martes, 31 de octubre de 2023

La accesibilidad en el marco de las elecciones: la realidad de las personas con discapacidad







En la votación hay que evitar las barreras que generen obstáculos para el ejercicio cívico. El Estado tiene la obligación de eliminarlas incorporando rampas de acceso y desplazamiento, incluyendo señalética y dispositivos que visualicen los sectores y brinden información útil.

Históricamente, la discusión teórica sobre discapacidad está enmarcada en modelos que pretenden ofrecer instrumentos para interpretar las necesidades y posteriormente generar conceptos que evolucionen hacia una mejor calidad de vida. Es importante que estén basados en nuevas hipótesis que evalúen la influencia de las sociedades en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La realidad de estas personas y su interacción en el contexto social fue evolucionando, avanzando sobre legislación y conceptos que deben ser contemplados para incluir de forma autónoma a todos sin ningún sesgo. Sin embargo, la actualidad argentina para las personas con discapacidad es incierta y por lo menos inquietante, lo que imposibilita una integración social real; aún más en el marco de un contexto económicamente excluyente y con una inexistente educación que concientice sobre la discapacidad. En la actualidad, no existen porcentajes precisos sobre cuántas personas con discapacidad hay en el territorio nacional, ni cuáles son las condiciones generales que atraviesan estas personas, impidiendo generar estrategias sobre políticas públicas que brinden soluciones.

El último Censo Nacional del 2022 no arrojó las respuestas necesarias en cuanto a esta temática, y erró el foco de consulta porque hizo hincapié en terminologías sectarias por sobre las respuestas estadísticas ideales para implementar soluciones. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial consideran, según sus mediciones, que un 15% de la población argentina contempla algún tipo de discapacidad: dentro de una población de 46 millones de habitantes, el número promedio de personas con discapacidad seria de 6,9 millones.

Elecciones y discapacidad

Es un derecho de todas las personas con discapacidad poder participar de las elecciones y votar, cumpliendo con su rol cívico contemplado en la Constitución Nacional. El Estado tiene la obligación de eliminar las barreras que impidan ejercer el derecho al voto de forma autónoma, incorporando rampas de acceso y desplazamiento, incluyendo señalética y dispositivos que visualicen los sectores y brinden información útil.

Otro punto importante es capacitar a las autoridades de mesa, agentes de seguridad y policiales, además de los responsables fiscalizadores, sobre las dinámicas comunicativas inclusivas y necesarias para una correcta interacción. Se estima que las personas con discapacidad pueden solicitar el voto asistido; por ejemplo, con discapacidad visual, ingresar al cuarto de votación con un acompañante y/o su perro guía o poder solicitar asistencia al presidente de mesa. En el caso de cualquier otra discapacidad, puede contemplarse la concurrencia a través de cualquiera que esté disponible o sea seleccionado, solo pudiendo asistir por única vez a cualquier persona con discapacidad durante el acto eleccionario.

La posibilidad de elección debe de ser incluida dentro de las dinámicas de comunicación y difusión inclusivas, para permitir a las personas con discapacidad ejercer el derecho cívico de forma equitativa. El propósito de fomentar la igualdad debe de estar presente en la información electoral para toda la ciudadanía. Para ellos se deben generar formatos, herramientas y estructuras accesibles. La Dirección Nacional electoral (DINE) expones en su portal oficial la divulgación de todo el contenido electoral en formatos accesibles y adaptados para las personas con discapacidad, incluyendo el debate presidencial. Durante la jornada electoral, el ejercicio de la votación puede ser desarrollado en un Cuarto Oscuro Accesible (COA) destinado al sufragio de las personas con discapacidad, las cuales tienen prioridad de voto, así como también, los adultos mayores y las personas gestantes y/o con niños.

En todo acto social masivo pueden surgir barreras conductuales que generen obstáculos durante el ejercicio cívico y provocan situaciones imprevistas y de confusa resolución. Estas barreras pueden ser arquitectónicas, comunicacionales, de comprensión, de mecanización, entre otras. Teniendo en cuenta estas posibilidades, es necesaria la capacitación y la concientización social sobre diversidad y discapacidad: concepto que se aborda desde distintas barreras existentes en el entorno y que dificultan la interacción entre las personas, con deficiencias mentales, intelectuales, sensoriales o físicas, siendo contempladas en el Artículo 1 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La concientización sobre la importancia de la accesibilidad es clave para crecer como sociedad y transformarnos en una comunidad realmente inclusiva. De forma integral es que debemos de considerar el promover la autonomía necesaria para construir espacios accesibles para todos.

Luciano nació ciego y pasaba los días encerrado en su habitación hasta que el rap le dio un motivo para vivir




“El freestyle a Luciano le dio vida. Le dio las ganas de vivir, las ganas de salir de su prisión que era su habitación. Lo que lo sacó un poco de esa soledad es esperar que llegaran los fines de semana para ir a rapear que es lo que lo hace feliz”, cuenta Gustavo el papá de Branko.

Luciano nació ciego y a los siete años le diagnosticaron hipoacusia. Para movilizarse necesita un bastón y su papá lo acompaña a competir en Rosario o en cualquier ciudad donde pueda rapear.

Según Luciano, el freestyle significó un cambio rotundo en su vida: “Los fines de semana los pasaba bastante mal porque no tenía a nadie con quien estar, ni nada para hacer. Era todo muy monótono. Descubrí que la única persona que me podía poner freno era yo mismo. Antes, sentía que no encajaba en ningún lado y ahora encontré lo que me hace feliz”.

Fue un profesor de literatura del Liceo Avellaneda de Rosario al que asiste el que le propuso rapear frente a un grupo de alumnos. “Vio que tenía talento y lo contactó con una exalumna que lo ayudó a entrar en el mundo de freestyle”, recuerda el papá.

Cuando comenzó a ir a las plazas en 2021, decidió que usaría otro nombre para rapear y así apareció “Branko”. Su papá sostiene que “Branko es lo que pone en palabras lo que es Luciano”.

Un amigo que lo conoce desde el primer día en la plaza aclara que “de por sí el hecho de estar rapeando es una descarga, la posibilidad de sacar lo que uno tiene adentro, de plasmar las emociones y convertirlas en arte. A Banko le viene perfecto, él pudo encontrar una forma de expresarse. Cuando rapea es como un pez en el agua. Siente que nació para esto”.

Otro de los chicos que comparten la pasión por el freestye detalla que “cuando Luciano se dio cuenta de que podía ser parte de esto, eso fue lo que realmente lo cambió. No solo se estaba sintiendo parte de algo por primera vez, sino que era algo que realmente le gustaba”.

Una infancia difícil y una adolescencia en soledad

Tanto Luciano como el papá cuentan que el cambio fue abismal. “Luciano transitó una infancia muy difícil con una mala integración en la escuela primaria. Le abrieron la puerta de la institución, pero no lo integraron nunca. Diferente es la experiencia en la secundaria donde lo integran desde todos los puntos de vista, pero claro, también se sabe que a esta edad cada chico va para su lado”, admite Gustavo.

El freestyle le dio además a Luciano un lugar de pertenencia y amigos. Un grupo de chicos más grandes que lo acompañan y lo apoyan. “Yo lucho para que salga adelante desde hace 17 años y voy a seguir luchando para que él haga lo que lo hace feliz”, dice el papá.

Sobre las competencias, Luciano asegura: “Cuando voy a la plaza a competir me siento uno más porque estamos todos por lo mismo, con las mismas metas y los mismos sueños por cumplir. A mí me costó muchos años aceptar mi ceguera, pero con el pasar del tiempo fui asimilándolo y hoy en día siento que es una característica física más que tengo”.

Al contar su historia, Luciano quiere dejarle un mensaje a otros chicos y chicas que quizás están pasando por una situación similar a la que él atravesó: “Si tenés alguna dificultad física o emocional, hay que seguir adelante. Hoy me hace feliz hacer lo que amo. Siento que es una barrera personal que logré vencer y un cambio radical de vida que pude dar”.

EL MUDO QUE HACE RADIO


A los 5 meses perdió la voz, hoy es periodista y se convirtió en el primer mudo en tener un programa de radio

Los médicos le dijeron a los papás de Gonzalo Giles que la meningitis que lo afectó cuando era apenas un bebé iba a generarle grandes complicaciones a lo largo de su vida, sin embargo, con 24 años y contra todo pronóstico hoy cumple sus sueños

.


A Gonzalo Giles una meningitis lo afectó cuando tenía apenas cinco meses. En ese momento, los médicos le decían a sus padres que iba a depender de otras personas a lo largo de toda su vida. Pero contra todo pronóstico, con mucho esfuerzo y rehabilitación logró atravesar los obstáculos. Perdió la voz, sí, pero eso no le impidió cumplir sus sueños y se convirtió en el primer mudo en conducir un programa radial en el país.
Gonza tiene 24 años, es periodista, escritor y estudia educación especial. Oriundo de Dolores, fanático de la fórmula uno e hincha de Tigre, habla de la importancia de visibilizar a aquellas personas que tienen una capacidad diferente y las maneras de poder darles una vuelta de tuerca a las dificultades.

La pérdida de voz que no le quitó la oportunidad de locutar

Cuando tenía cinco meses le diagnosticaron meningitis. Aunque logró atravesar esta dura enfermedad, en aquel momento los médicos le dijeron a sus papás que no iba a poder valerse por sí mismo, pero eso jamás fue un condicionante para él. “Esto me dejó un par de secuelas, por ejemplo, no puedo hablar, pero me comunicó a través de una aplicación en mi celular”, contó.

A su infancia la define como una montaña rusa. “Todo el jardín fui el líder, elegido mejor compañero siempre, pero a medida que fui creciendo empezó a aparecer la discriminación”.

Gonza contó que a los 13 años se dio cuenta de que era diferente al resto y entró en crisis. “Hice una travesura, me expulsaron del colegio, entré en depresión y quise suicidarme. Hasta que un día, con terapia, amigos y una familia hermosa atrás, pude dar vuelta el partido a mi favor”, se enorgulleció.

“Gané el faro de oro, premio de radio que se hace en Mar del Plata, el premio Caduceo, que es el de medios de comunicación organizado por el colegio de Ciencias Económicas de La Plata”, contó. Además de que lo llamaron de National Geographic para hacer un Spot contando su historia, trabajó en Radio 10 y dio charlas por todo el país.

“El objetivo de todo esto es inspirar. En estos días me llegó un mensaje de Colombia, de unas productoras de Caracol Televisión pidiéndome ayuda para conseguir los derechos del video que hice para Nat Geo”, precisó.

¿Por qué? Porque estaban armando una entrevista de un nene que parece cuadriplejía espástica desde el 2017 a causa de un disparo. “En 2019 se encontró con mi spot, me empezó a seguir y ahora habla a través de una aplicación, como yo”, detalló Gonza.

Cómo surgió la idea de hacer radio

En el 2015, el joven periodista era parte de una ONG. Un día, el presidente de la institución propuso realizar una radio online. “Me sentí bastante incómodo, ¿qué iba a hacer en una radio?, ¡era mudo!, pero seguí la corriente porque no iba a ser el cortamambo”, contó.

“En ese momento nos preguntó qué queríamos hacer en la radio y nadie respondió. Sin embargo, el presidente fue asignando roles uno a uno y al llegar a mí se hizo un silencio. Yo creo que nadie se acordó hasta el momento que había un mudo en el grupo”, recordó y añadió: “Para cortar el momento incómodo dije ‘yo paso música’, y el presidente me dijo: ‘y si no hablás, mucho más no podés hacer’. Eso un poco me molestó”, reconoció.

Pero lejos de quedarse con esa última impresión, empezó a buscar la manera de poder cambiar ese destino y vio entre sus manos lo que en los últimos años le permitía comunicarse con los demás: el celular. “Con eso podía hacer radio”, pensó en aquel momento. “Le dije a los chicos del grupo y no me dieron mucha bola e igual la radio quedó en la nada, pero ahora era yo el que quería hacer radio”, expresó.

Y así arrancó. Aprendió a editar y armó un programa de muestra. Lo llevó a una radio de Dolores y el sueño comenzó. “En ese momento imaginar algo que no se había hecho era una locura. Le mostré el programa al dueño y me dijo que sí, que me iba a hacer un espacio los domingos al mediodía, para algo que iba a ser un experimento”.

Gonzalo asegura que ese día supo que su vida iba a cambiar para siempre. ”Fue un antes y un después. Pase de ser el que buscaba inspiración al que inspiraba”, manifestó.

El sueño de Gonzalo

A partir de allí todo fue escalando. En 2016 publicó su primer libro de cuentos, “Sangre, locura y amor” y en 2019 “Totalmente Gonzalo”, una autobiografía. Espera para el próximo año sacar otros dos que aún están en proceso.

Al terminar el colegio estudió periodismo. “La vida me había puesto a hacer radio para inspirar, bueno, tenía que prepararme para eso”, explicó. Y tras ello surgieron un montón de “aventuras”.

Al leer el mensaje se me puso la piel de gallina. Se me pasó toda la vida frente mis ojos y me sentí orgulloso de mí mismo”, aseguró y añadió: “Estás cosas son las que me dicen ‘pibe, algo estás haciendo bien en esta vida’”.

Lo increíble de esto es que a partir de contar su experiencia, un niño hoy pudo encontrar una forma de comunicarse que antes no conocía. “Me llenan el alma estas historias y ser parte de ellas”, reconoció.

Gonzalo desea llegar a más medios para poder contar su historia. “Sé, y lo comprobé, que a partir de mi relato se puede cambiar muchas cosas. Por eso estudié Periodismo, porque entendí que mi tarea en esta vida es transmitir, inspirar, enseñar”, insistió.

👉👉👉mas info aqui

Le diagnosticaron autismo a su hijo y eso lo inspiró a crear un café que emplea personas con discapacidad






Juan Matías Arnulphi pensó en el futuro de Valentino y las pocas propuestas laborales que podría tener cuando sea grande. Por eso, decidió aportar su granito de arena y montó un lugar seguro y amigable para su futuro. “Una sociedad inclusiva es posible”.

 Hace 20 años que Juan Matías Arnulphi trabaja en el rubro de la gastronomía en Mendoza. Abrió muchos locales a lo largo del tiempo, pero en 2017 una situación familiar lo inspiró a crear algo diferente. A Valentino, su hijo, le diagnosticaron autismo y el mundo se le nubló. Con la noticia se le dispararon un millón de preguntas, entre ellas, si tendría oportunidades en el mundo laboral cuando sea grande. En ese contexto, decidió fundar un café inclusivo, atendido por personas con discapacidad, para que en un futuro tenga la posibilidad de trabajar en un entorno seguro y amigable.

No venimos a cambiar la historia, pero si queremos aportar para romper un poco el cascarón. La idea es normalizar y visibilizar que las personas con discapacidad pueden trabajar y ser independientes”.

 

Todo surgió en 2017. Valentino tenía dos años cuando los médicos indicaron que tenía autismo no verbal. En aquel momento, la desesperación y la falta de respuestas paralizaron a los padres: “Al principio se te baja el telón del teatro y no sabés para dónde ir. Hablar de autismo hoy es mucho más fácil que hace cinco años porque hay más difusión, pero faltaba información y fue difícil afrontarlo”.

 

“Tenía que tener una respuesta con todo lo necesario para él y la realidad es que costó procesarlo. Uno tiene un ideal como papá y te lo imaginas haciendo cosas que hoy las podrá lograr, pero a otro ritmo. Yo no le pongo un techo, pero si soy realista y lo más importante es que sea feliz”, señaló.

 

De todas formas, Arnulphi destacó que los diagnósticos de autismo actualmente tienen un mejor pronóstico por los tratamientos y el acompañamiento que se brinda ante estos trastornos.

 

Mientras Valen crecía y empezaba a interactuar con el mundo, Juan Matías se empezó a cuestionar ciertas cosas. “¿Cómo va a ser todo en un futuro? ¿Va a encontrar trabajo?”, se preguntaba y pensaba qué hacer al respecto. Fue en ese entonces que se le ocurrió crear un local cuyo staff esté integrado por personas con discapacidad.

 

“Pensé en un café porque ¿quién no se toma un café todos los días? Un momento de encuentro”, planteó. No esperó mucho tiempo para hacerlo porque no pensó solo en su hijo, sino en el puñado de personas que estarían involucradas desde su creación: “Las personas con discapacidad eternamente fueron castigadas con bullying en el colegio, en los trabajos, creyendo que ellos no pueden hacer vida normal. Hoy, así, toman un protagonismo que les corresponde”.

 

“Yo soy muy emprendedor, no fue novedad que armara otro proyecto. Tengo casi 21 cafés, pero esto es diferente. Es un café con amor puro, para que el día de mañana mi hijo tenga un lugar para trabajar, con un entorno empático y amigable”, sostuvo. Así nació, en 2021, Café Posible.

 

El local está ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Mendoza: “Un lugar visible con tráfico de transeúntes. La gente entendió el mensaje y nos apoyó mucho. Tengan o no un familiar con discapacidad, muchos clientes se sumaron visitándonos, comprando una gift card o recomendando, todos alientan a un mensaje de inclusión”.

 

Café Posible, el local atendido por personas con discapacidad

Al principio tenían miedo de cuál sería la reacción, pero abrieron la convocatoria y esperaron a ver qué pasaba: “Cuando se sale del molde puede generar efecto. Te pueden querer o criticar y a nosotros nos quisieron mucho. Vinieron con curiosidad y tuvimos muchos currículums”.

 

Incorporaron empleados que capacitaron en cada una de las áreas. “Aprenden todo. Se hace un entrenamiento de cada rol y después se van especializando en lo que se sientan más cómodos. Algunos prefieren ir a la bacha, otros en el café. Hay algunos que están más estimulados por la familia y prefieren atención al público, tenemos todos los perfiles”, detalló.

 

Hasta el momento hay 13 empleados y dentro del staff hay personas con síndrome de down, discapacidad intelectual, discapacidad visual y con autismo. La primera sucursal se abrió en 2021 y luego se montó una segunda, también en una zona del centro mendocino. En los próximos meses abrirá sus puertas una franquicia en Salta.

“Hubo mucho apoyo de las familias. Las familias de las personas con discapacidad son la primera barrera para que la persona pueda salir a trabajar. La realidad es que los padres los protegemos mucho, por eso poder crear un lugar seguro para ellos permite que puedan tener su independencia y su trabajo”, explicó el gastronómico.

 

El nombre elegido para bautizar el proyecto no es casualidad: “Es que detrás de esto hay mucho amor, mucha superación de barreras, muchos paradigmas, muchos mitos. Es nuestro granito de arena porque tenemos la convicción de que una sociedad más inclusiva es posible”.

 

Bianca tiene 22 años y tiene discapacidad intelectual. Lleva un año y medio trabajando en Café Posible y esta es su primera experiencia en el mundo laboral: “Me llevo muy bien con mis compañeros, el ambiente es súper bueno y me siento bastante cómoda. Yo no había trabajado antes y me llegó esta posibilidad”.

Me tratan bien y me hice amiga de todos ahí. Atiendo clientes, limpio y a veces, cuando la encargada está ocupada, también hago café. Me han enseñado un montón de cosas y me encanta ir ahí. Espero que siga”, dice Eugenia de 33 años, que también tiene discapacidad intelectual y trabaja hace un año y medio.

 

Valentino, que hoy tiene 7 años, visita bastante seguido el local. “Es su zona de confort, un lugar a donde elige ir”, dice su papá, orgulloso del proyecto y del nene, y agrega: “Fue la inspiración, siempre me acompaña”. Cuenta que evoluciona constantemente y trabaja para ello.

En ese sentido, admitió: “Me anticipé un poco. Uno no puede prevenir los tropiezos, pero sí mejorar lo que pueda para el día de mañana. Como papá, uno los tiene que guiar y acompañar porque todavía falta que haya más empatía de la gente. El día que podamos desarrollarla, tenemos el partido ganado. Por eso, mi manera de hacerlo es dejarle un trabajo, gente que lo quiera y sobre todo dejarle este ejemplo de que las cosas se pueden lograr”.

 

“Tengo mucha fe y solo espero su felicidad. No quiero que sienta presiones, no hay que llegar a ninguna meta. Que si le gusta el café continúe el proyecto y si le gustan las plantas que tenga un vivero. Pero me gustaría que sea feliz y que la sociedad lo respete”, deseó en voz alta Juan Matías.

Fuente Los Andes

La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo




En pleno siglo XXI es fundamental garantizar que todos los niños, independientemente de sus diferencias, tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. En el caso de los niños pequeños con autismo, es crucial comprender la importancia de un tratamiento intensivo que se adapte a sus necesidades específicas desde el diagnóstico.

La realidad del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Varias investigaciones han demostrado que los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Por lo tanto, intervenir tempranamente para poder enseñar habilidades desde la primera infancia los llevará a alcanzar la mayor calidad de vida posible.
Un programa de jornada completa, que se asemeje a un kinder neurotípico, pero que esté diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los niños con autismo, es una forma efectiva de brindar la formación necesaria que se respalda en las últimas investigaciones, así como también en los programas que se desarrollan en países como Estados Unidos y Australia.

Beneficios del tratamiento intensivo
Un programa de tratamiento intensivo puede ofrecer numerosos beneficios a los niños pequeños con TEA. En primer lugar, proporciona un entorno estructurado y predecible. Los tratamientos se desenvuelven en un ambiente adaptado, motivante, sumado a la estimulación específica de la comunicación y el lenguaje, la enseñanza del control de esfínteres, abordaje de la selectividad alimenticia, desarrollo del juego, enseñanza las habilidades sociales y comportamientos adecuados, con los apoyos que el niño necesite.

Apoyo a las familias
Además de los beneficios para los niños, los programas de tratamiento intensivo también brindan un valioso apoyo a las familias. Los padres enfrentan desafíos únicos y pueden sentirse abrumados, necesitando guía y orientación específicos. Al tener acceso a un programa de jornada completa, las familias pueden recibir capacitación y apoyo emocional, lo que les permite afrontar los retos diarios con mayor confianza y resiliencia.

Necesidad de profesionales específicos
Para lograr un tratamiento intensivo efectivo es importante contar con profesionales capacitados en el abordaje del autismo que trabajen de manera unificada. Estos profesionales incluyen fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos y psicólogos. Juegan un papel crucial tanto en el tratamiento y educación de los chicos como así también en la orientación y apoyo a las familias, educando sobre las mejores prácticas y estrategias para la crianza del niño en el día a día. Un equipo interdisciplinario de profesionales calificados y comprometidos, que trabajen en un mismo espacio coordinados, llevará a una atención integral y de alta calidad.

Diseño de espacios específicos adaptados
Además de contar con profesionales capacitados, el diseño de los espacios en los que se encuentran los niños es algo que merece tenerse en cuenta. Estos espacios pueden ser cuidadosamente adaptados para crear un entorno seguro, acogedor y estimulante. Por ejemplo, se pueden utilizar colores suaves y luces regulables para crear una atmósfera tranquila y evitar estímulos sensoriales abrumadores. También es importante contar con áreas de juego estructuradas y organizadas, donde los chicos puedan desarrollar habilidades sociales y lúdicas. Además, se pueden incorporar zonas de calma y relajación, equipadas con elementos sensoriales para ayudar la autorregulación. Las clases se desarrollan en grupos sean reducidos, a diferencia de los jardines comunes, donde hay aproximadamente entre 20 y 30 niños por clase, el programa especializado solo cuenta con un máximo de 10 niños a cargo de dos profesionales.
Los niños pequeños con autismo necesitan un tratamiento intensivo y especializado para aprovechar al máximo su desarrollo y aprendizaje en los primeros años de vida. Un programa específico de jornada completa que se asemeje al de sus pares neurotípicos, pero que se adapten a sus necesidades, es esencial para brindar el apoyo que necesitan para que emerjan habilidades y aprendizajes.
El reconocer la importancia de proporcionar un ambiente exclusivo y amable junto con profesionales coordinados, va a garantizar que los infantes con TEA tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento que sus pares neurotípicos.
La primera infancia es una etapa muy importante y merece ser cuidada y respetada.
El cisne

Vanesa Hunter-Watts*

* Vanesa Hunter-Watts es Lic. en Psicología, Mg. en Intervención ABA en Trastornos del Desarrollo –
MBA Health Candidate Universidad de San Andrés. MN 59386

Educación de calidad en aulas inclusivas





El aula inclusiva supone una propuesta curricular abierta, de base flexible, contextualizada y concebida desde las necesidades de los aprendices. Diversificar la propuesta educativa es avanzar con una propuesta superadora encaminada hacia la escuela inclusiva. Una propuesta diversificada nada tiene que ver con desprestigiarla, empobrecerla ni hacerla fácil, sino todo lo contrario, supone un claro intento de articular el currículo al alumno para favorecer la construcción del conocimiento



La educación inclusiva se concibe como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, de actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo.
La LEN ubica la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social que debe ser garantizado por el Estado. La propuesta va más allá de una transformación educativa al ser considerada como una construcción filosófica, una actitud, un sistema de valores y creencias sostenidas desde el paradigma del derecho donde los estudiantes de una comunidad aprenden juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales dando por sentado que en estas categorías quedan comprendidos los alumnos con diversidad funcional (“discapacidad”). La educación inclusiva reconoce la diversidad como un valor educativo que se manifiesta a través de las diferencias étcnicas, religiosas, linguísticas, cognitivas, sociales, culturales, subjetivas, funcionales .
La escuela inclusiva renuncia al espíritu homogeneizador de la escuela tradicional y se posiciona como garante de la educación de todos y cada niño, niña, adolescente que llega a sus aulas, todos. Al claudicar a su fuerza homogeneizadora se destierra la idea de anualización, gradualización y simultaneidad que han sido los pilares de la escuela tradicional.
Los nuevos postulados desnaturalizan la idea de gradualización y simultaneidad masiva en los procesos de la población educativa que comparte cierta franja etaria haciendo énfasis en el punto de partida de cada uno dentro de una propuesta común compartida teniendo en cuenta los procesos subjetivos.
La educación inclusiva se sustenta en:
• Modelo Social de la Discapacidad.
• Ley de Infancia-2005-.
• Ley nacional de Educación -2006- Educación Inclusiva.
• Ratificación Convención Internacional Derechos de las personas con discapacidad -2008- Artículo 24.
• Ley de Salud Mental -2013-.
• N.E. Mirada en el Contexto. Derecho a la educación.
• Accesibilidad.
• Barreras al aprendizaje y a la participación.
• Ajustes razonables.
• Diversificación Curricular.
• Problemas de enseñanza.

Pensar en clave de accesibilidad
La educación inclusiva se pone en acto en lo cotidiano de las aulas, se soporta en el modelo educativo interaccionista que propicia estrategias de intercambio, supone un sujeto en permanente construcción y progreso, susceptible de modificación cuando encuentra las condiciones adecuadas para un verdadero aprendizaje. Es la escuela la que se adapta al alumno, no el alumno a la escuela.
El sustento constructivista se basa en la perspectiva de construcción que cada sujeto puede realizar, que, a su vez, debe ser referenciado en un contexto sociohistórico específico y necesariamente articulado con la subjetividad de cada aprendiente.
El aula inclusiva supone una propuesta curricular abierta, de base flexible, contextualizada y concebida desde las necesidades de los aprendices. Diversificar la propuesta educativa es avanzar con una propuesta superadora encaminada hacia la escuela inclusiva. Una propuesta diversificada nada tiene que ver con desprestigiarla, empobrecerla ni hacerla fácil, sino todo lo contrario, supone un claro intento de articular el currículo al alumno para favorecer la construcción del conocimiento.
La diversificación curricular intenta trabajar tanto desde lo heterogéneo como desde lo común y compartido que se encuentra en todo territorio áulico. Diversificar es singularizar dentro de lo contextual y plural. La diversificación curricular, en tanto instancia posibilitadora, ofrece nuevas dimensiones al considerar las variables poblacionales como una realidad de nuestros das, con derecho a una oferta educativa que respete sus necesidades.
La consecuencia lógica de la apertura curricular es que todos los alumnos encuentran una oferta de aprendizaje y de producción diseñada a su medida. El trabajo diversificado supone agrupamientos heterogéneos y dinámicos, modalidades variadas y flexibilidad temporal y espacial.
Al referirnos a la educación inclusiva se abre un nuevo campo conceptual, y semántico, que nos sitúa ante nuevas significaciones: accesibilidad, ajustes razonables, barreras al aprendizaje y a la participación, configuraciones de apoyo, trayectoria educativa integral y demás conceptos que redefinen la educación de este tercer milenio.
En el marco de estas ideas, el concepto de accesibilidad resulta esencial. Si bien generalmente se lo vincula a cuestiones físicas y/o arquitectónicas el concepto no se limita tan solo a esta dimensión sino que es más abarcativo y general. El concepto expresa un conjunto de enlaces diversos, complementarios e indispensables que generan un verdadero entorno inclusivo.
La Accesibilidad es la noción clave sobre la que se construye la inclusión. Al considerar que la Accesibilidad supone el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, disponer de un bien cultural, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas es indispensable e imprescindible pivotear sobre este concepto, en tanto condición necesaria para la participación de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener, sobre el que debe girar todo accionar en torno a la inclusión.
La accesibilidad es el eje desde donde se sopesan las barreras que condicionan el acceso y se ubican los posibles ajustes necesarios para sortearlas, modificarlas, eliminarlas, superarlas o minimizarlas para que no sean condicionantes del derecho a que ese objeto, lugar, bien o servicio sea asequible. Pensar en y desde la accesibilidad corre la mirada del sujeto y la ubica en el contexto, en todo aquello que hace tope, barrera, imposibilidad de acceder para operar en ese contexto discapacitante o limitacional que es lo que genera la inaccesibilidad.
La accesibilidad se plantea desde diferentes dimensiones a considerar: actitudinal, comunicacional, instrumental, metodológica, programática, tecnológica.
En este sentido, las acciones han de estar dirigidas principalmente a eliminar las barreras físicas, personales e institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y participación de todos en las actividades educativas. Es un proceso que nunca está acabado del todo porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar. Las instituciones educativas tienen que revisar constantemente sus valores, organización y prácticas educativas ya que más de una vez éstas mismas constituyen una barrera.
El concepto de accesibilidad nos lleva inevitablemente a superar las barreras a través de Ajustes Razonables que son: “Cualquier cambio, ajuste o modificación desde el punto de vista técnico, económico o cultural, que se realiza en un espacio, bien, servicio, etc.., para que sea posible su utilización autónoma por cualquier persona con discapacidad. De esta forma las personas con discapacidad pueden participar social, laboral y culturalmente en igualdad de oportunidades que el resto de los ciudadanos. (ONU Conv. Inter. Derechos Personas con Discapacidad 2006)
Para promover la accesibilidad se implementan facilitaciones y ayudas técnicas que posibilitan salvar los obstáculos o límites de accesibilidad al entorno, consiguiendo que el alumnado todo, y el estudiante con discapacidad en particular, realice la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad.
Estos Ajustes Razonables consideran desde cuestiones arquitectónicas y urbanísticas hasta linguísticas como el alfabeto Braille, la lengua de señas, o el transporte, las sillas de ruedas, las señales auditivas en lo semáforos, o las adecuaciones curriculares y demás modificaciones que se realicen a tal fin. La más de las veces no son las barreras físicas, arquitectónicas o de comunicación las que condicionan la inclusión educativa de un aprendiente con discapacidad a la escuela común sino las barreras ideológicas y pedagógicas con las que se maneja la comunidad.
El aula inclusiva privilegia:
• Diversificación curricular.
• Heterogeneidad.
• Trayectorias múltiples y diversas.
• Aprendizajes interaccionistas – colaborativos.
• Pareja Pedagógica
• Problemas de enseñanza.

Obrar en clave de accesibilidad
Pensar accesibilidad al aprendizaje nos lleva inevitablemente a repensar las prácticas pedagógicas tradicionales, homogeneizantes, para proponer prácticas pedagógicas no tradicionales que consideren la diversidad como un valor educativo y se sostengan en la diversificación de la propuesta curricular.
Diversificar la propuesta educativa es avanzar hacia una propuesta superadora de la escuela tradicional encaminada hacia la escuela inclusiva.
Diversificar es singularizar dentro de lo contextual y plural.
Una mayor diversificación de la propuesta curricular que contemple las variables del alumnado se vincula directamente con una menor necesidad de adecuaciones curriculares patrimonio del paradigma integrador.
En realidad, si pudiéramos concretar el proyecto de la escuela amplia y plural que supone la escuela de la diversidad estas ayudas se supondrían de antemano y estarían al servicio del alumnado todo para favorecer el acceso irrestricto a una propuesta educativa diversificada que supere el modelo de oferta única de la escuela tradicional homogeneizante. Estas condiciones procuran un mejoramiento de la calidad educativa de todos los alumnos ya que cuanto más vasto es el espectro de oportunidades educativas mayor es la posibilidad que encuentra cada alumno de acceder al conocimiento. Se considera desde el vamos lo que necesita cada aprendiente, atendiendo así al estudiante con discapacidad como un alumno más entre todos con los aportes que correspondan. En este modelo cumple un rol fundamental el trabajo colaborativo entre la escuela de nivel y la modalidad especial.
Es riesgoso enumerar los cambios posibles que se pueden plantear en un aula regular para que haya garantía de accesibilidad de todos los alumnos ya que los mismos varían según las necesidades de cada caso en particular. Aún así se presentan una serie de lineamientos generales que según se ha constatado en la práctica facilitan el acceso sin restricciones a la vida escolar y a la propuesta pedagógica.
Estos aportes se presentan agrupados en grandes bloques con una única finalidad organizativa, ha de ser tarea del docente el articularlas y significarlas según sea la realidad áulica en la que se vea involucrado.
Se ofrecen tan solo como aportes que facilitan y promueven la dinámica pedagógica, no como recetas ni mandatos.

Obrar
Presentada la barrera se ofrece un punteo de ayudas y o posibles ajustes razonables que surgen al pensar y diversificar la propuesta homogeniezadora para garantizar la accesibilidad de todos los alumnos en general y los alumnos con condicionamientos funcionales en particular.
Libre acceso a la escuela:
– Accesibilidad real y simbólica
– Superar barreras pedagógicas e ideológicas

Urbanísticas y transporte:
1) Superar barreras urbanísticas, arquitectónicas y de transporte. Lograr mayor movilidad y desplazamiento.
– Lograr mayor movilidad y desplazamiento
– Transporte accesible
– Rampas – Barandas, Escalones, Huella y Contrahuella.
– Ensanchamiento de aberturas, pasillos, giros.
– Tamaño de ascensores.
– Acondicionamiento de baños y salones (timbre, banquitos o escalón, jabón y toallas sujetados, barandas, etc)
– Permitir presencia de perros de asistencia o guía. Considerar las necesidades propias del animal.
– Mejor acceso para todos los que tengan la movilidad reducida
– Personas mayores, con sobre peso, embarazadas, que trasladan cargas, etc

2) El libre acceso a la escuela se ve garantizado con cualquier modificación que genere mayor accesibilidad a la par que evita peligros potenciales y mejora la calidad de vida de todas las personas, no solo de las personas con discapacidad motora, visión reducida, movilidad o dificultades de traslado sino que los beneficios se extienden a un colectivo mayor que frecuenta la escena escolar y supone mujeres embarazadas, personas mayores, con sobre peso, personas con niños en brazos, que trasladan cargas o llevan pesos.

Mobiliarios: ¿Barreras o Alojamientos?
– Altura y tamaño de mesas, bancos, pupitres adecuados a los usuarios.
– Bancos para zurdos.
– Tiradores de puerta y cajones.
– Correas o elásticos en sillas.
– Varillas enmarcando mesas y/o pupitres que eviten la caída de útiles.
– Cortes en mesas para apoyabrazos de sillas de ruedas.
– Ruedas y/o alfombras bajo patas de muebles.
– Enchufes accesibles y a la altura de una silla de ruedas.
– Asegurar rejillas.
– Proteger enchufes, salidas de aire caliente, etc…
– Preservar vidrios.
– Evitar peligros potenciales.

Materiales y útiles de trabajo:
– Diversificar elementos de conteo fijos, móviles y diversos. Elementos concretos a disposición de los estudiantes.
– Elementos escriturales diversificados: fibras, lápices de colores, crayones, ceritas, tizas, etc.
– Lápices de escribir adaptados y variados.
– Pizarrones a la altura del estudiantado.
– Pizarrón magnético, letras imantadas.
– Franelógrafos y letras con abrojos.
– Portalápices pegados.
– Abecedarios móviles, geoplanos, varillas articuladas, etc.
– Máquina de escribir, computadora, procesador de texto, tablet, telefonía celular.

Portador de texto:
* Hojas sueltas y gruesas (atril, cinta adhesiva).
* Cuadernos tamaño oficio tapa dura, A4 anillados, apaisados.
* Renglones doble espacio.
* Fotocopias amplificadas.
* Pizarrones variados.
• TIC
• Grabaciones que permitan recuperar la voz del maestro y del estudiante.
• Audiolibro, podcats, tutoriales, instructivos visuales y auditivos.
• Grabaciones que permitan la recuperación de la voz del maestro y del alumno.

Comunicación:
– Telefonía adaptada para personas con hipoacusia y/o personas ciegas o con baja visión.
– Señalización gráfica y/o sonora.
– Dicción clara y pausada.
– Disposición de recursos y materiales en lengua de señas argentina.
– Escritura en sistema Braile.
– Diccionarios áulicos plurilingües.
– Biblioteca áulica plurilingue.
– Carteles con palabras, expresiones, objetos o señales móviles y disponibles.
– Máquinas de escribir en braile.
– Sistemas Alternaticos y Aumentativos de la Comunicación (SAAC)
– Lectura anticipada.
– Accesibilidad textual.

La idea de construir una escuela inclusiva no es esperar a que aparezca una necesidad excepcional o no se garantice un derecho para pensar en ampliar la oferta sino invertir la propuesta y ofertar de antemano una amplia gama de estrategias, recursos e intervenciones para que cada alumno encuentre una propuesta a su medida donde la accesibilidad esté garantizada desde el vamos.
Es el contexto y el curriculum lo que se adapta para alojar al alumnado todo y no el alumno el que se somete a la propuesta única. La mirada se corre del sujeto, paradigma integrador, y recae en el contexto, paradigma inclusivo.
Se trata de lograr una verdadera accesibilidad, real y simbólica, que garantice el derecho a la educación de calidad teniendo presente que las mayores barreras las más difíciles de superar son las barreras ideológicas y pedagógicas.

María José Borsani

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad



¿Qué es el desarrollo psicosexual? ¿Sucede en todos los seres humanos? ¿Cómo pensar el desarrollo psicosexual en niños con discapacidad?

 El desarrollo psicosexual supone que a cada edad corresponden ciertas características y manifestaciones de la sexualidad.
Pero si la sexualidad no es solo sexo en el sentido de lo biológico, y pensamos la sexualidad como un concepto integral que incluye lo emocional, la identidad y los valores, no es tan fácil pensarla como etapas a cumplir por edades. Aparece algo de la subjetividad y la historia personal de cada niño que se manifestará en sus comportamientos, intereses y deseos.
Estas y otras preguntas en torno a la sexualidad pueden responderse desde distintas cosmovisiones o formas de pensar: el paradigma medico pensará en términos de normal/anormal, el paradigma moralista pensará en términos de bueno/malo y el paradigma social pensará en términos de derechos o responsabilidades, pero también desde el paradigma de la diversidad se pensará en la existencia de la sexualidad como una construcción única y particular de cada persona.
Está claro que cuando pensamos el tema sexualidad vienen a nuestra mente múltiples representaciones o ideas que nos llevan por caminos divergentes. Probablemente muchas de estas ideas nos lleven a pensar la sexualidad como sexo, es decir como lo biológico, los genitales y su función reproductiva, por lo cual supondremos que la sexualidad es privativa del mundo adulto y se vincula con reproducción de la especie por lo tanto quedará circunscripta al marco de un vínculo heterosexual. Pero este desarrollo de pensamiento deja por fuera muchas otras representaciones de la sexualidad que son producto de la gran diversidad sexo genérica que existe en nuestra sociedad.
La frase “los genitales no nos dejan ver el sexo”, del sexólogo Efigenio Amezua, refiere a que pensamos al Sexo solo desde su vertiente biológica y anatómica. Pero, ¿qué cosas no nos dejan ver los genitales? Nos impiden ver las identidades, los deseos y orientaciones sexuales, las manifestaciones afectivas, nuestros sentimientos, los valores que nos atraviesan y los vínculos que nos hacen ser quienes somos, nuestra autoestima, nuestra relación con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con los otros.
Todo este conjunto de elementos, producto de una mirada integral sobre la sexualidad, nos hace ver que ser sexuales es algo ineludible a todo ser humano, que no podemos elegir ser personas sexuadas o dejar de serlo. Nacemos como sujetos sexuados y morimos como tal. Esto sucede desde la gestación hasta la muerte, por lo que en el desarrollo de la vida de un ser humano se van enlazando una serie de estructuras que nos van sexuando como individuos.
Por eso vamos a pensar este desarrollo y recorrido de la sexualidad que se da en todo ser humano y que va combinando los cromosomas, las gónadas, los genitales internos y externos, las hormonas, etc. que constituyen un soporte biológico junto a una existencia y sus experiencias en una cultura específica y en un momento socio histórico determinado.
Este complejo proceso no se reduce a una serie de etapas cumplidas por edad, resulta de un recorrido marcado también por lo singular que va constituyendo la sexualidad como un proceso particular y subjetivo, único e irrepetible.
Un aspecto del desarrollo psicosexual es el desarrollo y manifestación de la identidad de género, por lo que desde muy temprana edad los niños y las niñas pueden identificarse con un género u otro, dado que son los modelos que circulan en nuestra cultura: hombres o mujeres, nenes o nenas.
También en el desarrollo psicosexual se observan curiosidades que se expresan a través de preguntas o comportamientos que son el producto del interés y el deseo de saber, también juegos con otros niños o niñas, exploraciones y curiosidades.
Lo necesario e imprescindible para el sano desarrollo psicosexual resultará de la presencia de adultos que puedan estar para contener, responder y enseñar que la curiosidad, los juegos o los intereses que interpelan la sexualidad es un valor que debe ser explorado y aprendido en un marco de respeto y amor.
Fuente el cisne