/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/15163555/moda-inclusiva-PORTADA.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/17195809/Collage-Tommy.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/17204637/Tommy-inclusion-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/17204643/Tommy-inclusion-2.jpg)
Cada vez son más las marcas que apuestan a la inclusión para
sus campañas, lookbooks e imagen. Modelos curvys, con vitiligo, albinas, y
personas con distintos tipos de discapacidades hoy son también -¡al fin!-
aceptadas en el universo de la moda, que busca reflejar la increíble diversidad
del mundo entero.
Desde siempre, la industria de la moda fue un círculo muy
pequeño al que solamente muy pocas personas podían acceder y debían cumplir con
ciertos estándares de belleza. Hoy, de a poco, las cosas están cambiando, y
para bien.
oy desde las marcas fast fashion más famosas como H&M,
Forever 21 y Primark hasta las de lujo como Tommy Hilfiger -que lanzó una
colección llamada "Tommy adaptive"- , Valentino, Miu Miu, Moschino y
Swarovski apuestan cada vez más a la diversidad para sus gráficas.
En Argentina, se dio a conocer a través de la cuenta de
Twitter del periodista Franco Torchia una marca de indumentaria de Tandil
llamada Colman Store que eligió al modelo con síndrome de Down de 20 años
Franco Dipasquale para protagonizar su campaña.
Torchia contó que se enteró de esta campaña de publicidad
por la misma marca que lo contactó por Instagram. "Apenas la vi, la
primera reacción fue de reflexión. Estas publicidades invitan a que uno se
siente a pensar. Muchas veces son como estrategia, pero al mismo tiempo ellos
le dieron a Franco la posibilidad de trabajar y eso es lo que me parece
sumamente destacable por parte de la marca".
Sobre las marcas de indumentaria en Argentina afirmó que
"poner la diversidad es un paso necesario pero insuficiente, ya que donde
hay disidencia o diversidad hay invariablemente desocupación o segregación en
el mercado laboral".
"Fue inesperado, estábamos haciendo fotos de la campaña
anterior en el centro de Tandil cuando pasó Franco que venía de hacer los mandados.
Vio que estaban los modelos posando y él se quiso sumar. El fotógrafo le tomó
unas fotos y se fue contento a su casa", recordó Juan Scafoglio, uno de
los dueños de la marca tandilense
Y así fue como el joven Dipasquale fue seleccionado para ser
la imagen de la nueva campaña. La elección fue en parte por su actitud, y en
parte por pedido de sus seguidores de las redes sociales tras la gran
repercusión que tuvo al subir una foto de él. Se contactaron rápidamente con su
familia y aceptaron.
—¿Cómo fue la producción de fotos?
—Fueron días de muchos nervios preparar la producción de la
campaña. Nos comprometemos mucho con nuestros trabajos y cuidamos cada detalle.
El día de la sesión nos encontramos temprano en la locación, hacía mucho frío
esa mañana. Franco llegó con su mamá y una gran sonrisa, ansioso por querer
empezar. La campaña fue muy divertida; Franco tiene un buen sentido del humor.
—¿Es la primera vez que incluyen en su campaña a alguna
persona con discapacidad?
—Sí, es la primera vez que hacemos una campaña así y
seguiremos haciendo más producciones con todas las personas que se quieran
sumar a la comunidad
—¿Qué repercusiones tuvieron en las redes sociales tras la
publicación de estas fotos?
—Cuando subimos las fotos llegamos a los 1.000 likes en poco
tiempo. Algo que nunca nos había pasado. La gente se emocionó mucho, envió
mensajes muy positivos apoyándonos y felicitando al nuevo modelo. Franco nos
contó que cuando fue a comprar pan al supermercado la gente lo aplaudía.
—¿Qué mensaje quieren dejar a la sociedad tras haber elegido
a Franco como nueva cara de la marca?
—Elegimos a Franco como un modelo más de nuestro staff; no
vimos un chico discapacitado, y así queremos que la sociedad lo vea. No
queremos que señalen a las personas con síndrome de Down como si fueran raros o
que los vean como pobrecitos. Todos somos iguales y todos merecemos las mismas
oportunidades.
—Como dueño de la marca, ¿que pensás sobre la inclusión en
la moda?
—La moda es algo que convive con todos nosotros y la
consideramos una gran puerta de acceso a la igualdad. La moda moldea nuestros
pensamientos, nuestros gustos y hasta nuestro estado de ánimo. Es importante
que muchas marcas se sumen a hacer más campañas de inclusión, hay que terminar
con los estereotipos.
https://www.instagram.com/p/BhPSzVPFRPw/?utm_source=ig_embed
No hay comentarios:
Publicar un comentario