domingo, 31 de octubre de 2010

Solo pienso en ti- Victor manuel



Sólo pienso en ti

(Víctor Manuel)

Ella fue a nacer
en una fría sala de hospital;
cuando vio la luz,
su frente se quebró como el cristal
porque entre los dedos de su padre
como un pez se le escurrió.
Hace un mes cumplió los veintiséis.
Sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti.
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz.
Hey, sólo pienso en ti.

Él nació de pie,
le fueron a parir entre algodón
su padre pensó
que aquello era un castigo del Señor.
Le buscó un lugar para olvidarlo
y siendo niño le internó.
Pronto cumplirá los treinta y tres.
Sólo pienso en ti.

En el comedor
les sientan separados a comer.
Si se miran bien,
les corren mil hormigas por los pies.
Ella le regala alguna flor
y él le dibuja en un papel
algo parecido a un corazón.
Sólo pienso en ti.

Inspirada en una historia real. Los protagonistas se llaman Mari Luz y Antonio, en su día estaban internados en un centro para disminuidos psíquicos en Cabra (Cordoba, España). Hoy en día todavía son pareja (La canción se escribió en 1978 y por las edades que se dicen en el momento podéis saber las actuales) y tienen un hijo universitario.
El cantautor Víctor Manuel fue el centro de atención de la entrega de galardones de una publicación local que reconoce a personas y colectivos por su labor en favor de Cabra.

Una canción, Solo pienso en ti , le ha valido al cantautor asturiano Víctor Manuel la distinción de Egabrense de Honor, que cada año otorga la publicación local El Egabrense en el marco de las fiestas de septiembre en honor de María Santísima de la Sierra. Y ayer la recibió arropado por la presencia de Mari Luz y Antonio, el matrimonio de deficientes mentales en los que se inspiró en 1978 para escribir la letra, mientras leía en un hotel de Montilla una información de CORDOBA en la que se hablaba de Promi y en cuya residencia en Cabra vivían aquellos jóvenes.
La entrega del galardón se realizó en presencia de la alcaldesa, María Dolores Villatoro (PSOE), y este acto permitió al asturiano de nuevo volver a una ciudad a la que ya considera suya, dejando testimonio en sus palabras a través de un poema redactado expresamente para la ocasión.
Un tema en el que canta la historia de amor de aquella pareja, que se casó al poco tiempo y que hoy cuenta con tres hijos, que volvió a unirlo en aquel entonces de nuevo con Cabra, ya que en 1971 --siete años antes-- había compuesto Asturias , conocido como "segundo himno asturiano", sobre el texto del mismo nombre del poeta salmantino Pedro Garfias, muerto en el exilio mexicano, pero el cual pasó parte de su niñez y de su juventud en Cabra.
La entrega del galardón cerraba una larga gala de cerca de dos horas y media en la que se hizo entrega de los galardones Egabrenses del Año y que en esta undécima edición fueron en el apartado cultural para el catedrático de Matemáticas de la Universidad de Sevilla y escritor Antonio José Durán.
 

Intervención temprana de terapia ocupacional en prematuros

Los bebés prematuros pierden tiempo de maduración dentro del ámbito materno. Además, por su bajo peso, requieren periodos prolongados en las unidades de cuidados neonatales. Todo ello altera el desarrollo normal del niño, quien necesitará de una estimulación adecuadamente balanceada en cada caso y de medidas que impidan la sobreestimulación de un pequeño todavía no preparado para el ambiente en el que se encuentra. A continuación, se dan los fundamentos y las acciones adecuadas para una acción que le resulte beneficiosa.
El desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente complejo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social.
Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia especialmente crítica, ya que en ella se van a configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante.
A su vez, están profusamente estudiadas las consecuencias negativas que puede tener la presencia de factores de riesgo biológico en el desarrollo de un niño (enfermedades congénitas, lesiones perinatales, etc.), y la forma en que ello se potenciará si el niño se encuentra inserto en un medio ambiente carente de estímulos y oportunidades (de orden económico, sociocultural, etc.) que le impidan recibir tratamiento médico en forma adecuada y sistemática.
Un importante factor de riesgo lo constituye actualmente el nacimiento anticipado, ya que, debido a los avances en la medicina perinatal, ha aumentado la sobrevida de los niños prematuros de muy bajo peso. La Organización Mundial de la Salud define como prematuro a aquel nacido antes de las 37 semanas de embarazo cumplidas, lo que corresponde al 1% de los recién nacidos vivos. Dentro de esta categoría, aquellos con un peso de 1500 grs. o menos corresponden al grupo que amerita las mayores atenciones, por el riesgo de presentar discapacidad en etapas posteriores de su vida1.
En las últimas dos décadas, se han utilizado en los prematuros una variedad de intervenciones que buscan compensar su inmadurez y su abreviada experiencia intrauterina. Ellas intentan compensar el proceso que se interrumpió de manera repentina con el parto antedatado y, según distintas investigaciones, tienen efectos beneficiosos sobre el crecimiento y aumento de peso a corto plazo, disminuyen el soporte ventilatorio, los días de hospitalización y favorecen el desarrollo del neonato.
Teniendo en cuenta que la atención temprana tiene como finalidad ofrecer a los niños con déficit o con riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadoras que logren compensar o facilitar la adecuada maduración en todos los ámbitos, pueden destacarse dentro de ella dos instancias de intervención complementarias y simultáneas. Por un lado, la intervención estimuladora del neonato (Intervención Temprana propiamente dicha) y, por el otro, el manejo del medio ambiente en la unidad de cuidados neonatales.
Estimulación e intervención temprana
Las más recientes investigaciones en el campo de la neurobiología han sido específicas para demostrar cómo las neuronas de la corteza cerebral en un niño pequeño se van interconectando, de acuerdo a un esquema determinado genéticamente y según van recibiendo estímulos del medio ambiente (plasticidad del sistema nervioso).
Las mismas investigaciones son enfáticas en establecer que de no recibir estímulos, las neuronas desarrollan menos interconexiones, e incluso pueden morir. Una parte importante relativa a la forma en que se interconectan las neuronas está genéticamente determinada, principalmente aquellas destinadas al control de la respiración, el ritmo cardíaco, la regulación de la temperatura corporal o los reflejos.
Sin embargo, otra porción muy significativa depende de los estímulos del medio ambiente para su interconexión. Esos estudios han establecido igualmente la importancia de los primeros años de vida como el período crítico en el cual es posible aplicar estimulación para lograr desarrollar el máximo potencial de cada ser humano.
De acuerdo a la teoría cognitivo-afectiva de Jean Piaget, el desarrollo de las funciones sensorio-motoras, que ocurre durante los primeros años de vida, influye posteriormente en la evolución de todos los procesos mentales; así, con ellas el niño aprende acerca de los objetos y las acciones, el espacio, el tiempo y la causalidad.
Para comprender esto, es necesario mencionar lo que plantean algunos autores, en el sentido de que todo el desarrollo del niño se resume en una corticalización progresiva, que está en función estrecha con las experiencias vividas.
El aprendizaje sensorio-motor de Piaget se basa en que durante el primer año de vida gran parte del aprendizaje del niño está dado por estímulos externos o sensaciones internas y una respuesta manifiesta, todas conductas motoras aprendidas. De acuerdo con esto, es de primordial atención la estimulación motriz y psicosocial en tal etapa.
Este sistema exige que el niño actúe en su medio para que el desarrollo cognoscitivo evolucione: necesita moverse, manipular cosas, escuchar sonidos, mirar objetos para coordinar las acciones motoras simples con las percepciones que le van llegando (actos sensorio motores). Su conocimiento es la construcción que éste realizará por sus acciones, descubriendo, creando o inventando, ayudado por la estimulación y el conocimiento social que se le brinda.
Manejo y regulación del medio ambiente
Debido a sus características peculiares, el recién nacido prematuro presenta dificultad para asimilar estímulos ambientales y menor organización interna, que se manifiesta en cambios de coloración de la piel, aumento del esfuerzo respiratorio, pobre regulación de la temperatura corporal e incapacidad para mantener un estado de alerta tranquila. Dichos signos afectan la capacidad del menor para interactuar con sus padres y con el medio ambiente, dedicando su esfuerzo sólo a la autorregulación..
Los niños prematuros son neurológicamente inmaduros; consecuentemente, presentan dificultad para adaptarse al invasivo medio ambiente de la Unidad de Cuidados Neonatales. Este entorno se caracteriza por luces brillantes, ruido y frecuentes manipulaciones del neonato. En este esfuerzo por hacer frente al medio ambiente extrauterino, los niños prematuros intentan autorregularse fisiológicamente. Con frecuencia, manifiestan signos y señales de estrés.
Ambiente intrauterino
El feto inicia su vida en un medio ambiente que modula todos los estímulos que actúan sobre él mientras transcurre su desarrollo: el útero materno. Este hábitat intrauterino se caracteriza por ser un ambiente líquido, tibio, oscuro, que proporciona contención y comodidad, además de los nutrientes y hormonas necesarias para el desarrollo normal del niño en formación.
El feto siente los ruidos fisiológicos de su madre (estimulación auditiva), se mueve cuando su madre lo hace y espontáneamente, desde la novena semana de edad gestacional, tiene estimulación vestibular y kinestésica, y está en contacto directo con las paredes del saco amniótico (estimulación táctil y propioceptiva). Además, otras funciones básicas como la nutrición, la termorregulación y la modulación del ciclo sueño-vigilia se desarrollan a través de esta matriz, como medio de conexión con su madre.
Desde el punto de vista postural, el útero materno proporciona al feto la flexión global de su cuerpo, favorece el desarrollo en la línea media, la contención y, por supuesto, la comodidad necesaria, posicionándolo correctamente para que la naturaleza actúe sobre él.
Los niños que nacen prematuramente son dramáticamente privados de este pacífico medio ambiente y pierden la estimulación intrauterina necesaria para completar el adecuado desarrollo.
Medio ambiente extrauterino:
Unidad de Cuidados Neonatales (UCN)
Los neonatos intentan hacer frente a la estimulación de las luces brillantes, alarmas, ruidos fuertes de monitores y voces humanas en la UCN. Para autoprotegerse de las demandas del medio ambiente externo, exhiben conductas defensivas que corresponden a signos de estrés y autorregulación.
Signos de estrés:
Cuando los bebés prematuros que permanecen en la UCN son sobrecargados por la continua estimulación que les entrega el medio ambiente y las manipulaciones relacionadas a sus cuidados, frecuentemente muestran conductas manifiestas de estrés. Estos signos de sobrecarga de estímulo pueden corresponder a señales físicas o cambios fisiológicos. Ellos indican que el neonato no requiere estimulación adicional.
Estas señales frente a la sobrecarga de estímulos incluyen: desviar la vista o girar la cabeza en sentido contrario del estímulo, fruncir el ceño, apretar fuertemente los labios, movimientos de torsión de brazos, piernas, tronco, etc.
Signos de autorregulación:
A pesar de que los neonatos pueden exhibir conductas que son indicadoras de estrés, también pueden mostrar signos de autorregulación y organización. Estas conductas tienen por objetivo calmar al recién nacido y ayudarlo a recuperarse del estrés. Ello sucede cuando el sistema nervioso central del niño es incapaz de regular la estimulación entrante. El neonato comienza a estar hiperactivo y más despierto y muestra esfuerzos crecientes para organizar sus sistemas motor y fisiológico para alcanzar un estado de tranquilidad. Estos esfuerzos de autorregulación pueden agotar las energías del neonato, particularmente si tiene dificultad en calmarse. Algunas señales que muestran como signos de autorregulación son los siguientes: aversión a fijar la mirada, succión intensa para calmarse, moverse en forma permanente buscando contacto, etc.
Mediante el reconocimiento de estas conductas, el personal de la unidad de cuidados neonatales puede asistir la autorregulación del neonato mediante reducción de la estimulación o implementando estrategias que faciliten los procesos de autorregulación.
Objetivos generales y específicos
1. Aplicar técnicas de estimulación motora y neurosensorial global enfocadas a favorecer un adecuado desarrollo psicomotor en niños con antecedente de prematurez.
1.1. Evaluar y efectuar control postural de los neonatos.
1.2. Realizar actividades de estimulación vestibular, kinestésica, táctil, auditiva, etc., en aquellos niños capacitados para asimilar dichos estímulos.
1.3. Estimular la organización y moderación de la información sensorial que recibe el niño.
1.4. Realizar el control del desarrollo de los niños hasta los 24 meses de vida.
1.5. Posibilitar el desarrollo de estrategias que contribuyan a la mejor comprensión y establecimiento del vínculo del recién nacido y su familia durante la hospitalización.
2. Regular y adaptar el medio ambiente de la unidad de cuidados neonatales para evitar estímulos nocivos para el niño y su desarrollo.
2.1. Evaluar y realizar el control de los estímulos nocivos del ambiente.
2.2. Disminuir el estrés de los neonatos internados.
2.3. Informar al personal de la Unidad de Neonatos acerca del reconocimiento de los signos de estimulación del neonato y su manejo.
Evaluaciones
- Observación y registro de las acciones del niño y del ambiente.
- Evaluación postural.
- Evaluaciones propias de Integración Sensorial: Test of Sensory Functions in Infants (4-18 meses) y Sensory Rating Scale for Infants and Young Children (0-3 meses).
- Evaluaciones del Desarrollo: Peabody Developmental motor scale (0-83 meses), PRUNAPE (Prueba nacional de pesquisa) Lejarraga y Krupitz. (Screenig del desarrollo argentino).
- Análisis de la relación Madre Hijo (junto a otros profesionales).
Actividades
La intervención y estimulación temprana, al activar sistemas sensoriales importantes para la maduración, tiene como primer objetivo compensar la alteración de experiencias y permitir la reanudación de un proceso que se interrumpió de manera repentina con el parto prematuro
Dentro de ésta, se pueden destacar las siguientes intervenciones:
- Observar nivel de actividad espontánea del niño y la respuesta a estímulos del ambiente.
- Aplicar estimulación neurosensorial global de acuerdo a edad corregida (visual, táctil, auditiva, vestibular, estimular destrezas exploratorias y de juego, coordinación ojo mano, etc.).
- Entregar consejería a los padres sobre modalidades de estimulación del desarrollo psicomotor y manejo en el hogar de acuerdo a las necesidades específicas del menor.
- Reforzar la vinculación afectiva madre-hijo y favorecer la relación paterno-filial.
Las intervenciones en Neonatología han sido guiadas por dos tendencias o escuelas de pensamiento. La primera argumenta que, debido a que los prematuros nacieron tempranamente, se han perdido experiencias intrauterinas esenciales necesarias para el crecimiento y el desarrollo. De esta forma, sería necesario estimular los aspectos pacíficos de la matriz del útero. La otra corriente de opinión enfatiza las diferencias entre los recién nacidos prematuros y los de término. De acuerdo con esta tendencia, se necesitaría estimulación sensorial suplementaria para que los prematuros se equiparen a los recién nacidos en término.
En consecuencia, si se combinan ambas tendencias, las intervenciones sensorio-motrices pueden ser protectoras y también estimulantes.
Los principales elementos a través de los cuales se puede intervenir son los siguientes:
1. Posicionamiento y manipulación del recién nacido prematuro.
La manipulación y el posicionamiento del niño prematuro son, para las personas encargadas de sus cuidados, una de las primeras y principales instancias de intervenir sobre su desarrollo.
Cuando el niño prematuro se desorganiza y llora, la interacción con el medio ambiente puede ser inapropiada desde el punto de vista de su desarrollo. Una adecuada manipulación y posicionamiento de los recién nacidos antes y después de un procedimiento los ayuda a retomar el estado de alerta tranquilo necesario para su crecimiento y desarrollo. La manipulación y el posicionamiento adecuados producen al neonato un estado de reposo y calma.
Si el reposicionamiento ocurre estando el neonato despierto o en sueño activo, el tratante puede proceder a tocarlo y moverlo lentamente y con un propósito definido. Esta manipulación lenta y deliberada es confortable para el prematuro, el cual posee un tono muscular disminuido y por lo tanto ineficiente para contrarrestar los efectos que la fuerza de gravedad ejerce sobre ellos durante los cambios de posición.
La manipulación y el posicionamiento se involucran además con la estimulación táctil, la cual entrega una clase de estímulo que tiene consecuencias importantes en el desarrollo del recién nacido prematuro.
Algunos elementos importantes a considerar para un adecuado posicionamiento son:
- Utilizar nidos y rollos como elementos de apoyo para dar contención.
- Minimizar los efectos de la fuerza de gravedad en los bebés.
- Proveer estabilidad externa y contención que se asemeje al medio intrauterino para aumentar la habilidad del bebé para mantener una postura flexora.
- Estimular la flexión activa de extremidades y tronco.
- Promover la orientación a la línea media de las manos y la actividad mano boca.
- Disminuir deformidades craneales por presión y rotación del cuello.
2. Adaptación ambiental.
Los elementos factibles de modular en las Unidades de Cuidados Neonatales son el ruido y la luz brillante.
Modulación del ruido en la UCN.
Los recién nacidos en las Unidades de Cuidados Neonatales están continuamente expuestos a estimulación auditiva por periodos prolongados. Por este motivo, es necesario establecer rutinas de intervención que modifiquen los niveles del ruido.
El nivel de ruido puede ser reducido significativamente a través de acciones individuales, o también por medio de cambios globales o sistémicos.
Algunos sonidos innecesarios pueden eliminarse a través de las siguientes intervenciones:
- Disminuir la intensidad de la alarma de los monitores y teléfonos.
- Limitar las conversaciones cercanas al neonato.
- Responder rápidamente a apagar las alarmas.
- Apagar radios en la unidad.
- Situar a los pacientes más lábiles lejos de las áreas de alto tráfico.
- Disminuir el nivel de actividad del niño y reducir su estrés.
- La estimulación intermitente, como por ejemplo las cajas musicales o grabaciones de las voces de sus padres, podrían utilizarse solamente después de valorar la habilidad del neonato para tolerar estos sonidos. Si el recién nacido muestra signos de estrés o inestabilidad fisiológica, la estimulación debería suspenderse.
Modulación de la luminosidad en la UCN.
Los neonatos permanecen en unidades de cuidado que están continuamente iluminadas.
Distintas investigaciones llegan al consenso acerca del efecto de la pérdida de ciclos de luz diurna y artificial en los estados de sueño de los neonatos.
En un estudio de Mann y cols. se reportó que los recién nacidos prematuros que experimentan intensidades reducidas de luz y de ruido entre las 7 de la tarde y las 7 de la mañana, ganaron más peso, tuvieron sueño reparador y lograron anticipar la alimentación por pecho en comparación con aquellos prematuros que permanecieron con luz continua las 24 horas del día. Estos hallazgos nos sugieren que en las Unidades Neonatales debieran establecerse niveles de luz día-noche para promover un medio ambiente que favorezca el desarrollo de los prematuros, ya que ellos podrían estresarse con los niveles de luz.
Se puede concluir que en las Unidades de Cuidados Neonatales existe la necesidad de medir el nivel de luz necesario para apoyar y mejorar el ritmo biológico individual del neonato, y que permita, además, poder realizar los procedimientos médicos inherentes a su cuidado.
Algunas de las intervenciones posibles de realizar son las siguientes:
- Utilizar cobertores sobre las incubadoras.
- Situar a los pacientes más estables en áreas donde sea posible establecer ciclos de luz día-noche.
- Instaurar en la unidad períodos de luz tenue.
- Utilizar iluminación individualizada para la ejecución de los procedimientos terapéuticos.
- Utilizar protección visual en prematuros en fototerapia.
Los neonatos más maduros y estables son capaces de tolerar mayor estimulación visual. Ellos pueden ser capaces de explorar visualmente juguetes o móviles ubicados dentro de su campo visual. La interacción cara a cara durante el amamantamiento o el estado de alerta del recién nacido pueden ser apropiados para la estimulación visual.
3. Interacción con los padres.
La temprana relación que se establece entre los padres y sus hijos es la piedra angular en el desarrollo del niño. Estas interacciones le dan al menor confianza y seguridad y además le permiten desarrollar lazos emocionales saludables que son importantes para el proceso del apego.
En los últimos años, los investigadores y clínicos han expresado la creciente necesidad de fortalecer un medio ambiente emocional positivo para los padres y sus hijos internos en la UCN. Esto refleja el conocimiento de la necesidad de la familia y su importante rol en promover el bienestar de sus hijos. Las intervenciones han sido desarrolladas para asistir a las familias mientras el recién nacido se encuentra hospitalizado en Unidades de Cuidados Neonatales y durante su transición al hogar.
Algunas intervenciones que facilitan las interacciones positivas entre el prematuro y sus padres dentro de la institución hospitalaria son las siguientes:
- Enseñar a los padres a reconocer los diferentes estados de su hijo.
- Estimular a los padres a interactuar con su hijo cuando el estado del niño y las condiciones médicas lo permiten.
- Ayudar a los padres a reconocer las señales de estrés en los niños, a fin de modificar la estimulación e interacción.
- Asistir a los padres en relación a las expectativas del desarrollo futuro de su hijo.
- Enseñar maniobras de consuelo para el niño.
- Enseñar a los padres técnicas de posicionamiento.
- Mantener a los padres informados del estado de su hijo.
Métodos:
- Marco de Referencia de la Integración Sensorial.
- Marco de Referencia del Desarrollo.
- Marco de Referencia del Neurodesarrollo.
- Modelo bio psico social de Atención Temprana.
María José Panzanella*
* María José Panzanella es licenciada en Terapia Ocupacional. E-mail de contacto:   majopanzanella @hotmail.com
1- En Chile, diversos estudios muestran rangos entre 6,7 y 32% de déficit mayores en niños nacidos con menos de 1.000 grs. Se definen como déficit mayores parálisis cerebral, retardo mental, sordera neurosensorial, defectos visuales severos, hidrocefalia y convulsiones. También se describe la presencia de problemas intelectuales en la edad escolar y durante la adolescencia.

sábado, 30 de octubre de 2010

Franklin Delano Roosevelt y la polio


Washington DC: FDR Memorial - Wheelchair
This wheelchair, at the Franklin D. Roosevelt Memorial, is a replica of one Roosevelt personally designed and used. Taking parts from a commercial wheelchair and the seat from an ordinary kitchen chair, he constructed a wheelchair that was more versatile and manageable.
BIOGRAFIA
32.º presidente de los Estados Unidos de América (Nueva York, 1882 - Warm Springs, Nevada, 1945). Era pariente del también presidente Theodore Roosevelt, y, como él, había estudiado en Harvard (también en la Universidad de Columbia) y había sido subsecretario de Marina (1913-20); pero, a diferencia de él, Franklin se alineó con el Partido Demócrata. Era abogado, aunque abandonó muy joven la profesión para dedicarse a la política. Fue elegido senador (1911) y gobernador del Estado de Nueva York (1928), destacando su política de lucha contra la pobreza.
La crisis bursátil de 1929 y la honda depresión económica que provocó le dieron el espaldarazo definitivo para vencer a Hoover en las elecciones presidenciales de 1932, las primeras que ganaban los demócratas desde tiempos de Wilson. Rompiendo con el principio impuesto por Washington de que los presidentes renunciaran a ser reelegidos para más de dos mandatos, Roosevelt volvió a presentarse con éxito en las elecciones de 1936, 1940 y 1944; él mismo propuso poco antes de morir la enmienda constitucional que prohibía una tercera reelección presidencial (en vigor desde 1951), por lo que fue el único presidente norteamericano en gobernar durante cuatro mandatos seguidos (1933-45), si bien la muerte le impidió completar el último.
Frente al reto de la «gran depresión», Roosevelt impulsó un programa político conocido como New Deal (nuevo reparto). Aconsejado por un entorno de intelectuales y técnicos progresistas, este programa aplicó de forma intuitiva las recetas de política económica que por los mismos años teorizó John M. Keynes. Promovió la intervención del Estado para sacar a la economía del estancamiento y para paliar los efectos sociales de la crisis, aunque fuera a costa de acrecentar el déficit público y romper con algunos el tabú de la libertad de mercado. Acabó así con la edad dorada del ultraliberalismo americano, abriendo la del Estado de bienestar.
Entre sus medidas iniciales (1933) cabe destacar la reforma agraria, la Ley de Reconstrucción Industrial y la creación de la Autoridad del Valle del Tennessee (que suponía un ambicioso programa de obras públicas, arrogándose por primera vez el Estado una función planificadora). Durante una segunda fase (1935-36) reguló las relaciones laborales a favor de los trabajadores, garantizó la libertad sindical, creó pensiones de paro, jubilación e invalidez, instauró la semana laboral de 40 horas y el salario mínimo.
Este intervencionismo público y la propia popularidad del presidente le hicieron acumular un gran poder, que sus adversarios intentaron frenar; algunas de sus medidas fueron declaradas anticonstitucionales por el Tribunal Supremo. Roosevelt consiguió crear un sistema de seguridad social y reformar el capitalismo americano en un sentido moderno, que evitó estallidos sociales y permitió al país recuperar la confianza; pero en el terreno estrictamente económico, no consiguió relanzar el crecimiento hasta que la Segunda Guerra Mundial (1939-45) puso en marcha el rearme norteamericano.
Efectivamente, después de la superación de la crisis económica, el gran reto de Roosevelt fue la lucha por la supremacía a escala mundial. Estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética e instauró una política de buena vecindad con los países tradicionalmente sometidos (renunciando al control de Cuba, Filipinas y Haití). Pero, ante la agresividad demostrada por la Alemania nazi desde la llegada de Hitler al poder (1933), Roosevelt hizo frente al aislacionismo dominante en el Congreso, puso en marcha el rearme (1938) y alineó a Estados Unidos con el bando aliado en defensa de las libertades (Ley de Crédito y Arriendo y Carta Atlántica, ambas de 1941).
Preparó así la intervención norteamericana en la guerra, que se produjo después del ataque japonés a Pearl Harbour (1941). Instauró una economía de guerra regulada por el gobierno federal, gracias a la cual movilizó todos los recursos del país y acabó imponiendo su superioridad demográfica e industrial sobre Alemania y Japón. Vencidas las potencias del Eje, Roosevelt negoció con sus aliados Churchill y Stalin la organización del mundo de la posguerra en las Conferencias de Teherán (1943), Dumbarton Oaks (1944) y Yalta (1945).
Conforme a sus ideas de entendimiento pacífico entre las naciones, Roosevelt sacó adelante su proyecto de creación de una Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se mostró conciliador hacia Stalin; pero no pudo evitar que éste adoptara una posición de fuerza, consolidando la potencia mundial de la Unión Soviética y determinando la bipolarización de la inmediata «guerra fría». Sostenido hasta el final por su esposa Eleanor (que le auxilió como una estrecha colaboradora política), Roosevelt murió de cáncer en plena negociación, sucediéndole su vicepresidente Truman.
LA POLIO
En agosto de 1921, mientras la familia Roosevelt estaba de vacaciones en la isla de Campobello, New Brunswick, Franklin enfermó con poliomielitis, una infección viral de las fibras nerviosas de la columna vertebral, que probablemente contrajo nadando en el agua estancada de un lago cercano. El resultado fue que Roosevelt se quedó total y permanentemente paralizado de cintura para abajo. Al principio, los músculos de su abdomen y la parte más baja de la espalda también se vieron afectados, pero más tarde se recuperaron. De esta forma, podía levantarse y, con la ayuda de muletas, mantenerse de pie, pero no podía andar. Al contrario que en otras formas de paraplejia, sus intestinos, vejiga y funciones sexuales no se vieron afectadas.
Pese a que la parálisis por la polio no tenía cura (y, actualmente, sigue sin tenerla aunque es muy rara la infección por esta enfermedad en países desarrollados), Roosevelt rechazó durante toda su vida que estaría permanentemente paralizado. Probó con numerosos tratamientos, pero ninguno tuvo ningún efecto. No obstante, estaba convencido de los beneficios de la hidroterapia y, en 1926, compró un resort en Warm Springs, Georgia, donde fundó un centro de hidroterapia para tratar a los pacientes infectados por la polio, el cual continúa abierto y se llama Roosevelt Warm Springs Institute for Rehabilitation (con un objetivo aún más extenso) donde pasó mucho tiempo durante la década de los 20. Esto lo hizo en parte para escapar de su madre, la cual trató de recuperar el control sobre su vida mediante el seguimiento de su enfermedad.
En una época en que las intromisiones de la prensa en la vida privada de personajes públicos era mucho menos intensa que hoy en día, Roosevelt fue capaz de convencer a mucha gente de que estaba recuperándose, lo que pensaba que era esencial para retornar a la política. (La Enciclopedia Británica, por ejemplo, dice que "por medio de cuidadosos ejercicios y tratamiento en Warm Springs, está recuperándose paulatinamente", aunque esto no fue cierto en absoluto.) Sujetando sus piernas y caderas por medio de abrazaderas de hierro, aprendió a caminar distancias cortas girando su torso mientras se apoyaba con un bastón. Usaba silla de ruedas en la intimidad, pero se cuidó mucho de no ser visto en público con ella, aunque en ocasiones apareció con muletas. Normalmente se mostraba de pie, mientras se apoyaba en un lado sobre uno de sus hijos. Pese a lo poco que le gustaba verse así, su estatua en silla de ruedas fue instalada en el Monumento a Franklin Delano Roosevelt en la ciudad de Washington.

jueves, 28 de octubre de 2010

Animales con discapacidad, ¿cuánto pueden enseñarnos?


En contra de la tendencia imperante, que sugiere la eutanasia en animales con discapacidad, muchas asociaciones y personas en todo el mundo han optado en los últimos años por incentivar el cuidado y rehabilitación de los mismos en sus propios hogares, hogares de tránsito o granjas especializadas. Como resultado de estas apuestas, los animales han demostrado una natural resiliencia y evolución sin trauma que maravilla y desafía a la ciencia. Con estas cualidades innatas, los animales manifiestan que pueden brindar un fuerte apoyo a las personas con discapacidad, no ya desde las terapias que los utilizan como vehículos de superación, sino desde el ejemplo vivo y motivador con que logran llevar una vida plena.
 En su libro “Sin animales, el mundo no sería humano”, la especialista francesa Karine Lou Matignon dedica un capítulo a una entrevista que le realizara a su compatriota Boris Cyrulnik, neurólogo, psiquiatra y etólogo francés, y quizás uno de los mayores pensadores y protagonistas del concepto de resiliencia. Al preguntarle si cree que los animales nos obligan a cuestionarnos muchas de nuestras certezas, Cyrulnik responde que: “En primer lugar nos dan una certeza: los animales no son máquinas. Insisto en esto: el día en que entendemos que un pensamiento sin lenguaje existe en los animales, nos moriremos de vergüenza por tenerlos encerrados en los zoos y humillarlos con nuestra burla. Tenemos quizás un alma, pero el hecho de habitar el mundo de los significados y las palabras no nos impide vivir en el mundo de los sentidos. Cuando hice mis estudios de medicina, nos formaron en la idea de que el animal no sufre y tuvimos que realizar operaciones con modelo animal sin anestesia. Pero el animal lloró, y cuando reaccionamos antes ese llanto, ¡se nos dijo que era sólo un reflejo! El beneficio de la mente cartesiana es el análisis, lo que nos dio el poder. El hechizo del cartesianismo y del análisis han arrancado al hombre de la naturaleza. Los animales no son máquinas, viven en un mundo de emociones, las representaciones sensoriales son capaces de amor y sufrimiento. La paradoja es que ellos nos enseñan el origen de nuestro propio comportamiento, el animal que permanece en nosotros. Al observar a los animales, comprendí mejor el lenguaje, el simbolismo social, y supe que podemos trabajar juntos. Sin embargo, me doy cuenta de lo mucho que todavía nos avergüenzan nuestros orígenes animales”.
Para Cyrulnik, los factores que nos hacen pensar que los animales no sufren, que su vida es inferior, son los mismos que sostienen los paradigmas de exclusión, discriminación y crímenes humanos, y si logramos una percepción capaz de descubrir toda la riqueza y la interioridad latente en cada animal podremos redescubrir lo mejor de nosotros mismos.
Muchos son los abordajes y estudios donde se ha profundizado acerca de que los vínculos animales-humanos pueden favorecer y estimular la rehabilitación, superación e inclusión de personas con discapacidad a través de las zooterapias más diversas, pero aún no se ha podido dimensionar la fuerza motivacional y la inspiración que pueden transmitir los propios animales con discapacidad a través de sus dinámicos procesos de resiliencia.
Este límite de apreciación está estrechamente ligado a la falta de percepción y educación social en materia de ética y derecho animal, ya que la acción más aceptada y promovida entre los veterinarios a la hora de “lidiar” con un animal doméstico o que vive en su hábitat en situación de discapacidad es la eutanasia. Sin embargo con el avance de los movimientos proteccionistas y las asociaciones de trato ético hacia los animales, se han creado campañas de información y granjas de rehabilitación a partir de las cuales las experiencias espontáneas de resiliencia han permitido que los animales puedan ser reconocidos y valorados por aptitudes muy difíciles de alcanzar por los humanos, donde nuestras complejidades psicológicas pueden ser un escollo.
“Todos hemos leído o escuchado historias acerca de personas que han rescatado animales en la calle en situaciones críticas o riesgosas incluso para la misma persona que lo realiza. Como resultado, no es extraño saber que el animalito rescatado ha sufrido lesiones tan severas en alguna de sus extremidades, producto de un atropellamiento, agresión o lesión por parte de otros animales o personas, infección no tratada, etc., que al momento de ser atendido por el veterinario no hay otro remedio más que amputar dicha extremidad. Como resultado el animalito sólo cuenta con tres patas. Este tipo de animales son sumamente especiales, no por el hecho de no estar completos, sino por su extraordinaria capacidad de recuperación: al contrario de lo que ocurre con muchos humanos que han sufrido algún tipo de amputación, los animales se adaptan rápidamente a la pérdida de una de sus extremidades y una vez curadas sus heridas, aprenden con facilidad a caminar e incluso a correr, balanceando y equilibrando su cuerpo de forma tal que el hecho de faltarles una pata los hace más ligeros. Incluso se sabe de casos extraordinarios como el de aquel perro al que le faltaba no una, sino dos de sus patas (una delantera y otra posterior). Este increíble animal, parecido quizá a una bicicleta, sorprendía a todos por su capacidad de caminar, correr e incluso saltar”, afirma la especialista mexicana Mayra Cabrera en el portal de CAESPA (Concientización, Adopción y Educación Social Pro Animal).
Este es sólo uno de los miles de ejemplos documentados por veterinarios y organizaciones de todo el mundo. Incluso en nuestro país, proyectos como el refugio “El Campito”, pueden dar testimonio de muchos rescates de animales abandonados en circunstancias espantosas, y que han salido adelante adaptándose a situaciones físicas límite.
A lo largo de este informe ahondaremos en este enfoque y en experiencias de vida para conocer el impacto que pueden causar en la fatigada esperanza humana.
Discapacidad en animales
Una gran parte de las discapacidades de los animales es provocada por los seres humanos. En los ámbitos naturales, la caza y los desastres ecológicos son dos de los riesgos más grandes que ponen en jaque la integridad física de los animales, ya sea por mutilaciones o enfermedades ambientales.
En las ciudades el riesgo no es menor, recientemente en una investigación del diario El Día, de Valladolid, España, se supo que el abandono de perros provocó la mitad de los accidentes de tránsito en dicha ciudad.
También existe la posibilidad de discapacidad por temas genéticos o hereditarios, como ceguera o problemas de la columna vertebral. Las enfermedades que suelen causar discapacidad son las vinculadas al sistema nervioso, problemas de los riñones o del hígado, y las enfermedades del corazón. Lamentablemente, en estos casos los seres humanos también cargamos ciertas responsabilidades. La crianza ilegal de animales de raza o de granja esconde una red de abuso y explotación pesadillesca, a partir de las manipulaciones genéticas, hambruna, hacinamiento o endogamia originada por la falta de renovación de sangre en los planteles.
En el caso de los criaderos clandestinos de perros y gatos de raza, la falta de alimento o su baja calidad, las carencias de higiene, salubridad y espacio vital, muchas veces se suman a prácticas aberrantes como la cordectomía (extirpación de las cuerdas vocales).
En cuanto a las enfermedades genéticas, las diferentes razas caninas pueden estar expuestas a: displasia de codo y cadera (Pastores alemanes y Golden retriever), enanismo (Labradores, Yorkhire), ceguera (el 10% de los Collies la padecen), sordera (Dálmatas), hidrocefalia (Yorkshire), entre otras tantas. De allí que las asociaciones proteccionistas invitan a adoptar perros mestizos, ya que debido a su diversidad genética tienen menos posibilidades de desarrollar enfermedades congénitas.
Por suerte la intervención humana responsable también ha podido desarrollar toda una serie de abordajes y herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de animales con discapacidad, ya sea mascotas o animales en su hábitat. Por ejemplo, en los últimos años, el desarrollo de prótesis artificiales en animales, desde aletas hasta picos o patas, han dado esperanza de vida a una gran cantidad animales heridos o al borde de la muerte.
Entre algunos ejemplos muy impactantes de los últimos años podemos citar el caso de Winter, un delfín “nariz de botella” del atlántico, que fue atrapado en una línea de pesca de cangrejos cerca del Cabo Cañaveral en Florida y como consecuencia perdió dos vértebras y su cola mientras se recuperaba en el Acuario Clearwater Marine. En el año 2007, un equipo especializado en prótesis ortopédicas se ofreció como voluntario para sustituir su cola con una prótesis única que se ajusta a su cuerpo. Con la ayuda de sus entrenadores, Winter logró usar su prótesis para moverse dentro del acuario, donde también se realizó un documental sobre su fascinante historia.
Otra historia de mucho impacto se dio a conocer en el año 2007, cuando un grupo de conservacionistas encontró un bebé elefante solo en los bosques de Camboya, con una pata gravemente infectada a raíz de heridas causadas por una trampa de caza furtiva. A partir de ese momento, el elefante quedó a cargo del equipo conformado por la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Asociación de Vida Silvestre, quienes rescataron al pequeño “Chouk” y trabajaron en la aplicación de una prótesis especialmente diseñada con al que pudo llevar adelante una vida igual a la de sus hermanos.
En el caso de “Cassidy” un pastor alemán que saltó a la fama como el primer perro en recibir un implante protésico de avanzada, la tecnología utilizada para suplir el defecto de su pata trasera atrofiada de nacimiento, “podría traer grandes beneficios aplicados a los seres humanos, ya que permiten sujetar los implantes en extremidades sin fricción o irritación”, según declaró Denis Marcellin-Little, un especialista de la Universidad de North Carolina State, que participó en el proyecto.
A través de estos últimos casos, podemos observar cómo una interacción conciente y responsable puede generar un vínculo de reciprocidad donde ambos protagonistas, el animal y el ser humano, pueden compartir sus potencialidades para un mutuo aprendizaje.
Como prueba de ello Joyce Darrell y Michael Dickerson, fundadores de “Mascotas con discapacidad”, una ONG y refugio de Estados Unidos, han publicado en su portal decenas de ejemplos de superación animal y del impacto profundo que estas mascotas ha ocasionado en la vida de las familias que los han adoptado.
“Cuando nuestro perro Duque se fracturó la espalda y no podía caminar, nos preguntábamos cómo íbamos a hacer para cuidarlo. Pero aprendimos rápido. Mi marido dormía a su lado y un amigo nos envió datos de sillas de ruedas caninas. Diez meses más tarde Duque tuvo sus “ruedas”. Hoy es un perro vital y proporciona alegría e inspiración para muchas personas”, afirma Joyce, acotando acerca del perro que motivó la creación de uno de los centros para animales con discapacidad más importantes de los Estados Unidos.
Resiliencia que contagia
En base a las referencias de distintos especialistas en todo el mundo, podemos definir a la resiliencia como: “La capacidad del ser humano de sobreponerse a sus dificultades y al mismo tiempo aprender de sus errores, construir a partir de la adversidad y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas”*. Complementando y ampliando este concepto, el psicólogo colombiano Agustín David Aria, autor de distintas publicaciones sobre este tema, afirma que la resiliencia no sólo se manifiesta en situaciones de crisis, sino también en las motivaciones propias y más profundas del ser, siendo que “inteligencia resilente” no sería una expresión propia de los organismos superiores sino también de los animales. En este sentido, Cyrulnik respalda esta mirada al manifestar que “la angustia nos impulsa al encuentro y a la creación. A la inteligencia del cuerpo, posibilitada por el cerebro se agrega la inteligencia colectiva, que posibilita la palabra. Al pensamiento perceptivo y emocional que compartimos con los animales”.
A través de su amplia experiencia en el contacto con animales, Mayra Cabrera se anima a una reflexión que plantea una nueva perspectiva respecto de las motivaciones y el sentimiento de ejemplaridad que los animales pueden provocar en los humanos. Consultada por El Cisne, la especialista mexicana se pregunta: “¿Existe la discapacidad en los animales? Discapacidad. Es un término interesante, ya que significa la falta de capacidad para hacer algo. Cuando nos referimos a un animal con discapacidad con frecuencia se nos viene a la mente un animal lisiado (que le falte un miembro o incluso que padezca ceguera) que es incapaz de valerse por sí mismo. Muchas veces esto está bastante lejos de la realidad, ya que la naturaleza es tan maravillosa que ha dotado a los animales de la capacidad de suplir tales carencias y de seguir adelante; si les falta un miembro, se las arreglan con los restantes (incluso si tuvieran que arrastrarse, no tienen las limitaciones -mentales- que tenemos los humanos como la autocompasión que es, per se, autolimitante), si carecen de la vista, para eso está el olfato y el oído. Para ciertamente hablar de un animal discapacitado, tendría que encontrarse en una situación realmente vulnerable y dolorosa (como un atropellamiento) y posiblemente aún así luchará hasta sus verdaderos límites para salir adelante. Mucho tenemos que aprender de los animales, de su valor, su tenacidad, su absoluta confianza en lo que sí son capaces de hacer: sobrevivir, disfrutar cada momento y ajustarse a cualquier situación que se presente en la vida, sin importar qué tan adversa sea”.
Hace apenas un mes, el perro de Joan Heissel, la residente más anciana del condado de Le Mans (Iowa), recibió un premio honorífico por parte del museo “Woof-stock”, perteneciente al más grande festival de canes de Estados Unidos. Heissel venía de sufrir la pérdida de su marido y su familia consideraba que la compañía de una mascota podría estimularla para no ceder a la tristeza. Fue entonces que en la sociedad protectora de animales les recomendaron la adopción de Mac, un hermoso perro con una pata amputada. “No puedo cuidar de mí misma. ¿Cómo podré cuidar de un perro así?”, se preguntaba Heissel, sin embargo hoy no se avergüenza de contarle a la prensa que actualmente es “Mac que cuida de ella y su familia”.
“Por fortuna los animales que han perdido un miembro no suelen entristecerse o pasan por un periodo de duelo como ocurre con los humanos, sino que afrontan su nueva situación adaptando rápidamente su cuerpo a este nuevo cambio. (Si es que a un animal amputado se le ve triste, es más probable que se deba a que aún no cicatrizan sus lesiones o siente dolor). Es por eso que no debemos sentir lástima por ellos, sino al contrario: debemos admirarnos por su tenacidad para seguir adelante enfrentando su nueva limitante y convirtiéndola en ventaja”, asevera Mayra Cabrera.
En el portal “Dogs with Disabilities” (Perros con discapacidad), la criadora y proteccionista Cindy O’Malley, comparte esta visón donde ciertas características humanas reivindicadas por la sociedad actual pueden jugar en contra a la hora de enfrentarse a situaciones tan complejas como la discapacidad, asegurando que “los perros con discapacidades no sienten lástima de sí mismos, aceptan lo que la vida tiene para ofrecer y tanta ayuda como su orgullo puede tomar. Toman cada día como viene y tienen más paciencia de la que nosotros nunca tendríamos en la misma situación. Estos animales hacen todo lo posible para accionar desde su máximo potencial. Y lejos están de ser una carga, al contrario, son una alegría y la razón para desacelerar nuestras agitadas vidas. ¡Podemos aprender mucho de los perros con discapacidad! Pueden disfrutar de la vida al máximo con un poco de ayuda”.
El site “Concientización, Adopción y Educación Social Pro Animal” cuenta además que en el caso de los animales ciegos, ellos mismos pueden alcanzar un perfecto sentido de orientación, debido a que sus otros sentidos se potencian, lo que incluso puede permitirles salir a pasear, medir distancias y reconocer lugares.
Del mismo modo en casos de sordera, abundan los testimonios sobre el potencial animal para adaptarse a superar sus límites. “Los perros que no puede oír a menudo son descartados por sus dueños por el prejuicio de ser demasiado difíciles de entrenar, incapaces de recordar una orden o simplemente incapaces de vivir una vida ‘normal’. Pero un perro sordo sólo tiene uno de los cinco sentidos limitados y puede adaptarse a su falta de audición mejor de lo que se pueda imaginar. Con su sentido del olfato y ojos ansiosos, un perro sordo puede comprender, interactuar y aprender tan bien como otros perros sin esta particularidad. Con un poco de tiempo y la imaginación de sus dueños, un perro sordo puede aprender todas las conductas de un perro que puede oír”, afirman los creadores del portal “D for Dog”, especialmente dedicado a los perros sordos.
A partir de innumerables ejemplos de resiliencia animal documentados por muchas asociaciones y estudios veterinarios, ¿podrían marcarnos una nueva perspectiva ayudándonos a ver cómo en ellos surge una capacidad de superación dada en su naturaleza y que en los seres humanos debe ser un proceso a conquistar?
En algunos refugios y organizaciones que albergan y dan en adopción mascotas con discapacidad, ya se están empleando visitas especiales para que los adultos mayores y las personas con discapacidad puedan experimentar estas “contagiosas” historias de vida en cuatro patas.
¿Estaremos entonces frente al comienzo de una nueva forma de zooterapia, donde los animales no sean utilizados como herramientas terapéuticas sino donde puedan brindar un apoyo anímico y sociabilizante a partir de su propia historia y su ejemplo vivo?
Seguramente, en la medida que más experiencias puedan ser documentadas más sabremos acerca del potencial latente en los vínculos entre “animales humanos y no humanos”, lo cual nos permitirá comprender, en espejo con la naturaleza, que todos los reinos formamos un entramado en constante evolución, y que la sed de conquista propia de lo humano ha permitido grandes avances culturales, pero que necesita urgentemente un contrapeso ético y sensible que nos permita redescubrir nuestras facultades naturales para abrirnos paso ante la adversidad y los límites en armonía con la diversidad humana y ambiental.
Luis Eduardo Martínez
* Gloria Laengle, Angela Quintero, Helena Combariza.
Refugios y asociaciones donde rehabilitan y dan en adopción animales con discapacidad y ancianos con movilidad reducida:
- Refugio El Campito: www.elcampitorefugio.com.ar
- Refugio Lazos de amor (Merlo, Buenos Aires): www.refugiolazosdeamor.com.ar
- Refugio Palomar: www.refugiopalomar.com.ar
- Mascotas en adopción: www.mascotasenadopcion.com

Partituras en braille desde Rosario


Deseo comunicarles que con un grupo de 20 voluntarios aprox., y con el asesoramiento interdisciplinario de personas ciegas que saben musicografía, otras profesionales que saben de softwares de música, braille, etc, hemos armado una organización de cómo digitalizar partituras con softwares específicos, luego otro software que convierte la partitura digitalizada a sistema braille, y por último las imprimimos en nuestra recién adquirida impresora.
Este equipo armó un tutorial o protocolo de trabajo, y ahora está en etapa de "experimentación", pero para eso queremos comenzar a digitalizar partituras que realmentele sirvan a alguien de carne y hueso...
Por eso les ofrecemos que si tienen contacto con alumnos ciegos de carreras de Música en sus universidades, nos envíen escaneadas como jpg las partituras que ellos necesiten, nosotros probaremos imprimirlas en braille y luego se las enviaríamos por correo postal ... si todo va bien ya se podría implementar.
Apenas probemos que funciona bien vamos a organizar a la mayor brevedad una capacitación, así que les avisaré por si se quieren venir por estos pagos... o también se haría virtualmente...
Pueden enviar sus solicitudes con el respectivo jpg de la partitura a la siguiente dirección:
Teléfono: (0341) 4802701
(0341) 4802701 (0341) 4802701 (0341) 4802701
Teresa Montero
COMABI - Secretaría Académica de la U.N.R.
Comisión Universitaria de Discapacidad de la U.N.R.

miércoles, 27 de octubre de 2010

En Tucumán, el censo indagará sobre discapacidades e indocumentados

La participación es clave para el registro de datos fehacientes sobre la matriz social.
Fue concebido como un instrumento primordial para la acumulación de información sustentable y necesaria para la adecuación en la toma de decisiones concatenadas con la función pública y con el objeto de identificar aquellas problemáticas sociales que surjan de los determinados datos recabados. El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se inscribe como un documento de obtención de datos precisos, oportunos y veraces para un trabajo focalizado en las distintas áreas de gobierno.
Así, el próximo miércoles 27 de octubre, declarado feriado nacional, se llevará a cabo en todo el país el Censo 2010 "Año del Bicentenario", y, en esta ocasión, EL SIGLO brindará un esquema de todos aquellos aspectos básicos que el ciudadano debe tener en cuenta al momento de acceder a la entrevista censal. Para ello, el titular de la Dirección de Estadística de la Provincia, José Luis Ruíz, detalló para este matutino las características del operativo que se realiza cada un período de 10 años.
En este sentido, señaló que la confección de todo censo "permite conocer no solo la estructura por edad y sexo de la población, sino acumular datos sobre el nivel educativo alcanzado, el porcentaje de individuos que posee una cobertura social, todas aquellas cuestiones referidas al mercado laboral, la condición de ocupado, desocupado e inactivo de las personas, el tipo de empresa en que se desenvuelve ya sea del sector público o privado y tipo de tareas que realiza".
Variada cuantificación
Por otra parte, caracterizó que se indagarán temáticas atinentes a la estructura de las viviendas basándose en preguntas acerca de los materiales de construcción de techos, pisos y paredes, si se posee conexión de agua potable, cloacas, electricidad, como así también la cantidad de ambientes destinados a dormitorios, con el objeto de poder inferir el índice de hacinamiento. Otra de las consultas a realizar estará centrada en si la vivienda cuenta con telefonía fija, celular, la posesión de computadoras, lo que estará ligado a la indagación sobre cuántas personas de ese hogar saben utilizar una PC, ya que la idea es calcular un parámetro adosado a la alfabetización informática de la población y el contexto educativo en general (alfabetización, asistencia a establecimientos educativos, nivel de cursado).
Una de las cuestiones que también será resaltada refiere a la consulta, para el caso de las mujeres mayores de 14 años, sobre la cantidad de hijos que han tenido a lo largo de la vida y en los últimos doce meses, lo que permite calcular la tasa global de fecundidad y efectuar un análisis sobre los procesos de envejecimiento de la población.
En torno a tal punto, Ruíz argumentó que "cuando esta tasa se encuentra por arriba de dos quiere decir que la población está reemplazando una mujer por otra, porque de cada dos hijos que se tiene uno es varón y otra mujer, en una ponderación promedio.
Cuando está por debajo de dos ya tenemos un problema de envejecimiento". Asimismo, graficó que de acuerdo a los datos obtenidos del último censo (2001) Tucumán se encontraba sobre el límite del guarismo señalado (dos) pero con una tendencia decreciente, por lo que resulta importante evaluar si este registro pudo o no revertirse. Relacionado con el último esquema planteado, el profesional remarcó que en el estudio de esos valores inciden los grandes contrastes que se presentan en la Capital entre el centro y la periferia. Mientras que "en el centro se encuentran hogares con características socioeconómicas similares a territorios avanzados económicamente y modernos (alto salario, alto nivel educativo, familias con menor cantidad de componentes), en la periferia ocurre lo contrario, asemejados a territorios con dificultades y atrasos".
Datos específicos provinciales
Cabe resaltar que la provincia a través de este censo va a investigar particularmente dos tópicos adicionales:
 Por un lado el relacionado con la discapacidad, pues se lo considera un tema sensible y del cual no se dispone de una base de datos completa y exhaustiva para interiorizarse sobre la cantidad de comprovincianos que afrontan una discapacidad visual, auditiva, motriz o metal, como así también averiguar cuál fue el origen de la limitación y las características demográficas básicas de este sector de la población (cuantificación de costos por accidentes que pudieran haber producido la discapacidad, cobertura social, ingresos mediante jubilaciones, pensiones no contributivas o graciables).
Por otro lado, se avanzará en la interiorización sobre la existencia de personas indocumentadas, aquellas que nunca han sido registradas o que no poseen un acta de nacimiento.
Todo aquel que "no existe en el sistema, no figura en ningún lado y uno de los principales derechos humanos de las personas es el de la identidad y si la persona no está registrada como tal, pierde una serie de beneficios sociales, sanitarios, educativos, y las autoridades del área consideran que hay una gran cantidad de ciudadanos tucumanos que no están registrados", aseveró el director de Estadística local.
Omisiones y metodología operativa
A su vez, es preciso indicar cuáles aspectos no serán consultados en el censo, y aquí se incluyen: El patrimonio de las personas, su identificación (las respuestas son anónimas, no se requiere presentación del DNI), no se efectuarán preguntas sobre el dominio ni título de propiedad de la vivienda, tenencia de cuentas bancarias, propiedad de automóviles, afiliación políticas, ni preferencias políticas para el año que viene. Esto último fue expresamente aclarado por Ruíz, ya que por estos días circuló la versión que daba cuenta de la realización de estos interrogantes, lo que fue atribuido a "comentarios de algunas personas con escasa conciencia cívica que pretenden que este censo tenga magros resultados, no alcanzan a tener una visión suficiente que les permita darse cuenta que el censo no es una cuestión de gobierno, sino una política de estado, porque supera ampliamente la duración de una mandato de gestión. El próximo gobierno va a tener que trabajar en base a los resultados de este censo y es probable que en algún caso pueda cambiar el signo político del gobierno, en el sentido del partido que está en el poder".
Hay preguntas que pueden constituirse como muy relevantes para la elaboración de un diagnóstico cuantitativo de la matriz social pero que sin embrago no fueron incluidas en el cuestionario, como por ejemplo si cada hogar posee acceso a internet o bien el nivel de salarios que se percibe. Estas "omisiones" responden al necesario equilibrio que debe lograrse entre la cantidad de preguntas que se formulan para impedir que la cédula censal sea extremadamente extensa.
Con respecto al proceso metodológico, operativo y de seguridad que se implementará, cabe resaltar que el censista estará identificado con una credencial (con nombre, apellido, firma y sello autorizante) que arribará a la provincia y será repartida en un período de 24 horas antes de la fecha indicada para la realización del censo, esto se dispuso con el fin de evitar falsificaciones y duplicaciones. La credencial debe ser exigida por parte del ciudadano entrevistado.
De acuerdo a lo reglamentado por Ley 17.622 es obligatorio para todo ciudadano argentino responder a las preguntas del censo o cualquier tipo de preguntas que tengan que ver con la generación de estadísticas oficiales, ante ello José Ruíz manifestó que para una correcta recopilación de los datos "hay que apelar a la conciencia ciudadana y al deber cívico más allá de la obligatoriedad impuesta por una ley".
Relación con el censista
Una vez que se acceda a contestar el requerimiento del censista, la entrevista no necesariamente debe realizarse en el interior de la vivienda, puede efectuarse desde la puerta, calle, a través de rejas o ventanas. De la misma manera, si el censista percibe algún tipo de situación de inseguridad en una vivienda determinada puede optar por no entrar a ella y realizar el censo desde las afueras.
De todos modos, como mecanismo de prevención, se dispuso que la Policía de la provincia, Gendarmería nacional y el Ejército recorran todo el territorio tucumano para garantizar la seguridad ciudadana.
Antes de comenzar el cuestionario (el operativo se iniciará a partir de las 8.00 de la mañana), el censista consultará sobre quién es la persona que se reconoce como jefe de hogar (es una figura que sólo se utiliza para determinar la relación de parentesco que tienen las demás personas que comparten el hogar), o en su defecto cualquier sujeto mayor de edad puede realizar la entrevista en su totalidad. Se va a censar a toda persona que haya pasado la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda, independientemente de que residan allí (serán censados también bebés y ancianos).
En caso que en una primera visita a la vivienda, el censista no sea atendido, va a regresar en tres oportunidades para tratar de persuadir a la persona o familia para que colabore con el censo, si esto no ocurre el jefe de radio dialogará con la familia explicándole la importancia del mismo. Sin embargo, ante la negativa expresa no se tiene previsto la utilización de la fuerza pública para requerir la contestación a las preguntas, en cambio si podrán aplicarse sanciones económicas.
Finalmente, el responsable de la Dirección de Estadística provincial bregó por una actuación responsable y comprometida de la población en torno de la trascendencia que posee un acontecimiento como este. “La gente tiene que pensar que la participación en la realización del censo aporta información necesaria para que la radiografía que se constituya sobre la realidad socioeconómica y demográfica de nuestro territorio sea lo más exacta posible con el objeto de tomar las decisiones políticas adecuadas para resolver los problemas que se puedan criticar”, reflexionó Ruíz.
Cualidades de los formularios
Habrá dos formularios o cédulas censales, una identificada con la letra A (Ampliada, compuesta por 67 preguntas, con una duración de entrevista estimado en 20 minutos) y otra con la letra B (Básica, confeccionada por 35 consultas, con 11 minutos de extensión).
La cédula A se aplicará en todas las localidades que tengan menos de 50 mil habitantes y en una muestra aleatoria del 10 por ciento de las fracciones de aquellas localidades con más de 50 mil habitantes, en el resto de los casos se utilizará la cédula B.
En Tucumán hay cinco localidades con más de 50 mil habitantes (San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Las Talitas y Concepción) solamente en estos territorios se van a aplicar en el 10 por ciento de las fracciones la cédula A.
Las fracciones que se eligen para la realización de la muestra es una selección que se hace al azar, lo cual permite, mediante la instrumentación de métodos estadísticos, construir estimaciones para el total de la población.
Además, existe un formulario especial identificado con la letra C que refiere a las Viviendas Colectivas, donde se registre un régimen de convivencia (geriátricos, hospitales, comisarias, hoteles).
En este punto es preciso indicar que los turistas también serán censados, pues lo que se pretende es obtener “una fotografía instatánea de la República” en un determinado momento. Para completar en el formulario los datos requeridos, el censista contará con un lápiz de grafito especial que permitirá ser leída cada anotación a través de un sistema de lectura óptica.
La mayoría de los datos serán codificados por la Nación, sólo los ítems “Discapacidad” e “Indocuementados”, serán procesados por la Dirección de Estadística de la Provincia.Fuente: El Siglo

Prueban las primeras prótesis fabricadas con colágeno humano

Los pacientes no han experimentado ningún rechazo
Mantienen el ojo sensible, son transparentes y recuperan la visión perdida. Las córneas bioartificiales no son todavía perfectas, pero podrían convertirse en una alternativa al trasplante de córnea convencional, el que procede de donantes cadáver.
La propuesta, informa el diario 'ABC', llega desde Canadá y Suecia. Dos grupos de investigación del Instituto Oftalmológico Universitario de Ottawa y de la Universidad Linköping han conseguido fabricar córneas a partir de colágeno humano. Es la primera vez que una córnea artificial se integra en el ojo humano y estimula su regeneración. Los resultados de diez pacientes, con dos años de seguimiento, se publican en el último número de la revista 'Science Translational Medicine'.
Para fabricar los nuevos implantes, los investigadores trataron el colágeno humano con una reacción química que incrementa su resistencia y rigidez. Después, bastó con introducirlo en un molde para reproducir en el laboratorio las córneas humanas. O, al menos, parte de ellas. Porque lo que en realidad se obtuvo fue el estroma, un tejido que representa el 90% del espesor corneal. No consiguieron otras dos capas críticas: ni el endotelio ni el epitelio.
Para los diez pacientes tratados era suficiente porque tanto el endotelio —la capa más interna de su córnea— como el epitelio —la exterior— estaban en buen estado. En el estudio participaron voluntarios con daños parciales. Uno de ellos tenía una cicatriz y el resto queratocono, una enfermedad progresiva en la que la córnea adopta una forma cónica muy pronunciada. A todos se les implantó la nueva córnea, una lámina transparente de colágeno y células que actúa como una ventana en el globo ocular.
Dos años después de la cirugía, los resultados son más que esperanzadores. Los pacientes no experimentaron ningún rechazo ni necesitaron tratamientos para evitarlo, dos efectos secundarios relacionados con el trasplante convencional. La visión mejoró en seis de los diez casos, aunque lo más importante fue su integración en el ojo.
En 9 de los 10 pacientes, los nervios que habían sido seccionados en la cirugía volvieron a crecer en el interior de la nueva córnea. La reinervación proporcionó sensibilidad a la zona, un mecanismo vital para el ojo que le permite estar alerta ante una agresión. El crecimiento nervioso también favorece la aparición de lágrimas, necesaria para proporcionar al ojo el oxígeno necesario.
La investigación ha sido recibida como un gran paso, aunque con limitaciones. "El avance es muy prometedor, pero aún no es un sustituto del trasplante de cadáver. La córnea no es completa por lo que sólo será útil en pacientes que conserven el endotelio y el epitelio sano. La visión recuperada tampoco es tan buena como en el trasplante convencional", advierte el oftalmólogo del Instituto de Microcirugía Ocular, Óscar Gris.
De la misma opinión es Margarita Calonge del Instituto Universitario de Oftalmobiologia Aplicada. "Pese a sus limitaciones, es un gran avance. Durante años se ha buscado un material capaz de integrarse en el tejido vivo y ellos lo han conseguido".