la adolescencia o en la primera juventud, aunque también se ha diagnosticado a niños a partir de los 9 años. Tiende a atenuarse o desaparecer alrededor de los 30-45 años, aunque puede persistir después de esa edad.
Una característica notable es que alrededor del 70% de los casos pertenecen al género femenino y el restante 30% al masculino.
Su prevalencia ronda el 1-2% de la población (algunos estudios sugieren una prevalencia mayor que el 10%) y varía entre los diferentes países. Por ejemplo, se reporta que en Noruega apenas afecta al 0,7% de la población, mientras que en los EE.UU. la tasa se eleva a 1,8%, resultando más alta en otras latitudes. Ello puede deberse a que en determinadas regiones exista mayor tendencia al diagnóstico del Trastorno o que los factores sociales jueguen un rol preponderante en su manifestación, entre otras explicaciones posibles sobre su distribución geográfica.

TPL: causas y caraterización
Como en tantas otras dolencias de todo orden, se desconoce por qué se produce y se atribuyen sus orígenes a factores genéticos, familiares y sociales, exclusiva o concomitantemente.
Se caracteriza por un patrón inestable en las relaciones interpersonales, de la autoimagen y la afectividad, que se manifiesta a través de la impulsividad.
Entre los factores de riesgo que se citan entre los más frecuentes se hallan el abandono en la niñez o en la adolescencia, los problemas familiares (familia disociada, problemas de comunicación, etc.) y los abusos de todo tipo que se puedan sufrir en etapas tempranas de la vida.
Las conductas impulsivas se realizan sin medir las consecuencias. Entre ellas, puede haber agresividad hacia los demás y contra la propia persona, al punto que el índice de intentos de suicidio e incluso de suicidio es notablemente más alto que el de la población en general, sobre todo cuando se asocia con depresión.
Suele asociarse con otros trastornos de la personalidad, de los que algunos estudios afirman que el TLP es la base sobre la que se desarrollan todos los demás.
El estado de ánimo usualmente varía sin causas objetivas, tendiendo a manifestar conductas caprichosas, que pueden ir desde el aislamiento absoluto hasta la promiscuidad.
Existe una alteración de gran magnitud de la personalidad, por lo que es usual que padezcan problemas de identidad que muchas veces impactan sobre temas tales como identidad sexual, objetivos a mediano y largo plazo, gustos, deseos, etc.
La propia imagen del sujeto se ve amenazada por lo que lo rodea. La persona lo siente así, aunque la realidad no lo dé pautas para ello. Cualquier crítica o la frustración de los impulsos o deseos pueden desatar una conducta violenta, irascible y desproporcionada.
La consideración de los otros en muchas ocasiones pasa de la idealización a la devaluación, sin transición.

Sintomatología y diagnóstico
Es necesario destacar que, en mayor o menor medida, todas las personas presentan características de este tipo en algunos momentos de la vida, especialmente durante la adolescencia. Lo que determina que se trate de TLP es la duración, es decir, la prolongación en el tiempo de estas conductas y no así las manifestaciones de este tipo aisladas o de corta duración, que usualmente obedecen a algún padecimiento puntual (desarraigo, muerte de algún ser cercano, divorcio parental, etc.), lo que resulta motivo de atención, pero que tiende a desaparecer cuando lo hace aquello que provoca tales manifestaciones, con o sin ayuda terapéutica, según el caso.
También es imperioso tener en cuenta la intensidad de las reacciones. Los manuales diagnósticos de la psiquiatría (DSM y CIE, sobre todo) incluyen un catálogo de indicios sobre la personalidad pero no hacen referencia al grado de manifestación de los mismos. En todo caso, existen personas más caprichosas, susceptibles, irritables y hasta insoportables que no necesariamente deben encuadrarse en alguna patología, y menos en la de referencia.
Un aspecto que complica la detección del TLP es que en muchas oportunidades se halla asociado con otros Trastornos de la Personalidad, tales como las personalidades paranoide, ezquizoide, ezquizotípica, antisocial, histriónica, narcisística, dependiente, obsesivo-compulsiva, fóbica, dependiente y otras, además de depresión, angustia y ansiedad. Y, al mismo tiempo, es necesario diferenciarlo de los trastornos psicóticos, aunque en ocasiones pueden producirse cuadros de este tipo de corta duración.
No existen pruebas de laboratorio que indiquen su existencia, por lo que el diagnóstico se hace por medio de la entrevista clínica, la que, además de la interrogación al propio paciente sobre sus dolencias (de las que estos en ocasiones no tienen conciencia o, en caso de tenerla, es posible que falseen sus respuestas), puede (y a veces debe) incluir la interrogación de personas allegadas al paciente para tener una mejor perspectiva. Incluso ante la sospecha de un padecimiento de esa índole, puede completarse con la toma de algunos de tests que permitan confirmar o desechar la presunción.
Entre las múltiples conductas que pueden implicar TLP se señalan:
- Dificultad en observar los límites personales de otros.
- Tener inconvenientes al definir los propios límites personales.
- Actuar impulsivamente de maneras que son potencialmente auto-lesivas (gastos desmedidos, conductas sexuales arriesgadas, pelearse, juego compulsivo, abuso de alcohol o drogas, conducción temeraria, hurtos, alimentación desordenada, etc.).
- Automutilación (por ejemplo, cortarse o quemarse la piel a propósito).
- Amenazar con suicidarse.
- Relaciones interpersonales basadas en fantasías idealizadas sobre lo que le gustaría que fuese la otra persona o la propia relación.
- Aterrorizarse, sufrir de iras impredecibles que no tienen sentido, o simplemente tener problema para mostrar enojo.
- Actuar de forma impredecible.
- Relaciones de amor-odio con otros.
- Apartar personas de su relación por trivialidades.
- Actuar de manera competente y controlada en algunas situaciones y extremadamente fuera de control en otras.
- Abusar verbal o físicamente de los demás, criticándolos y culpándolos hasta el extremo de la brutalidad.
- Decir o hacer algo inapropiado para reclamar el foco de atención cuando se siente ignorado.
- Acusar a otros de hacer cosas que no hacen, de tener sentimientos que no sienten o creer cosas que no creen.
- Sentir abandono ante la mínima provocación o inconveniente.
- Los estados de ánimo son extremos y varían muy rápidamente.
- Las emociones resultan incontrolables.
- Las emociones propias son tan intensas que resulta difícil anteponer las necesidades de los demás a las del mismo sujeto.
- Se desconfía y se sospecha de las actitudes y de las intenciones de los demás la mayor parte del tiempo.
- Sentimiento de extraneidad respecto de la propia persona.
- El cariño, afecto o atención siempre resultan escasos.
- Experimenta dificultades en relacionarse con otras personas y en mantener esa relación.
- Temor a ser rechazado, abandonado o a quedarse solo.
Obviamente, no es necesario que todas estas y otras manifestaciones se hallen presentes para que pueda diagnosticarse TLP, sino que pueden bastar unas pocas. Las conductas enumeradas sirven a modo de guía, para que aquellas personas (o quienes las rodean) que se identifiquen con algunos de estos síntomas, y que las padezcan durante un tiempo prudencial y en una intensidad inusual, consulten a un profesional de la salud idóneo en la materia, quien es el indicado para realizar el diagnóstico y conducir el tratamiento.

Tratamiento
Existe un amplio abanico de terapias psicológicas y psiquiátricas que abordan de distinta manera la problemática, desde las conductuales, que buscan adaptar las conductas de la persona haciendo hincapié en enfrentar aquello que resulta problemático y proponiendo estrategias para el mejor desempeño social, hasta el psicoanálisis, que descarta la reeducación emocional del paciente y su entrenamiento social, para apuntar a las causas profundas y a la transformación subjetiva.
Si bien cada vez más se recurre a los fármacos para el tratamiento de la mayor parte de los trastornos mentales y/o conductuales (postura que resulta muy controvertida, no solo por las secuelas secundarias asociadas, sino también por el efecto enmascarador de los padecimientos, entre otras muchas objeciones), en el caso de los TLP no se aconseja la medicación, salvo para controlar otras patologías asociadas, como angustia, ansiedad y depresión, o para bajar el tenor de la impulsividad, cuando esta implique un descontrol intolerable para la propia persona y/o para los que la rodean.
Así, para los cuadros psicóticos suele prescribirse risperidona, mientras que la naltrexona ayuda a controlar los impulsos y los los serotoninérgicos y la venlafaxina para los episodios depresivos, entre muchos otros posibles, que, por supuesto, tienen que estar prescriptos por un profesional habilitado para medicar.
A su vez, es posible que quienes rodean a alguien que padece de TLP necesiten algún tipo de ayuda, sobre todo los convivientes.
No resulta fácil para ellos la vida cotidiana, puesto que los síntomas pueden ser desoladores para el día a día por las explosiones de ira, los cambios de humor y los cuadros que presenta habitual y cotidianamente esta patología mental.
La información, la participación en grupos, la terapia psicológica individual y otras estrategias pueden resultar beneficiosas.
Insistimos en que generalmente los síntomas tienden a disminuir al arribar a la edad adulta, al tiempo que muchos de los tratamientos obtienen resultados notables mucho antes, bajando el nivel de los síntomas, lo que mejora la situación del individuo y su vida de relación.

Conclusiones
Llaman la atención la despareja distribución geográfica y la eclosión del TLP prioritariamente en la adolescencia.
Si bien su existencia como patología distinta de otras (entre ellas, de las psicosis) logra entidad hace más de ocho décadas, resulta interesante que su eclosión se produzca normalmente en la adolescencia y que sus síntomas se atenúen o desaparezcan con la edad adulta.
Ello hace pensar a algunas corrientes psicológicas que se trata de un fenómeno de patologización de la adolescencia, ese período de la vida tan rico y difícil y en el que eclosionan tantas cosas (entre ellas, la sexualidad), por lo menos de aquellos que se muestran incapaces de “adaptarse” rápidamente a las normas sociales, que se suma a la de la infancia, como consecuencia, entre muchas otras causas, de las deficiencias en los roles parentales, las dificultades de la escuela y de la sociedad para  brindar una buena protección a niños y adolescentes.
Mientras ello ocurre (y si ello es la causa verdadera), resulta necesario buscar aliviar el padecimiento de los que sufren.



Ronaldo Pellegrini

martes, 1 de octubre de 2013

Recursos para facilitar el desarrollo lingüístico de niños con retraso de lenguaje


El presente artículo está dirigido primeramente a profesionales en el campo del lenguaje. Sin embargo creemos que su contenido puede ser beneficioso para padres, cuidadores o cualquier adulto que participe activamente en la adquisición lingüística del niño. Para este objetivo es recomendable que el terapeuta incluya en el tratamiento la participación de quienes pasen tiempo con el niño, brindándoles información y capacitándolos con el propósito de desarrollar su lenguaje.

El principal objetivo del terapeuta del lenguaje es ser generador y facilitador de las conductas comunicativas de un niño con retraso en la adquisición de lenguaje.
Para lograr este objetivo debe prestar especial atención en optimizar el lenguaje que utiliza cuando se dirige hacia el niño y la situación comunicativa. 
Para lograr una comunicación eficaz, debe contar con variados recursos lingüísticos de manera de estar siempre en la “zona de desarrollo próximo” del niño (Vygotzky, 1931). Debe contemplar en todo momento las posibilidades de asimilación del niño, con el objetivo de incrementar sus competencias lingüísticas, en la medida en que va dejando de ser el andamiaje donde se cimienta la expresión para acceder a la autonomía.

La importancia de la zona de desarrollo próximo de lenguaje
El exceso de complejidad del discurso utilizado por el terapeuta puede causar que el niño no lo comprenda totalmente, socavando la posibilidad de funcionar como modelo y no logrando el proceso de desarrollo lingüístico. Sin embargo, si el lenguaje es demasiado simple y básico, no servirá de estímulo, ya que no habrá nuevos contenidos que aprender.
Encontrar este equilibrio en la interacción con cada niño en la menor cantidad de tiempo posible es uno de los pilares para una buena práctica profesional.
Al planear un tratamiento es común que el terapeuta programe un estilo de abordaje, materiales, determinados contenidos, sin reparar en la forma en que va a utilizar su lenguaje en la interacción con el niño.
Asumir o dar por hecho que la forma de comunicación que utilizará será correcta sin acceder a recursos útiles para diversificarla es un error que un buen terapeuta del lenguaje debe evitar. Considerar que por la experiencia podemos ajustar automáticamente nuestro discurso es un error que los terapeutas del lenguaje no podemos cometer en la actualidad.
Es frecuente ver que se utiliza como única estrategia lingüística un habla enfática a un ritmo lento, un vocabulario muy concreto y una sintaxis simple. Casi como si todos los terapeutas del lenguaje compartiéramos el dogma de que esto resulta beneficioso, ¿es esto así?
Está aceptado que este recurso facilita la recepción del mensaje, dado que una de las hipótesis de los trastornos del lenguaje reside en una falla en el procesamiento auditivo, fundamentalmente ante estímulos presentados en forma rápida. Entonces está avalado que la lentificación del habla ayuda a la inteligibilidad del mensaje. Lo que ocurre es que disponemos de muchos otros recursos que pueden ser más eficaces frente a lo que se quiera lograr.
La situación comunicativa puede darse espontáneamente o puede ser generada si se cuenta con el conocimiento de las alternativas que se pueden provocar. Además, nuestra conducta lingüística puede ser tan eficaz que logre que se prolongue la comunicación, generando en el niño deseos de comunicarse, mejorando la performance de la expresión, y todo eso siendo un vehículo de transmisión de contenidos significativos. Existen muchas alternativas a las que podemos recurrir para expresarnos en función de las metas propuestas.

Fundamentación
Se busca aumentar la frecuencia de los estímulos más pertinentes como “disparadores” y evitar o reducir lo más posible los que no colaboren con este fin.
El objetivo que se pretende alcanzar consiste en desarrollar una habilidad metacognitiva: la utilización de los recursos lingüísticos y comunicativos de forma consciente y discrecional aplicados al habla dirigida a los niños que presenten retrasos de lenguaje. Este uso permitirá valorar los efectos conseguidos en la tarea de desarrollar formas más elaboradas, disminuir los errores, evitar la falta de respuesta verbal o aumentar la fluidez dentro de un marco comunicativo. 
La mayoría de los recursos que mencionaremos a continuación han sido extraídos de distintos modelos de intervención, destacando el enfoque del Modelo de Enseñanza Natural: un paradigma de intervención lingüística que promueve la enseñanza incidental de la comunicación y el lenguaje funcional en ambientes naturales para el niño. Las situaciones de la vida diaria son el contexto ideal para la enseñanza, dado que su carácter familiar lo vuelve predecible para el niño y facilita su participación durante los intercambios comunicativos. Además, las rutinas (scripts) garantizarán más ocasiones para ejercitar a diario las habilidades lingüísticas que se quieren enseñar. Las estrategias pueden ser implementadas durante la sesión por el especialista del lenguaje y la comunicación, pero es crucial enseñarlas a los padres para que las pongan en práctica durante las situaciones de comunicación que encuentren motivadoras para el niño. Es fundamental su participación activa para elicitar, mantener y generalizar conductas comunicativas a nuevas situaciones e interacción con otras personas y aumentar el rendimiento lingüístico.

Recursos lingüístico-comunicativos
1. Interacción receptiva: Consiste en seguir el liderazgo del niño durante la hora de juego u otra rutina; integrarse a la actividad y observar cuáles son sus intereses; aguardar a que sea el niño quien inicie la interacción; ser altamente receptivos a los intentos de comunicación (verbal o no verbal) y responder significativamente conforme al nivel de desarrollo del niño (extraído del modelo: Responsive Interaction, Wilcox & Shannon, 1998).
2. Acomodar el ambiente (Environmental Arrangement)*: El adulto modifica el ambiente para crear más oportunidades de interacción y selecciona previamente el material de acuerdo con las habilidades lingüísticas que se propone trabajar. 
Ejemplo 1: Si el objetivo es ejercitar la función de pedir (a través de gestos, señalar, extender la mano o nombrando el objeto), en la hora de juego el adulto puede darle a elegir entre un juguete favorito y uno menos deseado.
Ejemplo 2: El objetivo es que el niño inicie la comunicación y comente sobre una situación dada. Durante la hora de juego, el adulto y el niño van a jugar a la comidita; el adulto le ofrece el contenedor con juguetes y uno de ellos está roto. 
3. Mando-modelo (Mand-model)*: Esta técnica consta de dos componentes:
Mando: el adulto pide al niño nombrar el objeto de interés o describir su actividad, a través de una pregunta que demandará una respuesta específica del niño.
Modelado: cuando el niño responde incorrecta o parcialmente, el adulto modela la respuesta apropiada.
El ensayo comienza cuando el adulto identifica el material en el cual el niño está interesado. El adulto le pide al niño que nombre el objeto o describa qué está haciendo. Si el niño ofrece una respuesta verbal apropiada, el adulto refuerza positivamente, en este caso, entregando el elemento deseado. Si la respuesta es inadecuada o incompleta, el adulto provee un modelo de respuesta correcto. Ej.: hay un tarro de galletas sobre la mesada que llama la atención del niño.
Adulto: ¿Qué quieres?
Niño: Eto quedo.
Adulto: ¡Ah!, ¿vos querés una galleta? –y se la da.
También puede aplicarse con niños con habilidades lingüísticas más desarrolladas; por ejemplo, durante la hora del juego, el adulto invita al juego dramático (de compras en la verdulería) y en un momento formula una pregunta que requiere una respuesta determinada. (Milieu Teaching, Kaiser et al., 1992). Por ejemplo, durante la hora de juego: 
Adulto: Si jugamos a la verdulería, ¿vos que quisieras ser?
Niño: Mmm, la mamá.
Adulto: Muy bien, vos sos la mamá, y yo soy el verdulero. Llegás al negocio, ¿qué me vas a preguntar?
Niño: ¡Quiero comprar manzana!
Adulto: Hola señor verdulero, quiero comprar un kilo de manzanas.
4. Demora Temporal (Ti-me delay)*: Detener la acción o demorarse en responder para inducir a la expresión verbal es muy adecuado cuando el niño desea algo y necesita de nuestra colaboración para obtenerlo. Cuando el niño intenta comunicarse a través de gestos, vocalizaciones, balbuceo o gritos, puede fingirse que no se le entiende, proporcionándole de 15 a 20 segundos extra antes de actuar en consecuencia. Por ejemplo:
El niño se para frente a la heladera y golpea la puerta:
Adulto: ¿Qué querés? (pausa).
Niño: ...
Adulto: ¿Querés dormir? (pausa). ¿Buscar tu pelota? (pausa). Yo no entiendo (pausa)...
Niño: señala, golpea sin usar palabras.
Adulto: ¿Tenés sed? (pausa). ¿Querés algo de tomar? (pausa). ¡Sí! Querés tomar una bebida (pausa). La próxima di "agua", "jugo" o "leche".
5. Modelado*: Tiene dos significados posibles en la terapia del lenguaje:
a) El adulto proporciona un modelo o ejemplo de cómo comunicarse apropiadamente. Por ejemplo: 
Adulto: ¿Qué juguete querés? (pausa) ¿Burbujas o pelota? (pausa).
Niño: Arrebata las burbujas de las manos del adulto.
Adulto: Toma la mano del niño y demuestra cómo señalar a la vez que comenta: ¡Querés las burbujas!
b) El adulto, a través de la emisión de su habla, logra presentar un modelo correcto. Se ha comprobado que es más eficaz que la imitación. Por ejemplo:
Niño: Me uta late.
Adulto: A mí también me gusta el chocolate. Me gusta el chocolate blanco. ¿A vos qué chocolate te gusta más?
También dentro de esta interpretación se especifican otros dos usos del modelado:
Modelado incorrecto: Nombrar un objeto o imagen que el niño está viendo, de manera incorrecta. La finalidad es incitarlo a la comunicación y que justifique el absurdo utilizando una frase negativa. 
Modelado etiquetado (labelling): Este nombre se aplica cuando el adulto nombra los objetos, personas, etc. Nombra lo que lo rodea al niño que haya captado su atención. Se recomienda dar apoyo sensorial. Ej.: si nombramos una pelota, que la vea, la toque, la patee.
Se ha comprobado que el modelado es un recurso eficaz para actividades que demanden procesamiento superior de la información. Ej.: organizar un discurso. También se utiliza este recurso cuando se le muestra un material gráfico a un niño (láminas, cuentos), mientras se le explica el contenido.
6. Refuerzo**: Consiste en reconocer y responder rápidamente a los intentos de comunicación verbal e intencional del niño. El refuerzo positivo aumenta las posibilidades de que la conducta deseada vuelva a repetirse. Los refuerzos o premios varían en función de la patología del niño, sus intereses y niveles de lenguaje y cognición; pueden ser no-verbales (por ejemplo: sonrisa, abrazo, aplaudirlo, chocar cinco, palmadita en la espalda, dar el objeto deseado, comestibles, etc.) o verbales (modelar, imitar lo que dijo, comentar, etc.) (estrategia tomada de Enseñanza de Pre-linguistic Milieu Teaching, PMT).
7. Imitación**: Procedimiento directivo, es un recurso útil frente a pacientes que prestan atención pero no participan. Al promover la imitación, el terapeuta se muestra como modelo o “espejo”. Es un recurso empleado para trabajar la emisión de fonemas y la coarticulación porque favorece la propioceptividad, pero no es indicado para aprendizajes que se relacionen con procesamiento superior, como la organización de la gramática. Es interesante utilizar las imitaciones en un formato que respete los turnos conversacionales y que tenga base semántica.
a) Imitación provocada: La imitación se provoca cuando se le da funcionalidad. El entorno debe alentar de forma “solapada” la producción imitativa. Un ejemplo: el uso de un intermediario, como un títere o muñeco. Los jueguitos de computadora que imitan son también ejemplificadores de lo que se espera de él. 
b) Imitación invertida: Es el adulto quien imita lo que el niño dice. En los bebés es un recurso muy utilizado porque prolonga el canturreo. En el caso de niños con retraso de lenguaje, se utiliza en las primeras etapas del desarrollo del habla, cuando el niño produce emisiones de las que no parece ser consciente. Es frecuente que el niño realice solo un juego vocal o que comience a vocalizar en una actividad compartida que le produce placer. El objetivo es la toma de conciencia, el feedback para tener un mayor registro, y la posibilidad de establecer con esas emisiones una protoconversación (génesis de la conversación, hecha de gestos y emisiones prelingüísticas). 
8. Hablar de las propias producciones, habla paralela (Self Talk)*: El adulto usa frases con contenido semántico adecuado y estructura lingüística apropiada al nivel del niño para hablar en voz alta sobre aquello que está haciendo, viendo, oyendo o sintiendo, cada vez que el niño está lo suficientemente cerca para escucharlo. Técnica combinable con el juego paralelo: el adulto y el niño juegan en compañía pero no interactúan; el adulto describe su propia actividad mientras el niño está centrado en su propio juego. Por ejemplo, el adulto y el niño están jugando con bloques: 
Adulto: Me gustan los bloques... estoy haciendo una casa... una casa alta... necesito más bloques, etc.
También puede existir una variante: Cuando el adulto describe lo que el niño realiza. Por ejemplo: jugando con bloques mientras el niño arma una torre el adulto dice en voz alta:
Adulto: ¡Ah! pusiste otro cubo, y ahora otro… ¡estás haciendo un torre muy alta!
9. Madresía, acento enfático (baby talk): La primera captación del habla se realiza por la prosodia. El marcar los patrones rítmicos ayuda a captar las unidades sintácticas que involucran unidades de significación, además del apoyo gestual, la tonalidad afectiva y la prolongación del flujo verbal. Se comprobó que este recurso favorece la adquisición léxica temprana. 
10. Reformulaciones (feedback correctivo): Se dan en la conversación, ya que necesitamos la producción del niño para realizarle las modificaciones que la corrijan o enriquezcan:
a) Correcciones fonético-fonológicas (reauditorization): Técnica especialmente utilizada para mejorar la producción fonológica e inteligibilidad del habla. El adulto repite el enunciado del niño pero usando los sonidos apropiadamente. No se corrige al niño ni se lo presiona para que repita. Por ejemplo:
Niño: Ame nana.
Adulto: Dame banana.
b) Expansiones gramaticales: Como respuesta a la emisión del niño el adulto completa los elementos que faltan para hacer que la frase sea gramaticalmente correcta. Ej.:
Niño: Cayó auto abajo mesa.
Adulto: Se cayó el auto debajo de la mesa.
c) Extensiones semánticas: Se enriquece la producción del niño cuando se le agregan otros conceptos. Ej.:
Niño: Vino el gato.
Adulto: Vino el gato negro que estaba durmiendo.
11. Enseñanza o aprendizaje incidental: Depende en gran medida del adulto el generar situaciones que faciliten la adquisición espontánea de términos, estructuras. Consiste en crear oportunidades dentro de las mismas actividades cotidianas que inciten al niño a comunicarse, ya sea gestual o verbalmente. Esta estrategia puede ser tan simple como colocar el juguete favorito del niño fuera de su alcance y estar atentos a cualquier inicio de comunicación espontánea para responder con un refuerzo funcional y natural (darle el juguete). Puede incitárselo con preguntas ("mands") más directas, como por ej., "¿Qué querés?"; alentarlo a señalar (puede usarse guía mano-sobre-mano si aún no sabe indicar con el índice) o solicitarle que imite el nombre del juguete, por ej.: "Di auto".
12. Estimulación focalizada: Consiste en presentar el estímulo objetivo en reiteradas situaciones. Lo que lo diferencia del modelado es que el estímulo se presenta con una frecuencia aumentada. Es conveniente que la presentación se dé en distintos contextos. Es un recurso útil para estimular el léxico inicial, pero también puede usarse con onomatopeyas, para incorporar verbos, adjetivos o alguna otra categoría gramatical.
13. Inducción: Es un recurso para conseguir que el niño evoque la palabra que se le está pidiendo. Puede ser útil en la medida en que tenga almacenada la palabra en su memoria a largo plazo. Se le da como pista la primera sílaba de la palabra, pero si eso no es suficiente se siguen dando ayudas. Ej.: hace “cua-cua”, es un “pa…”. Nos sirve cuando hay fallas de acceso al léxico. 
14. Bootstrapping externos: Consiste en utilizar ayudas para facilitar la evocación del léxico. Si, por ejemplo, se quiere evocar una palabra, se pueden presentar imágenes de elementos de la misma categoría a la que pertenece la palabra a evocar. En este caso sería un bootstrapping semántico para la recuperación léxica. También se utiliza el fonológico si la ayuda que se le brinda consiste en escuchar palabras que rimen con la palabra a evocar.
15. Preguntas: Estas ocupan un lugar fundamental, porque son la base para poder establecer un diálogo. Es importante que sean funcionales, esto significa que el niño sienta que se necesita la información y no que se pregunta solo para hacerlo hablar. Hay diferentes tipos de preguntas:
a) Preguntas abiertas: Son generales. Ej.: ¿Cómo te fue hoy en el colegio?
b) Preguntas cerradas: Se contestan con una información precisa, restringida: Ej.: ¿Cómo te llamas?
c) Preguntas de alternativas: Se mencionan en la pregunta las opciones. Ej.: ¿Querés tomar agua o jugo? No recomendadas en niños con ecolalia.
d) Preguntas negativas: Están planteadas con una partícula de negación para que se tenga que argumentar. Ej.: A vos no te gusta ir a la plaza, ¿no es cierto?
e) Preguntas que se responden con sí/no: útiles en etapas tempranas, cuando el repertorio lexical es limitado. Ej.: ¿Querés comer?
f) Puestas en duda: Planteadas en modo verbal subjuntivo. Ej.: ¿Me parece que vos no querías irte de vacaciones?
g) Preguntas explicitas: La respuesta es concreta. Ej.: ¿Cuándo venís a casa?
h) Preguntas implícitas: Para contestarla es necesario hacer una deducción. Ej.: Los chicos se bañan en la pileta de la quinta. ¿En qué época del año estamos?
i) Preguntas procedimentales: La respuesta implica describir una actividad. Ej.: ¿Me explicás cómo se juega a las escondidas?
16. Instrucción directa: El adulto parte del nivel de habilidad del niño y le enseña un contenido de forma explícita. Ej.: Enseñar la conciencia fonológica o la alfabetización. Este abordaje se asocia con los métodos llamados formales porque el adulto cumple un rol directriz.
17. La conversación: Es el recurso por antonomasia. Un recurso fundamental dado que a través de la conversación se logra la socialización. Aun con un vocabulario reducido y una sintaxis rudimentaria se puede sostener una conversación. Dado que es un formato abierto, el único requisito es ser entendido y sostener un tópico. Existen principios de cooperación que explican cómo puede ser una conversación eficaz (Máximas de Grice, 1989).
18. Pistas verbales y no verbales (Cueing): El adulto provee pistas verbales o no verbales (gestos faciales, contacto visual, movimientos de brazos y manos, postura corporal) para facilitar la iniciación o continuación de una actividad conocida y previamente realizada por el niño. Por ejemplo:
Adulto: Abre la caja (demuestra la acción y enseña el juguete que hay dentro de la caja. Vuelve a cerrarla).
Niño: Mira la caja pero no intenta abrirla.
Adulto: Abrí (remueve la tapa parcialmente y la acerca a las manos del niño. Espera).
Niño: Abre la caja.
Adulto: Muy bien. Abriste la caja.
19. Naturalistic play: Se refiere a cualquier actividad organizada en función de las rutinas e intereses del niño y que es realizada, preferentemente, en su ambiente natural y con sus propios materiales. Se sugiere seguir el liderazgo del niño durante el juego; atender a sus intereses, juguetes favoritos y manera de jugarlos para aumentar las chances de que el niño desee comunicarse con el adulto y posiblemente inicie intercambios comunicativos. Por ejemplo: si el niño espontáneamente nombra los personajes de un libro, el adulto deberá seguir su iniciativa en vez de redireccionar su atención para que nombre formas y colores.
20. Recast Conversacional: El adulto expande el enunciado del niño a través de una pregunta y alterna el turno en la conversación, "obligándolo" a responder. Por ejemplo:
Niño: ¡Auto!
Adulto: Sí, es un auto. ¿Querés un auto?
21. Shaping: Técnica de modificación de la conducta, a partir de la cual el adulto proporciona un refuerzo positivo en aproximaciones sucesivas que hace el niño a la respuesta esperada. Por ejemplo:
Adulto: Vamos a armar una torre.
Niño: Niega moviendo su cabeza.
Adulto: ¡Vamos! Sólo un cubo.
Niño: Realiza la acción deseada.
Adulto: ¡Muy bien! Choque los cinco. ¿Podés poner otro?
Niño: Coloca otro cubo.
Adulto: ¡Excelente! ¡Te felicito!
22. Sabotaje (Sabotage): El adulto intencionalmente entorpece la actividad del niño; comete errores; crea situaciones problemáticas o interrumpe una rutina o juego para promover situaciones de interacción en las que el niño necesita comunicarse para lograr su cometido y continuar con su actividad. Por ejemplo:
Dar al niño un envase que desea pero no puede abrir (burbujero, bolsa de bloques, cartuchera con marcadores) para elicitar el pedido, en este caso, de ayuda.
Interrumpir repentinamente una canción conocida por el niño para incitarlo a que tome el turno y complete la parte faltante.
Adulto: (cantando) Vamos de paseo pi, pi, pi.
Niño: Bailando + haciendo gesto de tocar la bocina.
Adulto: Vamos de paseo...
Niño: Pi, pi, pi.
Actuar absurdamente o producir enunciados erróneos para que el niño corrija. Por ejemplo, durante el juego de peinar muñecas:
Adulto: ¿Peinamos a la muñeca?
Niño: Asiente con movimiento de cabeza.
Adulto: Tomá el peine (pero le entrega una cuchara).
Niño: Nooo + ríe.
* Recursos extraídos del modelo de Enseñanza en ambiente natural (Milieu Teaching, Kaiser et al., 1992).
** Recursos extraídos de la técnica de modificación de conducta, Condicionamiento operante, Skinner.

Conclusiones
Desde una concepción innatista del desarrollo del lenguaje, un niño comenzará a hablar por el simple hecho de estar en un ambiente parlante. Nos estamos refiriendo a un sujeto que cumple con los hitos madurativos para las distintas habilidades, y entre ellas está una función tan compleja como lo es el lenguaje. Cuando esto no ocurre y los tiempos se desplazan más de lo esperado, quienes trabajamos con estos niños necesitamos contar con todos los recursos disponibles para ayudarlos. Es allí cuando valoramos aquellas corrientes que nos brindan recursos que podemos aplicar. 
Las teorías sociopragmáticas y constructivistas, sin desconocer la base biológica, le atribuyen al medio ambiente un rol preponderante para que las aptitudes de un sujeto puedan desarrollarse de la forma menos deficitaria posible. También podemos enriquecer nuestro abordaje si incluimos los recursos propios de la modificación de conducta resignificándolos en un entorno natural.
Siguiendo con esta postura, vamos a otorgarle una mayor importancia a los ambientes en los que se desenvuelve un niño con retraso lingüístico y/o comunicacional. Por eso haremos extensivo este conocimiento a todos los que lo rodean como agentes facilitadores para provocar progresos en sus habilidades comprometidas.
Del universo de recursos lingüístico-comunicacionales que se pueden aplicar, incluimos aquí aquellos conocidos por su efectividad. Los recursos se pueden seleccionar de forma aislada, aunque es frecuente que se apliquen de forma combinada. 
Un requisito ineludible tomado de la corriente piagetiana es lograr que siempre el niño tenga un rol activo en la comunicación, porque solo así se lograran cambios. En la praxis se logra el ejercicio y la consolidación de las competencias comunicativas y lingüísticas.

Mónica Rousseau*

La ONU pide más inclusión para las personas con discapacidad


El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon inauguró el lunes una histórica reunión de líderes mundiales que busca 'romper barreras y abrirle las puertas' a más de mil millones de discapacitados de todo el mundo.


El objetivo de esta primera reunión de alto nivel sobre discapacitados es promover medidas que permitan a esa población contribuir a la economía mundial.
"Demasiada gente con discapacidades vive en la pobreza, sufre de una exclusión social" y se le niega acceso a la educación, cuidados médicos y apoyo social y legal, expresó Ban.

Contra la discriminación
La Organización Mundial de la Salud dijo que un incremento en la producción de aparatos auditivos, anteojos y sillas de ruedas podría mejorar las vidas de millones de personas. Pero que los incapacitados tienen que sortear otros obstáculos, como la discriminación social y el estigma.
Esa tesis fue apoyada por el cantante y compositor ciego Stevie Wonder, quien es Mensajero de Paz de la ONU. "Ojalá llegue el día en que haya tecnología para los ciegos, para toda persona ciega o con incapacidades", manifestó.
Acto seguido exhortó a la comunidad internacional a que haga lo posible para que toda persona con incapacidades se sienta "más libre" de vivir la vida y hacer realidad sus sueños.
El presidente de la Asamblea General John W. Ashe destacó la importancia de un nuevo compromiso mundial con los discapacitados.
"Demasiada gente no se deja ver, es privada de todo contacto, de su dignidad y de la alegría por la pobreza, la falta de servicios de apoyo, una vergüenza injustificada o una ignorancia terrible", acotó.
El encuentro del lunes fue preludio de la reunión anual de presidentes, primeros ministros y monarcas que comenzó el martes en la Asamblea General.
Los discapacitados representan el 15 por ciento de la población mundial. Según la OMS, 360 millones de personas tienen problemas auditivos, pero solo un 10 por ciento tienen acceso a aparatos para mejorar su sentido auditivo. Unos 200 millones de personas que necesitan anteojos no los tienen y entre el 5 por ciento y el 15 por ciento de las 70 millones de personas que requieren de sillas de ruedas tienen una.

Accesibilidad por el mundo: Disney

Disneyland y Walt Disney World Resort ya no permitirán que los visitantes con discapacidades tengan acceso instantáneo a los juegos (sin hacer fila), en un intento por reducir el abuso de la política. Bajo la política actual, las personas pueden recibir una tarjeta de ayuda a visitantes que otorga un acceso más rápido a los juegos, a menudo con el acceso por las puertas de salida, para evitar las filas principales.

Algunos visitantes ricos del parque contrataban a personas con discapacidad para que fingieran ser familiares y todos pudieran saltarse las filas, reportó The New York Post en mayo. La investigadora social Wednesday Martin se enteró de esta práctica mientras investigaba para un libro sobre la élite de Park Avenue de Nueva York, reportó The New York Post.
“Realmente ocurre”, dijo Martin a CNN en mayo.
A partir del 9 de octubre, se implementará una nueva tarjeta de acceso para personas con discapacidad; a ellos se les entregará un boleto con horario para entrar a una atracción, con base en el tiempo de espera actual, para que no tengan que permanecer en la fila. El sitio de fanáticos de Disney Miceage.com dio la noticia del cambio de política la semana pasada.
La vocera de Disney, Suzi Brown, dijo que Disney no puede mantener el sistema actual y pedir que los visitantes con discapacidad proporcionen pruebas de su condición “debido a las leyes de confidencialidad, estamos limitados en la información que podemos pedir”.
“Tenemos un compromiso firme para que nuestros parques sean accesibles para todos nuestros visitantes”, dijo Brown en un comunicado.

¿Disney es buen o mal ejemplo?
“Debido al creciente volumen que recibimos de peticiones de acceso especial a nuestras atracciones, cambiamos nuestro proceso para crear una experiencia más consistente para todos nuestros visitantes, mientras ofrecemos alojamientos para visitantes con discapacidades. Trabajamos con grupos especialistas en discapacidades, como Autism Speaks, para desarrollar este nuevo proceso, que está en línea con el resto de nuestra industria”.
Brown insistió en que el proyecto es diferente al programa FastPass(Pase Rápido) del parque, que emite un número limitado de FastPasses por hora para ciertas atracciones. Un visitante que utiliza la nueva tarjeta de discapacidad obtendrá un tiempo de regreso con base en el tiempo de espera actual para el juego.

Opinión de los usuarios
Erin Moya, cuyo hijo de cuatro años tiene espina bífida, concordó en que se necesita un cambio para detener el abuso, pero dijo estar preocupado por que el nuevo sistema complique más las cosas para las familias que realmente necesitan ayuda.
 “Tener que preocuparse por ‘programar’ los juegos es solo una complicación más que añadir a una visita que probablemente ya es más compleja de lo que la mayoría de las personas piensan”.

Disney dará a conocer más detalles del programa cerca de la fecha de lanzamiento, el 9 de octubre, dijo Brown. Los visitantes que todavía tengan preocupaciones sobre la política pueden hablar con el departamento de relaciones con el cliente sobre sus necesidades de asistencia, añadió.