/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12145200/Ciane.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12183953/Ciane-4.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12145154/Ciane-3.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12145150/Ciane-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12184003/Ciane-5.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/12184008/Ciane-6.jpg)
Se trata del del primer Centro Integral de Rehabilitación de
Tandil, y su construcción fue impulsada por 15 familias, gracias a donaciones y
festivales organizados por los mismos miembros y vecinos de la comunidad
Cuando se habla de discapacidad, muchas veces la sensación
de vulnerabilidad se encuentra tan
presente en lo cotidiano de quienes la padecen, como también en el núcleo
familiar. Con esta idea un grupo de padres preocupados por la falta de
información y asesoramiento comenzó un arduo camino en pos de buscar la ayuda
de otros que se encontraban en la misma situación de incertidumbre. Así nació
el proyecto hoy conocido como CIANE -una asociación formada por padres de niños
excepcionales-, y cuya inauguración
promete ser un gran evento en Tandil y alrededores.
Se trata del primer Centro Integral de Rehabilitación para
chicos con diferentes discapacidades que funcionará en la zona. Todo gracias al
trabajo en equipo de al menos 15 padres que, con un mismo sueño, trabajaron
arduamente para poder juntar el dinero necesario para lograr el objetivo desde
el año 2006.
Fue en el 2007 cuando esta iniciativa comenzó a tomar el
color necesario, gracias a la donación de un predio de dos hectáreas donde hoy
se construye el tan esperado espacio físico para la asistencia de niños y
adultos con discapacidad. Pese a que aún no existe fecha de inauguración, se
estima que sus puertas abrirán este año.
“En 2006 surgió la necesidad de un lugar donde haya
profesionales que puedan abordar en forma integral la tarea de rehabilitación
de nuestros hijos, más allá del asesoramiento a nosotros como familia en
materia jurídica, certificados de discapacidad o asesoramiento con las obras
sociales. Un espacio que integre todas las cuestiones que tenés que abordar
cuando tenés un hijo con discapacidad", explicó Arabela Lanz, miembro de
la ONG, al Diario de Tandil.
"Primero nos conformamos como una asociación civil, y
empezamos a analizar qué podíamos disponer. Nos donaron un terreno de dos
hectáreas, lo escrituramos, y a partir de eso, con la ayuda de profesionales,
comenzamos a construir la planta física de lo que va a ser el Centro de Rehabilitación
Integral para Chicos con Discapacidad", indicó
Con la ayuda de profesionales, más donaciones y la
colaboración de toda la comunidad de Tandil, hoy CIANE se encuentra en sus
últimas etapas.
"Aún es incierta la fecha de inauguración. Lo que hoy
nos falta es todo el equipamiento necesario para completar las salas de
rehabilitación del centro", aseguró Arabela
Esta familia es una de las 15 que supieron pasar por el mismo camino y que hoy deciden ayudar a otros con sus recursos. La importancia del intercambio de experiencias puede facilitar no solo un diagnóstico en tiempo y forma, sino también anticiparse a trámites burocráticos y trabas propias del sistema a los que los padres de niños con discapacidad, lamentablemente, se enfrentan a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario