lunes, 5 de diciembre de 2016

Lo que hay que saber para obtener un Acompañante Terapéutico



Uno de los recursos humanos más demandados en el ámbito de la discapacidad, es el "Acompañante Terapéutico": un individuo que cuenta con conocimientos específicos que lo habilitan para acompañar a la persona, favoreciéndole en la medida de lo posible, una mayor autonomía individual.

Es habitual que se confunda la figura del Acompañante Terapéutico y la de Asistente Domiciliario.
Este último es una figura creada por la ley 26.480 que modifico la ley 24.901, incorporándole el inciso "d" al Art. 39 de la misma sumándolo como una nueva prestación.

Pues entonces pareciera que la diferencia entre ambas figuras prestacionales estaría dada en que el primero se desenvolvería en el ámbito de la salud mental, en tanto que el segundo lo haría en el ámbito social del individuo. 

Creo sin embargo, llámese como se quiera, lo que se pretende es que este profesional pueda desempeñarse en todos los ámbitos en los que la persona con discapacidad se desenvuelva a fin de poder optimizarle su calidad de vida.

Los efectores de salud, ya sean obras sociales o empresas de medicina prepaga, vienen controvirtiendo en los últimos tiempos la cobertura de esta prestación. Para eso argumentan que no existe una profesión concreta con estas características. Otras, que no existen títulos oficiales que reconozcan esta profesión, restringiendo de ese modo, su ámbito de actuación, fundamento perfecto para negar su cobertura.

Ante tales negativas, la familia generalmente o la persona con discapacidad, suelen verse obligadas a recurrir a la Justicia, sea mediante la interposición de una acción de amparo, de medidas autosatisfactivas, o en su caso, llevar adelante procesos de conocimientos para obtener el reintegro de los aranceles abonados.

Sin embargo, los distintos efectores de salud están obligados a cubrir esta prestación. Así se prevé en normativa específica de la discapacidad, aunque en algún caso falte su reglamentación, y fundamentalmente por la vigencia y jerarquía constitucional de determinados instrumentos internacionales.

Uno de los más destacados al respecto, es la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, que es de cumplimiento obligatorio para el ordenamiento jurídico interno a partir de su aprobación y ratificación mediante ley 26.378 y 27.044. Se trate o no la prestación de acompañamiento Terapéutico, de una inherente al ámbito de la salud, siempre que tienda razonablemente a reducir o atemperar deficiencias físicas, mentales , intelectuales, o sensoriales de una PCD, debe ser cubierta al 100% por parte de los sujetos obligados.

Para ello, debe partirse de la ley 22.431 (sistema de protección integral de los discapacitados) por la cual la cobertura total de tales prestaciones deberá ser integral y por el tiempo y etapas que requiera la persona, con la sola exigibilidad de ser titular del CUD (Certificado Único de Discapacidad).

De manera complementaria, está la Ley 24.901 por la cual se instituyo un sistema de prestaciones básicas en rehabilitación y habilitación, nominando cuáles son esas prestaciones, pero de modo enunciativo, no taxativo. Lo concreto es que la norma proyecta sus efectos a todos los efectores de salud, sean del sistema público (hospitales públicos, Pami, etc.), como del sistema privado (obras sociales, empresas de medicina prepaga, etc.).

Estos últimos tampoco podrán negar dicha cobertura, si no se encontrare en su cartilla de prestadores/prestaciones, o si el plan contratado fuera cerrado y el profesional en cuestión fuera un tercero ajeno, pero idóneo.

No tengo ninguna clase de duda que la existencia del Acompañante Terapéutico, en los supuestos que aquel fuera prescripto debida y fundadamente por el facultativo tratante del paciente cumplirá una función esencial respecto de aquel, al igual que para su entorno familiar, en particular al que conviva con él: su intervención permitirá estimular a la persona el desarrollo de actos que le mejoren el lenguaje, la comunicación, la interacción con los demás, la realización de actividades recreativas, como así también favorecer el desarrollo cognitivo, actividades de la vida diaria, tales como higienizarse, alimentarse , etc.

En la vereda contraria se encuentra el entorno familiar del paciente, el que dependiendo del grado de dependencia de aquel, verán afectado en mayor o en menor medida sus propias vidas individuales atento a la búsqueda de tratamientos por ejemplo, tarea altamente desgastante.
De ahí que cuando la familia debe ocuparse exclusivamente de todo, la presencia del Acompañante Terapéutico es fundamental para transitar cada uno de esos procesos. Es por todo esto, que anhelo vivamos en un verdadero estado de derecho donde la seguridad jurídica sea un icono infranqueable para todas las partes. Los invito a que sigan "ejerciendo sus derechos porque su ejercicio no constituye meros privilegios"
Dra. Silvina Cotignola

domingo, 4 de diciembre de 2016

Cuando se prescribe Terapia Ocupacional a un niño?




Según Alvaro Izquierdo, neuropediatra, a nivel cerebral existen dos factores por los cuales el niño debe ser remitido a terapia ocupacional: uno, falta de estimulacion o maduración; dos, trastornos genéticamente determinados como displasia (anormalidad en el aspecto de las células ) . También en caso de factores de riesgo como nacimiento antes de tiempo, desnutrición, meningitis, bajo peso, falta de estimulacion o maduración de las células del cerebro.



El neurólogo pediatra también interviene en la remisión al terapeuta ocupacional. "Sin embargo, no existen exámenes para determinarlos; es mas una apreciación clínica, es decir, si un niño de ocho meses aun no se sienta o uno de un año, no coge granito, necesita terapia ocupacional"

Quien identifica si debe ir o no a terapia 



German Silva, pediatra egresado de Universidad El Bosque, asegura que la decisión de si el niño debe o no ir a terapia se debe tomar en conjunto, según el reporte del colegio (maestros y psicólogos),
de la familia y, por su puesto, del pediatra. No siempre se requiere exámenes médicos específicos para hacer la remisión.
Para verificar si el niño requiere o no la terapia, neuropsicologos y neurólogos podrán entregar un diagnostico final.
También se les hacen a los niños pruebas como desarrollo de habilidades sensomotoras (pintura y desarrollo sensorial), sociales y de interacción, de auto cuidado, control de esfínteres, tiempo libre y relación con su entorno, que las aplican los terapeutas.

¿Que pasa en el cuerpo del niño?



Según la dosctora Tobón, "a nivel físico, algunos de estos niños tienen mayor dificultad con el procesamiento de la información, en el cerebro tienen un patrón de madurez mas despacioso para aprender ciertas cosas. Otra de las explicaciones es que no tienen un buen desarrollo de la habilidad con el sistema propioceptivo (Posición de los músculos) y vestibular (relacionado con el equilibrio y el control espacial). También esta asociado el bajo tono muscular. todos los seres humanos nacemos con esa tensión normal del musculo para hacer las cosas; sin embargo, algunos de nosotros necesitamos hacer mas ejercicio y mas esfuerzo para mejorar la tensión del musculo. Es lo que se conoce como bajo tono muscular. Quienes lo padecen deben hacer un gran esfuerzo para hacer las cosas y se cansan fácilmente, se distraen, les pesan las cosas, no empujan, no halan. No varia acorde a la edad.
Como darse cuenta que su hijo lo necesita.
Martha Tabón, Terapeuta Ocupacional y miembro del colegio colombiano de Terapia Ocupacional, dice que algunos de los ítems que podría servir de indicadora los padres son :


  •  En el caso de los bebes, su proceso de desarrollo puede ser mas lento comparando con otros niños de su edad: no se sientan, miran fijamente a los ojos, lloran incesantemente, no se calma ni siquiera alzándolos y no les gusta coger objetos con las manos.
  • En edad escolar: tienen dificultad al coger el lápiz, al hacer trabajos manuales o con las tareas de memoria. No recuerda que ni como hizo las cosas. No le gusta jugar ni compartir con sus compañeros.

La doctora Rodriguez asegura que actualmente se vive una moda por ir a terapia, conocida como "terapitis", para que el niño sea mas aventajado que los demás. En realidad, según varios especialistas, no todos los niños las necesitan, solo aquellos que puedan ir "retrasados" en su desarrollo. Algunos expertos sostienen que, desafortunadamente, en ciertos colegios abusan del tema y remiten a niños que no la requieren o con los cuales las instituciones tienen problemas de manejo. 


Sirve o no.
"Si sirve cuando el niño lo necesita. El niño y su familia tienen derecho a saber que profesionales lo estâ atendiendo, que hace, como puede ayudar al niño y como va a ser el trabajo con las personas que conforman su entorno. Se deben establecer objetivos y prioridades", afirma la doctora Ferro. Padres, maestros y cuidadores perciben resultados de la terapia si el infante actua menos estresado, trabaja mejor en los cuadernos y desarrolla mayor gusto por las actividades escolares. La terapia no solo es asistir a las sesiones, sino seguir paso a paso el plan de trabajo del terapeuta ocupacional. Es deber de los padres y cuidadores reforzar las actividades sugeridas en casa para alcanzar los resultados esperados.





Una casa sin barreras

La adaptación del domicilio a las personas mayores promueve la autonomía y evita riesgos de accidentes y caídas. Suprimir barreras arquitectónicas y utilizar productos de apoyo contribuye a realizar las actividades cotidianas de forma más cómoda y segura. 
La vivienda representa un elemento esencial y necesario en la vida de cualquier persona. Comodidad y seguridad son dos atributos fundamentales que hacen del hogar el lugar en el que más tiempo se permanece y al que siempre se retorna. La mayoría de personas mayores desean continuar viviendo en su casa, sin embargo, las condiciones físicas de su vivienda y el deterioro de habilidades y destrezas que se asocian al proceso de envejecimiento, no siempre permiten que este deseo se haga realidad. Las necesidades de la persona cambian a lo largo de la vida y lo que antes no ocasionaba ninguna dificultad, como entrar y salir de la bañera, puede convertirse en una barrera peligrosa.
La importancia de adaptar la vivienda
Suprimir las barreras arquitectónicas es una acción necesaria que no solo mejora la funcionalidad del mayor, sino que previene posibles accidentes. La adaptación de una vivienda comprende la modificación de determinadas características del interior del domicilio y del entorno exterior más inmediato, con el fin de facilitar la realización de las actividades cotidianas, disminuir la necesidad de ayuda y prevenir riesgos. Por ejemplo, sustituir el tramo de escaleras presente en la entrada de un edificio por una rampa, facilita que las personas con dificultades en la movilidad puedan entrar y salir de su casa y además previene caídas. Los productos de apoyo juegan un papel fundamental en la adaptación del domicilio y hacen de este un lugar confortable y seguro. Estos productos se fabrican especialmente para prevenir, compensar, o neutralizar las limitaciones que puedan encontrar las personas mayores o con discapacidad al realizar actividades de la vida diaria. Los productos de apoyo que más se instalan en los domicilios de los mayores están relacionados con la higiene y el aseo (barras de apoyo, alzas de wc, tablas y asientos de bañera), adaptaciones de las entradas/salidas y productos de apoyo para salvar desniveles y escaleras.



Manos a la obra
La adaptación del domicilio ha de tener en cuenta dos aspectos básicos: las propias condiciones físicas y arquitectónicas (dimensiones, iluminación, situación del cuarto de baño, ancho de puertas, espacio libre para la movilidad sin riesgos…) y la capacidad funcional de las personas que viven en el domicilio. La capacidad funcional se refiere al estado de las habilidades y destrezas, tanto conservadas como afectadas, que se relacionan con la ejecución de actividades (movilidad general, equilibrio, fuerza, comprensión del entorno, comunicación, etcétera). La valoración de estos factores y la prescripción de productos de apoyo que puedan compensar el deterioro funcional debe realizarla un terapeuta ocupacional, profesional dedicado a mejorar la autonomía personal y a entrenar las actividades de la vida diaria.
Recomendaciones para mejorar la accesibilidad del hogar
  • Acceso a la vivienda: si existen escalones en la entrada del edificio, colocar pasamanos a ambos lados facilita salvar esta barrera, incluso colocar barras de apoyo en el recorrido que transcurre desde la puerta de entrada hasta el ascensor ayuda a que las personas mayores con dependencia puedan sentirse más seguras a la hora de caminar. La altura de los buzones no debe superar el alcance del brazo. La instalación de un asidero en el ascensor facilita el apoyo si existe fatiga o disminución del equilibrio. Si en el portal existe un tramo de escaleras hasta llegar al ascensor, colocar una rampa con una pendiente no superior al siete por ciento posibilita subir y bajar cómodamente. Por otra parte, incrementar la duración del encendido de la luz de la escalera es una modificación fácil que asegura una perfecta iluminación durante las subidas y bajadas.
  • Cuarto de baño: se recomienda instalar un suelo antideslizante para evitar accidentes y sustituir la bañera por un plato de ducha sin rebordes; si esta opción no es posible se puede instalar una silla giratoria o una tabla de bañera. Asimismo, es aconsejable aumentar la altura del inodoro colocando un alza de wc, que facilite sentarse y levantarse (especialmente útil cuando existen problemas articulares), instalar barras de apoyo para asegurar los movimientos e incrementar el ancho de las puertas, en el caso de que sean estrechas y conseguir espacio libre de objetos cuando se utiliza silla de ruedas.
  • Cocina: la altura de los armarios es uno de los principales problemas que pueden aparecer, por lo que es aconsejable colocar los utensilios que más se utilizan en baldas cercanas al alcance del brazo. Instalar detectores de gas y humos es útil, ya que previene accidentes. Asimismo, las placas vitrocerámicas, al ser planas, permiten colocar de forma segura cacerolas y sartenes. Utilizar un carrito facilita el desplazamiento de objetos y alimentos a otras partes de la casa. Una buena iluminación (300 lux: tubo fluorescente de 65W) y cuidar los derrames de líquidos son factores clave para prevenir caídas.
  • Zona de estar: resulta importante conseguir un espacio para transitar libremente. Las mesitas o adornos pueden ocasionar que la persona tenga que disminuir su base de sustentación (espacio de apoyo entre los pies) para poder pasar. Sillones y sofás de baja altura dificultan las tareas de levantarse y sentarse, por lo que es aconsejable incrementar la altura con tacos elevadores y utilizar los reposabrazos para esta tarea. También existen asientos catapulta que empujan suavemente a la persona hacia delante para facilitar le movimiento. Vigilar la existencia de cables u otros objetos por el suelo es significativo para evitar tropiezos y caídas. Además, es recomendable utilizar teléfonos sencillos con teclas y números grandes, que son más manejables. Actualmente, existen en el mercado distintas variedades que permiten incorporar a cada tecla la foto de la personas con las que habitualmente se comunique el mayor.
  • Dormitorios: asegurar una buena iluminación y colocar interruptores de la luz, tanto a la entrada como junto a la cama, evita asumir riesgos innecesarios al caminar a oscuras. Colocar un dispositivo que ayude a incorporarse en la cama e incrementar la altura de ésta facilita levantarse y acostarse. Es necesario asegurarse de que las alfombras están bien fijadas al suelo con cita de doble cara para evitar resbalar o tropezar con ellas. Si la fijación al suelo no es perfecta, la mejor opción es suprimirlas. El exceso de mobiliario también ha de evitarse, ya que dificulta la movilidad, especialmente si se utilizan productos de apoyo para caminar como andadores o bastones.
  • Zonas de tránsito: la presencia de mobiliario en pasillos estrechos disminuye en ancho de paso e impide la colocación de barras de apoyo. La mejor solución es trasladar ese mobiliario a otra zona de la casa. De la misma forma que en los demás espacios de la casa, la iluminación es fundamental. En definitiva, la adaptación del domicilio persigue mejorar el desempeño de la persona mayor en sus hogares, disminuir la necesidad de ayuda y prevenir riesgos. La supresión de barreras y la utilización de productos de apoyo permiten que los mayores continúen disfrutando de su hogar.
Suspensos en accesibilidad
Según el Libro Blanco de Accesibilidad 2004-2012 que recoge las evaluaciones de accesibilidad de hogares, la cocina y el baño son los puntos de la casa más conflictivos. Casi la mitad de hogares españoles no cuentan con baños accesibles, presentando puertas estrechas y escaso espacio libre interior. Únicamente un cuatro por ciento de los baños analizados dispone de espacio libre para que una persona en silla de ruedas pueda movilizarse sin problemas.
¿Dónde encontrar los productos?
El manual elaborado por el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), “Pregúntame sobre Ayudas Técnicas”, es un documento descargable y gratuito en el que, de forma ilustrativa, se recogen todos los productos de apoyo existentes en el mercado. El CEAPAT muestra en su página web (www.ceapat.org) una base de datos en la que pueden encontrarse la clasificación de estos productos, así como el precio aproximado y el lugar donde adquirirlos.

Por Ana Isabel Corregidor Sánchez
Terapeuta ocupacional. Profesora Universidad Castilla la Mancha

La impresión 3d permite crear adaptaciones para las personas con lesión medular



La Fundación del Lesionado Medular (FLM) ha incorporado una impresora 3D con el objetivo de fomentar la autonomía y la independencia de sus usuarios a través de la fabricación de productos de apoyo y adaptaciones

Esta incorporación es fruto del trabajo de José Antonio Hernández Porras, responsable de la Escuela TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de la FLM, creador del proyecto ‘Teclado Accesible’, a través del cual se obtiene la financiación de la impresora 3D por parte de 'En Acción Bankia' en su programa especial de ayudas al desarrollo. “El proyecto suponía aprovechar un teclado viejo para generar uno adaptado a personas con lesión medular, con otra textura y teclas más grandes, o un punzón en el joystick para facilitar su uso”, comentó.La impresora, que emplea principalmente los materiales PLA y Filaflex para fabricar las figuras prediseñadas, permitirá generar todo este tipo de adaptaciones para que los usuarios de la FLM desarrollen todas las actividades de vida diaria de forma autónoma. 

“Todavía estamos en fase de diseño y creación de productos de apoyo; estamos evaluando todas las necesidades que tenemos en terapia ocupacional, y aspiramos a fabricar adaptaciones para que los usuarios puedan lavarse los dientes, maquillarse o coger un vaso, entre otras actividades de la vida diaria”, destacó Belén Gómez, coordinadora del departamento de Terapia Ocupacional en el área de Rehabilitación de la FLM. Según Gómez, la incorporación de esta impresora es un gran avance en terapia. “Gracias a la impresora 3D vamos a hacer posible que los usuarios realicen actividades que no podían hacer por sí mismos”, explicó. “Podemos diseñar todo lo que queramos, de forma personalizada, y reproducirlo tantas veces como sea necesario”.“De forma muy especial nos queremos poner al día con todos los avances que existen en férulas. Esta impresora nos permitirá fabricarlas con condiciones más precisas para que sean también transpirables y más flexibles, adaptándolas de forma directa a la mano del usuario”, remarcó.Gracias a la Escuela TIC, la FLM también garantiza que los usuarios participen de forma activa en el proceso de creación de instrumentos. “En la escuela los usuarios pueden fabricar figuras geométricas y podremos saber cuáles son sus necesidades de forma más directa”, aseguró José Antonio Hernández.“El límite de lo que podemos crear con la impresora 3D está en nuestra imaginación”, asegura Hernández. “Vamos a fabricar todo aquello que creamos que es útil para los usuarios de forma personalizada y en serie”.“

Existen necesidades que no están satisfechas en el mercado y que, además, su solución sería muy cara, pero los materiales utilizados en la impresión 3D son mucho más baratos y esto bajaría mucho el coste al usuario”, añadió Belén Gómez

.Por el momento, la FLM se va a centrar en fabricar aquellas adaptaciones que favorezcan la autonomía y la independencia de los usuarios en las actividades de vida diaria. Así, férulas, utensilios para comer y beber por sí mismos, instrumentos para las sillas de ruedas eléctricas o incluso botones para lavarse los dientes sin necesidad de apoyo están entre los principales objetivos de la Escuela TIC y de los responsables de terapia ocupacional.“Nuestro objetivo ahora es incorporar un escáner 3D para introducir diseños más complejos y satisfacer así otras necesidades más sofisticadas”, concluyó Hernández.

una federacion vasca exige una adecuada atención a las mujeres con problemas de salud mental que sufren violencia de género


Una investigación realizada por Fedeafes en los dos últimos años desvela que el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o expareja se multiplica por dos o tres veces cuando se tiene una enfermedad mental grave
, la federación vasca de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, ha exigido que los servicios públicos tengan en cuenta las especificidades de las  con problemas de salud mental en la atención a la  de . Por ello, reclama una asistencia psicológica especializada para superar estos casos y una mayor coordinación entre la red de salud mental, los servicios públicos y las asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental.
Una investigación impulsada por la Federación durante 2015 y 2016 ha desvelado que el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o expareja se multiplica por 2 o 3 veces cuando se tiene un trastorno mental grave. Además, destaca que alrededor del 80% de las mujeres con enfermedad mental grave que han estado en pareja han sufrido violencia psicológica, física o sexual en algún momento de su vida adulta. Igualmente, la investigación pone de manifiesto que el 42% de las mujeres con problemas de salud mental que están viviendo violencia en la pareja no la identifica como tal.
En este trabajo, apoyado por Emakunde y el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, han participado mujeres con trastorno mental, profesionales del ámbito de atención a la violencia de género y de la salud mental, así como responsables de áreas de violencia de las tres diputaciones, de varios ayuntamientos, de Osakidetza, de Emakunde y del Gobierno vasco. El análisis realizado confirma la existencia de una relevante vinculación entre la violencia y la enfermedad mental grave. Además, la violencia puede incidir, junto con otros factores, en que se desencadene una enfermedad mental grave. Asimismo, es frecuente que se den varios tipos de violencia simultáneamente.
Factores esctructurales y sociales
El estudio ha revelado, igualmente, que los factores sociales y estructurales que incrementan la vulnerabilidad frente a la violencia de las mujeres con problemas de salud mental son, sobre todo, el estigma de la enfermedad mental, que provoca soledad y aislamiento, y la menor credibilidad que se concede a su relato. De igual forma, también influye la habitual ausencia de empleo y recursos económicos en este colectivo, y la inadecuación de los servicios públicos a sus necesidades.
En cuanto a los factores personales que sitúan a las mujeres con trastorno mental en situación de especial vulnerabilidad, destacan la falta de recursos propios para defenderse, la carencia de autonomía y la dependencia de otras personas. También contribuyen a complicar su situación la menor autoestima o las mayores dificultades para establecer una pareja, que pueden propiciar el establecimiento de relaciones inadecuadas.
Por el contrario, la investigación ha confirmado que los factores que disminuyen el riesgo de violencia por parte de las mujeres con problemas de salud mental son disponer de una red social de apoyo, tener un empleo y no encontrarse en situación de pobreza.
Como conclusión de esta investigación, Fedeafes propone trabajar desde una perspectiva de género, así como crear un servicio de atención psicológica especializado en violencia para mujeres con trastorno mental grave que hayan vivido o estén viviendo situaciones de violencia. Fedeafes apuesta, además, por favorecer una adecuada coordinación por parte de los servicios públicos y aconseja acometer una intervención grupal para la prevención de la violencia y el  de las mujeres, además de trabajar con hombres en la prevención de la violencia, desde la óptica de las nuevas masculinidades.
Fedeafes, que integra a las asociaciones AsafesAvifesAgifes Asasam, desde hace años está sensibilizando a la sociedad y a las instituciones públicas sobre esta realidad. En paralelo, está formando tanto a mujeres como a profesionales para afrontar esta situación y saber detectar los casos de violencia de género que se producen.
Así, se ha impartido formación tanto a profesionales como a mujeres sobre cómo detectar la violencia, y este año se han llevado a cabo varios talleres en Euskadi sobre el amor romántico, con el objetivo de generar una reflexión que ayude a las participantes a identificar las vinculaciones que existen entre los mitos de esta forma de entender el amor y la violencia contra las mujeres. Del mismo modo, Fedeafes ha lanzado hace pocos meses una página de Facebook para empoderar a las mujeres y sensibilizar sobre este tema, y próximamente publicará una web sobre esta temática.
Para más información, consultar resumen de la primera fase de la investigación.

Como Trabaja la Terapia Ocupacional infantil





El niño inicialmente desarrolla actividades de motricidad gruesa y fina, y ejercicios de interacción con el otro, si es necesario. Un buen sitio para la terapia suele tener columpios, aparatos para balancearse y para estar suspendido a determinada altura del piso, rodaderos, colchonetas, pelotas y juegos de encajes. Dentro de ella se trabaja:


  • Integración sensorial: enfoque para promover la maduración del niño. Se estimulan retos motores, a fin de mejorar equilibrio, fuerza y estabilidad. Muchos la define como el policía de transito en el cerebro, encargado de organizar sensaciones, clarificarlas y dar respuestas. Los padres pueden pensar que el niño solo juega, y que este juego, guiado por buenas terapeutas, produce resultados.
  • Integración social: se procesa la información del ambiente. Muchos terapeutas no lo trabajan por que consideran que lo mas importante es la formación cognitiva y la habilidad manual. Sin embargo, esto también servirá a los terapeutas para solucionar deficiencias en los hábitos de estudios.





¿Cuanto debe durar?

No existe un tiempo exacto, se modifica dependiendo de casa niño. Lo mas recomendable en edad preescolar es asistir dos veces por semana a sesiones de 45 minutos a una hora. El niño puede durar desde seis meses en terapia hasta mas.
Si, por el contrario, el trabajo se esta desarrollando con bebes ( se pueden atender incluso recien nacidos), lo mas recomendable es que el tiempo se reduzca a media hora, luego de haber comido y descansado hora y media.



Y SI ES SOLO LENGUAJE?



Clara Ines Merchan, fonoaudiologa de la Universidad Nacional y miembro de la asociación colombiana de fonoaudiologia (ASOFONO), asegura que la unica razon por la que un niño debe ir a terapia es porque la necesita. Para darse cuenta es importante siempre consultar al especialista; sin embargo, existen algunos tips que le pueden dar unas idea:



  • Antes del año, practique con el niño el balbuceo y el sonido de "ta-ta-ta". En caso de que el niño no lo haga, puede tener problemas auditivos.
  • Después del año, este atento de las reduplicaciones: "te-te", "ma-ma", "pa-pa". Si se queda en ellas y no comienza armas oraciones, puede tener dificultades.
  • Durante el preescolar, reconocer diferentes conductas donde el niño vaya mas lento que sus compañeros y pelee todo el tiempo con sus amigos.
  • El niño tiene excesiva inconformidad con los sabores y las texturas.

EL PAPEL DEL MAESTRO

El es quien inicialmente debe reportar inconvenientes en el habla, lenguaje y comunicación del niño. Es importante aclarar que "un problema de lenguaje es equivalente a un problema de aprendizaje, pues su rendimiento académico no es igual que los demás".
Diagnostico y duración
El diagnostico se hace en conjunto: maestros y familia se trazan objetivos claros. La sesión dura 45 minutos, se requiere refuerzo en casa. consultan especialmente niños que no pueden pronunciar la "r" y que no distinguen la "b" de la "d".




El pintor atleta





Orlando Romero, Orlandito para los amigos, nació con artrodiposis y pie varoequino. Le han realizado catorce operaciones en los pies (siete en cada uno) y presenta malformaciones congénitas en las manos. Sin embargo, no ha dejado que su vida sea una historia de hospitales. Con mucha fuerza de voluntad se ha encaminado entre el arte y el deporte. A los 14 años descubrió que tenía habilidades para dominar el balón.
“Viendo el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 comencé a dominar el balón e hice muchos toques seguidos y lo tomé con seriedad. Comencé a entrenar con mi fisioterapeuta Enrique García, y ya he realizado tres récords mundiales para atletas convencionales”, dice.
“En 2011 en Varadero hice el primer récord de resistencia: 3 horas y 15 minutos dominando el balón sentado, sin apoyo de las manos. En Santa Clara en 2014 rompí ese record y lo llevé a 3 horas y 25 minutos. Hace apenas un mes varié y realicé por primera vez uno de velocidad.
El que existe en Cuba es de 156 toques al balón en 30 segundos y realicé 178 toques. No tenemos información de otro discapacitado en el mundo que realice estas marcas de atletas convencionales”, comenta sin esconder el orgullo.
“La preparación es muy fuerte. El de resistencia lleva entrenar tres meses y el de velocidad un poco menos de tiempo pero más intensidad. Lo fundamental es hacer muchos abdominales porque mi modalidad es sin apoyo de las manos”, explica.
Su voluntad no se detiene y ya tiene en mente otras marcas impresionantes.
“Quiero nuevamente mejorar el de resistencia. En el futuro quisiera incluir el de mayor tiempo sosteniendo el balón con la tibia, 10 o 15 minutos, sin que caiga al suelo, y otro de velocidad pero en un minuto”. Sin embargo, oficialmente nada de esto existe. Sus hazañas no han sido homologadas.
“A nivel nacional se necesita un buen apoyo de las personas implicadas en hacer los trámites para que Guinnes reconozca las marcas y por el momento no lo he recibido. He invitado a las autoridades pertinentes pero no han asistido. Desgraciadamente el apoyo no lo he tenido”, asegura.
Cuando el dominio del balón demanda descanso, entonces en Orlando toma espacio el pintor.

"Muchos profesores me ayudaron aunque ha sido prácticamente de manera autodidacta", explica. No le ha ido mal, ya hasta tuvo una primera exposición en la Galería de Artes Visuales de Santa Clara.
“Esta exposición habla mucho de mi vida, mis creencias. Después quizás pinte algo que se distancie de mí pero esta tiene mucho que ver con mi vida por eso le puse por título Autorretrato: todo en una imagen. Está compuesta por unos veinte cuadros. Mi familia me ayuda mucho para conseguir los materiales porque todo es óleo sobre lienzo y los materiales se encarecen”.
“Quisiera seguir exponiendo mis cuadros y superándome en mi pintura, que gane más riqueza artística y que el mérito no llegue únicamente porque son pintados con los pies sino porque son buenos como cuadros”, afirma.
“El Proyecto se llama La Esperanza y es para animar a otras personas y darles confianza en que sí se puede alcanzar todo lo que uno se proponga. Al grupo de trabajo que me ayuda: mi entrenador, médico y psicólogo y a mi se nos ocurrió pensar en este proyecto”.
“Por estar discapacitado no tengo por qué quedarme estático en solo lugar. Me gusta  siempre superarme, tanto en la pintura como en el dominio del balón. Sueño con alcanzar un record mundial o al menos un reconocimiento de mi país”.
Por Yariel valdes

Ingenieros mendocinos crearon una silla para ponerse de pie



Las personas que deben movilizarse en sillas de ruedas necesitan permanecer en posición vertical con cierta frecuencia. Para esto existen los bipedestadores, que son sillas de ruedas que también brindan la posibilidad de desdoblarse para que la persona pueda ponerse de pie, siempre sujetada a la silla de forma segura. Si bien los bipedestadores son comunes en el mundo desde hace tiempo, todavía no se fabrican en la Argentina y los importados se consiguen en precios que parten desde los 100.000 pesos y pueden llegar hasta los 800.000 pesos.
Un equipo de ingenieros del Instituto Regional de Bioingeniería (IRB) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM) trabaja en el desarrollo de una silla de ruedas bipedestadora de fabricación nacional. La idea es que tanto la silla como la función de bipedestación se manejen a través de comandos eléctricos, en vez de manuales. Además, evalúan la posibilidad de asociar diversas tecnologías de control, para que pueda adaptarse a distintos tipos de discapacidad. El objetivo final es crear una empresa de base tecnológica dedicada a proveer dispositivos de rehabilitación económicos e innovadores.
“El manejo de una silla de ruedas eléctrica generalmente se realiza mediante un control manual tipo joystick. El problema surge cuando la tiene que usar una persona que no puede mover los brazos. Por eso, queremos asociar otro tipo de mecanismo para que el usuario pueda mover la silla, por ejemplo, girando la cabeza o a partir de señales que emita su cerebro. Asimismo, en caso de que la persona pueda mover los brazos, pero no tenga precisión en los movimientos, la idea es utilizar una tablet con un software que presente íconos grandes, para que sea más sencillo comandar la silla”, dice a TSS el ingeniero en electrónica Federico Graciá, integrante del equipo del IRB, del que también forman parte otros tres ingenieros y un técnico en electrónica.
El proyecto comenzó a tomar forma hace tres años, cuando presentaron la propuesta a la convocatoria EMPRETECNO del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT), cuya finalidad es crear empresas de base tecnológica (EBT).
Así, el equipo obtuvo un subsidio por $ 2,5 millones que le permitió adquirir insumos y bienes de capital para desarrollar la silla bipedestadora (la contraparte es DASUTEN, la obra social de la UTN). El año que viene, cuando finalice el plazo acordado y con el producto ya terminado, se realizará una auditoría para determinar si el proyecto cumplió el objetivo.
“Ahora estamos trabajando en el desarrollo de la bipedestadora, pero la idea es conformar una empresa que se dedique a productos de rehabilitación de todo tipo”, indica Graciá. “Estamos terminando la estructura de dos prototipos, que incluye el asiento, el respaldo, la acción de bipedestación y lo que sería la etapa de potencia de la silla, que tiene que ver con el manejo de los motores y las ruedas”, agrega.
La innovación del primer prototipo radica en la posibilidad de asociarle diversos tipos de control. Una opción es comandar el dispositivo mediante una interfaz cerebro-máquina, que monitorea las señales cerebrales del usuario mediante un mecanismo similar al que se utiliza para realizar un electroencefalograma. Por su parte, la innovación del segundo prototipo tiene que ver con brindar una mayor estabilidad y seguridad a la persona cuando se utiliza la bipedestación.
“Cuando una persona se para, su centro de gravedad cambia. En el caso de alguien que está en una silla en movimiento, su centro de gravedad se corre hacia adelante y esto hace que pierda un poco de estabilidad. Por eso, implementamos un sistema de tijeras paralelas que permite que, aunque la persona cambie de posición, el centro de gravedad se mantenga siempre en la zona de la espalda”, explica el ingeniero.
Para el armado de los prototipos, los desarrolladores utilizan tecnologías de última generación, como impresora y escáner 3D, equipos de electroencefalografía para analizar las señales del cerebro, software de diseño en 3D y cortadoras láser. Si bien la fabricación se hace en el país, muchos de los componentes -como en el caso de la electrónica- son importados.
Los próximos objetivos del equipo son terminar los dos prototipos en desarrollo y armar otra serie de modelos para probar distintas formas de comando. “Queremos estandarizar los prototipos y también adaptarlos para niños. Además, tenemos que capacitarnos en la creación y el manejo de una empresa, que es algo nuevo para nosotros”, apunta Graciá. Una vez que el desarrollo esté listo, la idea es funcionar como proveedores de obras sociales, más allá de que, si un usuario particular quiere adquirir el producto, también lo podrá hacer.

Nuevos dispositivos para ayudar a las personas con discapacitad







Las tecnologías van desde los guantes motorizados hasta las sillas de ruedas de escalada
Cuando alguien sufre una lesión devastadora, las tareas diarias pueden llegar a ser difíciles, si no imposibles. Una persona que pierde un brazo o mano no puede agarrar y girar un pomo de puerta. Para alguien en una silla de ruedas, incluso un pequeño paso puede bloquear su camino. Pero el 15 de febrero, los investigadores de una importante reunión científica describieron una serie de nuevos dispositivos que se están desarrollando para superar tales limitaciones físicas. Muchos están ahora experimentando pruebas tempranas. No estarán a la venta pronto. Pero un día en un futuro no muy lejano, versiones avanzadas de estos dispositivos podrían hacer la vida más fácil para muchas personas.

Tomemos, por ejemplo, a alguien que ha perdido el uso de su mano. Ese es un problema más común de lo que la mayoría de la gente se da cuenta, dice Kyu Jin Cho. Es ingeniero mecánico en la Universidad Nacional de Seúl en Corea. Alrededor de 500.000 personas terminan en una silla de ruedas cada año. De ellos, alrededor de la mitad también sufren lesiones en su mano, señala Cho. Y ese número no incluye a las personas que sufren lesiones sólo a sus manos.

Para hacer frente a esto, Cho y su equipo han diseñado un guante hecho de un material flexible, de goma. Tiene tres dedos que se ajustan sobre el pulgar del usuario, el índice y el dedo medio. Los cables conectados a esos dedos pueden ser movidos por un motor pequeño. El motor, controlado por un simple interruptor, tira de los cables para abrir y cerrar la mano. El resultado es un guante que puede ayudar a las personas a agarrar objetos.

La llamada de grupo de Cho es su invención el Exo-Guante Poly. Exo es del griego para "fuera". Se refiere al hecho de que este guante se usa fuera del cuerpo del usuario. Poli, griego para "muchos", se refiere al hecho de que el material de caucho del guante es un polímero.

Otros investigadores han diseñado guantes que recogen los impulsos nerviosos de los músculos del brazo de un usuario para ayudar a controlar los movimientos de un guante. Pero esos dispositivos anteriores eran relativamente complicados. Si se producen, sería costoso, señala Cho. Las personas que han probado el Exo-Guante Poly como su simplicidad, dice. Otro beneficio: Es impermeable. Esto significa que los usuarios pueden lavarse las manos o limpiar los platos mientras lo usan. El guante también se puede quitar y lavar cuando se ensucia.
Este equipo coreano se encontraba entre los centros de investigación que describían las nuevas tecnologías, la semana pasada, para personas con graves desventajas físicas. Ellos mostraron sus dispositivos, aquí, en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Ayudar a las piernas paralizadas a pedalear una bicicleta

Algunas personas sufren lesiones de la columna que hacen que sus brazos o piernas se paralizan. En muchos casos, la lesión corta conexiones entre los nervios en los brazos o las piernas y la médula espinal o el cerebro. Ahora, cuando el cerebro le dice a los miembros que se muevan o los nervios 'captar una sensación de dolor, ese mensaje no puede llegar a su objetivo, señala Ronald Triolo. Trabaja en Case Western Reserve University en Cleveland, Ohio, como ingeniero biomédico. Estos investigadores utilizan la ciencia y las matemáticas para crear cosas como dispositivos médicos.

El equipo de Triolo está buscando ayudar a los nervios y músculos que permanecen saludables, pero ya no están conectados entre sí. Para ello, han diseñado un dispositivo electrónico para estimular los nervios. Es similar a la forma en que un marcapasos zaps un corazón para activar sus contracciones. Su dispositivo en su lugar activa los movimientos de las piernas.

El primer paso consiste en la cirugía para implantar los electrodos junto a los nervios en la pierna paralizada. Los médicos pueden enviar pequeños impulsos eléctricos para hacer que uno o más músculos se contraigan. Con sólo un electrodo, los médicos pueden hacer que un músculo dispare un simple movimiento.

Acciones como caminar, o abrir y cerrar una mano, sin embargo, son muy complejas. Requieren los movimientos coordinados de muchos músculos. No sólo se necesitarían muchos interruptores, sino que también tendrían que ser estimulados en una secuencia o patrón preciso. Eso significa que un simple interruptor de encendido / apagado como el que se utiliza en Exo-Guante Poly de Cho no sería adecuado para ayudar a alguien a caminar. En cambio, una persona necesitaría una computadora pequeña.

El equipo de Triolo ha inventado tal dispositivo. Usando la secuencia correcta de señales eléctricas para estimular la pierna de una persona paralizada, puede hacer los movimientos que serían necesarios para andar en bicicleta.

Una persona paralizada puede no tener el equilibrio para montar una bicicleta de dos ruedas o la capacidad de detenerse y bajarse con seguridad. Pero el dispositivo electrónico que conduce sus músculos de la pierna podría hacer que los útiles en torno a una bicicleta de tres o cuatro ruedas posible.

O el usuario puede montar una bicicleta estacionaria para hacer algo de ejercicio. Incluso eso sería algo bueno, señala Triolo. Los estudios han demostrado que el ejercicio podría aumentar el flujo sanguíneo de maneras que podrían ayudar a mantener los músculos de perder debido a la falta de uso. Esa pérdida se conoce como atrofia (AA-troh-fee).

Reducir los retrasos

A menudo toma años desde que un ingeniero primero tiene una idea hasta el momento en que un producto útil se pone a la venta. Ese retraso puede ser especialmente frustrante cuando el dispositivo está destinado a ayudar a alguien que está discapacitado. Pero una nueva competencia de ingeniería podría ayudar a acelerar las innovaciones del laboratorio a las personas necesitadas.

Se llama Cybathlon (Sy-BATH-lon). El nombre juega fuera de la idea de que se trata de un concurso de ciber-sistemas. Este evento pretende impulsar nuevas y más investigaciones que ayuden a los músculos a través de una variedad de disciplinas (como medicina, robótica, ingeniería y química), dice Robert Riener. Es ingeniero mecánico en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich. También es un experto en el diseño de extremidades protésicas. Estos dispositivos sustituyen a las partes del cuerpo que faltan.

El primer Cybathlon está programado para el 8 de octubre en Zurich. Allí, 80 equipos competirán, dice Riener. Los equipos pueden ser de cualquier tamaño pero deben incluir una persona con discapacidad para demostrar un dispositivo candidato que ha sido diseñado para sus necesidades especiales. Ya se han registrado más de 70 equipos. Vienen de todos los continentes excepto la Antártida.

El concurso contará con eventos para seis tipos de tecnologías. Un evento involucrará montar una bicicleta de tres o cuatro ruedas a una distancia de unos 800 metros. Aparte de recibir un pequeño impulso desde el lanzamiento de una rampa corta, las bicicletas deben ser alimentados por la persona paralizada bombeando los pedales. Sus músculos deben ser controlados por dispositivos electrónicos similares a los desarrollados por Triolo y su equipo.

Otros eventos implican el uso de varios tipos de extremidades o manos protésicas para realizar tareas cotidianas, como recoger una pelota o sujetar un trozo de papel a una cuerda. Sin embargo, otros llaman a escalar escalar sillas de ruedas o llaves motorizadas que ayudan a alguien poder andar como él o ella camina a través de un curso de obstáculos simple. En un evento, la gente severamente paralizada incluso controlará un videojuego con señales cerebrales emitidas por sensores de una tapa que cubre sus cabezas.

"La competencia no se centra en la fuerza o la velocidad", explica Riener. "Se trata de completar las tareas con éxito". Competencias como esta podrían ayudar a acelerar el proceso de diseño de estos dispositivos de asistencia, dice. Los eventos también están destinados a aumentar la conciencia de la gama de habilidades que los dispositivos robóticos pueden ofrecer.

Por ahora, Riener planea tener un Cybathlon cada cuatro años. Pero si tiene éxito, tal vez se pueda celebrar cada dos años, señala.

Y ampliar el número de eventos sería muy útil, dice Cho. Las personas tienen muchos tipos de discapacidades, señala. Cuantos más eventos haya, más gente que los competidores podrían eventualmente ayudar.
Traducido de https://www.sciencenewsforstudents.org/article/new-devices-coming-assist-disabled

Recursos innovadores para la inclusión de niños


Las tareas de los Integradores son, básicamente, adaptar los contenidos y hacerlos accesibles para quienes los necesiten. Las TIC brindan un amplio repertorio de posibilidades, aunque deben adecuarse a las necesidades y a las posibilidades de cada uno. Existen diversos programas que facilitan la labor, así como estrategias que la hacen más atractiva, sobre todo teniendo en cuenta que se está ante nativos digitales. Por ello, es necesario adecuarse a los tiempos que corren.

Pensar en una escuela accesible para todos es pensar en desarrollar propuestas inclusivas que eviten los fracasos escolares y que permitan el acceso de los niños con necesidades educativas especiales a la escolaridad común.

Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización.
Podemos definirlas como el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, expectativas de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto escolar donde se desenvuelven.
Al momento de su confección se debe tener en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Con base a los requerimientos de cada niño y niña se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido y los procedimientos de evaluación.
Por lo tanto, parte de la tarea diaria de los docentes de apoyo a la integración escolar es confeccionar material didáctico específico, realizar adecuaciones curriculares, adaptar y acercar un contenido para que pueda ser asimilado y acomodado según la estructura del pensamiento en la que se encuentra nuestro alumno. Al momento de la confección de un material educativo que contemple las NEE, es necesario considerar tanto los aspectos disciplinar (contenido) y didáctico (las estrategias metodológicas) como accesibilidad al mismo.
En el marco del paradigma de la sociedad en red, las tecnologías educativas se conforman como nuevas herramientas que permiten potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Abordar y profundizar el tema de la Diversificación Curricular a través del uso de herramientas y recursos TIC como estrategias que amplían el diseño de una oferta educativa que valora y respeta la cultura de la diversidad.
A lo largo de nuestra experiencia como profesionales en el ámbito de la educación inclusiva, hemos ido evolucionando desde las confecciones más artesanales que incluían corrector, plasticola en barra y fotocopias a utilizar herramientas TIC, que nos han permitido ser más fieles a las propuestas originales de los docentes de grado, ahorrar tiempo de trabajo, lograr material más prolijo o atractivo. Hoy podríamos pensar que se suma la necesidad de capacitarnos en el contenido del conocimiento tecnopedagógico al que se hace referencia, ya que el rol de docente centra su atención en el diseño de la articulación entre los recursos tecnológicos, las habilidades pedagógicas y el contenido a enseñar.
Sabemos que una adecuación realizada con tecnología no reemplaza a una con material analógico. Muchos niños aún necesitan vivenciar experiencias donde puedan tocar, ver, sentir la textura de un objeto. Muchas veces aparecen contenidos más abstractos, donde debemos pensar cómo acercarlos a ellos, las imágenes, los sonidos nos transportan a regiones del planeta , a momentos históricos, experiencias de laboratorio, al espacio, sin vivirlas en su contexto original.
La tecnología permite el diseño de material novedoso, atractivo y diferente al que habitualmente es utilizado en la escuela tradicional.

¿Para qué realizar material innovador con TIC?
Los beneficios de realizar adecuaciones curriculares o material específico con TIC abarcan desde economizar tiempo, brindar material prolijo y estimulante para los alumnos, confeccionar un material individualizado en función de las necesidades educativas de cada niño, hasta ampliar las formas de comunicación con la familia y los terapeutas, enviándoles mediantes links el material confeccionado.
Entre las ventajas de que nuestros alumnos utilicen este material confeccionado con TIC, podemos mencionar que favorecen al rol de alumno – protagonista, permitiendo múltiples recorridos y autoevaluación, promoviendo el aprendizaje en red y muchas veces el aprendizaje colaborativo. También facilitan el desarrollo de la memoria, la atención y la percepción, además de favorecer la autoestima y la inclusión social, apuntando como objetivo final a la alfabetización digital de los niños que presentan necesidades educativas.
Mientras llegan las políticas educativas respecto al uso de las TIC… ¿Qué podemos hacer los docentes de apoyo a la integración escolar?
– Considerar la formación continua como indispensable para el desarrollo profesional.
– Tener una actitud positiva hacia las TIC.
– Investigar el uso de las TIC en su campo de conocimiento.
– Compartir experiencias TIC con colegas.
– Vencer miedos, barreras y prejuicios personales.

¿Cómo realizar material innovador con TIC?
Para realizar un material novedoso con TIC es necesario conocer en primera instancia el estilo de aprendizaje de nuestro alumno para poder seleccionar la herramienta o el recurso TIC más adecuado.
Entre los recursos TIC que podemos utilizar se encuentran desde el procesador de texto hasta programas de presentaciones multimediales que nos brindan múltiples beneficios, como conseguir mayor motivación en nuestros alumnos y fomentar aprendizajes más significativos, acercando al niño con necesidades educativas a la realidad de una forma mucho más eficaz que un libro de texto.
Los programas on line nos permiten tanto crear un material novedoso para presentar a nuestros alumnos como también confeccionarlos con ellos.
El uso de cada herramienta digital va a estar signado por la necesidad que deseamos cubrir. Hay herramientas para crear cuentos con imágenes, las que podemos utilizar para realizar adecuaciones de libros de textos, crear historias, realizar historias sociales o anticipar una actividad futura del alumno, como ser una salida escolar. StoryJumper o StoryBird son algunos ejemplos.
Además hay traductores on line, como el Pictotraductor, que permiten traducir texto en imagen, a partir de estos podemos armar comunicadores visuales, vocabulario visual, pictogramas para armar guías de secuencias de actividades, por ejemplo una secuencia para ir al baño.
Las herramientas multimediales nos brindan la posibilidad de integrar en un mismo dispositivo mensajes linguísticos, imágenes fijas y en movimiento y sonidos tanto de música como de voz. Con estas herramientas podemos crear resúmenes digitales, acompañar o ampliar el desarrollo de un tema y poner en juego estrategias cognitivas involucrando más de un sentido. Glogster, Mural.ly, Prezi, Piktochart son algunos recursos interesantes.
Programas como Pixton o ToonDoo son herramientas fáciles de usar y la producción final tiene un aspecto auténticamente profesional. Permiten crear historietas y personajes utilizando imágenes precreadas o insertar imágenes propias. Además se puede utilizar para presentar vocabulario o expresiones de un tema específico de una manera más entretenida. Con un solo clic se puede cambiar la expresión de los rostros o del cuerpo de los personajes.
Programas de edición de videos para desarrollar temas específicos, el más conocido y utilizado es moviemaker.
Crear mapas conceptuales, líneas de tiempo interactivas. Algunos programas online como Popplet, Timetoast, Dipity admiten fotografías, vídeos, texto e incluso mapas. Además, quienes vean las líneas de tiempo pueden añadir comentarios y compartirlo a través de Twitter o de Facebook.
Utilización de Paint para la adecuación de libros de texto escolar. Este programa desarrollado por Microsoft e incluido desde las primeras versiones de Windows nos permite múltiples opciones para modificar y editar imágenes, por lo que es un buen recurso para adaptar libros manteniendo el formato original del mismo.
Todos estos programas son de fácil acceso y registro, la mayoría requiere un nombre de usuario y contraseña y si bien muchos están en el idioma inglés, son muy intuitivos y sus plataformas son sencillas. Además, muchos ya traen tutoriales que permiten aprender de manera más rápida y eficaz su uso. Todos permiten opciones de compartir en las diferentes redes sociales o sus links pueden ser enviarlos por mail.
Si bien son gratuitos, algunas opciones permiten abonar un cierto valor, ofreciendo más funciones más específicas.
Por lo general, los programas multimediales permiten la opción de ser impresos, por lo que también podemos tenerlos en papel como material de consulta.

Algunas desventajas en el uso de las TIC
En algunos niños pueden provocar dispersión o distracción. Por ejemplo, se puede correr el riesgo de que se dediquen a jugar en vez de trabajar o también puede suceder que muchos estímulos se conviertan en distractores.
Pueden causar frustración si no se adaptan o si no son seleccionadas en función de las posibilidades del niño.
La ausencia de recursos tecnológicos del contexto familiar y/o escolar suelen ser un obstáculo.
Entonces… ¿Cómo seleccionar la más adecuada?
Para planificar y seleccionar la herramienta Tic más adecuada es necesario conocer:
– Los contenidos disciplinares a enseñar.
– Los procedimientos didácticos más adecuados para el niño o niña en función del estilo de aprendizaje, fortalezas y debilidades.
– Los recursos tecnológicos, haberlos explorado previamente para utilizarlos teniendo en cuenta todo su potencial.
Material didáctico o recurso educativo… ¿Siempre es necesario confeccionar o podemos utilizar los que encontramos en la web?
Para responder esta pregunta cabe aclarar la diferencia entre ambos conceptos, un material didáctico es aquel que se ha diseñado con un fin educativo, por lo que pretende enseñar. Por el contrario, un recurso educativo es cualquier material que, no habiendo nacido como medio didáctico, en un contexto educativo determinado, y con una intencionalidad didáctica, se utiliza como medio de enseñanza.
Desde el rol de maestros de apoyo a la integración podemos seleccionar materiales disponibles en la web que no se han creado con fines educativos, pero a los que podemos otorgarles un sentido didáctico.
La búsqueda de información o contenido en internet sobre una temática permite seleccionar aquellos relevantes para nuestros alumnos, darle un sentido educativo. Entonces, no siempre es necesario confeccionar el material, por el contrario, podemos desplegar la creatividad y la imaginación con los innumerables recursos que se encuentran en la web.

Conclusiones finales
Comprender que nuestros alumnos son nativos digitales y que ello implica que se mueven en un mundo globalizado, mediatizado fuertemente por el espacio virtual con total soltura y libertad frente a los docentes de apoyo, inmigrantes digitales, y por ello la importancia de apropiarse de las nuevas tecnologías para mejorar su práctica profesional.
El uso de las TIC para la elaboración de adaptaciones curriculares y para la confección de material didáctico específico pueden dar buenas respuestas para la atención de la diversidad, fomentando aprendizajes significativos a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Se debe tener en cuenta que la implementación de recursos y programas TIC es una apoyatura más y que de ninguna manera reemplaza a las adecuaciones curriculares metodológicas o de contenido tradicionales.
Es indispensable conocer las ventajas y desventajas que nos ofrecen la TIC para poder brindar actividades que respeten los estilos de aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales y así poder seleccionar el recurso pertinente.
Es importante que el docente de apoyo se de cuenta de que puede ser un actor que consolide nuevos escenarios en los ámbitos escolares que trasciendan la linealidad, la unidireccionalidad y las barreras del espacio físico y comunicación sincrónica para dar respuestas a la diversidad.
Motivar a los alumnos, analizar sus representaciones, alimentar sus procesos cognitivos, estimular los procesos metacognitivos, ofrecer explicaciones, favorecer procesos comprensivos, es decir, apoyar, guiar, orientar, es parte de la tarea del docente de apoyo a la integración escolar. La posibilidad de incorporar las TIC a nuestras prácticas es un desafío para potenciar nuestra enseñanza y el aprendizaje de los niños con necesidades educativas que permitiran crear entornos de aprendizaje abiertos y flexibles que fomenten la autonomía y el protagonismo de los alumnos en el marco de la escuela inclusiva y convertirse en un verdadero acompañante cognitivo.
Los educadores y las políticas educativas necesariamente debemos asumir ciertas transformaciones derivadas del surgimiento de la tecnología. Según Marcelo Dorfsman (2011), la dimensión digital considera los componentes más específicos de la Sociedad de la información “la posibilidad de apropiarnos de los entornos tecnológicos, de construir nuevos espacios de trabajo y cooperación, de liderar comunidades, de publicar ideas y contenidos en forma privada, pública y semipública, el potencial multimedial a nuestro alcance”. Para potenciar la enseñanza es necesario un docente global, que asuma el liderazgo e intente superar sus propios límites y crecer.
Siempre es bueno tener presente las palabras de Manuel Área Moreira (2005):
“La tecnología no cambia la educación, pero el docente sí. Las TIC no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza. Los efectos pedagógicos de las TIC dependen de la planificación didáctica realizada y de las actividades que desarrollen los alumnos con las mismas”.
Fuente: El cisne

Lorena Poggetti*
Vanesa Buffa**

Bibliografía consultada:
– Area Moreira, M. (2002): “Tecnología Educativa”. 2º curso del Título de Pedagogía. Dpto. Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento. Centro Superior de Educación. Universidad de La Laguna. Islas Canarias.
– Borsani M. J. (2000): “Integración o exclusión, la escuela común y los niños con NEE”. Novedades Educativas. Buenos Aires.
– Borsani, M. J. (2001): “Adecuaciones curriculares, apuntes de atención a la diversidad”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
– Borsani, M. J. (2008): “Integración educativa, diversidad discapacidad en la escuela plural”. Ediciones Aljibe. Málaga.
– Boggino N. y Boggino P. (2013): “Pensar una escuela accesible para todos”. Ediciones Homo Sapiens.
– Ricci, G. (1998): “Adaptaciones Curriculares”. Ensayos y experiencias. Nro. 26, Ed. Novedades Educativas.